Local view for "http://purl.org/linkedpolitics/eu/plenary/2017-03-15-Speech-3-494-000"

PredicateValue (sorted: default)
rdf:type
dcterms:Date
dcterms:Is Part Of
dcterms:Language
lpv:document identification number
"en.20170315.28.3-494-000"1
lpv:hasSubsequent
lpv:speaker
lpv:spoken text
"Señora presidenta, en primer lugar quiero dar las gracias a mi colega Michael Gahler por su incansable trabajo en este informe, así como a los ponentes alternativos y a los funcionarios de las comisiones y del Parlamento. La defensa común europea es ya un asunto urgente del que también depende el futuro de la Unión. Nadie va a volver a venir a defendernos. Tendremos que defendernos solos a partir de ahora y, para eso, lo primero es organizarnos. Europa —incluyo en esto al Reino Unido— se enfrenta a un escenario internacional incierto y confuso en el área de la seguridad y la defensa. Afortunadamente, parece que por fin nos damos cuenta de que asumir más responsabilidad ya no es una tarea del futuro, sino una exigencia del presente. Parece que por fin hemos asumido que Europa tiene que ser capaz de defenderse y protegerse a sí misma —porque no siempre van a venir de fuera a defendernos—, que tenemos que garantizar la permanencia de nuestros valores y la seguridad de nuestros ciudadanos. El informe que hoy presentamos expresa la posición de este Parlamento para avanzar en la construcción de una Europa de la seguridad y la defensa y nos recuerda que no podemos empezar la casa por el tejado. El Tratado de Lisboa es un marco institucional coherente y suficiente para abrirnos camino. No hacen falta nuevos Tratados. El problema es que, hasta ahora, no lo hemos utilizado. Porque —no nos engañemos— los escasos avances que se han producido en la defensa común europea hasta la fecha dependen solo de la falta de voluntad política de los Estados y no de la falta de instrumentos jurídicos. Por eso pedimos a los Estados que participen en los mecanismos de cooperación estructurada permanente y en la creación de una fuerza europea integrada, tal y como lo prevé el Protocolo. Celebramos el anuncio de la Comisión de la puesta en marcha del primer cuartel militar de planificación conjunta, que es también una demanda de este informe y que debe servir como embrión del futuro cuartel general de la Unión Europea para sus operaciones militares. Este informe deja muy claro —y, además, hemos querido que deje muy claro— que la Europa de la defensa común no es incompatible con la OTAN. Lo que analizamos es cómo podemos cooperar y complementar mejor a la OTAN para ser más eficientes. La cuestión es que debemos plantearnos cómo participar en la OTAN, unidos o divididos en veintisiete partes. Unir nuestras capacidades defensivas en lugar de sumar veintisiete políticas nacionales supondría también un gran ahorro económico, porque estamos comprando o investigando veintisiete veces lo mismo. Un ahorro que un informe de este Parlamento calcula entre 26 y 130 billones de euros. Si somos capaces de gastar juntos, comprar juntos y de invertir para investigar juntos, gastaremos mucho menos. Más integración en defensa también traerá ventajas operativas, mejorará la competitividad y el funcionamiento de la industria de defensa europea, creará empleo —esto es importante— y permitirá a los Estados poner en marcha proyectos que por sí solos no podrían, en especial los que no son los más grandes. Y se mejorará la coordinación y el intercambio de información, que son algunas de las tareas pendientes más importantes que tenemos. En este informe también reivindicamos que la Agencia Europea de Defensa cuente con un completo respaldo político, económico y operativo. Pido, por lo tanto, el voto a favor de este informe, para que pueda servir de hoja de ruta a la Comisión Europea y también para la Declaración de Roma de la próxima semana, que ha hecho de la seguridad y defensa una de sus prioridades. El Parlamento Europeo debe liderar la búsqueda de una defensa y un proyecto de seguridad común. No podemos avanzar sin que todos los países se comprometan de verdad a conseguirlo; no hay excusas. Porque no hay mayor respeto a la soberanía nacional, a la integridad territorial de cada uno de nuestros países, que poder defender de manera conjunta, aportando cada uno lo mejor que tiene."@es2
lpv:unclassifiedMetadata
lpv:videoURI

Named graphs describing this resource:

1http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Events_and_structure.ttl.gz
2http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Spanish.ttl.gz

The resource appears as object in 2 triples

Context graph