Local view for "http://purl.org/linkedpolitics/eu/plenary/2017-05-16-Speech-2-554-000"
Predicate | Value (sorted: default) |
---|---|
rdf:type | |
dcterms:Date | |
dcterms:Is Part Of | |
dcterms:Language | |
lpv:document identification number |
"en.20170516.26.2-554-000"1
|
lpv:hasSubsequent | |
lpv:speaker | |
lpv:spoken text |
"Señor presidente. «Querías quedarte inconsciente para que te dejaran en paz, pero no. Te electrocutaban veinte o treinta segundos; te desvanecías, paraban. Te recuperabas y vuelta a empezar. Tras días con las heridas abiertas, la gente comenzaba a oler a carne podrida».
Este es el terrorífico testimonio de un joven checheno que consiguió escapar de uno de los campos de concentración para gais que existen en Chechenia. Ser homosexual en Chechenia, como en otros lugares del mundo, por cierto, significa, en el peor de los casos, tu muerte, y en el mejor de los casos, vivir con miedo, clandestinamente y perseguido. ¿Qué se puede esperar de un Gobierno checheno que dice que no hay problemas con la homosexualidad en Chechenia, porque en Chechenia no hay homosexuales?
Formalmente, Chechenia es parte de la Federación de Rusia, pero el Kremlin mira para otro lado y deja hacer. Formalmente, Rusia es parte del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que prohíbe la tortura y la discriminación por cualquier motivo. Formalmente, y moralmente, la Unión Europea debe ser activa en la defensa y protección de los derechos LGTBI en sus relaciones con terceros países.
Defender a estas personas, señor comisario, debe estar en la mesa en nuestras relaciones con Rusia. No podemos permitirnos mirar también para otro lado, porque estas personas, estas personas que sufren persecución, no tienen más que nuestra voz, en muchos casos, para ser defendidos."@es2
|
lpv:spokenAs | |
lpv:unclassifiedMetadata | |
lpv:videoURI |
Named graphs describing this resource:
The resource appears as object in 2 triples