Local view for "http://purl.org/linkedpolitics/eu/plenary/2012-05-09-Speech-3-070-000"
Predicate | Value (sorted: default) |
---|---|
rdf:type | |
dcterms:Date | |
dcterms:Is Part Of | |
dcterms:Language | |
lpv:document identification number |
"en.20120509.17.3-070-000"6
|
lpv:hasSubsequent | |
lpv:speaker | |
lpv:spoken text |
"Señor Presidente, señora Comisaria, estimados colegas, ahora que la confianza en el proyecto europeo no está en su mejor momento, creo que esta nueva regulación de la itinerancia supone un avance importante.
La crisis y la respuesta que se le está dando alejan a una ciudadanía que, para recuperar la confianza en este proyecto común, necesita percibir los beneficios que Europa le puede ofrecer. Si queremos una Europa sin fronteras, no solo debemos permitir la libre circulación —que algunos últimamente ya han puesto en duda—, sino que también debemos facilitarla.
Por ello, mi Grupo ha defendido desde el principio la creación de un mercado único para las comunicaciones móviles. Desde el inicio de la revisión de esta regulación hemos defendido que las tarifas de itinerancia se equiparen a las nacionales, poniendo fin así a la discriminación que existe.
Con nuestra posición hemos logrado que, por primera vez, se incluya el fin de esta discriminación como objetivo último de la regulación de la itinerancia. A corto plazo, los precios de las llamadas, de los SMS y de los datos en itinerancia se reducirán progresivamente de forma considerable. Los consumidores llegarán a pagar en 2014 un 65 % menos por las tarifas de itinerancia respecto a lo que pagan actualmente. Además, gozarán de más opciones para elegir entre los operadores gracias a las nuevas medidas estructurales introducidas.
No obstante, para mi Grupo, estas medidas no dejan de ser de transición. Seguiremos vigilantes para comprobar que las medidas introducidas producen los efectos deseados e introducen más competencia en el mercado de la itinerancia. De lo contrario, les puedo adelantar que seguiremos exigiendo en la revisión de 2016 que la Comisión proponga nuevas medidas para la consecución de un verdadero mercado único de las comunicaciones móviles que brinde a los consumidores los beneficios adecuados.
Estimados colegas, eliminar la itinerancia es construir Europa, es reducir los obstáculos que aún representan las fronteras nacionales. En definitiva, supone una oportunidad que no debemos perder para seguir avanzando en este proyecto común en el que creemos y que es la Unión Europea. Enhorabuena a la señora Niebler, al señor Goebbels, a la señora Merkies y a todos los colegas que han hecho posible este acuerdo."@es21
|
lpv:spokenAs | |
lpv:translated text |
"Señor Presidente, señora Comisaria, estimados colegas, ahora que la confianza en el proyecto europeo no está en su mejor momento, creo que esta nueva regulación de la itinerancia supone un avance importante.
La crisis y la respuesta que se le está dando alejan a una ciudadanía que, para recuperar la confianza en este proyecto común, necesita percibir los beneficios que Europa le puede ofrecer. Si queremos una Europa sin fronteras, no solo debemos permitir la libre circulación —que algunos últimamente ya han puesto en duda—, sino que también debemos facilitarla.
Por ello, mi Grupo ha defendido desde el principio la creación de un mercado único para las comunicaciones móviles. Desde el inicio de la revisión de esta regulación hemos defendido que las tarifas de itinerancia se equiparen a las nacionales, poniendo fin así a la discriminación que existe.
Con nuestra posición hemos logrado que, por primera vez, se incluya el fin de esta discriminación como objetivo último de la regulación de la itinerancia. A corto plazo, los precios de las llamadas, de los SMS y de los datos en itinerancia se reducirán progresivamente de forma considerable. Los consumidores llegarán a pagar en 2014 un 65 % menos por las tarifas de itinerancia respecto a lo que pagan actualmente. Además, gozarán de más opciones para elegir entre los operadores gracias a las nuevas medidas estructurales introducidas.
No obstante, para mi Grupo, estas medidas no dejan de ser de transición. Seguiremos vigilantes para comprobar que las medidas introducidas producen los efectos deseados e introducen más competencia en el mercado de la itinerancia. De lo contrario, les puedo adelantar que seguiremos exigiendo en la revisión de 2016 que la Comisión proponga nuevas medidas para la consecución de un verdadero mercado único de las comunicaciones móviles que brinde a los consumidores los beneficios adecuados.
Estimados colegas, eliminar la itinerancia es construir Europa, es reducir los obstáculos que aún representan las fronteras nacionales. En definitiva, supone una oportunidad que no debemos perder para seguir avanzando en este proyecto común en el que creemos y que es la Unión Europea. Enhorabuena a la señora Niebler, al señor Goebbels, a la señora Merkies y a todos los colegas que han hecho posible este acuerdo."@cs1
"Señor Presidente, señora Comisaria, estimados colegas, ahora que la confianza en el proyecto europeo no está en su mejor momento, creo que esta nueva regulación de la itinerancia supone un avance importante.
La crisis y la respuesta que se le está dando alejan a una ciudadanía que, para recuperar la confianza en este proyecto común, necesita percibir los beneficios que Europa le puede ofrecer. Si queremos una Europa sin fronteras, no solo debemos permitir la libre circulación —que algunos últimamente ya han puesto en duda—, sino que también debemos facilitarla.
Por ello, mi Grupo ha defendido desde el principio la creación de un mercado único para las comunicaciones móviles. Desde el inicio de la revisión de esta regulación hemos defendido que las tarifas de itinerancia se equiparen a las nacionales, poniendo fin así a la discriminación que existe.
Con nuestra posición hemos logrado que, por primera vez, se incluya el fin de esta discriminación como objetivo último de la regulación de la itinerancia. A corto plazo, los precios de las llamadas, de los SMS y de los datos en itinerancia se reducirán progresivamente de forma considerable. Los consumidores llegarán a pagar en 2014 un 65 % menos por las tarifas de itinerancia respecto a lo que pagan actualmente. Además, gozarán de más opciones para elegir entre los operadores gracias a las nuevas medidas estructurales introducidas.
No obstante, para mi Grupo, estas medidas no dejan de ser de transición. Seguiremos vigilantes para comprobar que las medidas introducidas producen los efectos deseados e introducen más competencia en el mercado de la itinerancia. De lo contrario, les puedo adelantar que seguiremos exigiendo en la revisión de 2016 que la Comisión proponga nuevas medidas para la consecución de un verdadero mercado único de las comunicaciones móviles que brinde a los consumidores los beneficios adecuados.
Estimados colegas, eliminar la itinerancia es construir Europa, es reducir los obstáculos que aún representan las fronteras nacionales. En definitiva, supone una oportunidad que no debemos perder para seguir avanzando en este proyecto común en el que creemos y que es la Unión Europea. Enhorabuena a la señora Niebler, al señor Goebbels, a la señora Merkies y a todos los colegas que han hecho posible este acuerdo."@da2
"Señor Presidente, señora Comisaria, estimados colegas, ahora que la confianza en el proyecto europeo no está en su mejor momento, creo que esta nueva regulación de la itinerancia supone un avance importante.
La crisis y la respuesta que se le está dando alejan a una ciudadanía que, para recuperar la confianza en este proyecto común, necesita percibir los beneficios que Europa le puede ofrecer. Si queremos una Europa sin fronteras, no solo debemos permitir la libre circulación —que algunos últimamente ya han puesto en duda—, sino que también debemos facilitarla.
Por ello, mi Grupo ha defendido desde el principio la creación de un mercado único para las comunicaciones móviles. Desde el inicio de la revisión de esta regulación hemos defendido que las tarifas de itinerancia se equiparen a las nacionales, poniendo fin así a la discriminación que existe.
Con nuestra posición hemos logrado que, por primera vez, se incluya el fin de esta discriminación como objetivo último de la regulación de la itinerancia. A corto plazo, los precios de las llamadas, de los SMS y de los datos en itinerancia se reducirán progresivamente de forma considerable. Los consumidores llegarán a pagar en 2014 un 65 % menos por las tarifas de itinerancia respecto a lo que pagan actualmente. Además, gozarán de más opciones para elegir entre los operadores gracias a las nuevas medidas estructurales introducidas.
No obstante, para mi Grupo, estas medidas no dejan de ser de transición. Seguiremos vigilantes para comprobar que las medidas introducidas producen los efectos deseados e introducen más competencia en el mercado de la itinerancia. De lo contrario, les puedo adelantar que seguiremos exigiendo en la revisión de 2016 que la Comisión proponga nuevas medidas para la consecución de un verdadero mercado único de las comunicaciones móviles que brinde a los consumidores los beneficios adecuados.
Estimados colegas, eliminar la itinerancia es construir Europa, es reducir los obstáculos que aún representan las fronteras nacionales. En definitiva, supone una oportunidad que no debemos perder para seguir avanzando en este proyecto común en el que creemos y que es la Unión Europea. Enhorabuena a la señora Niebler, al señor Goebbels, a la señora Merkies y a todos los colegas que han hecho posible este acuerdo."@de9
"Señor Presidente, señora Comisaria, estimados colegas, ahora que la confianza en el proyecto europeo no está en su mejor momento, creo que esta nueva regulación de la itinerancia supone un avance importante.
La crisis y la respuesta que se le está dando alejan a una ciudadanía que, para recuperar la confianza en este proyecto común, necesita percibir los beneficios que Europa le puede ofrecer. Si queremos una Europa sin fronteras, no solo debemos permitir la libre circulación —que algunos últimamente ya han puesto en duda—, sino que también debemos facilitarla.
Por ello, mi Grupo ha defendido desde el principio la creación de un mercado único para las comunicaciones móviles. Desde el inicio de la revisión de esta regulación hemos defendido que las tarifas de itinerancia se equiparen a las nacionales, poniendo fin así a la discriminación que existe.
Con nuestra posición hemos logrado que, por primera vez, se incluya el fin de esta discriminación como objetivo último de la regulación de la itinerancia. A corto plazo, los precios de las llamadas, de los SMS y de los datos en itinerancia se reducirán progresivamente de forma considerable. Los consumidores llegarán a pagar en 2014 un 65 % menos por las tarifas de itinerancia respecto a lo que pagan actualmente. Además, gozarán de más opciones para elegir entre los operadores gracias a las nuevas medidas estructurales introducidas.
No obstante, para mi Grupo, estas medidas no dejan de ser de transición. Seguiremos vigilantes para comprobar que las medidas introducidas producen los efectos deseados e introducen más competencia en el mercado de la itinerancia. De lo contrario, les puedo adelantar que seguiremos exigiendo en la revisión de 2016 que la Comisión proponga nuevas medidas para la consecución de un verdadero mercado único de las comunicaciones móviles que brinde a los consumidores los beneficios adecuados.
Estimados colegas, eliminar la itinerancia es construir Europa, es reducir los obstáculos que aún representan las fronteras nacionales. En definitiva, supone una oportunidad que no debemos perder para seguir avanzando en este proyecto común en el que creemos y que es la Unión Europea. Enhorabuena a la señora Niebler, al señor Goebbels, a la señora Merkies y a todos los colegas que han hecho posible este acuerdo."@el10
"Mr President, Commissioner, ladies and gentlemen, at a time when confidence in the European project is not at its best, I think that this new regulation on roaming represents an important step forward.
The crisis and our response to it are distancing citizens who, in order for confidence in this common project to be restored, need to recognise the benefits that Europe can offer. If we want a Europe without borders, not only must we allow free movement – which some have recently called into question – but we must also facilitate it.
For this reason, the Group of the Progressive Alliance of Socialists and Democrats in the European Parliament has defended from the start the creation of a single market for mobile communications. Since the start of the review of this regulation, we have defended the idea that roaming tariffs should be brought into line with domestic tariffs, putting an end to the discrimination that exists.
With our position, we have managed, for the first time, to include putting an end to this discrimination as the final objective of the regulation on roaming. In the short term, the price of voice calls, SMS and data while roaming will, progressively, be lowered considerably. Consumers will end up paying 65% less in 2014 for roaming tariffs compared with what they currently pay. Furthermore, they will have more options when choosing between operators thanks to the new structural measures that have been introduced.
However, for the S&D Group, these measures are still merely transitional. We will remain vigilant in order to check that the measures introduced produce the desired effects and introduce more competition into the roaming market. Otherwise, I can tell you that we will continue in the 2016 review to call on the Commission to propose new measures to complete a real single market for mobile communications that gives adequate benefits to consumers.
Ladies and gentlemen, to eliminate roaming is to build Europe; it is to reduce the obstacles that national borders still represent. In short, it is an opportunity that we must not miss in order to continue making progress on this common project that we believe in and that is the European Union. Congratulations to Ms Niebler, Mr Goebbels, Ms Merkies and to all those who have made this agreement possible."@en4
"Señor Presidente, señora Comisaria, estimados colegas, ahora que la confianza en el proyecto europeo no está en su mejor momento, creo que esta nueva regulación de la itinerancia supone un avance importante.
La crisis y la respuesta que se le está dando alejan a una ciudadanía que, para recuperar la confianza en este proyecto común, necesita percibir los beneficios que Europa le puede ofrecer. Si queremos una Europa sin fronteras, no solo debemos permitir la libre circulación —que algunos últimamente ya han puesto en duda—, sino que también debemos facilitarla.
Por ello, mi Grupo ha defendido desde el principio la creación de un mercado único para las comunicaciones móviles. Desde el inicio de la revisión de esta regulación hemos defendido que las tarifas de itinerancia se equiparen a las nacionales, poniendo fin así a la discriminación que existe.
Con nuestra posición hemos logrado que, por primera vez, se incluya el fin de esta discriminación como objetivo último de la regulación de la itinerancia. A corto plazo, los precios de las llamadas, de los SMS y de los datos en itinerancia se reducirán progresivamente de forma considerable. Los consumidores llegarán a pagar en 2014 un 65 % menos por las tarifas de itinerancia respecto a lo que pagan actualmente. Además, gozarán de más opciones para elegir entre los operadores gracias a las nuevas medidas estructurales introducidas.
No obstante, para mi Grupo, estas medidas no dejan de ser de transición. Seguiremos vigilantes para comprobar que las medidas introducidas producen los efectos deseados e introducen más competencia en el mercado de la itinerancia. De lo contrario, les puedo adelantar que seguiremos exigiendo en la revisión de 2016 que la Comisión proponga nuevas medidas para la consecución de un verdadero mercado único de las comunicaciones móviles que brinde a los consumidores los beneficios adecuados.
Estimados colegas, eliminar la itinerancia es construir Europa, es reducir los obstáculos que aún representan las fronteras nacionales. En definitiva, supone una oportunidad que no debemos perder para seguir avanzando en este proyecto común en el que creemos y que es la Unión Europea. Enhorabuena a la señora Niebler, al señor Goebbels, a la señora Merkies y a todos los colegas que han hecho posible este acuerdo."@et5
"Señor Presidente, señora Comisaria, estimados colegas, ahora que la confianza en el proyecto europeo no está en su mejor momento, creo que esta nueva regulación de la itinerancia supone un avance importante.
La crisis y la respuesta que se le está dando alejan a una ciudadanía que, para recuperar la confianza en este proyecto común, necesita percibir los beneficios que Europa le puede ofrecer. Si queremos una Europa sin fronteras, no solo debemos permitir la libre circulación —que algunos últimamente ya han puesto en duda—, sino que también debemos facilitarla.
Por ello, mi Grupo ha defendido desde el principio la creación de un mercado único para las comunicaciones móviles. Desde el inicio de la revisión de esta regulación hemos defendido que las tarifas de itinerancia se equiparen a las nacionales, poniendo fin así a la discriminación que existe.
Con nuestra posición hemos logrado que, por primera vez, se incluya el fin de esta discriminación como objetivo último de la regulación de la itinerancia. A corto plazo, los precios de las llamadas, de los SMS y de los datos en itinerancia se reducirán progresivamente de forma considerable. Los consumidores llegarán a pagar en 2014 un 65 % menos por las tarifas de itinerancia respecto a lo que pagan actualmente. Además, gozarán de más opciones para elegir entre los operadores gracias a las nuevas medidas estructurales introducidas.
No obstante, para mi Grupo, estas medidas no dejan de ser de transición. Seguiremos vigilantes para comprobar que las medidas introducidas producen los efectos deseados e introducen más competencia en el mercado de la itinerancia. De lo contrario, les puedo adelantar que seguiremos exigiendo en la revisión de 2016 que la Comisión proponga nuevas medidas para la consecución de un verdadero mercado único de las comunicaciones móviles que brinde a los consumidores los beneficios adecuados.
Estimados colegas, eliminar la itinerancia es construir Europa, es reducir los obstáculos que aún representan las fronteras nacionales. En definitiva, supone una oportunidad que no debemos perder para seguir avanzando en este proyecto común en el que creemos y que es la Unión Europea. Enhorabuena a la señora Niebler, al señor Goebbels, a la señora Merkies y a todos los colegas que han hecho posible este acuerdo."@fi7
"Señor Presidente, señora Comisaria, estimados colegas, ahora que la confianza en el proyecto europeo no está en su mejor momento, creo que esta nueva regulación de la itinerancia supone un avance importante.
La crisis y la respuesta que se le está dando alejan a una ciudadanía que, para recuperar la confianza en este proyecto común, necesita percibir los beneficios que Europa le puede ofrecer. Si queremos una Europa sin fronteras, no solo debemos permitir la libre circulación —que algunos últimamente ya han puesto en duda—, sino que también debemos facilitarla.
Por ello, mi Grupo ha defendido desde el principio la creación de un mercado único para las comunicaciones móviles. Desde el inicio de la revisión de esta regulación hemos defendido que las tarifas de itinerancia se equiparen a las nacionales, poniendo fin así a la discriminación que existe.
Con nuestra posición hemos logrado que, por primera vez, se incluya el fin de esta discriminación como objetivo último de la regulación de la itinerancia. A corto plazo, los precios de las llamadas, de los SMS y de los datos en itinerancia se reducirán progresivamente de forma considerable. Los consumidores llegarán a pagar en 2014 un 65 % menos por las tarifas de itinerancia respecto a lo que pagan actualmente. Además, gozarán de más opciones para elegir entre los operadores gracias a las nuevas medidas estructurales introducidas.
No obstante, para mi Grupo, estas medidas no dejan de ser de transición. Seguiremos vigilantes para comprobar que las medidas introducidas producen los efectos deseados e introducen más competencia en el mercado de la itinerancia. De lo contrario, les puedo adelantar que seguiremos exigiendo en la revisión de 2016 que la Comisión proponga nuevas medidas para la consecución de un verdadero mercado único de las comunicaciones móviles que brinde a los consumidores los beneficios adecuados.
Estimados colegas, eliminar la itinerancia es construir Europa, es reducir los obstáculos que aún representan las fronteras nacionales. En definitiva, supone una oportunidad que no debemos perder para seguir avanzando en este proyecto común en el que creemos y que es la Unión Europea. Enhorabuena a la señora Niebler, al señor Goebbels, a la señora Merkies y a todos los colegas que han hecho posible este acuerdo."@fr8
"Señor Presidente, señora Comisaria, estimados colegas, ahora que la confianza en el proyecto europeo no está en su mejor momento, creo que esta nueva regulación de la itinerancia supone un avance importante.
La crisis y la respuesta que se le está dando alejan a una ciudadanía que, para recuperar la confianza en este proyecto común, necesita percibir los beneficios que Europa le puede ofrecer. Si queremos una Europa sin fronteras, no solo debemos permitir la libre circulación —que algunos últimamente ya han puesto en duda—, sino que también debemos facilitarla.
Por ello, mi Grupo ha defendido desde el principio la creación de un mercado único para las comunicaciones móviles. Desde el inicio de la revisión de esta regulación hemos defendido que las tarifas de itinerancia se equiparen a las nacionales, poniendo fin así a la discriminación que existe.
Con nuestra posición hemos logrado que, por primera vez, se incluya el fin de esta discriminación como objetivo último de la regulación de la itinerancia. A corto plazo, los precios de las llamadas, de los SMS y de los datos en itinerancia se reducirán progresivamente de forma considerable. Los consumidores llegarán a pagar en 2014 un 65 % menos por las tarifas de itinerancia respecto a lo que pagan actualmente. Además, gozarán de más opciones para elegir entre los operadores gracias a las nuevas medidas estructurales introducidas.
No obstante, para mi Grupo, estas medidas no dejan de ser de transición. Seguiremos vigilantes para comprobar que las medidas introducidas producen los efectos deseados e introducen más competencia en el mercado de la itinerancia. De lo contrario, les puedo adelantar que seguiremos exigiendo en la revisión de 2016 que la Comisión proponga nuevas medidas para la consecución de un verdadero mercado único de las comunicaciones móviles que brinde a los consumidores los beneficios adecuados.
Estimados colegas, eliminar la itinerancia es construir Europa, es reducir los obstáculos que aún representan las fronteras nacionales. En definitiva, supone una oportunidad que no debemos perder para seguir avanzando en este proyecto común en el que creemos y que es la Unión Europea. Enhorabuena a la señora Niebler, al señor Goebbels, a la señora Merkies y a todos los colegas que han hecho posible este acuerdo."@hu11
"Señor Presidente, señora Comisaria, estimados colegas, ahora que la confianza en el proyecto europeo no está en su mejor momento, creo que esta nueva regulación de la itinerancia supone un avance importante.
La crisis y la respuesta que se le está dando alejan a una ciudadanía que, para recuperar la confianza en este proyecto común, necesita percibir los beneficios que Europa le puede ofrecer. Si queremos una Europa sin fronteras, no solo debemos permitir la libre circulación —que algunos últimamente ya han puesto en duda—, sino que también debemos facilitarla.
Por ello, mi Grupo ha defendido desde el principio la creación de un mercado único para las comunicaciones móviles. Desde el inicio de la revisión de esta regulación hemos defendido que las tarifas de itinerancia se equiparen a las nacionales, poniendo fin así a la discriminación que existe.
Con nuestra posición hemos logrado que, por primera vez, se incluya el fin de esta discriminación como objetivo último de la regulación de la itinerancia. A corto plazo, los precios de las llamadas, de los SMS y de los datos en itinerancia se reducirán progresivamente de forma considerable. Los consumidores llegarán a pagar en 2014 un 65 % menos por las tarifas de itinerancia respecto a lo que pagan actualmente. Además, gozarán de más opciones para elegir entre los operadores gracias a las nuevas medidas estructurales introducidas.
No obstante, para mi Grupo, estas medidas no dejan de ser de transición. Seguiremos vigilantes para comprobar que las medidas introducidas producen los efectos deseados e introducen más competencia en el mercado de la itinerancia. De lo contrario, les puedo adelantar que seguiremos exigiendo en la revisión de 2016 que la Comisión proponga nuevas medidas para la consecución de un verdadero mercado único de las comunicaciones móviles que brinde a los consumidores los beneficios adecuados.
Estimados colegas, eliminar la itinerancia es construir Europa, es reducir los obstáculos que aún representan las fronteras nacionales. En definitiva, supone una oportunidad que no debemos perder para seguir avanzando en este proyecto común en el que creemos y que es la Unión Europea. Enhorabuena a la señora Niebler, al señor Goebbels, a la señora Merkies y a todos los colegas que han hecho posible este acuerdo."@it12
"Señor Presidente, señora Comisaria, estimados colegas, ahora que la confianza en el proyecto europeo no está en su mejor momento, creo que esta nueva regulación de la itinerancia supone un avance importante.
La crisis y la respuesta que se le está dando alejan a una ciudadanía que, para recuperar la confianza en este proyecto común, necesita percibir los beneficios que Europa le puede ofrecer. Si queremos una Europa sin fronteras, no solo debemos permitir la libre circulación —que algunos últimamente ya han puesto en duda—, sino que también debemos facilitarla.
Por ello, mi Grupo ha defendido desde el principio la creación de un mercado único para las comunicaciones móviles. Desde el inicio de la revisión de esta regulación hemos defendido que las tarifas de itinerancia se equiparen a las nacionales, poniendo fin así a la discriminación que existe.
Con nuestra posición hemos logrado que, por primera vez, se incluya el fin de esta discriminación como objetivo último de la regulación de la itinerancia. A corto plazo, los precios de las llamadas, de los SMS y de los datos en itinerancia se reducirán progresivamente de forma considerable. Los consumidores llegarán a pagar en 2014 un 65 % menos por las tarifas de itinerancia respecto a lo que pagan actualmente. Además, gozarán de más opciones para elegir entre los operadores gracias a las nuevas medidas estructurales introducidas.
No obstante, para mi Grupo, estas medidas no dejan de ser de transición. Seguiremos vigilantes para comprobar que las medidas introducidas producen los efectos deseados e introducen más competencia en el mercado de la itinerancia. De lo contrario, les puedo adelantar que seguiremos exigiendo en la revisión de 2016 que la Comisión proponga nuevas medidas para la consecución de un verdadero mercado único de las comunicaciones móviles que brinde a los consumidores los beneficios adecuados.
Estimados colegas, eliminar la itinerancia es construir Europa, es reducir los obstáculos que aún representan las fronteras nacionales. En definitiva, supone una oportunidad que no debemos perder para seguir avanzando en este proyecto común en el que creemos y que es la Unión Europea. Enhorabuena a la señora Niebler, al señor Goebbels, a la señora Merkies y a todos los colegas que han hecho posible este acuerdo."@lt14
"Señor Presidente, señora Comisaria, estimados colegas, ahora que la confianza en el proyecto europeo no está en su mejor momento, creo que esta nueva regulación de la itinerancia supone un avance importante.
La crisis y la respuesta que se le está dando alejan a una ciudadanía que, para recuperar la confianza en este proyecto común, necesita percibir los beneficios que Europa le puede ofrecer. Si queremos una Europa sin fronteras, no solo debemos permitir la libre circulación —que algunos últimamente ya han puesto en duda—, sino que también debemos facilitarla.
Por ello, mi Grupo ha defendido desde el principio la creación de un mercado único para las comunicaciones móviles. Desde el inicio de la revisión de esta regulación hemos defendido que las tarifas de itinerancia se equiparen a las nacionales, poniendo fin así a la discriminación que existe.
Con nuestra posición hemos logrado que, por primera vez, se incluya el fin de esta discriminación como objetivo último de la regulación de la itinerancia. A corto plazo, los precios de las llamadas, de los SMS y de los datos en itinerancia se reducirán progresivamente de forma considerable. Los consumidores llegarán a pagar en 2014 un 65 % menos por las tarifas de itinerancia respecto a lo que pagan actualmente. Además, gozarán de más opciones para elegir entre los operadores gracias a las nuevas medidas estructurales introducidas.
No obstante, para mi Grupo, estas medidas no dejan de ser de transición. Seguiremos vigilantes para comprobar que las medidas introducidas producen los efectos deseados e introducen más competencia en el mercado de la itinerancia. De lo contrario, les puedo adelantar que seguiremos exigiendo en la revisión de 2016 que la Comisión proponga nuevas medidas para la consecución de un verdadero mercado único de las comunicaciones móviles que brinde a los consumidores los beneficios adecuados.
Estimados colegas, eliminar la itinerancia es construir Europa, es reducir los obstáculos que aún representan las fronteras nacionales. En definitiva, supone una oportunidad que no debemos perder para seguir avanzando en este proyecto común en el que creemos y que es la Unión Europea. Enhorabuena a la señora Niebler, al señor Goebbels, a la señora Merkies y a todos los colegas que han hecho posible este acuerdo."@lv13
"Señor Presidente, señora Comisaria, estimados colegas, ahora que la confianza en el proyecto europeo no está en su mejor momento, creo que esta nueva regulación de la itinerancia supone un avance importante.
La crisis y la respuesta que se le está dando alejan a una ciudadanía que, para recuperar la confianza en este proyecto común, necesita percibir los beneficios que Europa le puede ofrecer. Si queremos una Europa sin fronteras, no solo debemos permitir la libre circulación —que algunos últimamente ya han puesto en duda—, sino que también debemos facilitarla.
Por ello, mi Grupo ha defendido desde el principio la creación de un mercado único para las comunicaciones móviles. Desde el inicio de la revisión de esta regulación hemos defendido que las tarifas de itinerancia se equiparen a las nacionales, poniendo fin así a la discriminación que existe.
Con nuestra posición hemos logrado que, por primera vez, se incluya el fin de esta discriminación como objetivo último de la regulación de la itinerancia. A corto plazo, los precios de las llamadas, de los SMS y de los datos en itinerancia se reducirán progresivamente de forma considerable. Los consumidores llegarán a pagar en 2014 un 65 % menos por las tarifas de itinerancia respecto a lo que pagan actualmente. Además, gozarán de más opciones para elegir entre los operadores gracias a las nuevas medidas estructurales introducidas.
No obstante, para mi Grupo, estas medidas no dejan de ser de transición. Seguiremos vigilantes para comprobar que las medidas introducidas producen los efectos deseados e introducen más competencia en el mercado de la itinerancia. De lo contrario, les puedo adelantar que seguiremos exigiendo en la revisión de 2016 que la Comisión proponga nuevas medidas para la consecución de un verdadero mercado único de las comunicaciones móviles que brinde a los consumidores los beneficios adecuados.
Estimados colegas, eliminar la itinerancia es construir Europa, es reducir los obstáculos que aún representan las fronteras nacionales. En definitiva, supone una oportunidad que no debemos perder para seguir avanzando en este proyecto común en el que creemos y que es la Unión Europea. Enhorabuena a la señora Niebler, al señor Goebbels, a la señora Merkies y a todos los colegas que han hecho posible este acuerdo."@mt15
"Señor Presidente, señora Comisaria, estimados colegas, ahora que la confianza en el proyecto europeo no está en su mejor momento, creo que esta nueva regulación de la itinerancia supone un avance importante.
La crisis y la respuesta que se le está dando alejan a una ciudadanía que, para recuperar la confianza en este proyecto común, necesita percibir los beneficios que Europa le puede ofrecer. Si queremos una Europa sin fronteras, no solo debemos permitir la libre circulación —que algunos últimamente ya han puesto en duda—, sino que también debemos facilitarla.
Por ello, mi Grupo ha defendido desde el principio la creación de un mercado único para las comunicaciones móviles. Desde el inicio de la revisión de esta regulación hemos defendido que las tarifas de itinerancia se equiparen a las nacionales, poniendo fin así a la discriminación que existe.
Con nuestra posición hemos logrado que, por primera vez, se incluya el fin de esta discriminación como objetivo último de la regulación de la itinerancia. A corto plazo, los precios de las llamadas, de los SMS y de los datos en itinerancia se reducirán progresivamente de forma considerable. Los consumidores llegarán a pagar en 2014 un 65 % menos por las tarifas de itinerancia respecto a lo que pagan actualmente. Además, gozarán de más opciones para elegir entre los operadores gracias a las nuevas medidas estructurales introducidas.
No obstante, para mi Grupo, estas medidas no dejan de ser de transición. Seguiremos vigilantes para comprobar que las medidas introducidas producen los efectos deseados e introducen más competencia en el mercado de la itinerancia. De lo contrario, les puedo adelantar que seguiremos exigiendo en la revisión de 2016 que la Comisión proponga nuevas medidas para la consecución de un verdadero mercado único de las comunicaciones móviles que brinde a los consumidores los beneficios adecuados.
Estimados colegas, eliminar la itinerancia es construir Europa, es reducir los obstáculos que aún representan las fronteras nacionales. En definitiva, supone una oportunidad que no debemos perder para seguir avanzando en este proyecto común en el que creemos y que es la Unión Europea. Enhorabuena a la señora Niebler, al señor Goebbels, a la señora Merkies y a todos los colegas que han hecho posible este acuerdo."@nl3
"Señor Presidente, señora Comisaria, estimados colegas, ahora que la confianza en el proyecto europeo no está en su mejor momento, creo que esta nueva regulación de la itinerancia supone un avance importante.
La crisis y la respuesta que se le está dando alejan a una ciudadanía que, para recuperar la confianza en este proyecto común, necesita percibir los beneficios que Europa le puede ofrecer. Si queremos una Europa sin fronteras, no solo debemos permitir la libre circulación —que algunos últimamente ya han puesto en duda—, sino que también debemos facilitarla.
Por ello, mi Grupo ha defendido desde el principio la creación de un mercado único para las comunicaciones móviles. Desde el inicio de la revisión de esta regulación hemos defendido que las tarifas de itinerancia se equiparen a las nacionales, poniendo fin así a la discriminación que existe.
Con nuestra posición hemos logrado que, por primera vez, se incluya el fin de esta discriminación como objetivo último de la regulación de la itinerancia. A corto plazo, los precios de las llamadas, de los SMS y de los datos en itinerancia se reducirán progresivamente de forma considerable. Los consumidores llegarán a pagar en 2014 un 65 % menos por las tarifas de itinerancia respecto a lo que pagan actualmente. Además, gozarán de más opciones para elegir entre los operadores gracias a las nuevas medidas estructurales introducidas.
No obstante, para mi Grupo, estas medidas no dejan de ser de transición. Seguiremos vigilantes para comprobar que las medidas introducidas producen los efectos deseados e introducen más competencia en el mercado de la itinerancia. De lo contrario, les puedo adelantar que seguiremos exigiendo en la revisión de 2016 que la Comisión proponga nuevas medidas para la consecución de un verdadero mercado único de las comunicaciones móviles que brinde a los consumidores los beneficios adecuados.
Estimados colegas, eliminar la itinerancia es construir Europa, es reducir los obstáculos que aún representan las fronteras nacionales. En definitiva, supone una oportunidad que no debemos perder para seguir avanzando en este proyecto común en el que creemos y que es la Unión Europea. Enhorabuena a la señora Niebler, al señor Goebbels, a la señora Merkies y a todos los colegas que han hecho posible este acuerdo."@pl16
"Señor Presidente, señora Comisaria, estimados colegas, ahora que la confianza en el proyecto europeo no está en su mejor momento, creo que esta nueva regulación de la itinerancia supone un avance importante.
La crisis y la respuesta que se le está dando alejan a una ciudadanía que, para recuperar la confianza en este proyecto común, necesita percibir los beneficios que Europa le puede ofrecer. Si queremos una Europa sin fronteras, no solo debemos permitir la libre circulación —que algunos últimamente ya han puesto en duda—, sino que también debemos facilitarla.
Por ello, mi Grupo ha defendido desde el principio la creación de un mercado único para las comunicaciones móviles. Desde el inicio de la revisión de esta regulación hemos defendido que las tarifas de itinerancia se equiparen a las nacionales, poniendo fin así a la discriminación que existe.
Con nuestra posición hemos logrado que, por primera vez, se incluya el fin de esta discriminación como objetivo último de la regulación de la itinerancia. A corto plazo, los precios de las llamadas, de los SMS y de los datos en itinerancia se reducirán progresivamente de forma considerable. Los consumidores llegarán a pagar en 2014 un 65 % menos por las tarifas de itinerancia respecto a lo que pagan actualmente. Además, gozarán de más opciones para elegir entre los operadores gracias a las nuevas medidas estructurales introducidas.
No obstante, para mi Grupo, estas medidas no dejan de ser de transición. Seguiremos vigilantes para comprobar que las medidas introducidas producen los efectos deseados e introducen más competencia en el mercado de la itinerancia. De lo contrario, les puedo adelantar que seguiremos exigiendo en la revisión de 2016 que la Comisión proponga nuevas medidas para la consecución de un verdadero mercado único de las comunicaciones móviles que brinde a los consumidores los beneficios adecuados.
Estimados colegas, eliminar la itinerancia es construir Europa, es reducir los obstáculos que aún representan las fronteras nacionales. En definitiva, supone una oportunidad que no debemos perder para seguir avanzando en este proyecto común en el que creemos y que es la Unión Europea. Enhorabuena a la señora Niebler, al señor Goebbels, a la señora Merkies y a todos los colegas que han hecho posible este acuerdo."@pt17
"Señor Presidente, señora Comisaria, estimados colegas, ahora que la confianza en el proyecto europeo no está en su mejor momento, creo que esta nueva regulación de la itinerancia supone un avance importante.
La crisis y la respuesta que se le está dando alejan a una ciudadanía que, para recuperar la confianza en este proyecto común, necesita percibir los beneficios que Europa le puede ofrecer. Si queremos una Europa sin fronteras, no solo debemos permitir la libre circulación —que algunos últimamente ya han puesto en duda—, sino que también debemos facilitarla.
Por ello, mi Grupo ha defendido desde el principio la creación de un mercado único para las comunicaciones móviles. Desde el inicio de la revisión de esta regulación hemos defendido que las tarifas de itinerancia se equiparen a las nacionales, poniendo fin así a la discriminación que existe.
Con nuestra posición hemos logrado que, por primera vez, se incluya el fin de esta discriminación como objetivo último de la regulación de la itinerancia. A corto plazo, los precios de las llamadas, de los SMS y de los datos en itinerancia se reducirán progresivamente de forma considerable. Los consumidores llegarán a pagar en 2014 un 65 % menos por las tarifas de itinerancia respecto a lo que pagan actualmente. Además, gozarán de más opciones para elegir entre los operadores gracias a las nuevas medidas estructurales introducidas.
No obstante, para mi Grupo, estas medidas no dejan de ser de transición. Seguiremos vigilantes para comprobar que las medidas introducidas producen los efectos deseados e introducen más competencia en el mercado de la itinerancia. De lo contrario, les puedo adelantar que seguiremos exigiendo en la revisión de 2016 que la Comisión proponga nuevas medidas para la consecución de un verdadero mercado único de las comunicaciones móviles que brinde a los consumidores los beneficios adecuados.
Estimados colegas, eliminar la itinerancia es construir Europa, es reducir los obstáculos que aún representan las fronteras nacionales. En definitiva, supone una oportunidad que no debemos perder para seguir avanzando en este proyecto común en el que creemos y que es la Unión Europea. Enhorabuena a la señora Niebler, al señor Goebbels, a la señora Merkies y a todos los colegas que han hecho posible este acuerdo."@ro18
"Señor Presidente, señora Comisaria, estimados colegas, ahora que la confianza en el proyecto europeo no está en su mejor momento, creo que esta nueva regulación de la itinerancia supone un avance importante.
La crisis y la respuesta que se le está dando alejan a una ciudadanía que, para recuperar la confianza en este proyecto común, necesita percibir los beneficios que Europa le puede ofrecer. Si queremos una Europa sin fronteras, no solo debemos permitir la libre circulación —que algunos últimamente ya han puesto en duda—, sino que también debemos facilitarla.
Por ello, mi Grupo ha defendido desde el principio la creación de un mercado único para las comunicaciones móviles. Desde el inicio de la revisión de esta regulación hemos defendido que las tarifas de itinerancia se equiparen a las nacionales, poniendo fin así a la discriminación que existe.
Con nuestra posición hemos logrado que, por primera vez, se incluya el fin de esta discriminación como objetivo último de la regulación de la itinerancia. A corto plazo, los precios de las llamadas, de los SMS y de los datos en itinerancia se reducirán progresivamente de forma considerable. Los consumidores llegarán a pagar en 2014 un 65 % menos por las tarifas de itinerancia respecto a lo que pagan actualmente. Además, gozarán de más opciones para elegir entre los operadores gracias a las nuevas medidas estructurales introducidas.
No obstante, para mi Grupo, estas medidas no dejan de ser de transición. Seguiremos vigilantes para comprobar que las medidas introducidas producen los efectos deseados e introducen más competencia en el mercado de la itinerancia. De lo contrario, les puedo adelantar que seguiremos exigiendo en la revisión de 2016 que la Comisión proponga nuevas medidas para la consecución de un verdadero mercado único de las comunicaciones móviles que brinde a los consumidores los beneficios adecuados.
Estimados colegas, eliminar la itinerancia es construir Europa, es reducir los obstáculos que aún representan las fronteras nacionales. En definitiva, supone una oportunidad que no debemos perder para seguir avanzando en este proyecto común en el que creemos y que es la Unión Europea. Enhorabuena a la señora Niebler, al señor Goebbels, a la señora Merkies y a todos los colegas que han hecho posible este acuerdo."@sk19
"Señor Presidente, señora Comisaria, estimados colegas, ahora que la confianza en el proyecto europeo no está en su mejor momento, creo que esta nueva regulación de la itinerancia supone un avance importante.
La crisis y la respuesta que se le está dando alejan a una ciudadanía que, para recuperar la confianza en este proyecto común, necesita percibir los beneficios que Europa le puede ofrecer. Si queremos una Europa sin fronteras, no solo debemos permitir la libre circulación —que algunos últimamente ya han puesto en duda—, sino que también debemos facilitarla.
Por ello, mi Grupo ha defendido desde el principio la creación de un mercado único para las comunicaciones móviles. Desde el inicio de la revisión de esta regulación hemos defendido que las tarifas de itinerancia se equiparen a las nacionales, poniendo fin así a la discriminación que existe.
Con nuestra posición hemos logrado que, por primera vez, se incluya el fin de esta discriminación como objetivo último de la regulación de la itinerancia. A corto plazo, los precios de las llamadas, de los SMS y de los datos en itinerancia se reducirán progresivamente de forma considerable. Los consumidores llegarán a pagar en 2014 un 65 % menos por las tarifas de itinerancia respecto a lo que pagan actualmente. Además, gozarán de más opciones para elegir entre los operadores gracias a las nuevas medidas estructurales introducidas.
No obstante, para mi Grupo, estas medidas no dejan de ser de transición. Seguiremos vigilantes para comprobar que las medidas introducidas producen los efectos deseados e introducen más competencia en el mercado de la itinerancia. De lo contrario, les puedo adelantar que seguiremos exigiendo en la revisión de 2016 que la Comisión proponga nuevas medidas para la consecución de un verdadero mercado único de las comunicaciones móviles que brinde a los consumidores los beneficios adecuados.
Estimados colegas, eliminar la itinerancia es construir Europa, es reducir los obstáculos que aún representan las fronteras nacionales. En definitiva, supone una oportunidad que no debemos perder para seguir avanzando en este proyecto común en el que creemos y que es la Unión Europea. Enhorabuena a la señora Niebler, al señor Goebbels, a la señora Merkies y a todos los colegas que han hecho posible este acuerdo."@sl20
"Señor Presidente, señora Comisaria, estimados colegas, ahora que la confianza en el proyecto europeo no está en su mejor momento, creo que esta nueva regulación de la itinerancia supone un avance importante.
La crisis y la respuesta que se le está dando alejan a una ciudadanía que, para recuperar la confianza en este proyecto común, necesita percibir los beneficios que Europa le puede ofrecer. Si queremos una Europa sin fronteras, no solo debemos permitir la libre circulación —que algunos últimamente ya han puesto en duda—, sino que también debemos facilitarla.
Por ello, mi Grupo ha defendido desde el principio la creación de un mercado único para las comunicaciones móviles. Desde el inicio de la revisión de esta regulación hemos defendido que las tarifas de itinerancia se equiparen a las nacionales, poniendo fin así a la discriminación que existe.
Con nuestra posición hemos logrado que, por primera vez, se incluya el fin de esta discriminación como objetivo último de la regulación de la itinerancia. A corto plazo, los precios de las llamadas, de los SMS y de los datos en itinerancia se reducirán progresivamente de forma considerable. Los consumidores llegarán a pagar en 2014 un 65 % menos por las tarifas de itinerancia respecto a lo que pagan actualmente. Además, gozarán de más opciones para elegir entre los operadores gracias a las nuevas medidas estructurales introducidas.
No obstante, para mi Grupo, estas medidas no dejan de ser de transición. Seguiremos vigilantes para comprobar que las medidas introducidas producen los efectos deseados e introducen más competencia en el mercado de la itinerancia. De lo contrario, les puedo adelantar que seguiremos exigiendo en la revisión de 2016 que la Comisión proponga nuevas medidas para la consecución de un verdadero mercado único de las comunicaciones móviles que brinde a los consumidores los beneficios adecuados.
Estimados colegas, eliminar la itinerancia es construir Europa, es reducir los obstáculos que aún representan las fronteras nacionales. En definitiva, supone una oportunidad que no debemos perder para seguir avanzando en este proyecto común en el que creemos y que es la Unión Europea. Enhorabuena a la señora Niebler, al señor Goebbels, a la señora Merkies y a todos los colegas que han hecho posible este acuerdo."@sv22
|
lpv:unclassifiedMetadata |
"Teresa Riera Madurell (S&D ). -"18,5,20,15,1,19,14,16,11,22,2,10,7,3,13,21,9,17,12,8
|
lpv:videoURI |
Named graphs describing this resource:
The resource appears as object in 2 triples