Local view for "http://purl.org/linkedpolitics/eu/plenary/2012-07-04-Speech-3-616-000"

PredicateValue (sorted: default)
rdf:type
dcterms:Date
dcterms:Is Part Of
dcterms:Language
lpv:document identification number
"en.20120704.34.3-616-000"6
lpv:hasSubsequent
lpv:speaker
lpv:spoken text
"Señor Presidente, celebro que las recientes elecciones presidenciales en Egipto hayan transcurrido sin mayores problemas y que los resultados hayan sido aceptados, pero me parece claro que estas elecciones y las inesperadas decisiones tomadas por el Consejo Superior de las Fuerzas Armadas pocos días antes ponen de manifiesto la existencia, en realidad, de una dualidad de poder en Egipto. Son momentos delicados. Creo que es esencial que estos dos polos, dos centros de poder, dialoguen y cooperen en esta etapa y pongan en marcha una transición ordenada hacia la normalidad democrática. Me alegro de que el Gobierno que elija próximamente el Presidente Morsi vaya a ser, al parecer, un gobierno de composición amplia que represente a amplios sectores de una sociedad como la egipcia, que es plural. También será muy importante la elaboración de una nueva Constitución. Confío en que establezca un sistema democrático pluripartidista, respetuoso de los derechos humanos, incluidos los derechos de las minorías. No podemos olvidar, como otros oradores han dicho, la importancia de la minoría cristiana, cuyos derechos deben ser plenamente respetados y no ser discriminados. Egipto, Señorías, es un país clave en el mundo árabe y también en toda la región. Lo que allí suceda tendrá repercusiones en el resto del mundo musulmán. Egipto puede ser un ejemplo, como ha señalado el presidente Pöttering. Es también muy importante que los responsables políticos egipcios sean conscientes de la necesidad de que sus decisiones no desestabilicen la región, que ha sufrido numerosos conflictos. Celebro que los vigentes compromisos internacionales vayan a ser respetados. Señorías, la Unión Europea no puede estar alejada de lo que sucede en Egipto. Es un país muy importante, repito, situado en nuestra vecindad mediterránea. Debemos acompañar esta transición, procurar ayudar en lo posible sin perjuicio, claro está, de la defensa de nuestros valores e intereses. Y, por último, quisiera expresar mi solidaridad con la Fundación Konrad Adenauer, que está sufriendo, desde hace meses, una difícil situación en Egipto."@es21
lpv:spokenAs
lpv:translated text
"Señor Presidente, celebro que las recientes elecciones presidenciales en Egipto hayan transcurrido sin mayores problemas y que los resultados hayan sido aceptados, pero me parece claro que estas elecciones y las inesperadas decisiones tomadas por el Consejo Superior de las Fuerzas Armadas pocos días antes ponen de manifiesto la existencia, en realidad, de una dualidad de poder en Egipto. Son momentos delicados. Creo que es esencial que estos dos polos, dos centros de poder, dialoguen y cooperen en esta etapa y pongan en marcha una transición ordenada hacia la normalidad democrática. Me alegro de que el Gobierno que elija próximamente el Presidente Morsi vaya a ser, al parecer, un gobierno de composición amplia que represente a amplios sectores de una sociedad como la egipcia, que es plural. También será muy importante la elaboración de una nueva Constitución. Confío en que establezca un sistema democrático pluripartidista, respetuoso de los derechos humanos, incluidos los derechos de las minorías. No podemos olvidar, como otros oradores han dicho, la importancia de la minoría cristiana, cuyos derechos deben ser plenamente respetados y no ser discriminados. Egipto, Señorías, es un país clave en el mundo árabe y también en toda la región. Lo que allí suceda tendrá repercusiones en el resto del mundo musulmán. Egipto puede ser un ejemplo, como ha señalado el presidente Pöttering. Es también muy importante que los responsables políticos egipcios sean conscientes de la necesidad de que sus decisiones no desestabilicen la región, que ha sufrido numerosos conflictos. Celebro que los vigentes compromisos internacionales vayan a ser respetados. Señorías, la Unión Europea no puede estar alejada de lo que sucede en Egipto. Es un país muy importante, repito, situado en nuestra vecindad mediterránea. Debemos acompañar esta transición, procurar ayudar en lo posible sin perjuicio, claro está, de la defensa de nuestros valores e intereses. Y, por último, quisiera expresar mi solidaridad con la Fundación Konrad Adenauer, que está sufriendo, desde hace meses, una difícil situación en Egipto."@cs1
"Señor Presidente, celebro que las recientes elecciones presidenciales en Egipto hayan transcurrido sin mayores problemas y que los resultados hayan sido aceptados, pero me parece claro que estas elecciones y las inesperadas decisiones tomadas por el Consejo Superior de las Fuerzas Armadas pocos días antes ponen de manifiesto la existencia, en realidad, de una dualidad de poder en Egipto. Son momentos delicados. Creo que es esencial que estos dos polos, dos centros de poder, dialoguen y cooperen en esta etapa y pongan en marcha una transición ordenada hacia la normalidad democrática. Me alegro de que el Gobierno que elija próximamente el Presidente Morsi vaya a ser, al parecer, un gobierno de composición amplia que represente a amplios sectores de una sociedad como la egipcia, que es plural. También será muy importante la elaboración de una nueva Constitución. Confío en que establezca un sistema democrático pluripartidista, respetuoso de los derechos humanos, incluidos los derechos de las minorías. No podemos olvidar, como otros oradores han dicho, la importancia de la minoría cristiana, cuyos derechos deben ser plenamente respetados y no ser discriminados. Egipto, Señorías, es un país clave en el mundo árabe y también en toda la región. Lo que allí suceda tendrá repercusiones en el resto del mundo musulmán. Egipto puede ser un ejemplo, como ha señalado el presidente Pöttering. Es también muy importante que los responsables políticos egipcios sean conscientes de la necesidad de que sus decisiones no desestabilicen la región, que ha sufrido numerosos conflictos. Celebro que los vigentes compromisos internacionales vayan a ser respetados. Señorías, la Unión Europea no puede estar alejada de lo que sucede en Egipto. Es un país muy importante, repito, situado en nuestra vecindad mediterránea. Debemos acompañar esta transición, procurar ayudar en lo posible sin perjuicio, claro está, de la defensa de nuestros valores e intereses. Y, por último, quisiera expresar mi solidaridad con la Fundación Konrad Adenauer, que está sufriendo, desde hace meses, una difícil situación en Egipto."@da2
"Señor Presidente, celebro que las recientes elecciones presidenciales en Egipto hayan transcurrido sin mayores problemas y que los resultados hayan sido aceptados, pero me parece claro que estas elecciones y las inesperadas decisiones tomadas por el Consejo Superior de las Fuerzas Armadas pocos días antes ponen de manifiesto la existencia, en realidad, de una dualidad de poder en Egipto. Son momentos delicados. Creo que es esencial que estos dos polos, dos centros de poder, dialoguen y cooperen en esta etapa y pongan en marcha una transición ordenada hacia la normalidad democrática. Me alegro de que el Gobierno que elija próximamente el Presidente Morsi vaya a ser, al parecer, un gobierno de composición amplia que represente a amplios sectores de una sociedad como la egipcia, que es plural. También será muy importante la elaboración de una nueva Constitución. Confío en que establezca un sistema democrático pluripartidista, respetuoso de los derechos humanos, incluidos los derechos de las minorías. No podemos olvidar, como otros oradores han dicho, la importancia de la minoría cristiana, cuyos derechos deben ser plenamente respetados y no ser discriminados. Egipto, Señorías, es un país clave en el mundo árabe y también en toda la región. Lo que allí suceda tendrá repercusiones en el resto del mundo musulmán. Egipto puede ser un ejemplo, como ha señalado el presidente Pöttering. Es también muy importante que los responsables políticos egipcios sean conscientes de la necesidad de que sus decisiones no desestabilicen la región, que ha sufrido numerosos conflictos. Celebro que los vigentes compromisos internacionales vayan a ser respetados. Señorías, la Unión Europea no puede estar alejada de lo que sucede en Egipto. Es un país muy importante, repito, situado en nuestra vecindad mediterránea. Debemos acompañar esta transición, procurar ayudar en lo posible sin perjuicio, claro está, de la defensa de nuestros valores e intereses. Y, por último, quisiera expresar mi solidaridad con la Fundación Konrad Adenauer, que está sufriendo, desde hace meses, una difícil situación en Egipto."@de9
"Señor Presidente, celebro que las recientes elecciones presidenciales en Egipto hayan transcurrido sin mayores problemas y que los resultados hayan sido aceptados, pero me parece claro que estas elecciones y las inesperadas decisiones tomadas por el Consejo Superior de las Fuerzas Armadas pocos días antes ponen de manifiesto la existencia, en realidad, de una dualidad de poder en Egipto. Son momentos delicados. Creo que es esencial que estos dos polos, dos centros de poder, dialoguen y cooperen en esta etapa y pongan en marcha una transición ordenada hacia la normalidad democrática. Me alegro de que el Gobierno que elija próximamente el Presidente Morsi vaya a ser, al parecer, un gobierno de composición amplia que represente a amplios sectores de una sociedad como la egipcia, que es plural. También será muy importante la elaboración de una nueva Constitución. Confío en que establezca un sistema democrático pluripartidista, respetuoso de los derechos humanos, incluidos los derechos de las minorías. No podemos olvidar, como otros oradores han dicho, la importancia de la minoría cristiana, cuyos derechos deben ser plenamente respetados y no ser discriminados. Egipto, Señorías, es un país clave en el mundo árabe y también en toda la región. Lo que allí suceda tendrá repercusiones en el resto del mundo musulmán. Egipto puede ser un ejemplo, como ha señalado el presidente Pöttering. Es también muy importante que los responsables políticos egipcios sean conscientes de la necesidad de que sus decisiones no desestabilicen la región, que ha sufrido numerosos conflictos. Celebro que los vigentes compromisos internacionales vayan a ser respetados. Señorías, la Unión Europea no puede estar alejada de lo que sucede en Egipto. Es un país muy importante, repito, situado en nuestra vecindad mediterránea. Debemos acompañar esta transición, procurar ayudar en lo posible sin perjuicio, claro está, de la defensa de nuestros valores e intereses. Y, por último, quisiera expresar mi solidaridad con la Fundación Konrad Adenauer, que está sufriendo, desde hace meses, una difícil situación en Egipto."@el10
"Mr President, I welcome the fact that the recent presidential elections in Egypt took place without any major problems and that the results have been accepted, but I think it is clear that those elections and the unexpected decisions taken by the Supreme Council of the Armed Forces a few days before demonstrate that, in reality, there is a dual power structure in Egypt. These are delicate times. I believe it is essential that these two centres of power have dialogue and cooperate during this phase and launch an ordered transition towards normal democracy. I welcome the fact that it appears that the government soon to be elected by President Morsi will be a broad government representing broad sectors of the plural society that Egypt has. It will also be important to draw up a new constitution. I trust that it will establish a multi-party democratic system that respects human rights, including the rights of minorities. We cannot forget, as other speakers have said, the importance of the Christian minority, whose rights must be fully respected without discrimination. Egypt, ladies and gentlemen, is a key country in the Arab world and the whole region. What happens there will have repercussions on the rest of the Muslim world. Egypt can set an example, as Mr Pöttering said. It is also very important for the Egyptian political leaders to be aware of the need for their decisions not to destabilise the region, which has suffered numerous conflicts. I welcome the fact that the current international commitments are going to be honoured. Ladies and gentlemen, the European Union cannot be removed from what is happening in Egypt. I repeat, it is a very important country, in our Mediterranean neighbourhood. We must support this transition and try to help where we can, without, of course, failing to defend our values and interests. Finally, I would like to express my support for the Konrad Adenauer Foundation, which has been suffering a difficult situation in Egypt for months."@en4
"Señor Presidente, celebro que las recientes elecciones presidenciales en Egipto hayan transcurrido sin mayores problemas y que los resultados hayan sido aceptados, pero me parece claro que estas elecciones y las inesperadas decisiones tomadas por el Consejo Superior de las Fuerzas Armadas pocos días antes ponen de manifiesto la existencia, en realidad, de una dualidad de poder en Egipto. Son momentos delicados. Creo que es esencial que estos dos polos, dos centros de poder, dialoguen y cooperen en esta etapa y pongan en marcha una transición ordenada hacia la normalidad democrática. Me alegro de que el Gobierno que elija próximamente el Presidente Morsi vaya a ser, al parecer, un gobierno de composición amplia que represente a amplios sectores de una sociedad como la egipcia, que es plural. También será muy importante la elaboración de una nueva Constitución. Confío en que establezca un sistema democrático pluripartidista, respetuoso de los derechos humanos, incluidos los derechos de las minorías. No podemos olvidar, como otros oradores han dicho, la importancia de la minoría cristiana, cuyos derechos deben ser plenamente respetados y no ser discriminados. Egipto, Señorías, es un país clave en el mundo árabe y también en toda la región. Lo que allí suceda tendrá repercusiones en el resto del mundo musulmán. Egipto puede ser un ejemplo, como ha señalado el presidente Pöttering. Es también muy importante que los responsables políticos egipcios sean conscientes de la necesidad de que sus decisiones no desestabilicen la región, que ha sufrido numerosos conflictos. Celebro que los vigentes compromisos internacionales vayan a ser respetados. Señorías, la Unión Europea no puede estar alejada de lo que sucede en Egipto. Es un país muy importante, repito, situado en nuestra vecindad mediterránea. Debemos acompañar esta transición, procurar ayudar en lo posible sin perjuicio, claro está, de la defensa de nuestros valores e intereses. Y, por último, quisiera expresar mi solidaridad con la Fundación Konrad Adenauer, que está sufriendo, desde hace meses, una difícil situación en Egipto."@et5
"Señor Presidente, celebro que las recientes elecciones presidenciales en Egipto hayan transcurrido sin mayores problemas y que los resultados hayan sido aceptados, pero me parece claro que estas elecciones y las inesperadas decisiones tomadas por el Consejo Superior de las Fuerzas Armadas pocos días antes ponen de manifiesto la existencia, en realidad, de una dualidad de poder en Egipto. Son momentos delicados. Creo que es esencial que estos dos polos, dos centros de poder, dialoguen y cooperen en esta etapa y pongan en marcha una transición ordenada hacia la normalidad democrática. Me alegro de que el Gobierno que elija próximamente el Presidente Morsi vaya a ser, al parecer, un gobierno de composición amplia que represente a amplios sectores de una sociedad como la egipcia, que es plural. También será muy importante la elaboración de una nueva Constitución. Confío en que establezca un sistema democrático pluripartidista, respetuoso de los derechos humanos, incluidos los derechos de las minorías. No podemos olvidar, como otros oradores han dicho, la importancia de la minoría cristiana, cuyos derechos deben ser plenamente respetados y no ser discriminados. Egipto, Señorías, es un país clave en el mundo árabe y también en toda la región. Lo que allí suceda tendrá repercusiones en el resto del mundo musulmán. Egipto puede ser un ejemplo, como ha señalado el presidente Pöttering. Es también muy importante que los responsables políticos egipcios sean conscientes de la necesidad de que sus decisiones no desestabilicen la región, que ha sufrido numerosos conflictos. Celebro que los vigentes compromisos internacionales vayan a ser respetados. Señorías, la Unión Europea no puede estar alejada de lo que sucede en Egipto. Es un país muy importante, repito, situado en nuestra vecindad mediterránea. Debemos acompañar esta transición, procurar ayudar en lo posible sin perjuicio, claro está, de la defensa de nuestros valores e intereses. Y, por último, quisiera expresar mi solidaridad con la Fundación Konrad Adenauer, que está sufriendo, desde hace meses, una difícil situación en Egipto."@fi7
"Señor Presidente, celebro que las recientes elecciones presidenciales en Egipto hayan transcurrido sin mayores problemas y que los resultados hayan sido aceptados, pero me parece claro que estas elecciones y las inesperadas decisiones tomadas por el Consejo Superior de las Fuerzas Armadas pocos días antes ponen de manifiesto la existencia, en realidad, de una dualidad de poder en Egipto. Son momentos delicados. Creo que es esencial que estos dos polos, dos centros de poder, dialoguen y cooperen en esta etapa y pongan en marcha una transición ordenada hacia la normalidad democrática. Me alegro de que el Gobierno que elija próximamente el Presidente Morsi vaya a ser, al parecer, un gobierno de composición amplia que represente a amplios sectores de una sociedad como la egipcia, que es plural. También será muy importante la elaboración de una nueva Constitución. Confío en que establezca un sistema democrático pluripartidista, respetuoso de los derechos humanos, incluidos los derechos de las minorías. No podemos olvidar, como otros oradores han dicho, la importancia de la minoría cristiana, cuyos derechos deben ser plenamente respetados y no ser discriminados. Egipto, Señorías, es un país clave en el mundo árabe y también en toda la región. Lo que allí suceda tendrá repercusiones en el resto del mundo musulmán. Egipto puede ser un ejemplo, como ha señalado el presidente Pöttering. Es también muy importante que los responsables políticos egipcios sean conscientes de la necesidad de que sus decisiones no desestabilicen la región, que ha sufrido numerosos conflictos. Celebro que los vigentes compromisos internacionales vayan a ser respetados. Señorías, la Unión Europea no puede estar alejada de lo que sucede en Egipto. Es un país muy importante, repito, situado en nuestra vecindad mediterránea. Debemos acompañar esta transición, procurar ayudar en lo posible sin perjuicio, claro está, de la defensa de nuestros valores e intereses. Y, por último, quisiera expresar mi solidaridad con la Fundación Konrad Adenauer, que está sufriendo, desde hace meses, una difícil situación en Egipto."@fr8
"Señor Presidente, celebro que las recientes elecciones presidenciales en Egipto hayan transcurrido sin mayores problemas y que los resultados hayan sido aceptados, pero me parece claro que estas elecciones y las inesperadas decisiones tomadas por el Consejo Superior de las Fuerzas Armadas pocos días antes ponen de manifiesto la existencia, en realidad, de una dualidad de poder en Egipto. Son momentos delicados. Creo que es esencial que estos dos polos, dos centros de poder, dialoguen y cooperen en esta etapa y pongan en marcha una transición ordenada hacia la normalidad democrática. Me alegro de que el Gobierno que elija próximamente el Presidente Morsi vaya a ser, al parecer, un gobierno de composición amplia que represente a amplios sectores de una sociedad como la egipcia, que es plural. También será muy importante la elaboración de una nueva Constitución. Confío en que establezca un sistema democrático pluripartidista, respetuoso de los derechos humanos, incluidos los derechos de las minorías. No podemos olvidar, como otros oradores han dicho, la importancia de la minoría cristiana, cuyos derechos deben ser plenamente respetados y no ser discriminados. Egipto, Señorías, es un país clave en el mundo árabe y también en toda la región. Lo que allí suceda tendrá repercusiones en el resto del mundo musulmán. Egipto puede ser un ejemplo, como ha señalado el presidente Pöttering. Es también muy importante que los responsables políticos egipcios sean conscientes de la necesidad de que sus decisiones no desestabilicen la región, que ha sufrido numerosos conflictos. Celebro que los vigentes compromisos internacionales vayan a ser respetados. Señorías, la Unión Europea no puede estar alejada de lo que sucede en Egipto. Es un país muy importante, repito, situado en nuestra vecindad mediterránea. Debemos acompañar esta transición, procurar ayudar en lo posible sin perjuicio, claro está, de la defensa de nuestros valores e intereses. Y, por último, quisiera expresar mi solidaridad con la Fundación Konrad Adenauer, que está sufriendo, desde hace meses, una difícil situación en Egipto."@hu11
"Señor Presidente, celebro que las recientes elecciones presidenciales en Egipto hayan transcurrido sin mayores problemas y que los resultados hayan sido aceptados, pero me parece claro que estas elecciones y las inesperadas decisiones tomadas por el Consejo Superior de las Fuerzas Armadas pocos días antes ponen de manifiesto la existencia, en realidad, de una dualidad de poder en Egipto. Son momentos delicados. Creo que es esencial que estos dos polos, dos centros de poder, dialoguen y cooperen en esta etapa y pongan en marcha una transición ordenada hacia la normalidad democrática. Me alegro de que el Gobierno que elija próximamente el Presidente Morsi vaya a ser, al parecer, un gobierno de composición amplia que represente a amplios sectores de una sociedad como la egipcia, que es plural. También será muy importante la elaboración de una nueva Constitución. Confío en que establezca un sistema democrático pluripartidista, respetuoso de los derechos humanos, incluidos los derechos de las minorías. No podemos olvidar, como otros oradores han dicho, la importancia de la minoría cristiana, cuyos derechos deben ser plenamente respetados y no ser discriminados. Egipto, Señorías, es un país clave en el mundo árabe y también en toda la región. Lo que allí suceda tendrá repercusiones en el resto del mundo musulmán. Egipto puede ser un ejemplo, como ha señalado el presidente Pöttering. Es también muy importante que los responsables políticos egipcios sean conscientes de la necesidad de que sus decisiones no desestabilicen la región, que ha sufrido numerosos conflictos. Celebro que los vigentes compromisos internacionales vayan a ser respetados. Señorías, la Unión Europea no puede estar alejada de lo que sucede en Egipto. Es un país muy importante, repito, situado en nuestra vecindad mediterránea. Debemos acompañar esta transición, procurar ayudar en lo posible sin perjuicio, claro está, de la defensa de nuestros valores e intereses. Y, por último, quisiera expresar mi solidaridad con la Fundación Konrad Adenauer, que está sufriendo, desde hace meses, una difícil situación en Egipto."@it12
"Señor Presidente, celebro que las recientes elecciones presidenciales en Egipto hayan transcurrido sin mayores problemas y que los resultados hayan sido aceptados, pero me parece claro que estas elecciones y las inesperadas decisiones tomadas por el Consejo Superior de las Fuerzas Armadas pocos días antes ponen de manifiesto la existencia, en realidad, de una dualidad de poder en Egipto. Son momentos delicados. Creo que es esencial que estos dos polos, dos centros de poder, dialoguen y cooperen en esta etapa y pongan en marcha una transición ordenada hacia la normalidad democrática. Me alegro de que el Gobierno que elija próximamente el Presidente Morsi vaya a ser, al parecer, un gobierno de composición amplia que represente a amplios sectores de una sociedad como la egipcia, que es plural. También será muy importante la elaboración de una nueva Constitución. Confío en que establezca un sistema democrático pluripartidista, respetuoso de los derechos humanos, incluidos los derechos de las minorías. No podemos olvidar, como otros oradores han dicho, la importancia de la minoría cristiana, cuyos derechos deben ser plenamente respetados y no ser discriminados. Egipto, Señorías, es un país clave en el mundo árabe y también en toda la región. Lo que allí suceda tendrá repercusiones en el resto del mundo musulmán. Egipto puede ser un ejemplo, como ha señalado el presidente Pöttering. Es también muy importante que los responsables políticos egipcios sean conscientes de la necesidad de que sus decisiones no desestabilicen la región, que ha sufrido numerosos conflictos. Celebro que los vigentes compromisos internacionales vayan a ser respetados. Señorías, la Unión Europea no puede estar alejada de lo que sucede en Egipto. Es un país muy importante, repito, situado en nuestra vecindad mediterránea. Debemos acompañar esta transición, procurar ayudar en lo posible sin perjuicio, claro está, de la defensa de nuestros valores e intereses. Y, por último, quisiera expresar mi solidaridad con la Fundación Konrad Adenauer, que está sufriendo, desde hace meses, una difícil situación en Egipto."@lt14
"Señor Presidente, celebro que las recientes elecciones presidenciales en Egipto hayan transcurrido sin mayores problemas y que los resultados hayan sido aceptados, pero me parece claro que estas elecciones y las inesperadas decisiones tomadas por el Consejo Superior de las Fuerzas Armadas pocos días antes ponen de manifiesto la existencia, en realidad, de una dualidad de poder en Egipto. Son momentos delicados. Creo que es esencial que estos dos polos, dos centros de poder, dialoguen y cooperen en esta etapa y pongan en marcha una transición ordenada hacia la normalidad democrática. Me alegro de que el Gobierno que elija próximamente el Presidente Morsi vaya a ser, al parecer, un gobierno de composición amplia que represente a amplios sectores de una sociedad como la egipcia, que es plural. También será muy importante la elaboración de una nueva Constitución. Confío en que establezca un sistema democrático pluripartidista, respetuoso de los derechos humanos, incluidos los derechos de las minorías. No podemos olvidar, como otros oradores han dicho, la importancia de la minoría cristiana, cuyos derechos deben ser plenamente respetados y no ser discriminados. Egipto, Señorías, es un país clave en el mundo árabe y también en toda la región. Lo que allí suceda tendrá repercusiones en el resto del mundo musulmán. Egipto puede ser un ejemplo, como ha señalado el presidente Pöttering. Es también muy importante que los responsables políticos egipcios sean conscientes de la necesidad de que sus decisiones no desestabilicen la región, que ha sufrido numerosos conflictos. Celebro que los vigentes compromisos internacionales vayan a ser respetados. Señorías, la Unión Europea no puede estar alejada de lo que sucede en Egipto. Es un país muy importante, repito, situado en nuestra vecindad mediterránea. Debemos acompañar esta transición, procurar ayudar en lo posible sin perjuicio, claro está, de la defensa de nuestros valores e intereses. Y, por último, quisiera expresar mi solidaridad con la Fundación Konrad Adenauer, que está sufriendo, desde hace meses, una difícil situación en Egipto."@lv13
"Señor Presidente, celebro que las recientes elecciones presidenciales en Egipto hayan transcurrido sin mayores problemas y que los resultados hayan sido aceptados, pero me parece claro que estas elecciones y las inesperadas decisiones tomadas por el Consejo Superior de las Fuerzas Armadas pocos días antes ponen de manifiesto la existencia, en realidad, de una dualidad de poder en Egipto. Son momentos delicados. Creo que es esencial que estos dos polos, dos centros de poder, dialoguen y cooperen en esta etapa y pongan en marcha una transición ordenada hacia la normalidad democrática. Me alegro de que el Gobierno que elija próximamente el Presidente Morsi vaya a ser, al parecer, un gobierno de composición amplia que represente a amplios sectores de una sociedad como la egipcia, que es plural. También será muy importante la elaboración de una nueva Constitución. Confío en que establezca un sistema democrático pluripartidista, respetuoso de los derechos humanos, incluidos los derechos de las minorías. No podemos olvidar, como otros oradores han dicho, la importancia de la minoría cristiana, cuyos derechos deben ser plenamente respetados y no ser discriminados. Egipto, Señorías, es un país clave en el mundo árabe y también en toda la región. Lo que allí suceda tendrá repercusiones en el resto del mundo musulmán. Egipto puede ser un ejemplo, como ha señalado el presidente Pöttering. Es también muy importante que los responsables políticos egipcios sean conscientes de la necesidad de que sus decisiones no desestabilicen la región, que ha sufrido numerosos conflictos. Celebro que los vigentes compromisos internacionales vayan a ser respetados. Señorías, la Unión Europea no puede estar alejada de lo que sucede en Egipto. Es un país muy importante, repito, situado en nuestra vecindad mediterránea. Debemos acompañar esta transición, procurar ayudar en lo posible sin perjuicio, claro está, de la defensa de nuestros valores e intereses. Y, por último, quisiera expresar mi solidaridad con la Fundación Konrad Adenauer, que está sufriendo, desde hace meses, una difícil situación en Egipto."@mt15
"Señor Presidente, celebro que las recientes elecciones presidenciales en Egipto hayan transcurrido sin mayores problemas y que los resultados hayan sido aceptados, pero me parece claro que estas elecciones y las inesperadas decisiones tomadas por el Consejo Superior de las Fuerzas Armadas pocos días antes ponen de manifiesto la existencia, en realidad, de una dualidad de poder en Egipto. Son momentos delicados. Creo que es esencial que estos dos polos, dos centros de poder, dialoguen y cooperen en esta etapa y pongan en marcha una transición ordenada hacia la normalidad democrática. Me alegro de que el Gobierno que elija próximamente el Presidente Morsi vaya a ser, al parecer, un gobierno de composición amplia que represente a amplios sectores de una sociedad como la egipcia, que es plural. También será muy importante la elaboración de una nueva Constitución. Confío en que establezca un sistema democrático pluripartidista, respetuoso de los derechos humanos, incluidos los derechos de las minorías. No podemos olvidar, como otros oradores han dicho, la importancia de la minoría cristiana, cuyos derechos deben ser plenamente respetados y no ser discriminados. Egipto, Señorías, es un país clave en el mundo árabe y también en toda la región. Lo que allí suceda tendrá repercusiones en el resto del mundo musulmán. Egipto puede ser un ejemplo, como ha señalado el presidente Pöttering. Es también muy importante que los responsables políticos egipcios sean conscientes de la necesidad de que sus decisiones no desestabilicen la región, que ha sufrido numerosos conflictos. Celebro que los vigentes compromisos internacionales vayan a ser respetados. Señorías, la Unión Europea no puede estar alejada de lo que sucede en Egipto. Es un país muy importante, repito, situado en nuestra vecindad mediterránea. Debemos acompañar esta transición, procurar ayudar en lo posible sin perjuicio, claro está, de la defensa de nuestros valores e intereses. Y, por último, quisiera expresar mi solidaridad con la Fundación Konrad Adenauer, que está sufriendo, desde hace meses, una difícil situación en Egipto."@nl3
"Señor Presidente, celebro que las recientes elecciones presidenciales en Egipto hayan transcurrido sin mayores problemas y que los resultados hayan sido aceptados, pero me parece claro que estas elecciones y las inesperadas decisiones tomadas por el Consejo Superior de las Fuerzas Armadas pocos días antes ponen de manifiesto la existencia, en realidad, de una dualidad de poder en Egipto. Son momentos delicados. Creo que es esencial que estos dos polos, dos centros de poder, dialoguen y cooperen en esta etapa y pongan en marcha una transición ordenada hacia la normalidad democrática. Me alegro de que el Gobierno que elija próximamente el Presidente Morsi vaya a ser, al parecer, un gobierno de composición amplia que represente a amplios sectores de una sociedad como la egipcia, que es plural. También será muy importante la elaboración de una nueva Constitución. Confío en que establezca un sistema democrático pluripartidista, respetuoso de los derechos humanos, incluidos los derechos de las minorías. No podemos olvidar, como otros oradores han dicho, la importancia de la minoría cristiana, cuyos derechos deben ser plenamente respetados y no ser discriminados. Egipto, Señorías, es un país clave en el mundo árabe y también en toda la región. Lo que allí suceda tendrá repercusiones en el resto del mundo musulmán. Egipto puede ser un ejemplo, como ha señalado el presidente Pöttering. Es también muy importante que los responsables políticos egipcios sean conscientes de la necesidad de que sus decisiones no desestabilicen la región, que ha sufrido numerosos conflictos. Celebro que los vigentes compromisos internacionales vayan a ser respetados. Señorías, la Unión Europea no puede estar alejada de lo que sucede en Egipto. Es un país muy importante, repito, situado en nuestra vecindad mediterránea. Debemos acompañar esta transición, procurar ayudar en lo posible sin perjuicio, claro está, de la defensa de nuestros valores e intereses. Y, por último, quisiera expresar mi solidaridad con la Fundación Konrad Adenauer, que está sufriendo, desde hace meses, una difícil situación en Egipto."@pl16
"Señor Presidente, celebro que las recientes elecciones presidenciales en Egipto hayan transcurrido sin mayores problemas y que los resultados hayan sido aceptados, pero me parece claro que estas elecciones y las inesperadas decisiones tomadas por el Consejo Superior de las Fuerzas Armadas pocos días antes ponen de manifiesto la existencia, en realidad, de una dualidad de poder en Egipto. Son momentos delicados. Creo que es esencial que estos dos polos, dos centros de poder, dialoguen y cooperen en esta etapa y pongan en marcha una transición ordenada hacia la normalidad democrática. Me alegro de que el Gobierno que elija próximamente el Presidente Morsi vaya a ser, al parecer, un gobierno de composición amplia que represente a amplios sectores de una sociedad como la egipcia, que es plural. También será muy importante la elaboración de una nueva Constitución. Confío en que establezca un sistema democrático pluripartidista, respetuoso de los derechos humanos, incluidos los derechos de las minorías. No podemos olvidar, como otros oradores han dicho, la importancia de la minoría cristiana, cuyos derechos deben ser plenamente respetados y no ser discriminados. Egipto, Señorías, es un país clave en el mundo árabe y también en toda la región. Lo que allí suceda tendrá repercusiones en el resto del mundo musulmán. Egipto puede ser un ejemplo, como ha señalado el presidente Pöttering. Es también muy importante que los responsables políticos egipcios sean conscientes de la necesidad de que sus decisiones no desestabilicen la región, que ha sufrido numerosos conflictos. Celebro que los vigentes compromisos internacionales vayan a ser respetados. Señorías, la Unión Europea no puede estar alejada de lo que sucede en Egipto. Es un país muy importante, repito, situado en nuestra vecindad mediterránea. Debemos acompañar esta transición, procurar ayudar en lo posible sin perjuicio, claro está, de la defensa de nuestros valores e intereses. Y, por último, quisiera expresar mi solidaridad con la Fundación Konrad Adenauer, que está sufriendo, desde hace meses, una difícil situación en Egipto."@pt17
"Señor Presidente, celebro que las recientes elecciones presidenciales en Egipto hayan transcurrido sin mayores problemas y que los resultados hayan sido aceptados, pero me parece claro que estas elecciones y las inesperadas decisiones tomadas por el Consejo Superior de las Fuerzas Armadas pocos días antes ponen de manifiesto la existencia, en realidad, de una dualidad de poder en Egipto. Son momentos delicados. Creo que es esencial que estos dos polos, dos centros de poder, dialoguen y cooperen en esta etapa y pongan en marcha una transición ordenada hacia la normalidad democrática. Me alegro de que el Gobierno que elija próximamente el Presidente Morsi vaya a ser, al parecer, un gobierno de composición amplia que represente a amplios sectores de una sociedad como la egipcia, que es plural. También será muy importante la elaboración de una nueva Constitución. Confío en que establezca un sistema democrático pluripartidista, respetuoso de los derechos humanos, incluidos los derechos de las minorías. No podemos olvidar, como otros oradores han dicho, la importancia de la minoría cristiana, cuyos derechos deben ser plenamente respetados y no ser discriminados. Egipto, Señorías, es un país clave en el mundo árabe y también en toda la región. Lo que allí suceda tendrá repercusiones en el resto del mundo musulmán. Egipto puede ser un ejemplo, como ha señalado el presidente Pöttering. Es también muy importante que los responsables políticos egipcios sean conscientes de la necesidad de que sus decisiones no desestabilicen la región, que ha sufrido numerosos conflictos. Celebro que los vigentes compromisos internacionales vayan a ser respetados. Señorías, la Unión Europea no puede estar alejada de lo que sucede en Egipto. Es un país muy importante, repito, situado en nuestra vecindad mediterránea. Debemos acompañar esta transición, procurar ayudar en lo posible sin perjuicio, claro está, de la defensa de nuestros valores e intereses. Y, por último, quisiera expresar mi solidaridad con la Fundación Konrad Adenauer, que está sufriendo, desde hace meses, una difícil situación en Egipto."@ro18
"Señor Presidente, celebro que las recientes elecciones presidenciales en Egipto hayan transcurrido sin mayores problemas y que los resultados hayan sido aceptados, pero me parece claro que estas elecciones y las inesperadas decisiones tomadas por el Consejo Superior de las Fuerzas Armadas pocos días antes ponen de manifiesto la existencia, en realidad, de una dualidad de poder en Egipto. Son momentos delicados. Creo que es esencial que estos dos polos, dos centros de poder, dialoguen y cooperen en esta etapa y pongan en marcha una transición ordenada hacia la normalidad democrática. Me alegro de que el Gobierno que elija próximamente el Presidente Morsi vaya a ser, al parecer, un gobierno de composición amplia que represente a amplios sectores de una sociedad como la egipcia, que es plural. También será muy importante la elaboración de una nueva Constitución. Confío en que establezca un sistema democrático pluripartidista, respetuoso de los derechos humanos, incluidos los derechos de las minorías. No podemos olvidar, como otros oradores han dicho, la importancia de la minoría cristiana, cuyos derechos deben ser plenamente respetados y no ser discriminados. Egipto, Señorías, es un país clave en el mundo árabe y también en toda la región. Lo que allí suceda tendrá repercusiones en el resto del mundo musulmán. Egipto puede ser un ejemplo, como ha señalado el presidente Pöttering. Es también muy importante que los responsables políticos egipcios sean conscientes de la necesidad de que sus decisiones no desestabilicen la región, que ha sufrido numerosos conflictos. Celebro que los vigentes compromisos internacionales vayan a ser respetados. Señorías, la Unión Europea no puede estar alejada de lo que sucede en Egipto. Es un país muy importante, repito, situado en nuestra vecindad mediterránea. Debemos acompañar esta transición, procurar ayudar en lo posible sin perjuicio, claro está, de la defensa de nuestros valores e intereses. Y, por último, quisiera expresar mi solidaridad con la Fundación Konrad Adenauer, que está sufriendo, desde hace meses, una difícil situación en Egipto."@sk19
"Señor Presidente, celebro que las recientes elecciones presidenciales en Egipto hayan transcurrido sin mayores problemas y que los resultados hayan sido aceptados, pero me parece claro que estas elecciones y las inesperadas decisiones tomadas por el Consejo Superior de las Fuerzas Armadas pocos días antes ponen de manifiesto la existencia, en realidad, de una dualidad de poder en Egipto. Son momentos delicados. Creo que es esencial que estos dos polos, dos centros de poder, dialoguen y cooperen en esta etapa y pongan en marcha una transición ordenada hacia la normalidad democrática. Me alegro de que el Gobierno que elija próximamente el Presidente Morsi vaya a ser, al parecer, un gobierno de composición amplia que represente a amplios sectores de una sociedad como la egipcia, que es plural. También será muy importante la elaboración de una nueva Constitución. Confío en que establezca un sistema democrático pluripartidista, respetuoso de los derechos humanos, incluidos los derechos de las minorías. No podemos olvidar, como otros oradores han dicho, la importancia de la minoría cristiana, cuyos derechos deben ser plenamente respetados y no ser discriminados. Egipto, Señorías, es un país clave en el mundo árabe y también en toda la región. Lo que allí suceda tendrá repercusiones en el resto del mundo musulmán. Egipto puede ser un ejemplo, como ha señalado el presidente Pöttering. Es también muy importante que los responsables políticos egipcios sean conscientes de la necesidad de que sus decisiones no desestabilicen la región, que ha sufrido numerosos conflictos. Celebro que los vigentes compromisos internacionales vayan a ser respetados. Señorías, la Unión Europea no puede estar alejada de lo que sucede en Egipto. Es un país muy importante, repito, situado en nuestra vecindad mediterránea. Debemos acompañar esta transición, procurar ayudar en lo posible sin perjuicio, claro está, de la defensa de nuestros valores e intereses. Y, por último, quisiera expresar mi solidaridad con la Fundación Konrad Adenauer, que está sufriendo, desde hace meses, una difícil situación en Egipto."@sl20
"Señor Presidente, celebro que las recientes elecciones presidenciales en Egipto hayan transcurrido sin mayores problemas y que los resultados hayan sido aceptados, pero me parece claro que estas elecciones y las inesperadas decisiones tomadas por el Consejo Superior de las Fuerzas Armadas pocos días antes ponen de manifiesto la existencia, en realidad, de una dualidad de poder en Egipto. Son momentos delicados. Creo que es esencial que estos dos polos, dos centros de poder, dialoguen y cooperen en esta etapa y pongan en marcha una transición ordenada hacia la normalidad democrática. Me alegro de que el Gobierno que elija próximamente el Presidente Morsi vaya a ser, al parecer, un gobierno de composición amplia que represente a amplios sectores de una sociedad como la egipcia, que es plural. También será muy importante la elaboración de una nueva Constitución. Confío en que establezca un sistema democrático pluripartidista, respetuoso de los derechos humanos, incluidos los derechos de las minorías. No podemos olvidar, como otros oradores han dicho, la importancia de la minoría cristiana, cuyos derechos deben ser plenamente respetados y no ser discriminados. Egipto, Señorías, es un país clave en el mundo árabe y también en toda la región. Lo que allí suceda tendrá repercusiones en el resto del mundo musulmán. Egipto puede ser un ejemplo, como ha señalado el presidente Pöttering. Es también muy importante que los responsables políticos egipcios sean conscientes de la necesidad de que sus decisiones no desestabilicen la región, que ha sufrido numerosos conflictos. Celebro que los vigentes compromisos internacionales vayan a ser respetados. Señorías, la Unión Europea no puede estar alejada de lo que sucede en Egipto. Es un país muy importante, repito, situado en nuestra vecindad mediterránea. Debemos acompañar esta transición, procurar ayudar en lo posible sin perjuicio, claro está, de la defensa de nuestros valores e intereses. Y, por último, quisiera expresar mi solidaridad con la Fundación Konrad Adenauer, que está sufriendo, desde hace meses, una difícil situación en Egipto."@sv22
lpv:unclassifiedMetadata
"Francisco José Millán Mon (PPE ). -"18,5,20,15,1,19,14,16,11,22,2,10,7,3,13,21,9,17,12,8
lpv:videoURI

Named graphs describing this resource:

1http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Czech.ttl.gz
2http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Danish.ttl.gz
3http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Dutch.ttl.gz
4http://purl.org/linkedpolitics/rdf/English.ttl.gz
5http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Estonian.ttl.gz
6http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Events_and_structure.ttl.gz
7http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Finnish.ttl.gz
8http://purl.org/linkedpolitics/rdf/French.ttl.gz
9http://purl.org/linkedpolitics/rdf/German.ttl.gz
10http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Greek.ttl.gz
11http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Hungarian.ttl.gz
12http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Italian.ttl.gz
13http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Latvian.ttl.gz
14http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Lithuanian.ttl.gz
15http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Maltese.ttl.gz
16http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Polish.ttl.gz
17http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Portuguese.ttl.gz
18http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Romanian.ttl.gz
19http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Slovak.ttl.gz
20http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Slovenian.ttl.gz
21http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Spanish.ttl.gz
22http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Swedish.ttl.gz
23http://purl.org/linkedpolitics/rdf/spokenAs.ttl.gz

The resource appears as object in 2 triples

Context graph