Local view for "http://purl.org/linkedpolitics/eu/plenary/2017-03-14-Speech-2-671-000"

PredicateValue (sorted: default)
rdf:type
dcterms:Date
dcterms:Is Part Of
dcterms:Language
lpv:document identification number
"en.20170314.36.2-671-000"1
lpv:hasSubsequent
lpv:speaker
lpv:spoken text
"Señora presidenta. Señor comisario. Ante todo quiero felicitar a la ponente, la señora Kadenbach, por este trabajo y también, agradecer a todos los ponentes alternativos, al Consejo y a la Comisión el espíritu de colaboración que hemos tenido durante la negociación para llegar a este acuerdo. Si me lo permiten, también quiero tener un especial recuerdo para nuestro antiguo colega, el señor Schnellhardt, que fue responsable de este informe en mi grupo político durante la primera lectura. Él defendió muy arduamente el papel de los veterinarios oficiales, que es uno de los temas que han generado más debate. El Reglamento va a seguir manteniendo el papel fundamental de los veterinarios, pero permitiendo, al mismo tiempo, cierta flexibilidad, al poder delegar algunas tareas. Siempre, desde luego, va a permitir tener en cuenta las particularidades de los Estados miembros en aras de la subsidiariedad y, además, estas delegaciones van a estar muy reglamentadas, especificando claramente qué tareas se pueden delegar y si el veterinario tiene el poder de supervisar o no, y clarificando quién tiene la responsabilidad final. Otro tema de gran relevancia, y por el que el Parlamento ha luchado hasta conseguirlo, es que los controles se efectúen, por regla general, sin avisar y basándose en el riesgo. Esto va a permitir a los organismos de control poder gestionar los recursos en función de aquellos sectores que más necesiten ser controlados. Como ya he dicho en varias ocasiones, en la Unión Europea tenemos la mejor legislación de seguridad alimentaria, trazabilidad, salud animal y bienestar animal, y hay que controlar su cumplimiento. No necesitamos más legislación. Lo que hace falta son más controles y un régimen de sanciones eficaces que disuadan a quien incumple la ley. Creo que debemos felicitarnos por el hecho de que el fraude pase a formar parte del ámbito de aplicación del Reglamento. Se van a tener en cuenta todos los riesgos y no solamente los riesgos para la salud. Los recientes escándalos en la cadena alimentaria dejaron claro que las sanciones no eran suficientes. A partir de ahora, el que cometa un fraude será sancionado, no solamente en función del beneficio económico obtenido sino también en función del volumen de negocio de la empresa o sujeto que cometa el fraude. El Reglamento que vamos a adoptar clarifica también las medidas que se han de aplicar en relación con los productos importados, a los que también hay que controlar, y tienen que someterse a las mismas normas que los productos europeos. Casos como el de la que sigue afectando dramáticamente a nuestros olivos, o la mancha negra de los cítricos son ejemplos de la importancia que tienen los controles en los productos importados. También un tema controvertido ha sido la financiación. Dada la complejidad del tema, hemos intentado lograr un equilibrio, porque necesitamos seguridad alimentaria al mismo tiempo que tenemos que asegurarnos de que determinados controles se realicen. Y, para ello, tienen que ser financiados. El acuerdo ha mantenido el del Reglamento en vigor, es decir, tasas obligatorias para el sector cárnico y las importaciones, lo que va a permitir a los Estados miembros disponer de fondos suficientes para controlar todos los sectores en riesgo. Quiero añadir que sobre todo esto va a haber una gran transparencia con respecto a la financiación y a la manera en que se ha realizado la financiación."@es2
lpv:spokenAs
lpv:unclassifiedMetadata
"Xylella fastidiosa"2
lpv:videoURI

Named graphs describing this resource:

1http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Events_and_structure.ttl.gz
2http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Spanish.ttl.gz
3http://purl.org/linkedpolitics/rdf/spokenAs.ttl.gz

The resource appears as object in 2 triples

Context graph