Local view for "http://purl.org/linkedpolitics/eu/plenary/2012-04-17-Speech-2-063-000"
Predicate | Value (sorted: default) |
---|---|
rdf:type | |
dcterms:Date | |
dcterms:Is Part Of | |
dcterms:Language | |
lpv:document identification number |
"en.20120417.14.2-063-000"6
|
lpv:hasSubsequent | |
lpv:speaker | |
lpv:spoken text |
"Señora Presidenta, en primer lugar, señora Ashton, yo quisiera agradecerle sus palabras sobre la arbitraria e ilegal expropiación sufrida por la empresa Repsol en Argentina. Es una medida contraria al Derecho internacional y al principio de seguridad jurídica que a todos los europeos nos afecta. Celebro su reacción y, de nuevo, agradezco sus palabras, señora Ashton.
Me refiero ahora al informe Howitt. Los artículos 3 y 21 del Tratado de la Unión ponen de manifiesto muy claramente la gran importancia que los derechos humanos ocupan en las relaciones exteriores de la Unión Europea. Esto es así porque el Estado de Derecho, los derechos humanos, son partes constitutivas –por así decirlo– de esta Unión Europea y de sus Estados miembros; pero también porque, en el mundo de hoy, la comunidad internacional en su conjunto considera que los derechos humanos son universales e indivisibles cuya defensa ya no puede obstaculizarse con el viejo principio de la no injerencia en asuntos internos.
El informe que mañana votaremos pone de manifiesto la importancia que el Parlamento Europeo asigna a los derechos humanos; bien visible, por ejemplo, para mí, en el Premio Sájarov que creamos en este Parlamento hace ya años, y también, bien visible en el apoyo que damos al nombramiento, a la creación de la figura de un Representante Especial de la UE para los Derechos Humanos.
El respeto de los derechos humanos, Señorías, es un tema de gran actualidad. Ahí está una institución tan novedosa, con la responsabilidad de proteger, vinculada a los derechos humanos, y ahí están los cambios y revoluciones árabes que estallaron el año pasado, uno de cuyos objetivos más importantes ha sido el rescate de la dignidad del ser humano y el respeto de los derechos humanos. Todos debemos esforzarnos –el Parlamento, la Comisión, el Consejo–, señora Ashton, por que estos procesos políticos consoliden las nobles aspiraciones para las que se abrieron, y que no se pongan en peligro esas aspiraciones de libertad, pluralismo, tolerancia y respeto de las minorías."@es21
|
lpv:spokenAs | |
lpv:translated text |
"Señora Presidenta, en primer lugar, señora Ashton, yo quisiera agradecerle sus palabras sobre la arbitraria e ilegal expropiación sufrida por la empresa Repsol en Argentina. Es una medida contraria al Derecho internacional y al principio de seguridad jurídica que a todos los europeos nos afecta. Celebro su reacción y, de nuevo, agradezco sus palabras, señora Ashton.
Me refiero ahora al informe Howitt. Los artículos 3 y 21 del Tratado de la Unión ponen de manifiesto muy claramente la gran importancia que los derechos humanos ocupan en las relaciones exteriores de la Unión Europea. Esto es así porque el Estado de Derecho, los derechos humanos, son partes constitutivas –por así decirlo– de esta Unión Europea y de sus Estados miembros; pero también porque, en el mundo de hoy, la comunidad internacional en su conjunto considera que los derechos humanos son universales e indivisibles cuya defensa ya no puede obstaculizarse con el viejo principio de la no injerencia en asuntos internos.
El informe que mañana votaremos pone de manifiesto la importancia que el Parlamento Europeo asigna a los derechos humanos; bien visible, por ejemplo, para mí, en el Premio Sájarov que creamos en este Parlamento hace ya años, y también, bien visible en el apoyo que damos al nombramiento, a la creación de la figura de un Representante Especial de la UE para los Derechos Humanos.
El respeto de los derechos humanos, Señorías, es un tema de gran actualidad. Ahí está una institución tan novedosa, con la responsabilidad de proteger, vinculada a los derechos humanos, y ahí están los cambios y revoluciones árabes que estallaron el año pasado, uno de cuyos objetivos más importantes ha sido el rescate de la dignidad del ser humano y el respeto de los derechos humanos. Todos debemos esforzarnos –el Parlamento, la Comisión, el Consejo–, señora Ashton, por que estos procesos políticos consoliden las nobles aspiraciones para las que se abrieron, y que no se pongan en peligro esas aspiraciones de libertad, pluralismo, tolerancia y respeto de las minorías."@cs1
"Señora Presidenta, en primer lugar, señora Ashton, yo quisiera agradecerle sus palabras sobre la arbitraria e ilegal expropiación sufrida por la empresa Repsol en Argentina. Es una medida contraria al Derecho internacional y al principio de seguridad jurídica que a todos los europeos nos afecta. Celebro su reacción y, de nuevo, agradezco sus palabras, señora Ashton.
Me refiero ahora al informe Howitt. Los artículos 3 y 21 del Tratado de la Unión ponen de manifiesto muy claramente la gran importancia que los derechos humanos ocupan en las relaciones exteriores de la Unión Europea. Esto es así porque el Estado de Derecho, los derechos humanos, son partes constitutivas –por así decirlo– de esta Unión Europea y de sus Estados miembros; pero también porque, en el mundo de hoy, la comunidad internacional en su conjunto considera que los derechos humanos son universales e indivisibles cuya defensa ya no puede obstaculizarse con el viejo principio de la no injerencia en asuntos internos.
El informe que mañana votaremos pone de manifiesto la importancia que el Parlamento Europeo asigna a los derechos humanos; bien visible, por ejemplo, para mí, en el Premio Sájarov que creamos en este Parlamento hace ya años, y también, bien visible en el apoyo que damos al nombramiento, a la creación de la figura de un Representante Especial de la UE para los Derechos Humanos.
El respeto de los derechos humanos, Señorías, es un tema de gran actualidad. Ahí está una institución tan novedosa, con la responsabilidad de proteger, vinculada a los derechos humanos, y ahí están los cambios y revoluciones árabes que estallaron el año pasado, uno de cuyos objetivos más importantes ha sido el rescate de la dignidad del ser humano y el respeto de los derechos humanos. Todos debemos esforzarnos –el Parlamento, la Comisión, el Consejo–, señora Ashton, por que estos procesos políticos consoliden las nobles aspiraciones para las que se abrieron, y que no se pongan en peligro esas aspiraciones de libertad, pluralismo, tolerancia y respeto de las minorías."@da2
"Señora Presidenta, en primer lugar, señora Ashton, yo quisiera agradecerle sus palabras sobre la arbitraria e ilegal expropiación sufrida por la empresa Repsol en Argentina. Es una medida contraria al Derecho internacional y al principio de seguridad jurídica que a todos los europeos nos afecta. Celebro su reacción y, de nuevo, agradezco sus palabras, señora Ashton.
Me refiero ahora al informe Howitt. Los artículos 3 y 21 del Tratado de la Unión ponen de manifiesto muy claramente la gran importancia que los derechos humanos ocupan en las relaciones exteriores de la Unión Europea. Esto es así porque el Estado de Derecho, los derechos humanos, son partes constitutivas –por así decirlo– de esta Unión Europea y de sus Estados miembros; pero también porque, en el mundo de hoy, la comunidad internacional en su conjunto considera que los derechos humanos son universales e indivisibles cuya defensa ya no puede obstaculizarse con el viejo principio de la no injerencia en asuntos internos.
El informe que mañana votaremos pone de manifiesto la importancia que el Parlamento Europeo asigna a los derechos humanos; bien visible, por ejemplo, para mí, en el Premio Sájarov que creamos en este Parlamento hace ya años, y también, bien visible en el apoyo que damos al nombramiento, a la creación de la figura de un Representante Especial de la UE para los Derechos Humanos.
El respeto de los derechos humanos, Señorías, es un tema de gran actualidad. Ahí está una institución tan novedosa, con la responsabilidad de proteger, vinculada a los derechos humanos, y ahí están los cambios y revoluciones árabes que estallaron el año pasado, uno de cuyos objetivos más importantes ha sido el rescate de la dignidad del ser humano y el respeto de los derechos humanos. Todos debemos esforzarnos –el Parlamento, la Comisión, el Consejo–, señora Ashton, por que estos procesos políticos consoliden las nobles aspiraciones para las que se abrieron, y que no se pongan en peligro esas aspiraciones de libertad, pluralismo, tolerancia y respeto de las minorías."@de9
"Señora Presidenta, en primer lugar, señora Ashton, yo quisiera agradecerle sus palabras sobre la arbitraria e ilegal expropiación sufrida por la empresa Repsol en Argentina. Es una medida contraria al Derecho internacional y al principio de seguridad jurídica que a todos los europeos nos afecta. Celebro su reacción y, de nuevo, agradezco sus palabras, señora Ashton.
Me refiero ahora al informe Howitt. Los artículos 3 y 21 del Tratado de la Unión ponen de manifiesto muy claramente la gran importancia que los derechos humanos ocupan en las relaciones exteriores de la Unión Europea. Esto es así porque el Estado de Derecho, los derechos humanos, son partes constitutivas –por así decirlo– de esta Unión Europea y de sus Estados miembros; pero también porque, en el mundo de hoy, la comunidad internacional en su conjunto considera que los derechos humanos son universales e indivisibles cuya defensa ya no puede obstaculizarse con el viejo principio de la no injerencia en asuntos internos.
El informe que mañana votaremos pone de manifiesto la importancia que el Parlamento Europeo asigna a los derechos humanos; bien visible, por ejemplo, para mí, en el Premio Sájarov que creamos en este Parlamento hace ya años, y también, bien visible en el apoyo que damos al nombramiento, a la creación de la figura de un Representante Especial de la UE para los Derechos Humanos.
El respeto de los derechos humanos, Señorías, es un tema de gran actualidad. Ahí está una institución tan novedosa, con la responsabilidad de proteger, vinculada a los derechos humanos, y ahí están los cambios y revoluciones árabes que estallaron el año pasado, uno de cuyos objetivos más importantes ha sido el rescate de la dignidad del ser humano y el respeto de los derechos humanos. Todos debemos esforzarnos –el Parlamento, la Comisión, el Consejo–, señora Ashton, por que estos procesos políticos consoliden las nobles aspiraciones para las que se abrieron, y que no se pongan en peligro esas aspiraciones de libertad, pluralismo, tolerancia y respeto de las minorías."@el10
"Madam President, first of all, Baroness Ashton, I would like to thank you for what you said about the arbitrary and unlawful expropriation that the Repsol company in Argentina is undergoing. This measure goes against international law and the principle of legal certainty that affects all Europeans. I welcome your response and, once again, I thank you for your words, Baroness Ashton.
I would now like to talk about the Howitt report. Articles 3 and 21 of the Treaty on European Union show very clearly that human rights are an extremely important part of the EU’s external relations. That is because the rule of law and human rights are a constituent part, so to speak, of this Union and its Member States, but also because in today’s world, the international community as a whole considers that human rights are universal and indivisible, and that defending them can no longer be hindered by the old principle of non-interference in Member States’ internal affairs.
The report we shall vote on tomorrow shows how important human rights are for Parliament; this can be clearly seen, I believe, from the Sakharov Prize that we created in this House many years ago, and also from the support we are giving to the appointment of an EU Special Representative for Human Rights.
Ladies and gentlemen, respect for human rights is a highly topical issue. This can be seen from the brand new role being created, which will be responsible for protecting human rights, and from the changes and revolutions that broke out last year in the Arab world – one of the main goals of which was to recover human dignity and respect for human rights. Baroness Ashton, we must all do our utmost – Parliament, the Commission and the Council – so that those political processes can consolidate the noble aspirations for which they were initiated, and so that the expectation of freedom, pluralism, tolerance and respect for minorities is not jeopardised."@en4
"Señora Presidenta, en primer lugar, señora Ashton, yo quisiera agradecerle sus palabras sobre la arbitraria e ilegal expropiación sufrida por la empresa Repsol en Argentina. Es una medida contraria al Derecho internacional y al principio de seguridad jurídica que a todos los europeos nos afecta. Celebro su reacción y, de nuevo, agradezco sus palabras, señora Ashton.
Me refiero ahora al informe Howitt. Los artículos 3 y 21 del Tratado de la Unión ponen de manifiesto muy claramente la gran importancia que los derechos humanos ocupan en las relaciones exteriores de la Unión Europea. Esto es así porque el Estado de Derecho, los derechos humanos, son partes constitutivas –por así decirlo– de esta Unión Europea y de sus Estados miembros; pero también porque, en el mundo de hoy, la comunidad internacional en su conjunto considera que los derechos humanos son universales e indivisibles cuya defensa ya no puede obstaculizarse con el viejo principio de la no injerencia en asuntos internos.
El informe que mañana votaremos pone de manifiesto la importancia que el Parlamento Europeo asigna a los derechos humanos; bien visible, por ejemplo, para mí, en el Premio Sájarov que creamos en este Parlamento hace ya años, y también, bien visible en el apoyo que damos al nombramiento, a la creación de la figura de un Representante Especial de la UE para los Derechos Humanos.
El respeto de los derechos humanos, Señorías, es un tema de gran actualidad. Ahí está una institución tan novedosa, con la responsabilidad de proteger, vinculada a los derechos humanos, y ahí están los cambios y revoluciones árabes que estallaron el año pasado, uno de cuyos objetivos más importantes ha sido el rescate de la dignidad del ser humano y el respeto de los derechos humanos. Todos debemos esforzarnos –el Parlamento, la Comisión, el Consejo–, señora Ashton, por que estos procesos políticos consoliden las nobles aspiraciones para las que se abrieron, y que no se pongan en peligro esas aspiraciones de libertad, pluralismo, tolerancia y respeto de las minorías."@et5
"Señora Presidenta, en primer lugar, señora Ashton, yo quisiera agradecerle sus palabras sobre la arbitraria e ilegal expropiación sufrida por la empresa Repsol en Argentina. Es una medida contraria al Derecho internacional y al principio de seguridad jurídica que a todos los europeos nos afecta. Celebro su reacción y, de nuevo, agradezco sus palabras, señora Ashton.
Me refiero ahora al informe Howitt. Los artículos 3 y 21 del Tratado de la Unión ponen de manifiesto muy claramente la gran importancia que los derechos humanos ocupan en las relaciones exteriores de la Unión Europea. Esto es así porque el Estado de Derecho, los derechos humanos, son partes constitutivas –por así decirlo– de esta Unión Europea y de sus Estados miembros; pero también porque, en el mundo de hoy, la comunidad internacional en su conjunto considera que los derechos humanos son universales e indivisibles cuya defensa ya no puede obstaculizarse con el viejo principio de la no injerencia en asuntos internos.
El informe que mañana votaremos pone de manifiesto la importancia que el Parlamento Europeo asigna a los derechos humanos; bien visible, por ejemplo, para mí, en el Premio Sájarov que creamos en este Parlamento hace ya años, y también, bien visible en el apoyo que damos al nombramiento, a la creación de la figura de un Representante Especial de la UE para los Derechos Humanos.
El respeto de los derechos humanos, Señorías, es un tema de gran actualidad. Ahí está una institución tan novedosa, con la responsabilidad de proteger, vinculada a los derechos humanos, y ahí están los cambios y revoluciones árabes que estallaron el año pasado, uno de cuyos objetivos más importantes ha sido el rescate de la dignidad del ser humano y el respeto de los derechos humanos. Todos debemos esforzarnos –el Parlamento, la Comisión, el Consejo–, señora Ashton, por que estos procesos políticos consoliden las nobles aspiraciones para las que se abrieron, y que no se pongan en peligro esas aspiraciones de libertad, pluralismo, tolerancia y respeto de las minorías."@fi7
"Señora Presidenta, en primer lugar, señora Ashton, yo quisiera agradecerle sus palabras sobre la arbitraria e ilegal expropiación sufrida por la empresa Repsol en Argentina. Es una medida contraria al Derecho internacional y al principio de seguridad jurídica que a todos los europeos nos afecta. Celebro su reacción y, de nuevo, agradezco sus palabras, señora Ashton.
Me refiero ahora al informe Howitt. Los artículos 3 y 21 del Tratado de la Unión ponen de manifiesto muy claramente la gran importancia que los derechos humanos ocupan en las relaciones exteriores de la Unión Europea. Esto es así porque el Estado de Derecho, los derechos humanos, son partes constitutivas –por así decirlo– de esta Unión Europea y de sus Estados miembros; pero también porque, en el mundo de hoy, la comunidad internacional en su conjunto considera que los derechos humanos son universales e indivisibles cuya defensa ya no puede obstaculizarse con el viejo principio de la no injerencia en asuntos internos.
El informe que mañana votaremos pone de manifiesto la importancia que el Parlamento Europeo asigna a los derechos humanos; bien visible, por ejemplo, para mí, en el Premio Sájarov que creamos en este Parlamento hace ya años, y también, bien visible en el apoyo que damos al nombramiento, a la creación de la figura de un Representante Especial de la UE para los Derechos Humanos.
El respeto de los derechos humanos, Señorías, es un tema de gran actualidad. Ahí está una institución tan novedosa, con la responsabilidad de proteger, vinculada a los derechos humanos, y ahí están los cambios y revoluciones árabes que estallaron el año pasado, uno de cuyos objetivos más importantes ha sido el rescate de la dignidad del ser humano y el respeto de los derechos humanos. Todos debemos esforzarnos –el Parlamento, la Comisión, el Consejo–, señora Ashton, por que estos procesos políticos consoliden las nobles aspiraciones para las que se abrieron, y que no se pongan en peligro esas aspiraciones de libertad, pluralismo, tolerancia y respeto de las minorías."@fr8
"Señora Presidenta, en primer lugar, señora Ashton, yo quisiera agradecerle sus palabras sobre la arbitraria e ilegal expropiación sufrida por la empresa Repsol en Argentina. Es una medida contraria al Derecho internacional y al principio de seguridad jurídica que a todos los europeos nos afecta. Celebro su reacción y, de nuevo, agradezco sus palabras, señora Ashton.
Me refiero ahora al informe Howitt. Los artículos 3 y 21 del Tratado de la Unión ponen de manifiesto muy claramente la gran importancia que los derechos humanos ocupan en las relaciones exteriores de la Unión Europea. Esto es así porque el Estado de Derecho, los derechos humanos, son partes constitutivas –por así decirlo– de esta Unión Europea y de sus Estados miembros; pero también porque, en el mundo de hoy, la comunidad internacional en su conjunto considera que los derechos humanos son universales e indivisibles cuya defensa ya no puede obstaculizarse con el viejo principio de la no injerencia en asuntos internos.
El informe que mañana votaremos pone de manifiesto la importancia que el Parlamento Europeo asigna a los derechos humanos; bien visible, por ejemplo, para mí, en el Premio Sájarov que creamos en este Parlamento hace ya años, y también, bien visible en el apoyo que damos al nombramiento, a la creación de la figura de un Representante Especial de la UE para los Derechos Humanos.
El respeto de los derechos humanos, Señorías, es un tema de gran actualidad. Ahí está una institución tan novedosa, con la responsabilidad de proteger, vinculada a los derechos humanos, y ahí están los cambios y revoluciones árabes que estallaron el año pasado, uno de cuyos objetivos más importantes ha sido el rescate de la dignidad del ser humano y el respeto de los derechos humanos. Todos debemos esforzarnos –el Parlamento, la Comisión, el Consejo–, señora Ashton, por que estos procesos políticos consoliden las nobles aspiraciones para las que se abrieron, y que no se pongan en peligro esas aspiraciones de libertad, pluralismo, tolerancia y respeto de las minorías."@hu11
"Señora Presidenta, en primer lugar, señora Ashton, yo quisiera agradecerle sus palabras sobre la arbitraria e ilegal expropiación sufrida por la empresa Repsol en Argentina. Es una medida contraria al Derecho internacional y al principio de seguridad jurídica que a todos los europeos nos afecta. Celebro su reacción y, de nuevo, agradezco sus palabras, señora Ashton.
Me refiero ahora al informe Howitt. Los artículos 3 y 21 del Tratado de la Unión ponen de manifiesto muy claramente la gran importancia que los derechos humanos ocupan en las relaciones exteriores de la Unión Europea. Esto es así porque el Estado de Derecho, los derechos humanos, son partes constitutivas –por así decirlo– de esta Unión Europea y de sus Estados miembros; pero también porque, en el mundo de hoy, la comunidad internacional en su conjunto considera que los derechos humanos son universales e indivisibles cuya defensa ya no puede obstaculizarse con el viejo principio de la no injerencia en asuntos internos.
El informe que mañana votaremos pone de manifiesto la importancia que el Parlamento Europeo asigna a los derechos humanos; bien visible, por ejemplo, para mí, en el Premio Sájarov que creamos en este Parlamento hace ya años, y también, bien visible en el apoyo que damos al nombramiento, a la creación de la figura de un Representante Especial de la UE para los Derechos Humanos.
El respeto de los derechos humanos, Señorías, es un tema de gran actualidad. Ahí está una institución tan novedosa, con la responsabilidad de proteger, vinculada a los derechos humanos, y ahí están los cambios y revoluciones árabes que estallaron el año pasado, uno de cuyos objetivos más importantes ha sido el rescate de la dignidad del ser humano y el respeto de los derechos humanos. Todos debemos esforzarnos –el Parlamento, la Comisión, el Consejo–, señora Ashton, por que estos procesos políticos consoliden las nobles aspiraciones para las que se abrieron, y que no se pongan en peligro esas aspiraciones de libertad, pluralismo, tolerancia y respeto de las minorías."@it12
"Señora Presidenta, en primer lugar, señora Ashton, yo quisiera agradecerle sus palabras sobre la arbitraria e ilegal expropiación sufrida por la empresa Repsol en Argentina. Es una medida contraria al Derecho internacional y al principio de seguridad jurídica que a todos los europeos nos afecta. Celebro su reacción y, de nuevo, agradezco sus palabras, señora Ashton.
Me refiero ahora al informe Howitt. Los artículos 3 y 21 del Tratado de la Unión ponen de manifiesto muy claramente la gran importancia que los derechos humanos ocupan en las relaciones exteriores de la Unión Europea. Esto es así porque el Estado de Derecho, los derechos humanos, son partes constitutivas –por así decirlo– de esta Unión Europea y de sus Estados miembros; pero también porque, en el mundo de hoy, la comunidad internacional en su conjunto considera que los derechos humanos son universales e indivisibles cuya defensa ya no puede obstaculizarse con el viejo principio de la no injerencia en asuntos internos.
El informe que mañana votaremos pone de manifiesto la importancia que el Parlamento Europeo asigna a los derechos humanos; bien visible, por ejemplo, para mí, en el Premio Sájarov que creamos en este Parlamento hace ya años, y también, bien visible en el apoyo que damos al nombramiento, a la creación de la figura de un Representante Especial de la UE para los Derechos Humanos.
El respeto de los derechos humanos, Señorías, es un tema de gran actualidad. Ahí está una institución tan novedosa, con la responsabilidad de proteger, vinculada a los derechos humanos, y ahí están los cambios y revoluciones árabes que estallaron el año pasado, uno de cuyos objetivos más importantes ha sido el rescate de la dignidad del ser humano y el respeto de los derechos humanos. Todos debemos esforzarnos –el Parlamento, la Comisión, el Consejo–, señora Ashton, por que estos procesos políticos consoliden las nobles aspiraciones para las que se abrieron, y que no se pongan en peligro esas aspiraciones de libertad, pluralismo, tolerancia y respeto de las minorías."@lt14
"Señora Presidenta, en primer lugar, señora Ashton, yo quisiera agradecerle sus palabras sobre la arbitraria e ilegal expropiación sufrida por la empresa Repsol en Argentina. Es una medida contraria al Derecho internacional y al principio de seguridad jurídica que a todos los europeos nos afecta. Celebro su reacción y, de nuevo, agradezco sus palabras, señora Ashton.
Me refiero ahora al informe Howitt. Los artículos 3 y 21 del Tratado de la Unión ponen de manifiesto muy claramente la gran importancia que los derechos humanos ocupan en las relaciones exteriores de la Unión Europea. Esto es así porque el Estado de Derecho, los derechos humanos, son partes constitutivas –por así decirlo– de esta Unión Europea y de sus Estados miembros; pero también porque, en el mundo de hoy, la comunidad internacional en su conjunto considera que los derechos humanos son universales e indivisibles cuya defensa ya no puede obstaculizarse con el viejo principio de la no injerencia en asuntos internos.
El informe que mañana votaremos pone de manifiesto la importancia que el Parlamento Europeo asigna a los derechos humanos; bien visible, por ejemplo, para mí, en el Premio Sájarov que creamos en este Parlamento hace ya años, y también, bien visible en el apoyo que damos al nombramiento, a la creación de la figura de un Representante Especial de la UE para los Derechos Humanos.
El respeto de los derechos humanos, Señorías, es un tema de gran actualidad. Ahí está una institución tan novedosa, con la responsabilidad de proteger, vinculada a los derechos humanos, y ahí están los cambios y revoluciones árabes que estallaron el año pasado, uno de cuyos objetivos más importantes ha sido el rescate de la dignidad del ser humano y el respeto de los derechos humanos. Todos debemos esforzarnos –el Parlamento, la Comisión, el Consejo–, señora Ashton, por que estos procesos políticos consoliden las nobles aspiraciones para las que se abrieron, y que no se pongan en peligro esas aspiraciones de libertad, pluralismo, tolerancia y respeto de las minorías."@lv13
"Señora Presidenta, en primer lugar, señora Ashton, yo quisiera agradecerle sus palabras sobre la arbitraria e ilegal expropiación sufrida por la empresa Repsol en Argentina. Es una medida contraria al Derecho internacional y al principio de seguridad jurídica que a todos los europeos nos afecta. Celebro su reacción y, de nuevo, agradezco sus palabras, señora Ashton.
Me refiero ahora al informe Howitt. Los artículos 3 y 21 del Tratado de la Unión ponen de manifiesto muy claramente la gran importancia que los derechos humanos ocupan en las relaciones exteriores de la Unión Europea. Esto es así porque el Estado de Derecho, los derechos humanos, son partes constitutivas –por así decirlo– de esta Unión Europea y de sus Estados miembros; pero también porque, en el mundo de hoy, la comunidad internacional en su conjunto considera que los derechos humanos son universales e indivisibles cuya defensa ya no puede obstaculizarse con el viejo principio de la no injerencia en asuntos internos.
El informe que mañana votaremos pone de manifiesto la importancia que el Parlamento Europeo asigna a los derechos humanos; bien visible, por ejemplo, para mí, en el Premio Sájarov que creamos en este Parlamento hace ya años, y también, bien visible en el apoyo que damos al nombramiento, a la creación de la figura de un Representante Especial de la UE para los Derechos Humanos.
El respeto de los derechos humanos, Señorías, es un tema de gran actualidad. Ahí está una institución tan novedosa, con la responsabilidad de proteger, vinculada a los derechos humanos, y ahí están los cambios y revoluciones árabes que estallaron el año pasado, uno de cuyos objetivos más importantes ha sido el rescate de la dignidad del ser humano y el respeto de los derechos humanos. Todos debemos esforzarnos –el Parlamento, la Comisión, el Consejo–, señora Ashton, por que estos procesos políticos consoliden las nobles aspiraciones para las que se abrieron, y que no se pongan en peligro esas aspiraciones de libertad, pluralismo, tolerancia y respeto de las minorías."@mt15
"Señora Presidenta, en primer lugar, señora Ashton, yo quisiera agradecerle sus palabras sobre la arbitraria e ilegal expropiación sufrida por la empresa Repsol en Argentina. Es una medida contraria al Derecho internacional y al principio de seguridad jurídica que a todos los europeos nos afecta. Celebro su reacción y, de nuevo, agradezco sus palabras, señora Ashton.
Me refiero ahora al informe Howitt. Los artículos 3 y 21 del Tratado de la Unión ponen de manifiesto muy claramente la gran importancia que los derechos humanos ocupan en las relaciones exteriores de la Unión Europea. Esto es así porque el Estado de Derecho, los derechos humanos, son partes constitutivas –por así decirlo– de esta Unión Europea y de sus Estados miembros; pero también porque, en el mundo de hoy, la comunidad internacional en su conjunto considera que los derechos humanos son universales e indivisibles cuya defensa ya no puede obstaculizarse con el viejo principio de la no injerencia en asuntos internos.
El informe que mañana votaremos pone de manifiesto la importancia que el Parlamento Europeo asigna a los derechos humanos; bien visible, por ejemplo, para mí, en el Premio Sájarov que creamos en este Parlamento hace ya años, y también, bien visible en el apoyo que damos al nombramiento, a la creación de la figura de un Representante Especial de la UE para los Derechos Humanos.
El respeto de los derechos humanos, Señorías, es un tema de gran actualidad. Ahí está una institución tan novedosa, con la responsabilidad de proteger, vinculada a los derechos humanos, y ahí están los cambios y revoluciones árabes que estallaron el año pasado, uno de cuyos objetivos más importantes ha sido el rescate de la dignidad del ser humano y el respeto de los derechos humanos. Todos debemos esforzarnos –el Parlamento, la Comisión, el Consejo–, señora Ashton, por que estos procesos políticos consoliden las nobles aspiraciones para las que se abrieron, y que no se pongan en peligro esas aspiraciones de libertad, pluralismo, tolerancia y respeto de las minorías."@nl3
"Señora Presidenta, en primer lugar, señora Ashton, yo quisiera agradecerle sus palabras sobre la arbitraria e ilegal expropiación sufrida por la empresa Repsol en Argentina. Es una medida contraria al Derecho internacional y al principio de seguridad jurídica que a todos los europeos nos afecta. Celebro su reacción y, de nuevo, agradezco sus palabras, señora Ashton.
Me refiero ahora al informe Howitt. Los artículos 3 y 21 del Tratado de la Unión ponen de manifiesto muy claramente la gran importancia que los derechos humanos ocupan en las relaciones exteriores de la Unión Europea. Esto es así porque el Estado de Derecho, los derechos humanos, son partes constitutivas –por así decirlo– de esta Unión Europea y de sus Estados miembros; pero también porque, en el mundo de hoy, la comunidad internacional en su conjunto considera que los derechos humanos son universales e indivisibles cuya defensa ya no puede obstaculizarse con el viejo principio de la no injerencia en asuntos internos.
El informe que mañana votaremos pone de manifiesto la importancia que el Parlamento Europeo asigna a los derechos humanos; bien visible, por ejemplo, para mí, en el Premio Sájarov que creamos en este Parlamento hace ya años, y también, bien visible en el apoyo que damos al nombramiento, a la creación de la figura de un Representante Especial de la UE para los Derechos Humanos.
El respeto de los derechos humanos, Señorías, es un tema de gran actualidad. Ahí está una institución tan novedosa, con la responsabilidad de proteger, vinculada a los derechos humanos, y ahí están los cambios y revoluciones árabes que estallaron el año pasado, uno de cuyos objetivos más importantes ha sido el rescate de la dignidad del ser humano y el respeto de los derechos humanos. Todos debemos esforzarnos –el Parlamento, la Comisión, el Consejo–, señora Ashton, por que estos procesos políticos consoliden las nobles aspiraciones para las que se abrieron, y que no se pongan en peligro esas aspiraciones de libertad, pluralismo, tolerancia y respeto de las minorías."@pl16
"Señora Presidenta, en primer lugar, señora Ashton, yo quisiera agradecerle sus palabras sobre la arbitraria e ilegal expropiación sufrida por la empresa Repsol en Argentina. Es una medida contraria al Derecho internacional y al principio de seguridad jurídica que a todos los europeos nos afecta. Celebro su reacción y, de nuevo, agradezco sus palabras, señora Ashton.
Me refiero ahora al informe Howitt. Los artículos 3 y 21 del Tratado de la Unión ponen de manifiesto muy claramente la gran importancia que los derechos humanos ocupan en las relaciones exteriores de la Unión Europea. Esto es así porque el Estado de Derecho, los derechos humanos, son partes constitutivas –por así decirlo– de esta Unión Europea y de sus Estados miembros; pero también porque, en el mundo de hoy, la comunidad internacional en su conjunto considera que los derechos humanos son universales e indivisibles cuya defensa ya no puede obstaculizarse con el viejo principio de la no injerencia en asuntos internos.
El informe que mañana votaremos pone de manifiesto la importancia que el Parlamento Europeo asigna a los derechos humanos; bien visible, por ejemplo, para mí, en el Premio Sájarov que creamos en este Parlamento hace ya años, y también, bien visible en el apoyo que damos al nombramiento, a la creación de la figura de un Representante Especial de la UE para los Derechos Humanos.
El respeto de los derechos humanos, Señorías, es un tema de gran actualidad. Ahí está una institución tan novedosa, con la responsabilidad de proteger, vinculada a los derechos humanos, y ahí están los cambios y revoluciones árabes que estallaron el año pasado, uno de cuyos objetivos más importantes ha sido el rescate de la dignidad del ser humano y el respeto de los derechos humanos. Todos debemos esforzarnos –el Parlamento, la Comisión, el Consejo–, señora Ashton, por que estos procesos políticos consoliden las nobles aspiraciones para las que se abrieron, y que no se pongan en peligro esas aspiraciones de libertad, pluralismo, tolerancia y respeto de las minorías."@pt17
"Señora Presidenta, en primer lugar, señora Ashton, yo quisiera agradecerle sus palabras sobre la arbitraria e ilegal expropiación sufrida por la empresa Repsol en Argentina. Es una medida contraria al Derecho internacional y al principio de seguridad jurídica que a todos los europeos nos afecta. Celebro su reacción y, de nuevo, agradezco sus palabras, señora Ashton.
Me refiero ahora al informe Howitt. Los artículos 3 y 21 del Tratado de la Unión ponen de manifiesto muy claramente la gran importancia que los derechos humanos ocupan en las relaciones exteriores de la Unión Europea. Esto es así porque el Estado de Derecho, los derechos humanos, son partes constitutivas –por así decirlo– de esta Unión Europea y de sus Estados miembros; pero también porque, en el mundo de hoy, la comunidad internacional en su conjunto considera que los derechos humanos son universales e indivisibles cuya defensa ya no puede obstaculizarse con el viejo principio de la no injerencia en asuntos internos.
El informe que mañana votaremos pone de manifiesto la importancia que el Parlamento Europeo asigna a los derechos humanos; bien visible, por ejemplo, para mí, en el Premio Sájarov que creamos en este Parlamento hace ya años, y también, bien visible en el apoyo que damos al nombramiento, a la creación de la figura de un Representante Especial de la UE para los Derechos Humanos.
El respeto de los derechos humanos, Señorías, es un tema de gran actualidad. Ahí está una institución tan novedosa, con la responsabilidad de proteger, vinculada a los derechos humanos, y ahí están los cambios y revoluciones árabes que estallaron el año pasado, uno de cuyos objetivos más importantes ha sido el rescate de la dignidad del ser humano y el respeto de los derechos humanos. Todos debemos esforzarnos –el Parlamento, la Comisión, el Consejo–, señora Ashton, por que estos procesos políticos consoliden las nobles aspiraciones para las que se abrieron, y que no se pongan en peligro esas aspiraciones de libertad, pluralismo, tolerancia y respeto de las minorías."@ro18
"Señora Presidenta, en primer lugar, señora Ashton, yo quisiera agradecerle sus palabras sobre la arbitraria e ilegal expropiación sufrida por la empresa Repsol en Argentina. Es una medida contraria al Derecho internacional y al principio de seguridad jurídica que a todos los europeos nos afecta. Celebro su reacción y, de nuevo, agradezco sus palabras, señora Ashton.
Me refiero ahora al informe Howitt. Los artículos 3 y 21 del Tratado de la Unión ponen de manifiesto muy claramente la gran importancia que los derechos humanos ocupan en las relaciones exteriores de la Unión Europea. Esto es así porque el Estado de Derecho, los derechos humanos, son partes constitutivas –por así decirlo– de esta Unión Europea y de sus Estados miembros; pero también porque, en el mundo de hoy, la comunidad internacional en su conjunto considera que los derechos humanos son universales e indivisibles cuya defensa ya no puede obstaculizarse con el viejo principio de la no injerencia en asuntos internos.
El informe que mañana votaremos pone de manifiesto la importancia que el Parlamento Europeo asigna a los derechos humanos; bien visible, por ejemplo, para mí, en el Premio Sájarov que creamos en este Parlamento hace ya años, y también, bien visible en el apoyo que damos al nombramiento, a la creación de la figura de un Representante Especial de la UE para los Derechos Humanos.
El respeto de los derechos humanos, Señorías, es un tema de gran actualidad. Ahí está una institución tan novedosa, con la responsabilidad de proteger, vinculada a los derechos humanos, y ahí están los cambios y revoluciones árabes que estallaron el año pasado, uno de cuyos objetivos más importantes ha sido el rescate de la dignidad del ser humano y el respeto de los derechos humanos. Todos debemos esforzarnos –el Parlamento, la Comisión, el Consejo–, señora Ashton, por que estos procesos políticos consoliden las nobles aspiraciones para las que se abrieron, y que no se pongan en peligro esas aspiraciones de libertad, pluralismo, tolerancia y respeto de las minorías."@sk19
"Señora Presidenta, en primer lugar, señora Ashton, yo quisiera agradecerle sus palabras sobre la arbitraria e ilegal expropiación sufrida por la empresa Repsol en Argentina. Es una medida contraria al Derecho internacional y al principio de seguridad jurídica que a todos los europeos nos afecta. Celebro su reacción y, de nuevo, agradezco sus palabras, señora Ashton.
Me refiero ahora al informe Howitt. Los artículos 3 y 21 del Tratado de la Unión ponen de manifiesto muy claramente la gran importancia que los derechos humanos ocupan en las relaciones exteriores de la Unión Europea. Esto es así porque el Estado de Derecho, los derechos humanos, son partes constitutivas –por así decirlo– de esta Unión Europea y de sus Estados miembros; pero también porque, en el mundo de hoy, la comunidad internacional en su conjunto considera que los derechos humanos son universales e indivisibles cuya defensa ya no puede obstaculizarse con el viejo principio de la no injerencia en asuntos internos.
El informe que mañana votaremos pone de manifiesto la importancia que el Parlamento Europeo asigna a los derechos humanos; bien visible, por ejemplo, para mí, en el Premio Sájarov que creamos en este Parlamento hace ya años, y también, bien visible en el apoyo que damos al nombramiento, a la creación de la figura de un Representante Especial de la UE para los Derechos Humanos.
El respeto de los derechos humanos, Señorías, es un tema de gran actualidad. Ahí está una institución tan novedosa, con la responsabilidad de proteger, vinculada a los derechos humanos, y ahí están los cambios y revoluciones árabes que estallaron el año pasado, uno de cuyos objetivos más importantes ha sido el rescate de la dignidad del ser humano y el respeto de los derechos humanos. Todos debemos esforzarnos –el Parlamento, la Comisión, el Consejo–, señora Ashton, por que estos procesos políticos consoliden las nobles aspiraciones para las que se abrieron, y que no se pongan en peligro esas aspiraciones de libertad, pluralismo, tolerancia y respeto de las minorías."@sl20
"Señora Presidenta, en primer lugar, señora Ashton, yo quisiera agradecerle sus palabras sobre la arbitraria e ilegal expropiación sufrida por la empresa Repsol en Argentina. Es una medida contraria al Derecho internacional y al principio de seguridad jurídica que a todos los europeos nos afecta. Celebro su reacción y, de nuevo, agradezco sus palabras, señora Ashton.
Me refiero ahora al informe Howitt. Los artículos 3 y 21 del Tratado de la Unión ponen de manifiesto muy claramente la gran importancia que los derechos humanos ocupan en las relaciones exteriores de la Unión Europea. Esto es así porque el Estado de Derecho, los derechos humanos, son partes constitutivas –por así decirlo– de esta Unión Europea y de sus Estados miembros; pero también porque, en el mundo de hoy, la comunidad internacional en su conjunto considera que los derechos humanos son universales e indivisibles cuya defensa ya no puede obstaculizarse con el viejo principio de la no injerencia en asuntos internos.
El informe que mañana votaremos pone de manifiesto la importancia que el Parlamento Europeo asigna a los derechos humanos; bien visible, por ejemplo, para mí, en el Premio Sájarov que creamos en este Parlamento hace ya años, y también, bien visible en el apoyo que damos al nombramiento, a la creación de la figura de un Representante Especial de la UE para los Derechos Humanos.
El respeto de los derechos humanos, Señorías, es un tema de gran actualidad. Ahí está una institución tan novedosa, con la responsabilidad de proteger, vinculada a los derechos humanos, y ahí están los cambios y revoluciones árabes que estallaron el año pasado, uno de cuyos objetivos más importantes ha sido el rescate de la dignidad del ser humano y el respeto de los derechos humanos. Todos debemos esforzarnos –el Parlamento, la Comisión, el Consejo–, señora Ashton, por que estos procesos políticos consoliden las nobles aspiraciones para las que se abrieron, y que no se pongan en peligro esas aspiraciones de libertad, pluralismo, tolerancia y respeto de las minorías."@sv22
|
lpv:unclassifiedMetadata |
"Francisco José Millán Mon (PPE ). -"18,5,20,15,1,19,14,16,11,22,2,10,7,3,13,21,9,17,12,8
|
lpv:videoURI |
Named graphs describing this resource:
The resource appears as object in 2 triples