Local view for "http://purl.org/linkedpolitics/eu/plenary/2013-03-13-Speech-3-391-000"

PredicateValue (sorted: default)
rdf:type
dcterms:Date
dcterms:Is Part Of
dcterms:Language
lpv:document identification number
"en.20130313.29.3-391-000"1
lpv:hasSubsequent
lpv:speaker
lpv:spoken text
"Señor Presidente, el ascenso de China es uno de los hechos más relevantes de las dos últimas décadas: unos 400 millones de chinos han salido de la pobreza. Asistimos, además, a una transferencia de poder político-económico desde Occidente hacia la región Asia-Pacífico, y el motor de este proceso, el motor esencial, es el crecimiento de China. Las relaciones económico-comerciales de la Unión Europea con China no hacen más que crecer y debemos seguir favoreciendo —en beneficio mutuo, claro está— este crecimiento, al tiempo que buscamos un terreno de juego más equilibrado y más respetuoso de las normas del Derecho internacional. Pero la Unión Europea y China no son solo actores económicos; la Unión, queremos que sea un actor político, conforme al Tratado de Lisboa, y también China debe ser ese actor político global responsable, y no limitarse —por así decirlo— a ser la gran fábrica del mundo. Comprendo que China debe atender a sus grandes desafíos internos: tiene que otorgar prioridad a su estabilidad y a su crecimiento económico. Pero el mundo interdependiente de hoy requiere que los grandes actores —y China lo tiene que ser— asuman responsabilidades y afronten también los retos globales. La Unión Europea y China, en el seno por ejemplo del G20, y lo más coordinadamente posible, deben ser activas y superar así los retos de la economía global. También debemos responder a desafíos globales como el cambio climático, la seguridad energética, la ayuda al desarrollo, la lucha contra las pandemias, la delincuencia organizada o la piratería —ya está China ayudando en este punto—. Y China, miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, tiene que contribuir de forma más activa a la solución de graves problemas —estoy pensando en la guerra de Siria, la amenaza nuclear iraní, el Afganistán post 2014—. Necesitamos, en suma, una China que se implique más en la gobernanza global y en la solución de los problemas. Nosotros, la Unión Europea, mantenemos con China un amplio conjunto de diálogos estructurados e institucionalizados. Esta relación estrecha debe ahora incrementarse con las nuevas autoridades de Pekín, en beneficio mutuo y para favorecer también la paz y la estabilidad en el mundo."@es2
lpv:spokenAs
lpv:unclassifiedMetadata
lpv:videoURI

Named graphs describing this resource:

1http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Events_and_structure.ttl.gz
2http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Spanish.ttl.gz
3http://purl.org/linkedpolitics/rdf/spokenAs.ttl.gz

The resource appears as object in 2 triples

Context graph