Local view for "http://purl.org/linkedpolitics/eu/plenary/2012-03-28-Speech-3-124-000"

PredicateValue (sorted: default)
rdf:type
dcterms:Date
dcterms:Is Part Of
dcterms:Language
lpv:document identification number
"en.20120328.18.3-124-000"6
lpv:hasSubsequent
lpv:speaker
lpv:spoken text
"Señora Presidenta, en relación con el proceso de adhesión de Turquía a la Unión Europea me gustaría detenerme en tres puntos. En primer lugar, su política de visados respecto de nacionales de terceros países. Ya hace dos años expresé en este Parlamento mi sorpresa por que Turquía no acercara esta política a la de la Unión Europea. El informe de situación de 2011, elaborado por la Comisión Europea, indica que Turquía ha concluido recientemente acuerdos de supresión de visados con Sudán y con Yemen. Según mi información, tampoco necesitan visados los nacionales de Irán, Libia, el Líbano y Siria. La semana pasada, un periódico español muy difundido señalaba lo siguiente: «La excepción de visado a algunos países y miles de kilómetros de frontera terrestre hacen de Turquía el corredor favorito de las mafias». Turquía, en mi opinión, debe hacer un esfuerzo serio y acercarse progresivamente a la política de la Unión en materia de visados. Es parte del acervo. Debe alinearse y no proseguir la línea actual, que sigue la vía contraria, alejándose de la política de la Unión Europea. Lo que debe haber es un alineamiento progresivo y creo que la Comisión debe seguir atentamente este asunto. En segundo lugar, creo que la Unión Europea y Turquía deben estrechar su diálogo político. Últimamente Turquía se ha acercado al mundo árabe, ocupa un lugar destacado en una región muy próxima y muy importante para Europa y que está experimentando grandes transformaciones. El diálogo y la cooperación entre Bruselas y Ankara serán muy positivos. Por último, Señorías, yo celebro el conjunto de reformas que Turquía ha hecho y espero que las prosiga con determinación y firmeza, como pide el informe que mañana aprobaremos."@es21
lpv:spokenAs
lpv:translated text
"Señora Presidenta, en relación con el proceso de adhesión de Turquía a la Unión Europea me gustaría detenerme en tres puntos. En primer lugar, su política de visados respecto de nacionales de terceros países. Ya hace dos años expresé en este Parlamento mi sorpresa por que Turquía no acercara esta política a la de la Unión Europea. El informe de situación de 2011, elaborado por la Comisión Europea, indica que Turquía ha concluido recientemente acuerdos de supresión de visados con Sudán y con Yemen. Según mi información, tampoco necesitan visados los nacionales de Irán, Libia, el Líbano y Siria. La semana pasada, un periódico español muy difundido señalaba lo siguiente: «La excepción de visado a algunos países y miles de kilómetros de frontera terrestre hacen de Turquía el corredor favorito de las mafias». Turquía, en mi opinión, debe hacer un esfuerzo serio y acercarse progresivamente a la política de la Unión en materia de visados. Es parte del acervo. Debe alinearse y no proseguir la línea actual, que sigue la vía contraria, alejándose de la política de la Unión Europea. Lo que debe haber es un alineamiento progresivo y creo que la Comisión debe seguir atentamente este asunto. En segundo lugar, creo que la Unión Europea y Turquía deben estrechar su diálogo político. Últimamente Turquía se ha acercado al mundo árabe, ocupa un lugar destacado en una región muy próxima y muy importante para Europa y que está experimentando grandes transformaciones. El diálogo y la cooperación entre Bruselas y Ankara serán muy positivos. Por último, Señorías, yo celebro el conjunto de reformas que Turquía ha hecho y espero que las prosiga con determinación y firmeza, como pide el informe que mañana aprobaremos."@cs1
"Señora Presidenta, en relación con el proceso de adhesión de Turquía a la Unión Europea me gustaría detenerme en tres puntos. En primer lugar, su política de visados respecto de nacionales de terceros países. Ya hace dos años expresé en este Parlamento mi sorpresa por que Turquía no acercara esta política a la de la Unión Europea. El informe de situación de 2011, elaborado por la Comisión Europea, indica que Turquía ha concluido recientemente acuerdos de supresión de visados con Sudán y con Yemen. Según mi información, tampoco necesitan visados los nacionales de Irán, Libia, el Líbano y Siria. La semana pasada, un periódico español muy difundido señalaba lo siguiente: «La excepción de visado a algunos países y miles de kilómetros de frontera terrestre hacen de Turquía el corredor favorito de las mafias». Turquía, en mi opinión, debe hacer un esfuerzo serio y acercarse progresivamente a la política de la Unión en materia de visados. Es parte del acervo. Debe alinearse y no proseguir la línea actual, que sigue la vía contraria, alejándose de la política de la Unión Europea. Lo que debe haber es un alineamiento progresivo y creo que la Comisión debe seguir atentamente este asunto. En segundo lugar, creo que la Unión Europea y Turquía deben estrechar su diálogo político. Últimamente Turquía se ha acercado al mundo árabe, ocupa un lugar destacado en una región muy próxima y muy importante para Europa y que está experimentando grandes transformaciones. El diálogo y la cooperación entre Bruselas y Ankara serán muy positivos. Por último, Señorías, yo celebro el conjunto de reformas que Turquía ha hecho y espero que las prosiga con determinación y firmeza, como pide el informe que mañana aprobaremos."@da2
"Señora Presidenta, en relación con el proceso de adhesión de Turquía a la Unión Europea me gustaría detenerme en tres puntos. En primer lugar, su política de visados respecto de nacionales de terceros países. Ya hace dos años expresé en este Parlamento mi sorpresa por que Turquía no acercara esta política a la de la Unión Europea. El informe de situación de 2011, elaborado por la Comisión Europea, indica que Turquía ha concluido recientemente acuerdos de supresión de visados con Sudán y con Yemen. Según mi información, tampoco necesitan visados los nacionales de Irán, Libia, el Líbano y Siria. La semana pasada, un periódico español muy difundido señalaba lo siguiente: «La excepción de visado a algunos países y miles de kilómetros de frontera terrestre hacen de Turquía el corredor favorito de las mafias». Turquía, en mi opinión, debe hacer un esfuerzo serio y acercarse progresivamente a la política de la Unión en materia de visados. Es parte del acervo. Debe alinearse y no proseguir la línea actual, que sigue la vía contraria, alejándose de la política de la Unión Europea. Lo que debe haber es un alineamiento progresivo y creo que la Comisión debe seguir atentamente este asunto. En segundo lugar, creo que la Unión Europea y Turquía deben estrechar su diálogo político. Últimamente Turquía se ha acercado al mundo árabe, ocupa un lugar destacado en una región muy próxima y muy importante para Europa y que está experimentando grandes transformaciones. El diálogo y la cooperación entre Bruselas y Ankara serán muy positivos. Por último, Señorías, yo celebro el conjunto de reformas que Turquía ha hecho y espero que las prosiga con determinación y firmeza, como pide el informe que mañana aprobaremos."@de9
"Señora Presidenta, en relación con el proceso de adhesión de Turquía a la Unión Europea me gustaría detenerme en tres puntos. En primer lugar, su política de visados respecto de nacionales de terceros países. Ya hace dos años expresé en este Parlamento mi sorpresa por que Turquía no acercara esta política a la de la Unión Europea. El informe de situación de 2011, elaborado por la Comisión Europea, indica que Turquía ha concluido recientemente acuerdos de supresión de visados con Sudán y con Yemen. Según mi información, tampoco necesitan visados los nacionales de Irán, Libia, el Líbano y Siria. La semana pasada, un periódico español muy difundido señalaba lo siguiente: «La excepción de visado a algunos países y miles de kilómetros de frontera terrestre hacen de Turquía el corredor favorito de las mafias». Turquía, en mi opinión, debe hacer un esfuerzo serio y acercarse progresivamente a la política de la Unión en materia de visados. Es parte del acervo. Debe alinearse y no proseguir la línea actual, que sigue la vía contraria, alejándose de la política de la Unión Europea. Lo que debe haber es un alineamiento progresivo y creo que la Comisión debe seguir atentamente este asunto. En segundo lugar, creo que la Unión Europea y Turquía deben estrechar su diálogo político. Últimamente Turquía se ha acercado al mundo árabe, ocupa un lugar destacado en una región muy próxima y muy importante para Europa y que está experimentando grandes transformaciones. El diálogo y la cooperación entre Bruselas y Ankara serán muy positivos. Por último, Señorías, yo celebro el conjunto de reformas que Turquía ha hecho y espero que las prosiga con determinación y firmeza, como pide el informe que mañana aprobaremos."@el10
"Madam President, I would like to focus on three points regarding Turkey’s accession to the European Union. The first of these is its visa policy for third country nationals. Speaking two years ago in Parliament, I expressed my surprise that Turkey did not bring this policy into line with that of the European Union. According to the European Commission’s 2011 Progress Report, Turkey has recently signed visa waiver agreements with Sudan and Yemen. I have also been informed that Iranian, Libyan, Lebanese and Syrian nationals do not require visas either. Last week, a very widely read Spanish newspaper claimed that Turkey’s visa exemption for some countries, together with its land border, which runs for thousands of kilometres, make the country a corridor of choice for organised crime. In my opinion, Turkey should make a serious effort and progressively bring itself into line with the Union’s visa policy. It is part of the acquis. It should align itself with Europe rather than continuing on its current line, which takes it in the opposite direction, distancing it from European Union policy. It should progressively align itself, and I believe that the Commission should carefully monitor this matter. Secondly, I think political dialogue between the European Union and Turkey should be closer. Turkey has recently become close to the Arab world. It occupies a very significant position in a region that is very close and very important to Europe, and which is undergoing major changes. Dialogue and cooperation between Brussels and Ankara would be very positive. Lastly, ladies and gentlemen, I welcome the range of reforms that Turkey has introduced, and I hope it pursues them with determination and strength, as the report that we will approve tomorrow calls on it to do."@en4
"Señora Presidenta, en relación con el proceso de adhesión de Turquía a la Unión Europea me gustaría detenerme en tres puntos. En primer lugar, su política de visados respecto de nacionales de terceros países. Ya hace dos años expresé en este Parlamento mi sorpresa por que Turquía no acercara esta política a la de la Unión Europea. El informe de situación de 2011, elaborado por la Comisión Europea, indica que Turquía ha concluido recientemente acuerdos de supresión de visados con Sudán y con Yemen. Según mi información, tampoco necesitan visados los nacionales de Irán, Libia, el Líbano y Siria. La semana pasada, un periódico español muy difundido señalaba lo siguiente: «La excepción de visado a algunos países y miles de kilómetros de frontera terrestre hacen de Turquía el corredor favorito de las mafias». Turquía, en mi opinión, debe hacer un esfuerzo serio y acercarse progresivamente a la política de la Unión en materia de visados. Es parte del acervo. Debe alinearse y no proseguir la línea actual, que sigue la vía contraria, alejándose de la política de la Unión Europea. Lo que debe haber es un alineamiento progresivo y creo que la Comisión debe seguir atentamente este asunto. En segundo lugar, creo que la Unión Europea y Turquía deben estrechar su diálogo político. Últimamente Turquía se ha acercado al mundo árabe, ocupa un lugar destacado en una región muy próxima y muy importante para Europa y que está experimentando grandes transformaciones. El diálogo y la cooperación entre Bruselas y Ankara serán muy positivos. Por último, Señorías, yo celebro el conjunto de reformas que Turquía ha hecho y espero que las prosiga con determinación y firmeza, como pide el informe que mañana aprobaremos."@et5
"Señora Presidenta, en relación con el proceso de adhesión de Turquía a la Unión Europea me gustaría detenerme en tres puntos. En primer lugar, su política de visados respecto de nacionales de terceros países. Ya hace dos años expresé en este Parlamento mi sorpresa por que Turquía no acercara esta política a la de la Unión Europea. El informe de situación de 2011, elaborado por la Comisión Europea, indica que Turquía ha concluido recientemente acuerdos de supresión de visados con Sudán y con Yemen. Según mi información, tampoco necesitan visados los nacionales de Irán, Libia, el Líbano y Siria. La semana pasada, un periódico español muy difundido señalaba lo siguiente: «La excepción de visado a algunos países y miles de kilómetros de frontera terrestre hacen de Turquía el corredor favorito de las mafias». Turquía, en mi opinión, debe hacer un esfuerzo serio y acercarse progresivamente a la política de la Unión en materia de visados. Es parte del acervo. Debe alinearse y no proseguir la línea actual, que sigue la vía contraria, alejándose de la política de la Unión Europea. Lo que debe haber es un alineamiento progresivo y creo que la Comisión debe seguir atentamente este asunto. En segundo lugar, creo que la Unión Europea y Turquía deben estrechar su diálogo político. Últimamente Turquía se ha acercado al mundo árabe, ocupa un lugar destacado en una región muy próxima y muy importante para Europa y que está experimentando grandes transformaciones. El diálogo y la cooperación entre Bruselas y Ankara serán muy positivos. Por último, Señorías, yo celebro el conjunto de reformas que Turquía ha hecho y espero que las prosiga con determinación y firmeza, como pide el informe que mañana aprobaremos."@fi7
"Señora Presidenta, en relación con el proceso de adhesión de Turquía a la Unión Europea me gustaría detenerme en tres puntos. En primer lugar, su política de visados respecto de nacionales de terceros países. Ya hace dos años expresé en este Parlamento mi sorpresa por que Turquía no acercara esta política a la de la Unión Europea. El informe de situación de 2011, elaborado por la Comisión Europea, indica que Turquía ha concluido recientemente acuerdos de supresión de visados con Sudán y con Yemen. Según mi información, tampoco necesitan visados los nacionales de Irán, Libia, el Líbano y Siria. La semana pasada, un periódico español muy difundido señalaba lo siguiente: «La excepción de visado a algunos países y miles de kilómetros de frontera terrestre hacen de Turquía el corredor favorito de las mafias». Turquía, en mi opinión, debe hacer un esfuerzo serio y acercarse progresivamente a la política de la Unión en materia de visados. Es parte del acervo. Debe alinearse y no proseguir la línea actual, que sigue la vía contraria, alejándose de la política de la Unión Europea. Lo que debe haber es un alineamiento progresivo y creo que la Comisión debe seguir atentamente este asunto. En segundo lugar, creo que la Unión Europea y Turquía deben estrechar su diálogo político. Últimamente Turquía se ha acercado al mundo árabe, ocupa un lugar destacado en una región muy próxima y muy importante para Europa y que está experimentando grandes transformaciones. El diálogo y la cooperación entre Bruselas y Ankara serán muy positivos. Por último, Señorías, yo celebro el conjunto de reformas que Turquía ha hecho y espero que las prosiga con determinación y firmeza, como pide el informe que mañana aprobaremos."@fr8
"Señora Presidenta, en relación con el proceso de adhesión de Turquía a la Unión Europea me gustaría detenerme en tres puntos. En primer lugar, su política de visados respecto de nacionales de terceros países. Ya hace dos años expresé en este Parlamento mi sorpresa por que Turquía no acercara esta política a la de la Unión Europea. El informe de situación de 2011, elaborado por la Comisión Europea, indica que Turquía ha concluido recientemente acuerdos de supresión de visados con Sudán y con Yemen. Según mi información, tampoco necesitan visados los nacionales de Irán, Libia, el Líbano y Siria. La semana pasada, un periódico español muy difundido señalaba lo siguiente: «La excepción de visado a algunos países y miles de kilómetros de frontera terrestre hacen de Turquía el corredor favorito de las mafias». Turquía, en mi opinión, debe hacer un esfuerzo serio y acercarse progresivamente a la política de la Unión en materia de visados. Es parte del acervo. Debe alinearse y no proseguir la línea actual, que sigue la vía contraria, alejándose de la política de la Unión Europea. Lo que debe haber es un alineamiento progresivo y creo que la Comisión debe seguir atentamente este asunto. En segundo lugar, creo que la Unión Europea y Turquía deben estrechar su diálogo político. Últimamente Turquía se ha acercado al mundo árabe, ocupa un lugar destacado en una región muy próxima y muy importante para Europa y que está experimentando grandes transformaciones. El diálogo y la cooperación entre Bruselas y Ankara serán muy positivos. Por último, Señorías, yo celebro el conjunto de reformas que Turquía ha hecho y espero que las prosiga con determinación y firmeza, como pide el informe que mañana aprobaremos."@hu11
"Señora Presidenta, en relación con el proceso de adhesión de Turquía a la Unión Europea me gustaría detenerme en tres puntos. En primer lugar, su política de visados respecto de nacionales de terceros países. Ya hace dos años expresé en este Parlamento mi sorpresa por que Turquía no acercara esta política a la de la Unión Europea. El informe de situación de 2011, elaborado por la Comisión Europea, indica que Turquía ha concluido recientemente acuerdos de supresión de visados con Sudán y con Yemen. Según mi información, tampoco necesitan visados los nacionales de Irán, Libia, el Líbano y Siria. La semana pasada, un periódico español muy difundido señalaba lo siguiente: «La excepción de visado a algunos países y miles de kilómetros de frontera terrestre hacen de Turquía el corredor favorito de las mafias». Turquía, en mi opinión, debe hacer un esfuerzo serio y acercarse progresivamente a la política de la Unión en materia de visados. Es parte del acervo. Debe alinearse y no proseguir la línea actual, que sigue la vía contraria, alejándose de la política de la Unión Europea. Lo que debe haber es un alineamiento progresivo y creo que la Comisión debe seguir atentamente este asunto. En segundo lugar, creo que la Unión Europea y Turquía deben estrechar su diálogo político. Últimamente Turquía se ha acercado al mundo árabe, ocupa un lugar destacado en una región muy próxima y muy importante para Europa y que está experimentando grandes transformaciones. El diálogo y la cooperación entre Bruselas y Ankara serán muy positivos. Por último, Señorías, yo celebro el conjunto de reformas que Turquía ha hecho y espero que las prosiga con determinación y firmeza, como pide el informe que mañana aprobaremos."@it12
"Señora Presidenta, en relación con el proceso de adhesión de Turquía a la Unión Europea me gustaría detenerme en tres puntos. En primer lugar, su política de visados respecto de nacionales de terceros países. Ya hace dos años expresé en este Parlamento mi sorpresa por que Turquía no acercara esta política a la de la Unión Europea. El informe de situación de 2011, elaborado por la Comisión Europea, indica que Turquía ha concluido recientemente acuerdos de supresión de visados con Sudán y con Yemen. Según mi información, tampoco necesitan visados los nacionales de Irán, Libia, el Líbano y Siria. La semana pasada, un periódico español muy difundido señalaba lo siguiente: «La excepción de visado a algunos países y miles de kilómetros de frontera terrestre hacen de Turquía el corredor favorito de las mafias». Turquía, en mi opinión, debe hacer un esfuerzo serio y acercarse progresivamente a la política de la Unión en materia de visados. Es parte del acervo. Debe alinearse y no proseguir la línea actual, que sigue la vía contraria, alejándose de la política de la Unión Europea. Lo que debe haber es un alineamiento progresivo y creo que la Comisión debe seguir atentamente este asunto. En segundo lugar, creo que la Unión Europea y Turquía deben estrechar su diálogo político. Últimamente Turquía se ha acercado al mundo árabe, ocupa un lugar destacado en una región muy próxima y muy importante para Europa y que está experimentando grandes transformaciones. El diálogo y la cooperación entre Bruselas y Ankara serán muy positivos. Por último, Señorías, yo celebro el conjunto de reformas que Turquía ha hecho y espero que las prosiga con determinación y firmeza, como pide el informe que mañana aprobaremos."@lt14
"Señora Presidenta, en relación con el proceso de adhesión de Turquía a la Unión Europea me gustaría detenerme en tres puntos. En primer lugar, su política de visados respecto de nacionales de terceros países. Ya hace dos años expresé en este Parlamento mi sorpresa por que Turquía no acercara esta política a la de la Unión Europea. El informe de situación de 2011, elaborado por la Comisión Europea, indica que Turquía ha concluido recientemente acuerdos de supresión de visados con Sudán y con Yemen. Según mi información, tampoco necesitan visados los nacionales de Irán, Libia, el Líbano y Siria. La semana pasada, un periódico español muy difundido señalaba lo siguiente: «La excepción de visado a algunos países y miles de kilómetros de frontera terrestre hacen de Turquía el corredor favorito de las mafias». Turquía, en mi opinión, debe hacer un esfuerzo serio y acercarse progresivamente a la política de la Unión en materia de visados. Es parte del acervo. Debe alinearse y no proseguir la línea actual, que sigue la vía contraria, alejándose de la política de la Unión Europea. Lo que debe haber es un alineamiento progresivo y creo que la Comisión debe seguir atentamente este asunto. En segundo lugar, creo que la Unión Europea y Turquía deben estrechar su diálogo político. Últimamente Turquía se ha acercado al mundo árabe, ocupa un lugar destacado en una región muy próxima y muy importante para Europa y que está experimentando grandes transformaciones. El diálogo y la cooperación entre Bruselas y Ankara serán muy positivos. Por último, Señorías, yo celebro el conjunto de reformas que Turquía ha hecho y espero que las prosiga con determinación y firmeza, como pide el informe que mañana aprobaremos."@lv13
"Señora Presidenta, en relación con el proceso de adhesión de Turquía a la Unión Europea me gustaría detenerme en tres puntos. En primer lugar, su política de visados respecto de nacionales de terceros países. Ya hace dos años expresé en este Parlamento mi sorpresa por que Turquía no acercara esta política a la de la Unión Europea. El informe de situación de 2011, elaborado por la Comisión Europea, indica que Turquía ha concluido recientemente acuerdos de supresión de visados con Sudán y con Yemen. Según mi información, tampoco necesitan visados los nacionales de Irán, Libia, el Líbano y Siria. La semana pasada, un periódico español muy difundido señalaba lo siguiente: «La excepción de visado a algunos países y miles de kilómetros de frontera terrestre hacen de Turquía el corredor favorito de las mafias». Turquía, en mi opinión, debe hacer un esfuerzo serio y acercarse progresivamente a la política de la Unión en materia de visados. Es parte del acervo. Debe alinearse y no proseguir la línea actual, que sigue la vía contraria, alejándose de la política de la Unión Europea. Lo que debe haber es un alineamiento progresivo y creo que la Comisión debe seguir atentamente este asunto. En segundo lugar, creo que la Unión Europea y Turquía deben estrechar su diálogo político. Últimamente Turquía se ha acercado al mundo árabe, ocupa un lugar destacado en una región muy próxima y muy importante para Europa y que está experimentando grandes transformaciones. El diálogo y la cooperación entre Bruselas y Ankara serán muy positivos. Por último, Señorías, yo celebro el conjunto de reformas que Turquía ha hecho y espero que las prosiga con determinación y firmeza, como pide el informe que mañana aprobaremos."@mt15
"Señora Presidenta, en relación con el proceso de adhesión de Turquía a la Unión Europea me gustaría detenerme en tres puntos. En primer lugar, su política de visados respecto de nacionales de terceros países. Ya hace dos años expresé en este Parlamento mi sorpresa por que Turquía no acercara esta política a la de la Unión Europea. El informe de situación de 2011, elaborado por la Comisión Europea, indica que Turquía ha concluido recientemente acuerdos de supresión de visados con Sudán y con Yemen. Según mi información, tampoco necesitan visados los nacionales de Irán, Libia, el Líbano y Siria. La semana pasada, un periódico español muy difundido señalaba lo siguiente: «La excepción de visado a algunos países y miles de kilómetros de frontera terrestre hacen de Turquía el corredor favorito de las mafias». Turquía, en mi opinión, debe hacer un esfuerzo serio y acercarse progresivamente a la política de la Unión en materia de visados. Es parte del acervo. Debe alinearse y no proseguir la línea actual, que sigue la vía contraria, alejándose de la política de la Unión Europea. Lo que debe haber es un alineamiento progresivo y creo que la Comisión debe seguir atentamente este asunto. En segundo lugar, creo que la Unión Europea y Turquía deben estrechar su diálogo político. Últimamente Turquía se ha acercado al mundo árabe, ocupa un lugar destacado en una región muy próxima y muy importante para Europa y que está experimentando grandes transformaciones. El diálogo y la cooperación entre Bruselas y Ankara serán muy positivos. Por último, Señorías, yo celebro el conjunto de reformas que Turquía ha hecho y espero que las prosiga con determinación y firmeza, como pide el informe que mañana aprobaremos."@nl3
"Señora Presidenta, en relación con el proceso de adhesión de Turquía a la Unión Europea me gustaría detenerme en tres puntos. En primer lugar, su política de visados respecto de nacionales de terceros países. Ya hace dos años expresé en este Parlamento mi sorpresa por que Turquía no acercara esta política a la de la Unión Europea. El informe de situación de 2011, elaborado por la Comisión Europea, indica que Turquía ha concluido recientemente acuerdos de supresión de visados con Sudán y con Yemen. Según mi información, tampoco necesitan visados los nacionales de Irán, Libia, el Líbano y Siria. La semana pasada, un periódico español muy difundido señalaba lo siguiente: «La excepción de visado a algunos países y miles de kilómetros de frontera terrestre hacen de Turquía el corredor favorito de las mafias». Turquía, en mi opinión, debe hacer un esfuerzo serio y acercarse progresivamente a la política de la Unión en materia de visados. Es parte del acervo. Debe alinearse y no proseguir la línea actual, que sigue la vía contraria, alejándose de la política de la Unión Europea. Lo que debe haber es un alineamiento progresivo y creo que la Comisión debe seguir atentamente este asunto. En segundo lugar, creo que la Unión Europea y Turquía deben estrechar su diálogo político. Últimamente Turquía se ha acercado al mundo árabe, ocupa un lugar destacado en una región muy próxima y muy importante para Europa y que está experimentando grandes transformaciones. El diálogo y la cooperación entre Bruselas y Ankara serán muy positivos. Por último, Señorías, yo celebro el conjunto de reformas que Turquía ha hecho y espero que las prosiga con determinación y firmeza, como pide el informe que mañana aprobaremos."@pl16
"Señora Presidenta, en relación con el proceso de adhesión de Turquía a la Unión Europea me gustaría detenerme en tres puntos. En primer lugar, su política de visados respecto de nacionales de terceros países. Ya hace dos años expresé en este Parlamento mi sorpresa por que Turquía no acercara esta política a la de la Unión Europea. El informe de situación de 2011, elaborado por la Comisión Europea, indica que Turquía ha concluido recientemente acuerdos de supresión de visados con Sudán y con Yemen. Según mi información, tampoco necesitan visados los nacionales de Irán, Libia, el Líbano y Siria. La semana pasada, un periódico español muy difundido señalaba lo siguiente: «La excepción de visado a algunos países y miles de kilómetros de frontera terrestre hacen de Turquía el corredor favorito de las mafias». Turquía, en mi opinión, debe hacer un esfuerzo serio y acercarse progresivamente a la política de la Unión en materia de visados. Es parte del acervo. Debe alinearse y no proseguir la línea actual, que sigue la vía contraria, alejándose de la política de la Unión Europea. Lo que debe haber es un alineamiento progresivo y creo que la Comisión debe seguir atentamente este asunto. En segundo lugar, creo que la Unión Europea y Turquía deben estrechar su diálogo político. Últimamente Turquía se ha acercado al mundo árabe, ocupa un lugar destacado en una región muy próxima y muy importante para Europa y que está experimentando grandes transformaciones. El diálogo y la cooperación entre Bruselas y Ankara serán muy positivos. Por último, Señorías, yo celebro el conjunto de reformas que Turquía ha hecho y espero que las prosiga con determinación y firmeza, como pide el informe que mañana aprobaremos."@pt17
"Señora Presidenta, en relación con el proceso de adhesión de Turquía a la Unión Europea me gustaría detenerme en tres puntos. En primer lugar, su política de visados respecto de nacionales de terceros países. Ya hace dos años expresé en este Parlamento mi sorpresa por que Turquía no acercara esta política a la de la Unión Europea. El informe de situación de 2011, elaborado por la Comisión Europea, indica que Turquía ha concluido recientemente acuerdos de supresión de visados con Sudán y con Yemen. Según mi información, tampoco necesitan visados los nacionales de Irán, Libia, el Líbano y Siria. La semana pasada, un periódico español muy difundido señalaba lo siguiente: «La excepción de visado a algunos países y miles de kilómetros de frontera terrestre hacen de Turquía el corredor favorito de las mafias». Turquía, en mi opinión, debe hacer un esfuerzo serio y acercarse progresivamente a la política de la Unión en materia de visados. Es parte del acervo. Debe alinearse y no proseguir la línea actual, que sigue la vía contraria, alejándose de la política de la Unión Europea. Lo que debe haber es un alineamiento progresivo y creo que la Comisión debe seguir atentamente este asunto. En segundo lugar, creo que la Unión Europea y Turquía deben estrechar su diálogo político. Últimamente Turquía se ha acercado al mundo árabe, ocupa un lugar destacado en una región muy próxima y muy importante para Europa y que está experimentando grandes transformaciones. El diálogo y la cooperación entre Bruselas y Ankara serán muy positivos. Por último, Señorías, yo celebro el conjunto de reformas que Turquía ha hecho y espero que las prosiga con determinación y firmeza, como pide el informe que mañana aprobaremos."@ro18
"Señora Presidenta, en relación con el proceso de adhesión de Turquía a la Unión Europea me gustaría detenerme en tres puntos. En primer lugar, su política de visados respecto de nacionales de terceros países. Ya hace dos años expresé en este Parlamento mi sorpresa por que Turquía no acercara esta política a la de la Unión Europea. El informe de situación de 2011, elaborado por la Comisión Europea, indica que Turquía ha concluido recientemente acuerdos de supresión de visados con Sudán y con Yemen. Según mi información, tampoco necesitan visados los nacionales de Irán, Libia, el Líbano y Siria. La semana pasada, un periódico español muy difundido señalaba lo siguiente: «La excepción de visado a algunos países y miles de kilómetros de frontera terrestre hacen de Turquía el corredor favorito de las mafias». Turquía, en mi opinión, debe hacer un esfuerzo serio y acercarse progresivamente a la política de la Unión en materia de visados. Es parte del acervo. Debe alinearse y no proseguir la línea actual, que sigue la vía contraria, alejándose de la política de la Unión Europea. Lo que debe haber es un alineamiento progresivo y creo que la Comisión debe seguir atentamente este asunto. En segundo lugar, creo que la Unión Europea y Turquía deben estrechar su diálogo político. Últimamente Turquía se ha acercado al mundo árabe, ocupa un lugar destacado en una región muy próxima y muy importante para Europa y que está experimentando grandes transformaciones. El diálogo y la cooperación entre Bruselas y Ankara serán muy positivos. Por último, Señorías, yo celebro el conjunto de reformas que Turquía ha hecho y espero que las prosiga con determinación y firmeza, como pide el informe que mañana aprobaremos."@sk19
"Señora Presidenta, en relación con el proceso de adhesión de Turquía a la Unión Europea me gustaría detenerme en tres puntos. En primer lugar, su política de visados respecto de nacionales de terceros países. Ya hace dos años expresé en este Parlamento mi sorpresa por que Turquía no acercara esta política a la de la Unión Europea. El informe de situación de 2011, elaborado por la Comisión Europea, indica que Turquía ha concluido recientemente acuerdos de supresión de visados con Sudán y con Yemen. Según mi información, tampoco necesitan visados los nacionales de Irán, Libia, el Líbano y Siria. La semana pasada, un periódico español muy difundido señalaba lo siguiente: «La excepción de visado a algunos países y miles de kilómetros de frontera terrestre hacen de Turquía el corredor favorito de las mafias». Turquía, en mi opinión, debe hacer un esfuerzo serio y acercarse progresivamente a la política de la Unión en materia de visados. Es parte del acervo. Debe alinearse y no proseguir la línea actual, que sigue la vía contraria, alejándose de la política de la Unión Europea. Lo que debe haber es un alineamiento progresivo y creo que la Comisión debe seguir atentamente este asunto. En segundo lugar, creo que la Unión Europea y Turquía deben estrechar su diálogo político. Últimamente Turquía se ha acercado al mundo árabe, ocupa un lugar destacado en una región muy próxima y muy importante para Europa y que está experimentando grandes transformaciones. El diálogo y la cooperación entre Bruselas y Ankara serán muy positivos. Por último, Señorías, yo celebro el conjunto de reformas que Turquía ha hecho y espero que las prosiga con determinación y firmeza, como pide el informe que mañana aprobaremos."@sl20
"Señora Presidenta, en relación con el proceso de adhesión de Turquía a la Unión Europea me gustaría detenerme en tres puntos. En primer lugar, su política de visados respecto de nacionales de terceros países. Ya hace dos años expresé en este Parlamento mi sorpresa por que Turquía no acercara esta política a la de la Unión Europea. El informe de situación de 2011, elaborado por la Comisión Europea, indica que Turquía ha concluido recientemente acuerdos de supresión de visados con Sudán y con Yemen. Según mi información, tampoco necesitan visados los nacionales de Irán, Libia, el Líbano y Siria. La semana pasada, un periódico español muy difundido señalaba lo siguiente: «La excepción de visado a algunos países y miles de kilómetros de frontera terrestre hacen de Turquía el corredor favorito de las mafias». Turquía, en mi opinión, debe hacer un esfuerzo serio y acercarse progresivamente a la política de la Unión en materia de visados. Es parte del acervo. Debe alinearse y no proseguir la línea actual, que sigue la vía contraria, alejándose de la política de la Unión Europea. Lo que debe haber es un alineamiento progresivo y creo que la Comisión debe seguir atentamente este asunto. En segundo lugar, creo que la Unión Europea y Turquía deben estrechar su diálogo político. Últimamente Turquía se ha acercado al mundo árabe, ocupa un lugar destacado en una región muy próxima y muy importante para Europa y que está experimentando grandes transformaciones. El diálogo y la cooperación entre Bruselas y Ankara serán muy positivos. Por último, Señorías, yo celebro el conjunto de reformas que Turquía ha hecho y espero que las prosiga con determinación y firmeza, como pide el informe que mañana aprobaremos."@sv22
lpv:unclassifiedMetadata
"Francisco José Millán Mon (PPE ). -"18,5,20,15,1,19,14,16,11,22,7,2,10,13,3,21,9,17,12,8
lpv:videoURI

Named graphs describing this resource:

1http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Czech.ttl.gz
2http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Danish.ttl.gz
3http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Dutch.ttl.gz
4http://purl.org/linkedpolitics/rdf/English.ttl.gz
5http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Estonian.ttl.gz
6http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Events_and_structure.ttl.gz
7http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Finnish.ttl.gz
8http://purl.org/linkedpolitics/rdf/French.ttl.gz
9http://purl.org/linkedpolitics/rdf/German.ttl.gz
10http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Greek.ttl.gz
11http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Hungarian.ttl.gz
12http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Italian.ttl.gz
13http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Latvian.ttl.gz
14http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Lithuanian.ttl.gz
15http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Maltese.ttl.gz
16http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Polish.ttl.gz
17http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Portuguese.ttl.gz
18http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Romanian.ttl.gz
19http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Slovak.ttl.gz
20http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Slovenian.ttl.gz
21http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Spanish.ttl.gz
22http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Swedish.ttl.gz
23http://purl.org/linkedpolitics/rdf/spokenAs.ttl.gz

The resource appears as object in 2 triples

Context graph