Local view for "http://purl.org/linkedpolitics/eu/plenary/2016-03-09-Speech-3-695-375"

PredicateValue (sorted: default)
rdf:type
dcterms:Date
dcterms:Is Part Of
dcterms:Language
lpv:document identification number
"en.20160309.37.3-695-375"1
lpv:hasSubsequent
lpv:speaker
lpv:spoken text
"La crisis de la talidomida determinó la puesta en marcha del Sistema Europeo de Farmacovigilancia, el cual acaba de cumplir 50 años. Sin embargo, y a pesar de haber afectado a muchos países de la UE, esta crisis no trajo consigo ni el reconocimiento de las víctimas ni medidas de apoyo hacia las mismas a nivel europeo. La compañía llegó a un acuerdo con el Gobierno alemán en su día e indemnizó a las víctimas alemanas pero nunca reconoció a las víctimas españolas. El Gobierno de España aprobó en 2010 un decreto en el que establecía un baremo y una compensación económica a las víctimas españolas. No se descarta la revisión del mismo. No obstante, las secuelas son tan importantes y graves que la participación de la compañía es imprescindible para poder resarcirlas. El pasado 23 de septiembre de 2015, el Tribunal Supremo de España sentenció que los cerca de 500 supervivientes españoles de la talidomida no tienen derecho a indemnización por parte de la empresa farmacéutica debido a la prescripción de los hechos."@es2
lpv:spokenAs
lpv:unclassifiedMetadata

Named graphs describing this resource:

1http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Events_and_structure.ttl.gz
2http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Spanish.ttl.gz
3http://purl.org/linkedpolitics/rdf/spokenAs.ttl.gz

The resource appears as object in 2 triples

Context graph