Local view for "http://purl.org/linkedpolitics/eu/plenary/2015-10-08-Speech-4-258-375"
Predicate | Value (sorted: default) |
---|---|
rdf:type | |
dcterms:Date | |
dcterms:Is Part Of | |
dcterms:Language | |
lpv:document identification number |
"en.20151008.26.4-258-375"1
|
lpv:hasSubsequent | |
lpv:speaker | |
lpv:spoken text |
"La legislación hipotecaria española, como viene recogiendo en diferentes sentencias el TJUE, no es acorde a la normativa europea (Directiva 93/13/CEE) al permitir la inclusión de cláusulas abusivas en los contratos hipotecarios. Las modificaciones legislativas llevadas a cabo por el Gobierno de España son insuficientes y no tienen la voluntad real de dar solución al drama social de los desahucios y las insolvencias familiares sobrevenidas, como ponen de manifiesto los datos (alquiler social: 0,4%; dación en pago: 0,7%; moratorias: 8%; 35 000 millones de euros aún en contratos hipotecarios con cláusulas abusivas) y el Abogado General de la UE en su informe de mayo de 2015.
Los abusos bancarios en España no solo han afectado a los contratos hipotecarios, sino que, además, unos 700 000 ahorradores han visto sus ahorros atrapados, sin poderlos recuperar, o sometidos a quitas de hasta el 70% por una mala aplicación del derecho a la información por parte de las entidades bancarias, que va en contra de las garantías de los consumidores.
Los socialistas españoles impulsamos con esta Resolución un análisis de la legislación española por parte de la Comisión para que esta dicte las medidas oportunas en su caso."@es2
|
lpv:spokenAs | |
lpv:unclassifiedMetadata |
Named graphs describing this resource:
The resource appears as object in 2 triples