Local view for "http://purl.org/linkedpolitics/eu/plenary/2015-07-08-Speech-3-418-000"
Predicate | Value (sorted: default) |
---|---|
rdf:type | |
dcterms:Date | |
dcterms:Is Part Of | |
dcterms:Language | |
lpv:document identification number |
"en.20150708.30.3-418-000"1
|
lpv:hasSubsequent | |
lpv:speaker | |
lpv:spoken text |
"Señor Presidente, era necesaria una revisión de la política de vecindad. Su fracaso es evidente. Hubo momentos en los cuales pensábamos que iba en una gran dirección, pero creemos que, al final, no ha sido así. Seguimos con una visión eurocéntrica y asimétrica. Nuestro modelo de democracia es el mejor y el que hay que imponer, y seguimos manteniendo ausencia de autocrítica sobre el papel de la Unión Europea. Por no hablar del enfoque de los incentivos, la recompensa a nuestros socios eficaces o a aquellos que hagan las reformas que nosotros queremos. Tiene un tufillo neocolonial.
La Unión Europea sigue buscando una estabilidad basada en las relaciones con las élites políticas, a las que perdonamos cualquier cosa con tal de mantener esa estabilidad. Muchas veces esa estabilidad es la
la paz de los cementerios. Tenemos una política europea de seguridad común subordinada a las políticas de los Estados Unidos y de la OTAN, y sí, se habla de desestabilización en nuestra vecindad, pero no llegamos a referirnos a nuestra responsabilidad. Y la tenemos, por desgracia: las intervenciones o la venta de armas a determinados regímenes. Podemos hablar de Libia: acción unilateral, improvisada y que ha contribuido a crear un caos total en la región. ¿Qué tenemos ahora mismo? Tenemos un Estado fallido, dos Gobiernos. Y queremos tirar por los atajos, los atajos bélicos, los atajos represivos. Y nosotros pensamos que se debe seguir con los esfuerzos regionales. Hay que contar con los vecinos, con Argelia y con Túnez, para apoyar un diálogo nacional y seguir apoyando también al Enviado Especial de las Naciones Unidas.
Siria: jugamos a ser dioses, otra vez. Desestabilizamos el país y contribuimos al surgimiento del mayor grupo terrorista que amenaza no solo a toda la región, sino también a nosotros: el Daesh, que ocupa partes de Siria y partes de Irak. Ya es hora de trabajar con el Gobierno sirio y en clave regional. Hay que hacer caso al señor de Mistura y presionar a nuestros aliados, esos de los que hablábamos antes, Arabia Saudí o Turquía, por desgracia, demasiado laxos con estos terroristas. No se puede acabar con ningún grupo terrorista solo con bombardeos.
Y, por último lugar, para ir acabando, nos da mucha pena que haya desaparecido el Sáhara Occidental y, por contra, se hable de Marruecos en estos términos. Porque Marruecos es el principal receptor de fondos de la política europea de vecindad de la Unión Europea, pero, en cambio, no se habla de la ocupación del Sáhara Occidental. Ningún Estado del mundo reconoce la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental y la Unión Europea, por desgracia, sigue siendo
cómplice y colaboradora de la ocupación marroquí."@es2
|
lpv:spokenAs | |
lpv:unclassifiedMetadata |
"pax romana"2
|
lpv:videoURI |
Named graphs describing this resource:
The resource appears as object in 2 triples