Local view for "http://purl.org/linkedpolitics/eu/plenary/2012-05-09-Speech-3-125-000"

PredicateValue (sorted: default)
rdf:type
dcterms:Date
dcterms:Is Part Of
dcterms:Language
lpv:document identification number
"en.20120509.18.3-125-000"6
lpv:hasSubsequent
lpv:speaker
lpv:spoken text
"Señor Presidente, este debate hace bien en recordarle al Parlamento Europeo que forma parte de sus funciones definir una política frente a los desafíos migratorios y construir una política europea de gestión de las fronteras exteriores de la Unión. Y para eso hace falta escuchar y conocer: escuchar a las autoridades nacionales de los Estados miembros, que son los primeros que responden ante el desafío migratorio; también a la Agencia Frontex, que se creó exactamente para eso; a las organizaciones humanitarias, que dan la talla ante problemas tan sensibles como los que se han puesto de manifiesto; pero también –cómo no– a los propios inmigrantes, que están sufriendo el conocimiento de Europa en esa puerta a la que llaman. Y a ese objetivo ha servido el viaje a Lampedusa de la delegación de la comisión que presido, de la Comisión LIBE, que tuvo lugar los días 24 a 26 de noviembre del pasado 2011, para recordar que no podemos permitir que los Estados que dan la cara en la frontera exterior se sientan solos frente al problema. Soy canario y sé de lo que hablo. En Malta, Italia, España, en el archipiélago canario conocen la necesidad de construir una verdadera política de solidaridad. Y para eso es imprescindible que el mecanismo de solidaridad previsto en el Derecho comunitario tenga todos los instrumentos necesarios para su mejor servicio, lo que significa fortalecer Frontex. Significa también que el marco financiero plurianual contemple las partidas y los fondos necesarios para atender las necesidades humanitarias, y significa que el Consejo haga su parte del trabajo al impulsar el paquete de asilo, que está siendo negociado en trílogo en estos precisos momentos, al mismo tiempo que debe dotarse plenamente de contenido a la cláusula de solidaridad contemplada en el artículo 80 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y en el Tratado de Lisboa."@es21
lpv:spokenAs
lpv:translated text
"Señor Presidente, este debate hace bien en recordarle al Parlamento Europeo que forma parte de sus funciones definir una política frente a los desafíos migratorios y construir una política europea de gestión de las fronteras exteriores de la Unión. Y para eso hace falta escuchar y conocer: escuchar a las autoridades nacionales de los Estados miembros, que son los primeros que responden ante el desafío migratorio; también a la Agencia Frontex, que se creó exactamente para eso; a las organizaciones humanitarias, que dan la talla ante problemas tan sensibles como los que se han puesto de manifiesto; pero también –cómo no– a los propios inmigrantes, que están sufriendo el conocimiento de Europa en esa puerta a la que llaman. Y a ese objetivo ha servido el viaje a Lampedusa de la delegación de la comisión que presido, de la Comisión LIBE, que tuvo lugar los días 24 a 26 de noviembre del pasado 2011, para recordar que no podemos permitir que los Estados que dan la cara en la frontera exterior se sientan solos frente al problema. Soy canario y sé de lo que hablo. En Malta, Italia, España, en el archipiélago canario conocen la necesidad de construir una verdadera política de solidaridad. Y para eso es imprescindible que el mecanismo de solidaridad previsto en el Derecho comunitario tenga todos los instrumentos necesarios para su mejor servicio, lo que significa fortalecer Frontex. Significa también que el marco financiero plurianual contemple las partidas y los fondos necesarios para atender las necesidades humanitarias, y significa que el Consejo haga su parte del trabajo al impulsar el paquete de asilo, que está siendo negociado en trílogo en estos precisos momentos, al mismo tiempo que debe dotarse plenamente de contenido a la cláusula de solidaridad contemplada en el artículo 80 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y en el Tratado de Lisboa."@cs1
"Señor Presidente, este debate hace bien en recordarle al Parlamento Europeo que forma parte de sus funciones definir una política frente a los desafíos migratorios y construir una política europea de gestión de las fronteras exteriores de la Unión. Y para eso hace falta escuchar y conocer: escuchar a las autoridades nacionales de los Estados miembros, que son los primeros que responden ante el desafío migratorio; también a la Agencia Frontex, que se creó exactamente para eso; a las organizaciones humanitarias, que dan la talla ante problemas tan sensibles como los que se han puesto de manifiesto; pero también –cómo no– a los propios inmigrantes, que están sufriendo el conocimiento de Europa en esa puerta a la que llaman. Y a ese objetivo ha servido el viaje a Lampedusa de la delegación de la comisión que presido, de la Comisión LIBE, que tuvo lugar los días 24 a 26 de noviembre del pasado 2011, para recordar que no podemos permitir que los Estados que dan la cara en la frontera exterior se sientan solos frente al problema. Soy canario y sé de lo que hablo. En Malta, Italia, España, en el archipiélago canario conocen la necesidad de construir una verdadera política de solidaridad. Y para eso es imprescindible que el mecanismo de solidaridad previsto en el Derecho comunitario tenga todos los instrumentos necesarios para su mejor servicio, lo que significa fortalecer Frontex. Significa también que el marco financiero plurianual contemple las partidas y los fondos necesarios para atender las necesidades humanitarias, y significa que el Consejo haga su parte del trabajo al impulsar el paquete de asilo, que está siendo negociado en trílogo en estos precisos momentos, al mismo tiempo que debe dotarse plenamente de contenido a la cláusula de solidaridad contemplada en el artículo 80 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y en el Tratado de Lisboa."@da2
"Señor Presidente, este debate hace bien en recordarle al Parlamento Europeo que forma parte de sus funciones definir una política frente a los desafíos migratorios y construir una política europea de gestión de las fronteras exteriores de la Unión. Y para eso hace falta escuchar y conocer: escuchar a las autoridades nacionales de los Estados miembros, que son los primeros que responden ante el desafío migratorio; también a la Agencia Frontex, que se creó exactamente para eso; a las organizaciones humanitarias, que dan la talla ante problemas tan sensibles como los que se han puesto de manifiesto; pero también –cómo no– a los propios inmigrantes, que están sufriendo el conocimiento de Europa en esa puerta a la que llaman. Y a ese objetivo ha servido el viaje a Lampedusa de la delegación de la comisión que presido, de la Comisión LIBE, que tuvo lugar los días 24 a 26 de noviembre del pasado 2011, para recordar que no podemos permitir que los Estados que dan la cara en la frontera exterior se sientan solos frente al problema. Soy canario y sé de lo que hablo. En Malta, Italia, España, en el archipiélago canario conocen la necesidad de construir una verdadera política de solidaridad. Y para eso es imprescindible que el mecanismo de solidaridad previsto en el Derecho comunitario tenga todos los instrumentos necesarios para su mejor servicio, lo que significa fortalecer Frontex. Significa también que el marco financiero plurianual contemple las partidas y los fondos necesarios para atender las necesidades humanitarias, y significa que el Consejo haga su parte del trabajo al impulsar el paquete de asilo, que está siendo negociado en trílogo en estos precisos momentos, al mismo tiempo que debe dotarse plenamente de contenido a la cláusula de solidaridad contemplada en el artículo 80 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y en el Tratado de Lisboa."@de9
"Señor Presidente, este debate hace bien en recordarle al Parlamento Europeo que forma parte de sus funciones definir una política frente a los desafíos migratorios y construir una política europea de gestión de las fronteras exteriores de la Unión. Y para eso hace falta escuchar y conocer: escuchar a las autoridades nacionales de los Estados miembros, que son los primeros que responden ante el desafío migratorio; también a la Agencia Frontex, que se creó exactamente para eso; a las organizaciones humanitarias, que dan la talla ante problemas tan sensibles como los que se han puesto de manifiesto; pero también –cómo no– a los propios inmigrantes, que están sufriendo el conocimiento de Europa en esa puerta a la que llaman. Y a ese objetivo ha servido el viaje a Lampedusa de la delegación de la comisión que presido, de la Comisión LIBE, que tuvo lugar los días 24 a 26 de noviembre del pasado 2011, para recordar que no podemos permitir que los Estados que dan la cara en la frontera exterior se sientan solos frente al problema. Soy canario y sé de lo que hablo. En Malta, Italia, España, en el archipiélago canario conocen la necesidad de construir una verdadera política de solidaridad. Y para eso es imprescindible que el mecanismo de solidaridad previsto en el Derecho comunitario tenga todos los instrumentos necesarios para su mejor servicio, lo que significa fortalecer Frontex. Significa también que el marco financiero plurianual contemple las partidas y los fondos necesarios para atender las necesidades humanitarias, y significa que el Consejo haga su parte del trabajo al impulsar el paquete de asilo, que está siendo negociado en trílogo en estos precisos momentos, al mismo tiempo que debe dotarse plenamente de contenido a la cláusula de solidaridad contemplada en el artículo 80 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y en el Tratado de Lisboa."@el10
"Mr President, this debate is right to remind Parliament that it is part of its job to define a policy to tackle migratory challenges and develop a European policy for managing the EU’s external borders. In order to do, this we must listen and understand: listen to the national authorities in the Member States, who are the first to respond to any migratory challenge; to Frontex too, which was established precisely for this; to the humanitarian organisations, which deal with such sensitive problems as those we have seen; but also – how could we not – to the immigrants themselves who are suffering, knowing that Europe is behind the gate at which they are clamouring. This was the objective of the trip to Lampedusa by the delegation of the committee that I chair, the Committee on Civil Liberties, Justice and Home Affairs (LIBE), which took place on 24 to 26 November 2011, to remind us that we cannot allow external border states to feel as though they are facing this problem alone. I am from the Canary Islands and I know what I am talking about. In Malta, Italy, Spain, in the Canary Islands, they understand the need to develop a true policy of solidarity. In order to do so, it is essential that the solidarity mechanism provided for in Community law has all the instruments it needs to provide the best service, which means strengthening Frontex. It also means that the multiannual financial framework must take into account the issues and the funds needed to respond to humanitarian needs, and it means that the Council must play its part in the work to push forward the asylum package, which is being negotiated in trialogue as we speak, and, at the same time, it must be fully equipped in terms of content with the solidarity clause mentioned in Article 80 of the Treaty on the Functioning of the European Union and in the Treaty of Lisbon."@en4
"Señor Presidente, este debate hace bien en recordarle al Parlamento Europeo que forma parte de sus funciones definir una política frente a los desafíos migratorios y construir una política europea de gestión de las fronteras exteriores de la Unión. Y para eso hace falta escuchar y conocer: escuchar a las autoridades nacionales de los Estados miembros, que son los primeros que responden ante el desafío migratorio; también a la Agencia Frontex, que se creó exactamente para eso; a las organizaciones humanitarias, que dan la talla ante problemas tan sensibles como los que se han puesto de manifiesto; pero también –cómo no– a los propios inmigrantes, que están sufriendo el conocimiento de Europa en esa puerta a la que llaman. Y a ese objetivo ha servido el viaje a Lampedusa de la delegación de la comisión que presido, de la Comisión LIBE, que tuvo lugar los días 24 a 26 de noviembre del pasado 2011, para recordar que no podemos permitir que los Estados que dan la cara en la frontera exterior se sientan solos frente al problema. Soy canario y sé de lo que hablo. En Malta, Italia, España, en el archipiélago canario conocen la necesidad de construir una verdadera política de solidaridad. Y para eso es imprescindible que el mecanismo de solidaridad previsto en el Derecho comunitario tenga todos los instrumentos necesarios para su mejor servicio, lo que significa fortalecer Frontex. Significa también que el marco financiero plurianual contemple las partidas y los fondos necesarios para atender las necesidades humanitarias, y significa que el Consejo haga su parte del trabajo al impulsar el paquete de asilo, que está siendo negociado en trílogo en estos precisos momentos, al mismo tiempo que debe dotarse plenamente de contenido a la cláusula de solidaridad contemplada en el artículo 80 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y en el Tratado de Lisboa."@et5
"Señor Presidente, este debate hace bien en recordarle al Parlamento Europeo que forma parte de sus funciones definir una política frente a los desafíos migratorios y construir una política europea de gestión de las fronteras exteriores de la Unión. Y para eso hace falta escuchar y conocer: escuchar a las autoridades nacionales de los Estados miembros, que son los primeros que responden ante el desafío migratorio; también a la Agencia Frontex, que se creó exactamente para eso; a las organizaciones humanitarias, que dan la talla ante problemas tan sensibles como los que se han puesto de manifiesto; pero también –cómo no– a los propios inmigrantes, que están sufriendo el conocimiento de Europa en esa puerta a la que llaman. Y a ese objetivo ha servido el viaje a Lampedusa de la delegación de la comisión que presido, de la Comisión LIBE, que tuvo lugar los días 24 a 26 de noviembre del pasado 2011, para recordar que no podemos permitir que los Estados que dan la cara en la frontera exterior se sientan solos frente al problema. Soy canario y sé de lo que hablo. En Malta, Italia, España, en el archipiélago canario conocen la necesidad de construir una verdadera política de solidaridad. Y para eso es imprescindible que el mecanismo de solidaridad previsto en el Derecho comunitario tenga todos los instrumentos necesarios para su mejor servicio, lo que significa fortalecer Frontex. Significa también que el marco financiero plurianual contemple las partidas y los fondos necesarios para atender las necesidades humanitarias, y significa que el Consejo haga su parte del trabajo al impulsar el paquete de asilo, que está siendo negociado en trílogo en estos precisos momentos, al mismo tiempo que debe dotarse plenamente de contenido a la cláusula de solidaridad contemplada en el artículo 80 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y en el Tratado de Lisboa."@fi7
"Señor Presidente, este debate hace bien en recordarle al Parlamento Europeo que forma parte de sus funciones definir una política frente a los desafíos migratorios y construir una política europea de gestión de las fronteras exteriores de la Unión. Y para eso hace falta escuchar y conocer: escuchar a las autoridades nacionales de los Estados miembros, que son los primeros que responden ante el desafío migratorio; también a la Agencia Frontex, que se creó exactamente para eso; a las organizaciones humanitarias, que dan la talla ante problemas tan sensibles como los que se han puesto de manifiesto; pero también –cómo no– a los propios inmigrantes, que están sufriendo el conocimiento de Europa en esa puerta a la que llaman. Y a ese objetivo ha servido el viaje a Lampedusa de la delegación de la comisión que presido, de la Comisión LIBE, que tuvo lugar los días 24 a 26 de noviembre del pasado 2011, para recordar que no podemos permitir que los Estados que dan la cara en la frontera exterior se sientan solos frente al problema. Soy canario y sé de lo que hablo. En Malta, Italia, España, en el archipiélago canario conocen la necesidad de construir una verdadera política de solidaridad. Y para eso es imprescindible que el mecanismo de solidaridad previsto en el Derecho comunitario tenga todos los instrumentos necesarios para su mejor servicio, lo que significa fortalecer Frontex. Significa también que el marco financiero plurianual contemple las partidas y los fondos necesarios para atender las necesidades humanitarias, y significa que el Consejo haga su parte del trabajo al impulsar el paquete de asilo, que está siendo negociado en trílogo en estos precisos momentos, al mismo tiempo que debe dotarse plenamente de contenido a la cláusula de solidaridad contemplada en el artículo 80 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y en el Tratado de Lisboa."@fr8
"Señor Presidente, este debate hace bien en recordarle al Parlamento Europeo que forma parte de sus funciones definir una política frente a los desafíos migratorios y construir una política europea de gestión de las fronteras exteriores de la Unión. Y para eso hace falta escuchar y conocer: escuchar a las autoridades nacionales de los Estados miembros, que son los primeros que responden ante el desafío migratorio; también a la Agencia Frontex, que se creó exactamente para eso; a las organizaciones humanitarias, que dan la talla ante problemas tan sensibles como los que se han puesto de manifiesto; pero también –cómo no– a los propios inmigrantes, que están sufriendo el conocimiento de Europa en esa puerta a la que llaman. Y a ese objetivo ha servido el viaje a Lampedusa de la delegación de la comisión que presido, de la Comisión LIBE, que tuvo lugar los días 24 a 26 de noviembre del pasado 2011, para recordar que no podemos permitir que los Estados que dan la cara en la frontera exterior se sientan solos frente al problema. Soy canario y sé de lo que hablo. En Malta, Italia, España, en el archipiélago canario conocen la necesidad de construir una verdadera política de solidaridad. Y para eso es imprescindible que el mecanismo de solidaridad previsto en el Derecho comunitario tenga todos los instrumentos necesarios para su mejor servicio, lo que significa fortalecer Frontex. Significa también que el marco financiero plurianual contemple las partidas y los fondos necesarios para atender las necesidades humanitarias, y significa que el Consejo haga su parte del trabajo al impulsar el paquete de asilo, que está siendo negociado en trílogo en estos precisos momentos, al mismo tiempo que debe dotarse plenamente de contenido a la cláusula de solidaridad contemplada en el artículo 80 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y en el Tratado de Lisboa."@hu11
"Señor Presidente, este debate hace bien en recordarle al Parlamento Europeo que forma parte de sus funciones definir una política frente a los desafíos migratorios y construir una política europea de gestión de las fronteras exteriores de la Unión. Y para eso hace falta escuchar y conocer: escuchar a las autoridades nacionales de los Estados miembros, que son los primeros que responden ante el desafío migratorio; también a la Agencia Frontex, que se creó exactamente para eso; a las organizaciones humanitarias, que dan la talla ante problemas tan sensibles como los que se han puesto de manifiesto; pero también –cómo no– a los propios inmigrantes, que están sufriendo el conocimiento de Europa en esa puerta a la que llaman. Y a ese objetivo ha servido el viaje a Lampedusa de la delegación de la comisión que presido, de la Comisión LIBE, que tuvo lugar los días 24 a 26 de noviembre del pasado 2011, para recordar que no podemos permitir que los Estados que dan la cara en la frontera exterior se sientan solos frente al problema. Soy canario y sé de lo que hablo. En Malta, Italia, España, en el archipiélago canario conocen la necesidad de construir una verdadera política de solidaridad. Y para eso es imprescindible que el mecanismo de solidaridad previsto en el Derecho comunitario tenga todos los instrumentos necesarios para su mejor servicio, lo que significa fortalecer Frontex. Significa también que el marco financiero plurianual contemple las partidas y los fondos necesarios para atender las necesidades humanitarias, y significa que el Consejo haga su parte del trabajo al impulsar el paquete de asilo, que está siendo negociado en trílogo en estos precisos momentos, al mismo tiempo que debe dotarse plenamente de contenido a la cláusula de solidaridad contemplada en el artículo 80 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y en el Tratado de Lisboa."@it12
"Señor Presidente, este debate hace bien en recordarle al Parlamento Europeo que forma parte de sus funciones definir una política frente a los desafíos migratorios y construir una política europea de gestión de las fronteras exteriores de la Unión. Y para eso hace falta escuchar y conocer: escuchar a las autoridades nacionales de los Estados miembros, que son los primeros que responden ante el desafío migratorio; también a la Agencia Frontex, que se creó exactamente para eso; a las organizaciones humanitarias, que dan la talla ante problemas tan sensibles como los que se han puesto de manifiesto; pero también –cómo no– a los propios inmigrantes, que están sufriendo el conocimiento de Europa en esa puerta a la que llaman. Y a ese objetivo ha servido el viaje a Lampedusa de la delegación de la comisión que presido, de la Comisión LIBE, que tuvo lugar los días 24 a 26 de noviembre del pasado 2011, para recordar que no podemos permitir que los Estados que dan la cara en la frontera exterior se sientan solos frente al problema. Soy canario y sé de lo que hablo. En Malta, Italia, España, en el archipiélago canario conocen la necesidad de construir una verdadera política de solidaridad. Y para eso es imprescindible que el mecanismo de solidaridad previsto en el Derecho comunitario tenga todos los instrumentos necesarios para su mejor servicio, lo que significa fortalecer Frontex. Significa también que el marco financiero plurianual contemple las partidas y los fondos necesarios para atender las necesidades humanitarias, y significa que el Consejo haga su parte del trabajo al impulsar el paquete de asilo, que está siendo negociado en trílogo en estos precisos momentos, al mismo tiempo que debe dotarse plenamente de contenido a la cláusula de solidaridad contemplada en el artículo 80 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y en el Tratado de Lisboa."@lt14
"Señor Presidente, este debate hace bien en recordarle al Parlamento Europeo que forma parte de sus funciones definir una política frente a los desafíos migratorios y construir una política europea de gestión de las fronteras exteriores de la Unión. Y para eso hace falta escuchar y conocer: escuchar a las autoridades nacionales de los Estados miembros, que son los primeros que responden ante el desafío migratorio; también a la Agencia Frontex, que se creó exactamente para eso; a las organizaciones humanitarias, que dan la talla ante problemas tan sensibles como los que se han puesto de manifiesto; pero también –cómo no– a los propios inmigrantes, que están sufriendo el conocimiento de Europa en esa puerta a la que llaman. Y a ese objetivo ha servido el viaje a Lampedusa de la delegación de la comisión que presido, de la Comisión LIBE, que tuvo lugar los días 24 a 26 de noviembre del pasado 2011, para recordar que no podemos permitir que los Estados que dan la cara en la frontera exterior se sientan solos frente al problema. Soy canario y sé de lo que hablo. En Malta, Italia, España, en el archipiélago canario conocen la necesidad de construir una verdadera política de solidaridad. Y para eso es imprescindible que el mecanismo de solidaridad previsto en el Derecho comunitario tenga todos los instrumentos necesarios para su mejor servicio, lo que significa fortalecer Frontex. Significa también que el marco financiero plurianual contemple las partidas y los fondos necesarios para atender las necesidades humanitarias, y significa que el Consejo haga su parte del trabajo al impulsar el paquete de asilo, que está siendo negociado en trílogo en estos precisos momentos, al mismo tiempo que debe dotarse plenamente de contenido a la cláusula de solidaridad contemplada en el artículo 80 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y en el Tratado de Lisboa."@lv13
"Señor Presidente, este debate hace bien en recordarle al Parlamento Europeo que forma parte de sus funciones definir una política frente a los desafíos migratorios y construir una política europea de gestión de las fronteras exteriores de la Unión. Y para eso hace falta escuchar y conocer: escuchar a las autoridades nacionales de los Estados miembros, que son los primeros que responden ante el desafío migratorio; también a la Agencia Frontex, que se creó exactamente para eso; a las organizaciones humanitarias, que dan la talla ante problemas tan sensibles como los que se han puesto de manifiesto; pero también –cómo no– a los propios inmigrantes, que están sufriendo el conocimiento de Europa en esa puerta a la que llaman. Y a ese objetivo ha servido el viaje a Lampedusa de la delegación de la comisión que presido, de la Comisión LIBE, que tuvo lugar los días 24 a 26 de noviembre del pasado 2011, para recordar que no podemos permitir que los Estados que dan la cara en la frontera exterior se sientan solos frente al problema. Soy canario y sé de lo que hablo. En Malta, Italia, España, en el archipiélago canario conocen la necesidad de construir una verdadera política de solidaridad. Y para eso es imprescindible que el mecanismo de solidaridad previsto en el Derecho comunitario tenga todos los instrumentos necesarios para su mejor servicio, lo que significa fortalecer Frontex. Significa también que el marco financiero plurianual contemple las partidas y los fondos necesarios para atender las necesidades humanitarias, y significa que el Consejo haga su parte del trabajo al impulsar el paquete de asilo, que está siendo negociado en trílogo en estos precisos momentos, al mismo tiempo que debe dotarse plenamente de contenido a la cláusula de solidaridad contemplada en el artículo 80 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y en el Tratado de Lisboa."@mt15
"Señor Presidente, este debate hace bien en recordarle al Parlamento Europeo que forma parte de sus funciones definir una política frente a los desafíos migratorios y construir una política europea de gestión de las fronteras exteriores de la Unión. Y para eso hace falta escuchar y conocer: escuchar a las autoridades nacionales de los Estados miembros, que son los primeros que responden ante el desafío migratorio; también a la Agencia Frontex, que se creó exactamente para eso; a las organizaciones humanitarias, que dan la talla ante problemas tan sensibles como los que se han puesto de manifiesto; pero también –cómo no– a los propios inmigrantes, que están sufriendo el conocimiento de Europa en esa puerta a la que llaman. Y a ese objetivo ha servido el viaje a Lampedusa de la delegación de la comisión que presido, de la Comisión LIBE, que tuvo lugar los días 24 a 26 de noviembre del pasado 2011, para recordar que no podemos permitir que los Estados que dan la cara en la frontera exterior se sientan solos frente al problema. Soy canario y sé de lo que hablo. En Malta, Italia, España, en el archipiélago canario conocen la necesidad de construir una verdadera política de solidaridad. Y para eso es imprescindible que el mecanismo de solidaridad previsto en el Derecho comunitario tenga todos los instrumentos necesarios para su mejor servicio, lo que significa fortalecer Frontex. Significa también que el marco financiero plurianual contemple las partidas y los fondos necesarios para atender las necesidades humanitarias, y significa que el Consejo haga su parte del trabajo al impulsar el paquete de asilo, que está siendo negociado en trílogo en estos precisos momentos, al mismo tiempo que debe dotarse plenamente de contenido a la cláusula de solidaridad contemplada en el artículo 80 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y en el Tratado de Lisboa."@nl3
"Señor Presidente, este debate hace bien en recordarle al Parlamento Europeo que forma parte de sus funciones definir una política frente a los desafíos migratorios y construir una política europea de gestión de las fronteras exteriores de la Unión. Y para eso hace falta escuchar y conocer: escuchar a las autoridades nacionales de los Estados miembros, que son los primeros que responden ante el desafío migratorio; también a la Agencia Frontex, que se creó exactamente para eso; a las organizaciones humanitarias, que dan la talla ante problemas tan sensibles como los que se han puesto de manifiesto; pero también –cómo no– a los propios inmigrantes, que están sufriendo el conocimiento de Europa en esa puerta a la que llaman. Y a ese objetivo ha servido el viaje a Lampedusa de la delegación de la comisión que presido, de la Comisión LIBE, que tuvo lugar los días 24 a 26 de noviembre del pasado 2011, para recordar que no podemos permitir que los Estados que dan la cara en la frontera exterior se sientan solos frente al problema. Soy canario y sé de lo que hablo. En Malta, Italia, España, en el archipiélago canario conocen la necesidad de construir una verdadera política de solidaridad. Y para eso es imprescindible que el mecanismo de solidaridad previsto en el Derecho comunitario tenga todos los instrumentos necesarios para su mejor servicio, lo que significa fortalecer Frontex. Significa también que el marco financiero plurianual contemple las partidas y los fondos necesarios para atender las necesidades humanitarias, y significa que el Consejo haga su parte del trabajo al impulsar el paquete de asilo, que está siendo negociado en trílogo en estos precisos momentos, al mismo tiempo que debe dotarse plenamente de contenido a la cláusula de solidaridad contemplada en el artículo 80 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y en el Tratado de Lisboa."@pl16
"Señor Presidente, este debate hace bien en recordarle al Parlamento Europeo que forma parte de sus funciones definir una política frente a los desafíos migratorios y construir una política europea de gestión de las fronteras exteriores de la Unión. Y para eso hace falta escuchar y conocer: escuchar a las autoridades nacionales de los Estados miembros, que son los primeros que responden ante el desafío migratorio; también a la Agencia Frontex, que se creó exactamente para eso; a las organizaciones humanitarias, que dan la talla ante problemas tan sensibles como los que se han puesto de manifiesto; pero también –cómo no– a los propios inmigrantes, que están sufriendo el conocimiento de Europa en esa puerta a la que llaman. Y a ese objetivo ha servido el viaje a Lampedusa de la delegación de la comisión que presido, de la Comisión LIBE, que tuvo lugar los días 24 a 26 de noviembre del pasado 2011, para recordar que no podemos permitir que los Estados que dan la cara en la frontera exterior se sientan solos frente al problema. Soy canario y sé de lo que hablo. En Malta, Italia, España, en el archipiélago canario conocen la necesidad de construir una verdadera política de solidaridad. Y para eso es imprescindible que el mecanismo de solidaridad previsto en el Derecho comunitario tenga todos los instrumentos necesarios para su mejor servicio, lo que significa fortalecer Frontex. Significa también que el marco financiero plurianual contemple las partidas y los fondos necesarios para atender las necesidades humanitarias, y significa que el Consejo haga su parte del trabajo al impulsar el paquete de asilo, que está siendo negociado en trílogo en estos precisos momentos, al mismo tiempo que debe dotarse plenamente de contenido a la cláusula de solidaridad contemplada en el artículo 80 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y en el Tratado de Lisboa."@pt17
"Señor Presidente, este debate hace bien en recordarle al Parlamento Europeo que forma parte de sus funciones definir una política frente a los desafíos migratorios y construir una política europea de gestión de las fronteras exteriores de la Unión. Y para eso hace falta escuchar y conocer: escuchar a las autoridades nacionales de los Estados miembros, que son los primeros que responden ante el desafío migratorio; también a la Agencia Frontex, que se creó exactamente para eso; a las organizaciones humanitarias, que dan la talla ante problemas tan sensibles como los que se han puesto de manifiesto; pero también –cómo no– a los propios inmigrantes, que están sufriendo el conocimiento de Europa en esa puerta a la que llaman. Y a ese objetivo ha servido el viaje a Lampedusa de la delegación de la comisión que presido, de la Comisión LIBE, que tuvo lugar los días 24 a 26 de noviembre del pasado 2011, para recordar que no podemos permitir que los Estados que dan la cara en la frontera exterior se sientan solos frente al problema. Soy canario y sé de lo que hablo. En Malta, Italia, España, en el archipiélago canario conocen la necesidad de construir una verdadera política de solidaridad. Y para eso es imprescindible que el mecanismo de solidaridad previsto en el Derecho comunitario tenga todos los instrumentos necesarios para su mejor servicio, lo que significa fortalecer Frontex. Significa también que el marco financiero plurianual contemple las partidas y los fondos necesarios para atender las necesidades humanitarias, y significa que el Consejo haga su parte del trabajo al impulsar el paquete de asilo, que está siendo negociado en trílogo en estos precisos momentos, al mismo tiempo que debe dotarse plenamente de contenido a la cláusula de solidaridad contemplada en el artículo 80 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y en el Tratado de Lisboa."@ro18
"Señor Presidente, este debate hace bien en recordarle al Parlamento Europeo que forma parte de sus funciones definir una política frente a los desafíos migratorios y construir una política europea de gestión de las fronteras exteriores de la Unión. Y para eso hace falta escuchar y conocer: escuchar a las autoridades nacionales de los Estados miembros, que son los primeros que responden ante el desafío migratorio; también a la Agencia Frontex, que se creó exactamente para eso; a las organizaciones humanitarias, que dan la talla ante problemas tan sensibles como los que se han puesto de manifiesto; pero también –cómo no– a los propios inmigrantes, que están sufriendo el conocimiento de Europa en esa puerta a la que llaman. Y a ese objetivo ha servido el viaje a Lampedusa de la delegación de la comisión que presido, de la Comisión LIBE, que tuvo lugar los días 24 a 26 de noviembre del pasado 2011, para recordar que no podemos permitir que los Estados que dan la cara en la frontera exterior se sientan solos frente al problema. Soy canario y sé de lo que hablo. En Malta, Italia, España, en el archipiélago canario conocen la necesidad de construir una verdadera política de solidaridad. Y para eso es imprescindible que el mecanismo de solidaridad previsto en el Derecho comunitario tenga todos los instrumentos necesarios para su mejor servicio, lo que significa fortalecer Frontex. Significa también que el marco financiero plurianual contemple las partidas y los fondos necesarios para atender las necesidades humanitarias, y significa que el Consejo haga su parte del trabajo al impulsar el paquete de asilo, que está siendo negociado en trílogo en estos precisos momentos, al mismo tiempo que debe dotarse plenamente de contenido a la cláusula de solidaridad contemplada en el artículo 80 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y en el Tratado de Lisboa."@sk19
"Señor Presidente, este debate hace bien en recordarle al Parlamento Europeo que forma parte de sus funciones definir una política frente a los desafíos migratorios y construir una política europea de gestión de las fronteras exteriores de la Unión. Y para eso hace falta escuchar y conocer: escuchar a las autoridades nacionales de los Estados miembros, que son los primeros que responden ante el desafío migratorio; también a la Agencia Frontex, que se creó exactamente para eso; a las organizaciones humanitarias, que dan la talla ante problemas tan sensibles como los que se han puesto de manifiesto; pero también –cómo no– a los propios inmigrantes, que están sufriendo el conocimiento de Europa en esa puerta a la que llaman. Y a ese objetivo ha servido el viaje a Lampedusa de la delegación de la comisión que presido, de la Comisión LIBE, que tuvo lugar los días 24 a 26 de noviembre del pasado 2011, para recordar que no podemos permitir que los Estados que dan la cara en la frontera exterior se sientan solos frente al problema. Soy canario y sé de lo que hablo. En Malta, Italia, España, en el archipiélago canario conocen la necesidad de construir una verdadera política de solidaridad. Y para eso es imprescindible que el mecanismo de solidaridad previsto en el Derecho comunitario tenga todos los instrumentos necesarios para su mejor servicio, lo que significa fortalecer Frontex. Significa también que el marco financiero plurianual contemple las partidas y los fondos necesarios para atender las necesidades humanitarias, y significa que el Consejo haga su parte del trabajo al impulsar el paquete de asilo, que está siendo negociado en trílogo en estos precisos momentos, al mismo tiempo que debe dotarse plenamente de contenido a la cláusula de solidaridad contemplada en el artículo 80 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y en el Tratado de Lisboa."@sl20
"Señor Presidente, este debate hace bien en recordarle al Parlamento Europeo que forma parte de sus funciones definir una política frente a los desafíos migratorios y construir una política europea de gestión de las fronteras exteriores de la Unión. Y para eso hace falta escuchar y conocer: escuchar a las autoridades nacionales de los Estados miembros, que son los primeros que responden ante el desafío migratorio; también a la Agencia Frontex, que se creó exactamente para eso; a las organizaciones humanitarias, que dan la talla ante problemas tan sensibles como los que se han puesto de manifiesto; pero también –cómo no– a los propios inmigrantes, que están sufriendo el conocimiento de Europa en esa puerta a la que llaman. Y a ese objetivo ha servido el viaje a Lampedusa de la delegación de la comisión que presido, de la Comisión LIBE, que tuvo lugar los días 24 a 26 de noviembre del pasado 2011, para recordar que no podemos permitir que los Estados que dan la cara en la frontera exterior se sientan solos frente al problema. Soy canario y sé de lo que hablo. En Malta, Italia, España, en el archipiélago canario conocen la necesidad de construir una verdadera política de solidaridad. Y para eso es imprescindible que el mecanismo de solidaridad previsto en el Derecho comunitario tenga todos los instrumentos necesarios para su mejor servicio, lo que significa fortalecer Frontex. Significa también que el marco financiero plurianual contemple las partidas y los fondos necesarios para atender las necesidades humanitarias, y significa que el Consejo haga su parte del trabajo al impulsar el paquete de asilo, que está siendo negociado en trílogo en estos precisos momentos, al mismo tiempo que debe dotarse plenamente de contenido a la cláusula de solidaridad contemplada en el artículo 80 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y en el Tratado de Lisboa."@sv22
lpv:unclassifiedMetadata
"Juan Fernando López Aguilar (S&D ). -"18,5,20,15,1,19,14,16,11,22,2,10,7,3,13,21,9,17,12,8
lpv:videoURI

Named graphs describing this resource:

1http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Czech.ttl.gz
2http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Danish.ttl.gz
3http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Dutch.ttl.gz
4http://purl.org/linkedpolitics/rdf/English.ttl.gz
5http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Estonian.ttl.gz
6http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Events_and_structure.ttl.gz
7http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Finnish.ttl.gz
8http://purl.org/linkedpolitics/rdf/French.ttl.gz
9http://purl.org/linkedpolitics/rdf/German.ttl.gz
10http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Greek.ttl.gz
11http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Hungarian.ttl.gz
12http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Italian.ttl.gz
13http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Latvian.ttl.gz
14http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Lithuanian.ttl.gz
15http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Maltese.ttl.gz
16http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Polish.ttl.gz
17http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Portuguese.ttl.gz
18http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Romanian.ttl.gz
19http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Slovak.ttl.gz
20http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Slovenian.ttl.gz
21http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Spanish.ttl.gz
22http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Swedish.ttl.gz
23http://purl.org/linkedpolitics/rdf/spokenAs.ttl.gz

The resource appears as object in 2 triples

Context graph