Local view for "http://purl.org/linkedpolitics/eu/plenary/2014-10-22-Speech-3-415-000"
Predicate | Value (sorted: default) |
---|---|
rdf:type | |
dcterms:Date | |
dcterms:Is Part Of | |
dcterms:Language | |
lpv:document identification number |
"en.20141022.23.3-415-000"1
|
lpv:hasSubsequent | |
lpv:speaker | |
lpv:spoken text |
"Señor Presidente, de nuevo tenemos que hablar en este hemiciclo del EI, que constituye una grave amenaza. Afortunadamente, en Kobane sus fuerzas ya no se están imponiendo, gracias en particular a la campaña de bombardeos de la coalición internacional y a la lucha de los kurdos.
Lo que sucede en Kobane es importante, pero no debemos olvidar otras áreas de conflicto: la región iraquí, por ejemplo la de Ambar, donde el EI desgraciadamente sigue muy activo y se acerca cada vez más a Bagdad. Sin perjuicio de la actuación militar en Irak, aspecto en el que la reconstrucción del ejército iraquí me parece crucial, necesitamos también soluciones políticas. El EI está estrechamente ligado —se recordó antes aquí, creo que por la Presidencia italiana— con el descontento suní en Irak. Por ello, necesitamos que el nuevo Gobierno lleve a cabo una política inclusiva y recupere la confianza suní y también la kurda.
La situación en Siria es muy compleja, también se ha dicho aquí. Además de la necesidad de contrarrestar al EI, debemos seguir buscando una transición política. Se ha de ayudar a las fuerzas moderadas que, lamentablemente, en los últimos tiempos prácticamente han perdido todo protagonismo. Y tenemos que seguir apoyando los esfuerzos del enviado especial de las Naciones Unidas en pro de esa transición política.
Los actores en Siria no deben ser exclusivamente Asad y el EI. Para derrotar al EI y salvaguardar la integridad territorial de Siria e Irak, necesitamos la colaboración de todos los Estados de la región y, desde luego, de Turquía e Irán. A ningún Estado de la región debe beneficiar que el EI pueda prevalecer y fundar un nuevo Afganistán sobre antiguos territorios iraquíes o sirios, o mezclados de ambos países.
Nosotros, la Unión Europea y los Estados miembros, tenemos que seguir procurando ayudar a buscar soluciones para la región, también en estrecha coordinación con los Estados Unidos. El EI, además de sus defectos desestabilizadores en toda la zona, también puede ser una amenaza global en la que, para más inri, están presentes combatientes europeos.
Se acerca el invierno, la crisis humanitaria se agrava, y por eso también tenemos que poner especial énfasis en ello y ayudar a unas poblaciones que nos necesitan."@es2
|
lpv:spokenAs | |
lpv:unclassifiedMetadata | |
lpv:videoURI |
Named graphs describing this resource:
The resource appears as object in 2 triples