Local view for "http://purl.org/linkedpolitics/eu/plenary/2014-07-16-Speech-3-281-000"

PredicateValue (sorted: default)
rdf:type
dcterms:Date
dcterms:Is Part Of
dcterms:Language
lpv:document identification number
"en.20140716.19.3-281-000"1
lpv:hasSubsequent
lpv:speaker
lpv:spoken text
"Señora Presidenta, Irak vive una gravísima crisis, aunque la elección, precisamente ayer, del nuevo Presidente del Consejo de Representantes es una buena noticia. Sin embargo, como se ha reiterado aquí esta tarde, no cabe olvidar el riesgo serio de descomposición que vive el país por la intervención armada del grupo llamado Estado Islámico y las tensiones territoriales de los últimos tiempos. Finalmente ayer, como antes decía, el Consejo de Representantes alcanzó un acuerdo para designar a un nuevo Presidente. Es un primer modesto paso para poner fin al al bloqueo político que vive Irak desde las elecciones del 30 de abril. Espero que cuanto antes se forme un gobierno inclusivo, de amplia base, representativo de las distintas comunidades del país. Precisamente esta extrema división política a quienes sirve es a quienes quieren desestabilizar Irak y acabar con la esperanza de paz y prosperidad del país. La Unión Europea ha de seguir alentando un proceso de inclusividad política nacional y continuar apoyando la unidad, integridad territorial e independencia de Irak, como expresó el Consejo de Ministros precisamente en su reunión del pasado 23 de junio. No queremos la fragmentación del país. El auge de ese grupo armado llamado Estado Islámico, y su implantación tanto en Siria, como ahora en Irak, amenaza con agudizar la descomposición de este país —y también de la región— en diversos territorios controlados por diferentes grupos armados. Y este grupo, el antiguo EII, no solo es un grupo terrorista, es ya un auténtico ejército terrorista que supone una amenaza de dimensión regional y también global. Debemos trabajar con todos los países de la región para que contribuyan a apoyar la estabilidad interna y la unidad del país. Además, a ninguno de ellos debe de favorecer que los territorios adyacentes a la frontera entre Irak y Siria se conviertan en lo que fue el Afganistán de los años 90. Finalmente, Presidenta, quisiera destacar la difícil crisis humanitaria que vive el país, en particular la trágica situación de los cientos de miles de civiles desplazados por la inseguridad, y, entre ellos —como antes señalaba mi colega Tunne Kelam—, la comunidad cristiana, que en los últimos años ha reducido drásticamente su presencia en Irak. La Unión Europea debe continuar esa ayuda humanitaria."@es2
lpv:spokenAs
lpv:unclassifiedMetadata
lpv:videoURI

Named graphs describing this resource:

1http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Events_and_structure.ttl.gz
2http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Spanish.ttl.gz
3http://purl.org/linkedpolitics/rdf/spokenAs.ttl.gz

The resource appears as object in 2 triples

Context graph