Local view for "http://purl.org/linkedpolitics/eu/plenary/2012-06-12-Speech-2-436-000"
Predicate | Value (sorted: default) |
---|---|
rdf:type | |
dcterms:Date | |
dcterms:Is Part Of | |
dcterms:Language | |
lpv:document identification number |
"en.20120612.20.2-436-000"6
|
lpv:hasSubsequent | |
lpv:speaker | |
lpv:spoken text |
"Señor Presidente, en Oriente Medio estamos viviendo momentos de importantes cambios. Me referiré brevemente a tres puntos: En Egipto se anuncian cambios con las próximas elecciones presidenciales. Me gustaría que fueran limpias, se desarrollaran sin incidentes y que los partidos y la sociedad pudieran aceptar sus resultados. Me habría gustado ciertamente que las autoridades egipcias hubieran invitado a observadores europeos. Egipto es un país clave en el mundo árabe. Es importante que se pueda consolidar allí un sistema pluripartidista en el que la prosperidad y las libertades del pueblo egipcio sean el objetivo esencial. La convivencia tolerante —no el radicalismo ni la polarización— facilitará el ejercicio de las libertades, incluida la religiosa, a todos los egipcios. ¿Qué espera, señora Ashton, de estas elecciones?
En Israel me gustaría que la base más amplia del nuevo gobierno favoreciera la puesta en marcha de una negociación con los palestinos, pero soy escéptico sobre el lanzamiento de las negociaciones este año por la persistencia del problema de los asentamientos, al que usted ha hecho referencia ―también al contexto regional e internacional, incluido el panorama electoral en los Estados Unidos―, y por la atención prioritaria de Israel al programa nuclear iraní. Ahora bien, el bloqueo del proceso yo creo que no favorece a nadie. No creo que los cambios vividos en la región vayan a proporcionar a Israel un contexto más favorable en el futuro para la reanudación de las negociaciones.
Y termino con Siria. Desgraciadamente, señorías, las cosas ―como aquí ya se ha dicho― no mejoran en ese país. El plan de Kofi Annan no está prosperando. La violencia no hace más que aumentar, afectando incluso gravemente a niños, y el plan de Kofi Annan no lo apoya tampoco la oposición. Me temo que el Gobierno de al Asad cree que puede aplastar la revolución por la fuerza y que, al final, la comunidad internacional lo aceptará. Es imprescindible que Rusia y China presionen más a las autoridades sirias para que cambien de actitud. Me gustaría, señora Ashton, que nos informara de si en la reciente cumbre con Rusia este fin de semana ha podido percibir que hay voluntad en Moscú de flexibilizar un poco su posición."@es21
|
lpv:spokenAs | |
lpv:translated text |
"Señor Presidente, en Oriente Medio estamos viviendo momentos de importantes cambios. Me referiré brevemente a tres puntos: En Egipto se anuncian cambios con las próximas elecciones presidenciales. Me gustaría que fueran limpias, se desarrollaran sin incidentes y que los partidos y la sociedad pudieran aceptar sus resultados. Me habría gustado ciertamente que las autoridades egipcias hubieran invitado a observadores europeos. Egipto es un país clave en el mundo árabe. Es importante que se pueda consolidar allí un sistema pluripartidista en el que la prosperidad y las libertades del pueblo egipcio sean el objetivo esencial. La convivencia tolerante —no el radicalismo ni la polarización— facilitará el ejercicio de las libertades, incluida la religiosa, a todos los egipcios. ¿Qué espera, señora Ashton, de estas elecciones?
En Israel me gustaría que la base más amplia del nuevo gobierno favoreciera la puesta en marcha de una negociación con los palestinos, pero soy escéptico sobre el lanzamiento de las negociaciones este año por la persistencia del problema de los asentamientos, al que usted ha hecho referencia ―también al contexto regional e internacional, incluido el panorama electoral en los Estados Unidos―, y por la atención prioritaria de Israel al programa nuclear iraní. Ahora bien, el bloqueo del proceso yo creo que no favorece a nadie. No creo que los cambios vividos en la región vayan a proporcionar a Israel un contexto más favorable en el futuro para la reanudación de las negociaciones.
Y termino con Siria. Desgraciadamente, señorías, las cosas ―como aquí ya se ha dicho― no mejoran en ese país. El plan de Kofi Annan no está prosperando. La violencia no hace más que aumentar, afectando incluso gravemente a niños, y el plan de Kofi Annan no lo apoya tampoco la oposición. Me temo que el Gobierno de al Asad cree que puede aplastar la revolución por la fuerza y que, al final, la comunidad internacional lo aceptará. Es imprescindible que Rusia y China presionen más a las autoridades sirias para que cambien de actitud. Me gustaría, señora Ashton, que nos informara de si en la reciente cumbre con Rusia este fin de semana ha podido percibir que hay voluntad en Moscú de flexibilizar un poco su posición."@cs1
"Señor Presidente, en Oriente Medio estamos viviendo momentos de importantes cambios. Me referiré brevemente a tres puntos: En Egipto se anuncian cambios con las próximas elecciones presidenciales. Me gustaría que fueran limpias, se desarrollaran sin incidentes y que los partidos y la sociedad pudieran aceptar sus resultados. Me habría gustado ciertamente que las autoridades egipcias hubieran invitado a observadores europeos. Egipto es un país clave en el mundo árabe. Es importante que se pueda consolidar allí un sistema pluripartidista en el que la prosperidad y las libertades del pueblo egipcio sean el objetivo esencial. La convivencia tolerante —no el radicalismo ni la polarización— facilitará el ejercicio de las libertades, incluida la religiosa, a todos los egipcios. ¿Qué espera, señora Ashton, de estas elecciones?
En Israel me gustaría que la base más amplia del nuevo gobierno favoreciera la puesta en marcha de una negociación con los palestinos, pero soy escéptico sobre el lanzamiento de las negociaciones este año por la persistencia del problema de los asentamientos, al que usted ha hecho referencia ―también al contexto regional e internacional, incluido el panorama electoral en los Estados Unidos―, y por la atención prioritaria de Israel al programa nuclear iraní. Ahora bien, el bloqueo del proceso yo creo que no favorece a nadie. No creo que los cambios vividos en la región vayan a proporcionar a Israel un contexto más favorable en el futuro para la reanudación de las negociaciones.
Y termino con Siria. Desgraciadamente, señorías, las cosas ―como aquí ya se ha dicho― no mejoran en ese país. El plan de Kofi Annan no está prosperando. La violencia no hace más que aumentar, afectando incluso gravemente a niños, y el plan de Kofi Annan no lo apoya tampoco la oposición. Me temo que el Gobierno de al Asad cree que puede aplastar la revolución por la fuerza y que, al final, la comunidad internacional lo aceptará. Es imprescindible que Rusia y China presionen más a las autoridades sirias para que cambien de actitud. Me gustaría, señora Ashton, que nos informara de si en la reciente cumbre con Rusia este fin de semana ha podido percibir que hay voluntad en Moscú de flexibilizar un poco su posición."@da2
"Señor Presidente, en Oriente Medio estamos viviendo momentos de importantes cambios. Me referiré brevemente a tres puntos: En Egipto se anuncian cambios con las próximas elecciones presidenciales. Me gustaría que fueran limpias, se desarrollaran sin incidentes y que los partidos y la sociedad pudieran aceptar sus resultados. Me habría gustado ciertamente que las autoridades egipcias hubieran invitado a observadores europeos. Egipto es un país clave en el mundo árabe. Es importante que se pueda consolidar allí un sistema pluripartidista en el que la prosperidad y las libertades del pueblo egipcio sean el objetivo esencial. La convivencia tolerante —no el radicalismo ni la polarización— facilitará el ejercicio de las libertades, incluida la religiosa, a todos los egipcios. ¿Qué espera, señora Ashton, de estas elecciones?
En Israel me gustaría que la base más amplia del nuevo gobierno favoreciera la puesta en marcha de una negociación con los palestinos, pero soy escéptico sobre el lanzamiento de las negociaciones este año por la persistencia del problema de los asentamientos, al que usted ha hecho referencia ―también al contexto regional e internacional, incluido el panorama electoral en los Estados Unidos―, y por la atención prioritaria de Israel al programa nuclear iraní. Ahora bien, el bloqueo del proceso yo creo que no favorece a nadie. No creo que los cambios vividos en la región vayan a proporcionar a Israel un contexto más favorable en el futuro para la reanudación de las negociaciones.
Y termino con Siria. Desgraciadamente, señorías, las cosas ―como aquí ya se ha dicho― no mejoran en ese país. El plan de Kofi Annan no está prosperando. La violencia no hace más que aumentar, afectando incluso gravemente a niños, y el plan de Kofi Annan no lo apoya tampoco la oposición. Me temo que el Gobierno de al Asad cree que puede aplastar la revolución por la fuerza y que, al final, la comunidad internacional lo aceptará. Es imprescindible que Rusia y China presionen más a las autoridades sirias para que cambien de actitud. Me gustaría, señora Ashton, que nos informara de si en la reciente cumbre con Rusia este fin de semana ha podido percibir que hay voluntad en Moscú de flexibilizar un poco su posición."@de9
"Señor Presidente, en Oriente Medio estamos viviendo momentos de importantes cambios. Me referiré brevemente a tres puntos: En Egipto se anuncian cambios con las próximas elecciones presidenciales. Me gustaría que fueran limpias, se desarrollaran sin incidentes y que los partidos y la sociedad pudieran aceptar sus resultados. Me habría gustado ciertamente que las autoridades egipcias hubieran invitado a observadores europeos. Egipto es un país clave en el mundo árabe. Es importante que se pueda consolidar allí un sistema pluripartidista en el que la prosperidad y las libertades del pueblo egipcio sean el objetivo esencial. La convivencia tolerante —no el radicalismo ni la polarización— facilitará el ejercicio de las libertades, incluida la religiosa, a todos los egipcios. ¿Qué espera, señora Ashton, de estas elecciones?
En Israel me gustaría que la base más amplia del nuevo gobierno favoreciera la puesta en marcha de una negociación con los palestinos, pero soy escéptico sobre el lanzamiento de las negociaciones este año por la persistencia del problema de los asentamientos, al que usted ha hecho referencia ―también al contexto regional e internacional, incluido el panorama electoral en los Estados Unidos―, y por la atención prioritaria de Israel al programa nuclear iraní. Ahora bien, el bloqueo del proceso yo creo que no favorece a nadie. No creo que los cambios vividos en la región vayan a proporcionar a Israel un contexto más favorable en el futuro para la reanudación de las negociaciones.
Y termino con Siria. Desgraciadamente, señorías, las cosas ―como aquí ya se ha dicho― no mejoran en ese país. El plan de Kofi Annan no está prosperando. La violencia no hace más que aumentar, afectando incluso gravemente a niños, y el plan de Kofi Annan no lo apoya tampoco la oposición. Me temo que el Gobierno de al Asad cree que puede aplastar la revolución por la fuerza y que, al final, la comunidad internacional lo aceptará. Es imprescindible que Rusia y China presionen más a las autoridades sirias para que cambien de actitud. Me gustaría, señora Ashton, que nos informara de si en la reciente cumbre con Rusia este fin de semana ha podido percibir que hay voluntad en Moscú de flexibilizar un poco su posición."@el10
"Mr President, this is a time of significant change in the Middle East. I will briefly discuss three points: Changes are afoot in Egypt with the forthcoming presidential elections. I would like them to be clean, to take place without incident, and for the parties and society to accept the results. I would certainly have liked the Egyptian authorities to have invited European observers. Egypt is a key country in the Arab world. It is important for a multi-party system to be consolidated there in which the prosperity and freedoms of the Egyptian people are the main objective. Living together in tolerance, rather than radicalism or polarisation, will allow all Egyptians to exercise freedoms, including religious freedom. What are your hopes, Baroness Ashton, for these elections?
In Israel, I would like the broader base of the new government to favour the opening of negotiations with the Palestinians, but I am sceptical about the launching of negotiations this year due to the continuing problem of the settlements, which you referred to along with the regional and international context, including the electoral outlook in the United States. Another reason I am sceptical is the way that Israel is focusing on the Iranian nuclear programme. However, I do not think that the deadlock is helping anyone. I do not think that the changes that have taken place in the region are going to provide Israel with a more favourable context in future for resuming the negotiations.
I will end by discussing Syria. Unfortunately, ladies and gentlemen, things are not improving there, as has already been stated. Kofi Annan’s plan is not succeeding. The violence is only increasing, and is even seriously affecting children, and Kofi Annan’s plan is not supporting the opposition. I am afraid that President al-Assad’s government thinks that it can crush the revolution by force, and that in the end, the international community will accept it. It is essential that Russia and China place more pressure on the Syrian authorities to change their attitude. I would like you to tell us, Baroness Ashton, whether, at the recent summit with Russia at the weekend, you were able to glean whether there is any desire in Moscow to adjust its position."@en4
"Señor Presidente, en Oriente Medio estamos viviendo momentos de importantes cambios. Me referiré brevemente a tres puntos: En Egipto se anuncian cambios con las próximas elecciones presidenciales. Me gustaría que fueran limpias, se desarrollaran sin incidentes y que los partidos y la sociedad pudieran aceptar sus resultados. Me habría gustado ciertamente que las autoridades egipcias hubieran invitado a observadores europeos. Egipto es un país clave en el mundo árabe. Es importante que se pueda consolidar allí un sistema pluripartidista en el que la prosperidad y las libertades del pueblo egipcio sean el objetivo esencial. La convivencia tolerante —no el radicalismo ni la polarización— facilitará el ejercicio de las libertades, incluida la religiosa, a todos los egipcios. ¿Qué espera, señora Ashton, de estas elecciones?
En Israel me gustaría que la base más amplia del nuevo gobierno favoreciera la puesta en marcha de una negociación con los palestinos, pero soy escéptico sobre el lanzamiento de las negociaciones este año por la persistencia del problema de los asentamientos, al que usted ha hecho referencia ―también al contexto regional e internacional, incluido el panorama electoral en los Estados Unidos―, y por la atención prioritaria de Israel al programa nuclear iraní. Ahora bien, el bloqueo del proceso yo creo que no favorece a nadie. No creo que los cambios vividos en la región vayan a proporcionar a Israel un contexto más favorable en el futuro para la reanudación de las negociaciones.
Y termino con Siria. Desgraciadamente, señorías, las cosas ―como aquí ya se ha dicho― no mejoran en ese país. El plan de Kofi Annan no está prosperando. La violencia no hace más que aumentar, afectando incluso gravemente a niños, y el plan de Kofi Annan no lo apoya tampoco la oposición. Me temo que el Gobierno de al Asad cree que puede aplastar la revolución por la fuerza y que, al final, la comunidad internacional lo aceptará. Es imprescindible que Rusia y China presionen más a las autoridades sirias para que cambien de actitud. Me gustaría, señora Ashton, que nos informara de si en la reciente cumbre con Rusia este fin de semana ha podido percibir que hay voluntad en Moscú de flexibilizar un poco su posición."@et5
"Señor Presidente, en Oriente Medio estamos viviendo momentos de importantes cambios. Me referiré brevemente a tres puntos: En Egipto se anuncian cambios con las próximas elecciones presidenciales. Me gustaría que fueran limpias, se desarrollaran sin incidentes y que los partidos y la sociedad pudieran aceptar sus resultados. Me habría gustado ciertamente que las autoridades egipcias hubieran invitado a observadores europeos. Egipto es un país clave en el mundo árabe. Es importante que se pueda consolidar allí un sistema pluripartidista en el que la prosperidad y las libertades del pueblo egipcio sean el objetivo esencial. La convivencia tolerante —no el radicalismo ni la polarización— facilitará el ejercicio de las libertades, incluida la religiosa, a todos los egipcios. ¿Qué espera, señora Ashton, de estas elecciones?
En Israel me gustaría que la base más amplia del nuevo gobierno favoreciera la puesta en marcha de una negociación con los palestinos, pero soy escéptico sobre el lanzamiento de las negociaciones este año por la persistencia del problema de los asentamientos, al que usted ha hecho referencia ―también al contexto regional e internacional, incluido el panorama electoral en los Estados Unidos―, y por la atención prioritaria de Israel al programa nuclear iraní. Ahora bien, el bloqueo del proceso yo creo que no favorece a nadie. No creo que los cambios vividos en la región vayan a proporcionar a Israel un contexto más favorable en el futuro para la reanudación de las negociaciones.
Y termino con Siria. Desgraciadamente, señorías, las cosas ―como aquí ya se ha dicho― no mejoran en ese país. El plan de Kofi Annan no está prosperando. La violencia no hace más que aumentar, afectando incluso gravemente a niños, y el plan de Kofi Annan no lo apoya tampoco la oposición. Me temo que el Gobierno de al Asad cree que puede aplastar la revolución por la fuerza y que, al final, la comunidad internacional lo aceptará. Es imprescindible que Rusia y China presionen más a las autoridades sirias para que cambien de actitud. Me gustaría, señora Ashton, que nos informara de si en la reciente cumbre con Rusia este fin de semana ha podido percibir que hay voluntad en Moscú de flexibilizar un poco su posición."@fi7
"Señor Presidente, en Oriente Medio estamos viviendo momentos de importantes cambios. Me referiré brevemente a tres puntos: En Egipto se anuncian cambios con las próximas elecciones presidenciales. Me gustaría que fueran limpias, se desarrollaran sin incidentes y que los partidos y la sociedad pudieran aceptar sus resultados. Me habría gustado ciertamente que las autoridades egipcias hubieran invitado a observadores europeos. Egipto es un país clave en el mundo árabe. Es importante que se pueda consolidar allí un sistema pluripartidista en el que la prosperidad y las libertades del pueblo egipcio sean el objetivo esencial. La convivencia tolerante —no el radicalismo ni la polarización— facilitará el ejercicio de las libertades, incluida la religiosa, a todos los egipcios. ¿Qué espera, señora Ashton, de estas elecciones?
En Israel me gustaría que la base más amplia del nuevo gobierno favoreciera la puesta en marcha de una negociación con los palestinos, pero soy escéptico sobre el lanzamiento de las negociaciones este año por la persistencia del problema de los asentamientos, al que usted ha hecho referencia ―también al contexto regional e internacional, incluido el panorama electoral en los Estados Unidos―, y por la atención prioritaria de Israel al programa nuclear iraní. Ahora bien, el bloqueo del proceso yo creo que no favorece a nadie. No creo que los cambios vividos en la región vayan a proporcionar a Israel un contexto más favorable en el futuro para la reanudación de las negociaciones.
Y termino con Siria. Desgraciadamente, señorías, las cosas ―como aquí ya se ha dicho― no mejoran en ese país. El plan de Kofi Annan no está prosperando. La violencia no hace más que aumentar, afectando incluso gravemente a niños, y el plan de Kofi Annan no lo apoya tampoco la oposición. Me temo que el Gobierno de al Asad cree que puede aplastar la revolución por la fuerza y que, al final, la comunidad internacional lo aceptará. Es imprescindible que Rusia y China presionen más a las autoridades sirias para que cambien de actitud. Me gustaría, señora Ashton, que nos informara de si en la reciente cumbre con Rusia este fin de semana ha podido percibir que hay voluntad en Moscú de flexibilizar un poco su posición."@fr8
"Señor Presidente, en Oriente Medio estamos viviendo momentos de importantes cambios. Me referiré brevemente a tres puntos: En Egipto se anuncian cambios con las próximas elecciones presidenciales. Me gustaría que fueran limpias, se desarrollaran sin incidentes y que los partidos y la sociedad pudieran aceptar sus resultados. Me habría gustado ciertamente que las autoridades egipcias hubieran invitado a observadores europeos. Egipto es un país clave en el mundo árabe. Es importante que se pueda consolidar allí un sistema pluripartidista en el que la prosperidad y las libertades del pueblo egipcio sean el objetivo esencial. La convivencia tolerante —no el radicalismo ni la polarización— facilitará el ejercicio de las libertades, incluida la religiosa, a todos los egipcios. ¿Qué espera, señora Ashton, de estas elecciones?
En Israel me gustaría que la base más amplia del nuevo gobierno favoreciera la puesta en marcha de una negociación con los palestinos, pero soy escéptico sobre el lanzamiento de las negociaciones este año por la persistencia del problema de los asentamientos, al que usted ha hecho referencia ―también al contexto regional e internacional, incluido el panorama electoral en los Estados Unidos―, y por la atención prioritaria de Israel al programa nuclear iraní. Ahora bien, el bloqueo del proceso yo creo que no favorece a nadie. No creo que los cambios vividos en la región vayan a proporcionar a Israel un contexto más favorable en el futuro para la reanudación de las negociaciones.
Y termino con Siria. Desgraciadamente, señorías, las cosas ―como aquí ya se ha dicho― no mejoran en ese país. El plan de Kofi Annan no está prosperando. La violencia no hace más que aumentar, afectando incluso gravemente a niños, y el plan de Kofi Annan no lo apoya tampoco la oposición. Me temo que el Gobierno de al Asad cree que puede aplastar la revolución por la fuerza y que, al final, la comunidad internacional lo aceptará. Es imprescindible que Rusia y China presionen más a las autoridades sirias para que cambien de actitud. Me gustaría, señora Ashton, que nos informara de si en la reciente cumbre con Rusia este fin de semana ha podido percibir que hay voluntad en Moscú de flexibilizar un poco su posición."@hu11
"Señor Presidente, en Oriente Medio estamos viviendo momentos de importantes cambios. Me referiré brevemente a tres puntos: En Egipto se anuncian cambios con las próximas elecciones presidenciales. Me gustaría que fueran limpias, se desarrollaran sin incidentes y que los partidos y la sociedad pudieran aceptar sus resultados. Me habría gustado ciertamente que las autoridades egipcias hubieran invitado a observadores europeos. Egipto es un país clave en el mundo árabe. Es importante que se pueda consolidar allí un sistema pluripartidista en el que la prosperidad y las libertades del pueblo egipcio sean el objetivo esencial. La convivencia tolerante —no el radicalismo ni la polarización— facilitará el ejercicio de las libertades, incluida la religiosa, a todos los egipcios. ¿Qué espera, señora Ashton, de estas elecciones?
En Israel me gustaría que la base más amplia del nuevo gobierno favoreciera la puesta en marcha de una negociación con los palestinos, pero soy escéptico sobre el lanzamiento de las negociaciones este año por la persistencia del problema de los asentamientos, al que usted ha hecho referencia ―también al contexto regional e internacional, incluido el panorama electoral en los Estados Unidos―, y por la atención prioritaria de Israel al programa nuclear iraní. Ahora bien, el bloqueo del proceso yo creo que no favorece a nadie. No creo que los cambios vividos en la región vayan a proporcionar a Israel un contexto más favorable en el futuro para la reanudación de las negociaciones.
Y termino con Siria. Desgraciadamente, señorías, las cosas ―como aquí ya se ha dicho― no mejoran en ese país. El plan de Kofi Annan no está prosperando. La violencia no hace más que aumentar, afectando incluso gravemente a niños, y el plan de Kofi Annan no lo apoya tampoco la oposición. Me temo que el Gobierno de al Asad cree que puede aplastar la revolución por la fuerza y que, al final, la comunidad internacional lo aceptará. Es imprescindible que Rusia y China presionen más a las autoridades sirias para que cambien de actitud. Me gustaría, señora Ashton, que nos informara de si en la reciente cumbre con Rusia este fin de semana ha podido percibir que hay voluntad en Moscú de flexibilizar un poco su posición."@it12
"Señor Presidente, en Oriente Medio estamos viviendo momentos de importantes cambios. Me referiré brevemente a tres puntos: En Egipto se anuncian cambios con las próximas elecciones presidenciales. Me gustaría que fueran limpias, se desarrollaran sin incidentes y que los partidos y la sociedad pudieran aceptar sus resultados. Me habría gustado ciertamente que las autoridades egipcias hubieran invitado a observadores europeos. Egipto es un país clave en el mundo árabe. Es importante que se pueda consolidar allí un sistema pluripartidista en el que la prosperidad y las libertades del pueblo egipcio sean el objetivo esencial. La convivencia tolerante —no el radicalismo ni la polarización— facilitará el ejercicio de las libertades, incluida la religiosa, a todos los egipcios. ¿Qué espera, señora Ashton, de estas elecciones?
En Israel me gustaría que la base más amplia del nuevo gobierno favoreciera la puesta en marcha de una negociación con los palestinos, pero soy escéptico sobre el lanzamiento de las negociaciones este año por la persistencia del problema de los asentamientos, al que usted ha hecho referencia ―también al contexto regional e internacional, incluido el panorama electoral en los Estados Unidos―, y por la atención prioritaria de Israel al programa nuclear iraní. Ahora bien, el bloqueo del proceso yo creo que no favorece a nadie. No creo que los cambios vividos en la región vayan a proporcionar a Israel un contexto más favorable en el futuro para la reanudación de las negociaciones.
Y termino con Siria. Desgraciadamente, señorías, las cosas ―como aquí ya se ha dicho― no mejoran en ese país. El plan de Kofi Annan no está prosperando. La violencia no hace más que aumentar, afectando incluso gravemente a niños, y el plan de Kofi Annan no lo apoya tampoco la oposición. Me temo que el Gobierno de al Asad cree que puede aplastar la revolución por la fuerza y que, al final, la comunidad internacional lo aceptará. Es imprescindible que Rusia y China presionen más a las autoridades sirias para que cambien de actitud. Me gustaría, señora Ashton, que nos informara de si en la reciente cumbre con Rusia este fin de semana ha podido percibir que hay voluntad en Moscú de flexibilizar un poco su posición."@lt14
"Señor Presidente, en Oriente Medio estamos viviendo momentos de importantes cambios. Me referiré brevemente a tres puntos: En Egipto se anuncian cambios con las próximas elecciones presidenciales. Me gustaría que fueran limpias, se desarrollaran sin incidentes y que los partidos y la sociedad pudieran aceptar sus resultados. Me habría gustado ciertamente que las autoridades egipcias hubieran invitado a observadores europeos. Egipto es un país clave en el mundo árabe. Es importante que se pueda consolidar allí un sistema pluripartidista en el que la prosperidad y las libertades del pueblo egipcio sean el objetivo esencial. La convivencia tolerante —no el radicalismo ni la polarización— facilitará el ejercicio de las libertades, incluida la religiosa, a todos los egipcios. ¿Qué espera, señora Ashton, de estas elecciones?
En Israel me gustaría que la base más amplia del nuevo gobierno favoreciera la puesta en marcha de una negociación con los palestinos, pero soy escéptico sobre el lanzamiento de las negociaciones este año por la persistencia del problema de los asentamientos, al que usted ha hecho referencia ―también al contexto regional e internacional, incluido el panorama electoral en los Estados Unidos―, y por la atención prioritaria de Israel al programa nuclear iraní. Ahora bien, el bloqueo del proceso yo creo que no favorece a nadie. No creo que los cambios vividos en la región vayan a proporcionar a Israel un contexto más favorable en el futuro para la reanudación de las negociaciones.
Y termino con Siria. Desgraciadamente, señorías, las cosas ―como aquí ya se ha dicho― no mejoran en ese país. El plan de Kofi Annan no está prosperando. La violencia no hace más que aumentar, afectando incluso gravemente a niños, y el plan de Kofi Annan no lo apoya tampoco la oposición. Me temo que el Gobierno de al Asad cree que puede aplastar la revolución por la fuerza y que, al final, la comunidad internacional lo aceptará. Es imprescindible que Rusia y China presionen más a las autoridades sirias para que cambien de actitud. Me gustaría, señora Ashton, que nos informara de si en la reciente cumbre con Rusia este fin de semana ha podido percibir que hay voluntad en Moscú de flexibilizar un poco su posición."@lv13
"Señor Presidente, en Oriente Medio estamos viviendo momentos de importantes cambios. Me referiré brevemente a tres puntos: En Egipto se anuncian cambios con las próximas elecciones presidenciales. Me gustaría que fueran limpias, se desarrollaran sin incidentes y que los partidos y la sociedad pudieran aceptar sus resultados. Me habría gustado ciertamente que las autoridades egipcias hubieran invitado a observadores europeos. Egipto es un país clave en el mundo árabe. Es importante que se pueda consolidar allí un sistema pluripartidista en el que la prosperidad y las libertades del pueblo egipcio sean el objetivo esencial. La convivencia tolerante —no el radicalismo ni la polarización— facilitará el ejercicio de las libertades, incluida la religiosa, a todos los egipcios. ¿Qué espera, señora Ashton, de estas elecciones?
En Israel me gustaría que la base más amplia del nuevo gobierno favoreciera la puesta en marcha de una negociación con los palestinos, pero soy escéptico sobre el lanzamiento de las negociaciones este año por la persistencia del problema de los asentamientos, al que usted ha hecho referencia ―también al contexto regional e internacional, incluido el panorama electoral en los Estados Unidos―, y por la atención prioritaria de Israel al programa nuclear iraní. Ahora bien, el bloqueo del proceso yo creo que no favorece a nadie. No creo que los cambios vividos en la región vayan a proporcionar a Israel un contexto más favorable en el futuro para la reanudación de las negociaciones.
Y termino con Siria. Desgraciadamente, señorías, las cosas ―como aquí ya se ha dicho― no mejoran en ese país. El plan de Kofi Annan no está prosperando. La violencia no hace más que aumentar, afectando incluso gravemente a niños, y el plan de Kofi Annan no lo apoya tampoco la oposición. Me temo que el Gobierno de al Asad cree que puede aplastar la revolución por la fuerza y que, al final, la comunidad internacional lo aceptará. Es imprescindible que Rusia y China presionen más a las autoridades sirias para que cambien de actitud. Me gustaría, señora Ashton, que nos informara de si en la reciente cumbre con Rusia este fin de semana ha podido percibir que hay voluntad en Moscú de flexibilizar un poco su posición."@mt15
"Señor Presidente, en Oriente Medio estamos viviendo momentos de importantes cambios. Me referiré brevemente a tres puntos: En Egipto se anuncian cambios con las próximas elecciones presidenciales. Me gustaría que fueran limpias, se desarrollaran sin incidentes y que los partidos y la sociedad pudieran aceptar sus resultados. Me habría gustado ciertamente que las autoridades egipcias hubieran invitado a observadores europeos. Egipto es un país clave en el mundo árabe. Es importante que se pueda consolidar allí un sistema pluripartidista en el que la prosperidad y las libertades del pueblo egipcio sean el objetivo esencial. La convivencia tolerante —no el radicalismo ni la polarización— facilitará el ejercicio de las libertades, incluida la religiosa, a todos los egipcios. ¿Qué espera, señora Ashton, de estas elecciones?
En Israel me gustaría que la base más amplia del nuevo gobierno favoreciera la puesta en marcha de una negociación con los palestinos, pero soy escéptico sobre el lanzamiento de las negociaciones este año por la persistencia del problema de los asentamientos, al que usted ha hecho referencia ―también al contexto regional e internacional, incluido el panorama electoral en los Estados Unidos―, y por la atención prioritaria de Israel al programa nuclear iraní. Ahora bien, el bloqueo del proceso yo creo que no favorece a nadie. No creo que los cambios vividos en la región vayan a proporcionar a Israel un contexto más favorable en el futuro para la reanudación de las negociaciones.
Y termino con Siria. Desgraciadamente, señorías, las cosas ―como aquí ya se ha dicho― no mejoran en ese país. El plan de Kofi Annan no está prosperando. La violencia no hace más que aumentar, afectando incluso gravemente a niños, y el plan de Kofi Annan no lo apoya tampoco la oposición. Me temo que el Gobierno de al Asad cree que puede aplastar la revolución por la fuerza y que, al final, la comunidad internacional lo aceptará. Es imprescindible que Rusia y China presionen más a las autoridades sirias para que cambien de actitud. Me gustaría, señora Ashton, que nos informara de si en la reciente cumbre con Rusia este fin de semana ha podido percibir que hay voluntad en Moscú de flexibilizar un poco su posición."@nl3
"Señor Presidente, en Oriente Medio estamos viviendo momentos de importantes cambios. Me referiré brevemente a tres puntos: En Egipto se anuncian cambios con las próximas elecciones presidenciales. Me gustaría que fueran limpias, se desarrollaran sin incidentes y que los partidos y la sociedad pudieran aceptar sus resultados. Me habría gustado ciertamente que las autoridades egipcias hubieran invitado a observadores europeos. Egipto es un país clave en el mundo árabe. Es importante que se pueda consolidar allí un sistema pluripartidista en el que la prosperidad y las libertades del pueblo egipcio sean el objetivo esencial. La convivencia tolerante —no el radicalismo ni la polarización— facilitará el ejercicio de las libertades, incluida la religiosa, a todos los egipcios. ¿Qué espera, señora Ashton, de estas elecciones?
En Israel me gustaría que la base más amplia del nuevo gobierno favoreciera la puesta en marcha de una negociación con los palestinos, pero soy escéptico sobre el lanzamiento de las negociaciones este año por la persistencia del problema de los asentamientos, al que usted ha hecho referencia ―también al contexto regional e internacional, incluido el panorama electoral en los Estados Unidos―, y por la atención prioritaria de Israel al programa nuclear iraní. Ahora bien, el bloqueo del proceso yo creo que no favorece a nadie. No creo que los cambios vividos en la región vayan a proporcionar a Israel un contexto más favorable en el futuro para la reanudación de las negociaciones.
Y termino con Siria. Desgraciadamente, señorías, las cosas ―como aquí ya se ha dicho― no mejoran en ese país. El plan de Kofi Annan no está prosperando. La violencia no hace más que aumentar, afectando incluso gravemente a niños, y el plan de Kofi Annan no lo apoya tampoco la oposición. Me temo que el Gobierno de al Asad cree que puede aplastar la revolución por la fuerza y que, al final, la comunidad internacional lo aceptará. Es imprescindible que Rusia y China presionen más a las autoridades sirias para que cambien de actitud. Me gustaría, señora Ashton, que nos informara de si en la reciente cumbre con Rusia este fin de semana ha podido percibir que hay voluntad en Moscú de flexibilizar un poco su posición."@pl16
"Señor Presidente, en Oriente Medio estamos viviendo momentos de importantes cambios. Me referiré brevemente a tres puntos: En Egipto se anuncian cambios con las próximas elecciones presidenciales. Me gustaría que fueran limpias, se desarrollaran sin incidentes y que los partidos y la sociedad pudieran aceptar sus resultados. Me habría gustado ciertamente que las autoridades egipcias hubieran invitado a observadores europeos. Egipto es un país clave en el mundo árabe. Es importante que se pueda consolidar allí un sistema pluripartidista en el que la prosperidad y las libertades del pueblo egipcio sean el objetivo esencial. La convivencia tolerante —no el radicalismo ni la polarización— facilitará el ejercicio de las libertades, incluida la religiosa, a todos los egipcios. ¿Qué espera, señora Ashton, de estas elecciones?
En Israel me gustaría que la base más amplia del nuevo gobierno favoreciera la puesta en marcha de una negociación con los palestinos, pero soy escéptico sobre el lanzamiento de las negociaciones este año por la persistencia del problema de los asentamientos, al que usted ha hecho referencia ―también al contexto regional e internacional, incluido el panorama electoral en los Estados Unidos―, y por la atención prioritaria de Israel al programa nuclear iraní. Ahora bien, el bloqueo del proceso yo creo que no favorece a nadie. No creo que los cambios vividos en la región vayan a proporcionar a Israel un contexto más favorable en el futuro para la reanudación de las negociaciones.
Y termino con Siria. Desgraciadamente, señorías, las cosas ―como aquí ya se ha dicho― no mejoran en ese país. El plan de Kofi Annan no está prosperando. La violencia no hace más que aumentar, afectando incluso gravemente a niños, y el plan de Kofi Annan no lo apoya tampoco la oposición. Me temo que el Gobierno de al Asad cree que puede aplastar la revolución por la fuerza y que, al final, la comunidad internacional lo aceptará. Es imprescindible que Rusia y China presionen más a las autoridades sirias para que cambien de actitud. Me gustaría, señora Ashton, que nos informara de si en la reciente cumbre con Rusia este fin de semana ha podido percibir que hay voluntad en Moscú de flexibilizar un poco su posición."@pt17
"Señor Presidente, en Oriente Medio estamos viviendo momentos de importantes cambios. Me referiré brevemente a tres puntos: En Egipto se anuncian cambios con las próximas elecciones presidenciales. Me gustaría que fueran limpias, se desarrollaran sin incidentes y que los partidos y la sociedad pudieran aceptar sus resultados. Me habría gustado ciertamente que las autoridades egipcias hubieran invitado a observadores europeos. Egipto es un país clave en el mundo árabe. Es importante que se pueda consolidar allí un sistema pluripartidista en el que la prosperidad y las libertades del pueblo egipcio sean el objetivo esencial. La convivencia tolerante —no el radicalismo ni la polarización— facilitará el ejercicio de las libertades, incluida la religiosa, a todos los egipcios. ¿Qué espera, señora Ashton, de estas elecciones?
En Israel me gustaría que la base más amplia del nuevo gobierno favoreciera la puesta en marcha de una negociación con los palestinos, pero soy escéptico sobre el lanzamiento de las negociaciones este año por la persistencia del problema de los asentamientos, al que usted ha hecho referencia ―también al contexto regional e internacional, incluido el panorama electoral en los Estados Unidos―, y por la atención prioritaria de Israel al programa nuclear iraní. Ahora bien, el bloqueo del proceso yo creo que no favorece a nadie. No creo que los cambios vividos en la región vayan a proporcionar a Israel un contexto más favorable en el futuro para la reanudación de las negociaciones.
Y termino con Siria. Desgraciadamente, señorías, las cosas ―como aquí ya se ha dicho― no mejoran en ese país. El plan de Kofi Annan no está prosperando. La violencia no hace más que aumentar, afectando incluso gravemente a niños, y el plan de Kofi Annan no lo apoya tampoco la oposición. Me temo que el Gobierno de al Asad cree que puede aplastar la revolución por la fuerza y que, al final, la comunidad internacional lo aceptará. Es imprescindible que Rusia y China presionen más a las autoridades sirias para que cambien de actitud. Me gustaría, señora Ashton, que nos informara de si en la reciente cumbre con Rusia este fin de semana ha podido percibir que hay voluntad en Moscú de flexibilizar un poco su posición."@ro18
"Señor Presidente, en Oriente Medio estamos viviendo momentos de importantes cambios. Me referiré brevemente a tres puntos: En Egipto se anuncian cambios con las próximas elecciones presidenciales. Me gustaría que fueran limpias, se desarrollaran sin incidentes y que los partidos y la sociedad pudieran aceptar sus resultados. Me habría gustado ciertamente que las autoridades egipcias hubieran invitado a observadores europeos. Egipto es un país clave en el mundo árabe. Es importante que se pueda consolidar allí un sistema pluripartidista en el que la prosperidad y las libertades del pueblo egipcio sean el objetivo esencial. La convivencia tolerante —no el radicalismo ni la polarización— facilitará el ejercicio de las libertades, incluida la religiosa, a todos los egipcios. ¿Qué espera, señora Ashton, de estas elecciones?
En Israel me gustaría que la base más amplia del nuevo gobierno favoreciera la puesta en marcha de una negociación con los palestinos, pero soy escéptico sobre el lanzamiento de las negociaciones este año por la persistencia del problema de los asentamientos, al que usted ha hecho referencia ―también al contexto regional e internacional, incluido el panorama electoral en los Estados Unidos―, y por la atención prioritaria de Israel al programa nuclear iraní. Ahora bien, el bloqueo del proceso yo creo que no favorece a nadie. No creo que los cambios vividos en la región vayan a proporcionar a Israel un contexto más favorable en el futuro para la reanudación de las negociaciones.
Y termino con Siria. Desgraciadamente, señorías, las cosas ―como aquí ya se ha dicho― no mejoran en ese país. El plan de Kofi Annan no está prosperando. La violencia no hace más que aumentar, afectando incluso gravemente a niños, y el plan de Kofi Annan no lo apoya tampoco la oposición. Me temo que el Gobierno de al Asad cree que puede aplastar la revolución por la fuerza y que, al final, la comunidad internacional lo aceptará. Es imprescindible que Rusia y China presionen más a las autoridades sirias para que cambien de actitud. Me gustaría, señora Ashton, que nos informara de si en la reciente cumbre con Rusia este fin de semana ha podido percibir que hay voluntad en Moscú de flexibilizar un poco su posición."@sk19
"Señor Presidente, en Oriente Medio estamos viviendo momentos de importantes cambios. Me referiré brevemente a tres puntos: En Egipto se anuncian cambios con las próximas elecciones presidenciales. Me gustaría que fueran limpias, se desarrollaran sin incidentes y que los partidos y la sociedad pudieran aceptar sus resultados. Me habría gustado ciertamente que las autoridades egipcias hubieran invitado a observadores europeos. Egipto es un país clave en el mundo árabe. Es importante que se pueda consolidar allí un sistema pluripartidista en el que la prosperidad y las libertades del pueblo egipcio sean el objetivo esencial. La convivencia tolerante —no el radicalismo ni la polarización— facilitará el ejercicio de las libertades, incluida la religiosa, a todos los egipcios. ¿Qué espera, señora Ashton, de estas elecciones?
En Israel me gustaría que la base más amplia del nuevo gobierno favoreciera la puesta en marcha de una negociación con los palestinos, pero soy escéptico sobre el lanzamiento de las negociaciones este año por la persistencia del problema de los asentamientos, al que usted ha hecho referencia ―también al contexto regional e internacional, incluido el panorama electoral en los Estados Unidos―, y por la atención prioritaria de Israel al programa nuclear iraní. Ahora bien, el bloqueo del proceso yo creo que no favorece a nadie. No creo que los cambios vividos en la región vayan a proporcionar a Israel un contexto más favorable en el futuro para la reanudación de las negociaciones.
Y termino con Siria. Desgraciadamente, señorías, las cosas ―como aquí ya se ha dicho― no mejoran en ese país. El plan de Kofi Annan no está prosperando. La violencia no hace más que aumentar, afectando incluso gravemente a niños, y el plan de Kofi Annan no lo apoya tampoco la oposición. Me temo que el Gobierno de al Asad cree que puede aplastar la revolución por la fuerza y que, al final, la comunidad internacional lo aceptará. Es imprescindible que Rusia y China presionen más a las autoridades sirias para que cambien de actitud. Me gustaría, señora Ashton, que nos informara de si en la reciente cumbre con Rusia este fin de semana ha podido percibir que hay voluntad en Moscú de flexibilizar un poco su posición."@sl20
"Señor Presidente, en Oriente Medio estamos viviendo momentos de importantes cambios. Me referiré brevemente a tres puntos: En Egipto se anuncian cambios con las próximas elecciones presidenciales. Me gustaría que fueran limpias, se desarrollaran sin incidentes y que los partidos y la sociedad pudieran aceptar sus resultados. Me habría gustado ciertamente que las autoridades egipcias hubieran invitado a observadores europeos. Egipto es un país clave en el mundo árabe. Es importante que se pueda consolidar allí un sistema pluripartidista en el que la prosperidad y las libertades del pueblo egipcio sean el objetivo esencial. La convivencia tolerante —no el radicalismo ni la polarización— facilitará el ejercicio de las libertades, incluida la religiosa, a todos los egipcios. ¿Qué espera, señora Ashton, de estas elecciones?
En Israel me gustaría que la base más amplia del nuevo gobierno favoreciera la puesta en marcha de una negociación con los palestinos, pero soy escéptico sobre el lanzamiento de las negociaciones este año por la persistencia del problema de los asentamientos, al que usted ha hecho referencia ―también al contexto regional e internacional, incluido el panorama electoral en los Estados Unidos―, y por la atención prioritaria de Israel al programa nuclear iraní. Ahora bien, el bloqueo del proceso yo creo que no favorece a nadie. No creo que los cambios vividos en la región vayan a proporcionar a Israel un contexto más favorable en el futuro para la reanudación de las negociaciones.
Y termino con Siria. Desgraciadamente, señorías, las cosas ―como aquí ya se ha dicho― no mejoran en ese país. El plan de Kofi Annan no está prosperando. La violencia no hace más que aumentar, afectando incluso gravemente a niños, y el plan de Kofi Annan no lo apoya tampoco la oposición. Me temo que el Gobierno de al Asad cree que puede aplastar la revolución por la fuerza y que, al final, la comunidad internacional lo aceptará. Es imprescindible que Rusia y China presionen más a las autoridades sirias para que cambien de actitud. Me gustaría, señora Ashton, que nos informara de si en la reciente cumbre con Rusia este fin de semana ha podido percibir que hay voluntad en Moscú de flexibilizar un poco su posición."@sv22
|
lpv:unclassifiedMetadata |
"Francisco José Millán Mon (PPE ). -"18,5,20,15,1,19,14,16,11,22,2,10,7,3,13,21,9,17,12,8
|
lpv:videoURI |
Named graphs describing this resource:
The resource appears as object in 2 triples