Local view for "http://purl.org/linkedpolitics/eu/plenary/2012-03-14-Speech-3-070-000"

PredicateValue (sorted: default)
rdf:type
dcterms:Date
dcterms:Is Part Of
dcterms:Language
lpv:document identification number
"en.20120314.6.3-070-000"6
lpv:hasSubsequent
lpv:speaker
lpv:spoken text
"Señor Presidente, hablar de la ampliación invita al optimismo. Ningún Estado miembro quiere salir de la Unión; todo lo contrario, son varios los que quieren entrar, entre ellos Islandia. Celebro su deseo de integración y el buen ritmo de las negociaciones de adhesión. Digo adhesión porque se trata de eso, de adherirse, de aceptar el acervo de la Unión. Las negociaciones persiguen fijar las adaptaciones que el adherente debe llevar a cabo para hacer suyo ese acervo y los tiempos para ello. La Comisión, en su informe de octubre de 2011, nos dice que todavía no hay cambios en la legislación islandesa en materia de pesca y que no está en sintonía con el acervo de la Unión. Las restricciones existentes sobre inversión extranjera en pesca tampoco se atienen al acervo: vulneran principios fundamentales, como el derecho de establecimiento y la libertad de circulación de capitales y de servicios. Islandia es un importante país pesquero, como lo es mi país, España, y mi Comunidad Autónoma, Galicia. La integración de Islandia fortalecerá el sector de la pesca en la Unión, pero Islandia, señor Presidente, no puede quedarse al margen del Derecho de la Unión en este sector. Le pido a la Comisión que preste la máxima atención a este asunto."@es21
lpv:spokenAs
lpv:translated text
"Señor Presidente, hablar de la ampliación invita al optimismo. Ningún Estado miembro quiere salir de la Unión; todo lo contrario, son varios los que quieren entrar, entre ellos Islandia. Celebro su deseo de integración y el buen ritmo de las negociaciones de adhesión. Digo adhesión porque se trata de eso, de adherirse, de aceptar el acervo de la Unión. Las negociaciones persiguen fijar las adaptaciones que el adherente debe llevar a cabo para hacer suyo ese acervo y los tiempos para ello. La Comisión, en su informe de octubre de 2011, nos dice que todavía no hay cambios en la legislación islandesa en materia de pesca y que no está en sintonía con el acervo de la Unión. Las restricciones existentes sobre inversión extranjera en pesca tampoco se atienen al acervo: vulneran principios fundamentales, como el derecho de establecimiento y la libertad de circulación de capitales y de servicios. Islandia es un importante país pesquero, como lo es mi país, España, y mi Comunidad Autónoma, Galicia. La integración de Islandia fortalecerá el sector de la pesca en la Unión, pero Islandia, señor Presidente, no puede quedarse al margen del Derecho de la Unión en este sector. Le pido a la Comisión que preste la máxima atención a este asunto."@cs1
"Señor Presidente, hablar de la ampliación invita al optimismo. Ningún Estado miembro quiere salir de la Unión; todo lo contrario, son varios los que quieren entrar, entre ellos Islandia. Celebro su deseo de integración y el buen ritmo de las negociaciones de adhesión. Digo adhesión porque se trata de eso, de adherirse, de aceptar el acervo de la Unión. Las negociaciones persiguen fijar las adaptaciones que el adherente debe llevar a cabo para hacer suyo ese acervo y los tiempos para ello. La Comisión, en su informe de octubre de 2011, nos dice que todavía no hay cambios en la legislación islandesa en materia de pesca y que no está en sintonía con el acervo de la Unión. Las restricciones existentes sobre inversión extranjera en pesca tampoco se atienen al acervo: vulneran principios fundamentales, como el derecho de establecimiento y la libertad de circulación de capitales y de servicios. Islandia es un importante país pesquero, como lo es mi país, España, y mi Comunidad Autónoma, Galicia. La integración de Islandia fortalecerá el sector de la pesca en la Unión, pero Islandia, señor Presidente, no puede quedarse al margen del Derecho de la Unión en este sector. Le pido a la Comisión que preste la máxima atención a este asunto."@da2
"Señor Presidente, hablar de la ampliación invita al optimismo. Ningún Estado miembro quiere salir de la Unión; todo lo contrario, son varios los que quieren entrar, entre ellos Islandia. Celebro su deseo de integración y el buen ritmo de las negociaciones de adhesión. Digo adhesión porque se trata de eso, de adherirse, de aceptar el acervo de la Unión. Las negociaciones persiguen fijar las adaptaciones que el adherente debe llevar a cabo para hacer suyo ese acervo y los tiempos para ello. La Comisión, en su informe de octubre de 2011, nos dice que todavía no hay cambios en la legislación islandesa en materia de pesca y que no está en sintonía con el acervo de la Unión. Las restricciones existentes sobre inversión extranjera en pesca tampoco se atienen al acervo: vulneran principios fundamentales, como el derecho de establecimiento y la libertad de circulación de capitales y de servicios. Islandia es un importante país pesquero, como lo es mi país, España, y mi Comunidad Autónoma, Galicia. La integración de Islandia fortalecerá el sector de la pesca en la Unión, pero Islandia, señor Presidente, no puede quedarse al margen del Derecho de la Unión en este sector. Le pido a la Comisión que preste la máxima atención a este asunto."@de9
"Señor Presidente, hablar de la ampliación invita al optimismo. Ningún Estado miembro quiere salir de la Unión; todo lo contrario, son varios los que quieren entrar, entre ellos Islandia. Celebro su deseo de integración y el buen ritmo de las negociaciones de adhesión. Digo adhesión porque se trata de eso, de adherirse, de aceptar el acervo de la Unión. Las negociaciones persiguen fijar las adaptaciones que el adherente debe llevar a cabo para hacer suyo ese acervo y los tiempos para ello. La Comisión, en su informe de octubre de 2011, nos dice que todavía no hay cambios en la legislación islandesa en materia de pesca y que no está en sintonía con el acervo de la Unión. Las restricciones existentes sobre inversión extranjera en pesca tampoco se atienen al acervo: vulneran principios fundamentales, como el derecho de establecimiento y la libertad de circulación de capitales y de servicios. Islandia es un importante país pesquero, como lo es mi país, España, y mi Comunidad Autónoma, Galicia. La integración de Islandia fortalecerá el sector de la pesca en la Unión, pero Islandia, señor Presidente, no puede quedarse al margen del Derecho de la Unión en este sector. Le pido a la Comisión que preste la máxima atención a este asunto."@el10
"Mr President, talking of enlargement encourages optimism. No Member State wishes to leave the Union; on the contrary, there are a number of states who wish to join, Iceland among them. I welcome its desire for integration and the rapid pace of adhesion negotiations. I say adhesion because that is what it is, adhering to and accepting the European Union . In the negotiations, efforts are continuing to define the adaptations that the candidate country needs to make to adopt the and the timescale for this. In the Commission’s report of October 2011, we were told that as yet, there had been no changes to Icelandic legislation on fisheries, and that it is not in line with the EU nor are the current restrictions on foreign investment in fisheries consistent with the : they infringe fundamental principles, like the right of establishment and the free movement of capital and services. Iceland is a major fishing nation, like my own country, Spain and my region, the Autonomous Community of Galicia. Iceland’s accession will strengthen the fisheries sector within the Union, but, Mr President, it cannot remain outside EU law in this sector. I am asking the Commission to pay the closest attention to this issue."@en4
"Señor Presidente, hablar de la ampliación invita al optimismo. Ningún Estado miembro quiere salir de la Unión; todo lo contrario, son varios los que quieren entrar, entre ellos Islandia. Celebro su deseo de integración y el buen ritmo de las negociaciones de adhesión. Digo adhesión porque se trata de eso, de adherirse, de aceptar el acervo de la Unión. Las negociaciones persiguen fijar las adaptaciones que el adherente debe llevar a cabo para hacer suyo ese acervo y los tiempos para ello. La Comisión, en su informe de octubre de 2011, nos dice que todavía no hay cambios en la legislación islandesa en materia de pesca y que no está en sintonía con el acervo de la Unión. Las restricciones existentes sobre inversión extranjera en pesca tampoco se atienen al acervo: vulneran principios fundamentales, como el derecho de establecimiento y la libertad de circulación de capitales y de servicios. Islandia es un importante país pesquero, como lo es mi país, España, y mi Comunidad Autónoma, Galicia. La integración de Islandia fortalecerá el sector de la pesca en la Unión, pero Islandia, señor Presidente, no puede quedarse al margen del Derecho de la Unión en este sector. Le pido a la Comisión que preste la máxima atención a este asunto."@et5
"Señor Presidente, hablar de la ampliación invita al optimismo. Ningún Estado miembro quiere salir de la Unión; todo lo contrario, son varios los que quieren entrar, entre ellos Islandia. Celebro su deseo de integración y el buen ritmo de las negociaciones de adhesión. Digo adhesión porque se trata de eso, de adherirse, de aceptar el acervo de la Unión. Las negociaciones persiguen fijar las adaptaciones que el adherente debe llevar a cabo para hacer suyo ese acervo y los tiempos para ello. La Comisión, en su informe de octubre de 2011, nos dice que todavía no hay cambios en la legislación islandesa en materia de pesca y que no está en sintonía con el acervo de la Unión. Las restricciones existentes sobre inversión extranjera en pesca tampoco se atienen al acervo: vulneran principios fundamentales, como el derecho de establecimiento y la libertad de circulación de capitales y de servicios. Islandia es un importante país pesquero, como lo es mi país, España, y mi Comunidad Autónoma, Galicia. La integración de Islandia fortalecerá el sector de la pesca en la Unión, pero Islandia, señor Presidente, no puede quedarse al margen del Derecho de la Unión en este sector. Le pido a la Comisión que preste la máxima atención a este asunto."@fi7
"Señor Presidente, hablar de la ampliación invita al optimismo. Ningún Estado miembro quiere salir de la Unión; todo lo contrario, son varios los que quieren entrar, entre ellos Islandia. Celebro su deseo de integración y el buen ritmo de las negociaciones de adhesión. Digo adhesión porque se trata de eso, de adherirse, de aceptar el acervo de la Unión. Las negociaciones persiguen fijar las adaptaciones que el adherente debe llevar a cabo para hacer suyo ese acervo y los tiempos para ello. La Comisión, en su informe de octubre de 2011, nos dice que todavía no hay cambios en la legislación islandesa en materia de pesca y que no está en sintonía con el acervo de la Unión. Las restricciones existentes sobre inversión extranjera en pesca tampoco se atienen al acervo: vulneran principios fundamentales, como el derecho de establecimiento y la libertad de circulación de capitales y de servicios. Islandia es un importante país pesquero, como lo es mi país, España, y mi Comunidad Autónoma, Galicia. La integración de Islandia fortalecerá el sector de la pesca en la Unión, pero Islandia, señor Presidente, no puede quedarse al margen del Derecho de la Unión en este sector. Le pido a la Comisión que preste la máxima atención a este asunto."@fr8
"Señor Presidente, hablar de la ampliación invita al optimismo. Ningún Estado miembro quiere salir de la Unión; todo lo contrario, son varios los que quieren entrar, entre ellos Islandia. Celebro su deseo de integración y el buen ritmo de las negociaciones de adhesión. Digo adhesión porque se trata de eso, de adherirse, de aceptar el acervo de la Unión. Las negociaciones persiguen fijar las adaptaciones que el adherente debe llevar a cabo para hacer suyo ese acervo y los tiempos para ello. La Comisión, en su informe de octubre de 2011, nos dice que todavía no hay cambios en la legislación islandesa en materia de pesca y que no está en sintonía con el acervo de la Unión. Las restricciones existentes sobre inversión extranjera en pesca tampoco se atienen al acervo: vulneran principios fundamentales, como el derecho de establecimiento y la libertad de circulación de capitales y de servicios. Islandia es un importante país pesquero, como lo es mi país, España, y mi Comunidad Autónoma, Galicia. La integración de Islandia fortalecerá el sector de la pesca en la Unión, pero Islandia, señor Presidente, no puede quedarse al margen del Derecho de la Unión en este sector. Le pido a la Comisión que preste la máxima atención a este asunto."@hu11
"Señor Presidente, hablar de la ampliación invita al optimismo. Ningún Estado miembro quiere salir de la Unión; todo lo contrario, son varios los que quieren entrar, entre ellos Islandia. Celebro su deseo de integración y el buen ritmo de las negociaciones de adhesión. Digo adhesión porque se trata de eso, de adherirse, de aceptar el acervo de la Unión. Las negociaciones persiguen fijar las adaptaciones que el adherente debe llevar a cabo para hacer suyo ese acervo y los tiempos para ello. La Comisión, en su informe de octubre de 2011, nos dice que todavía no hay cambios en la legislación islandesa en materia de pesca y que no está en sintonía con el acervo de la Unión. Las restricciones existentes sobre inversión extranjera en pesca tampoco se atienen al acervo: vulneran principios fundamentales, como el derecho de establecimiento y la libertad de circulación de capitales y de servicios. Islandia es un importante país pesquero, como lo es mi país, España, y mi Comunidad Autónoma, Galicia. La integración de Islandia fortalecerá el sector de la pesca en la Unión, pero Islandia, señor Presidente, no puede quedarse al margen del Derecho de la Unión en este sector. Le pido a la Comisión que preste la máxima atención a este asunto."@it12
"Señor Presidente, hablar de la ampliación invita al optimismo. Ningún Estado miembro quiere salir de la Unión; todo lo contrario, son varios los que quieren entrar, entre ellos Islandia. Celebro su deseo de integración y el buen ritmo de las negociaciones de adhesión. Digo adhesión porque se trata de eso, de adherirse, de aceptar el acervo de la Unión. Las negociaciones persiguen fijar las adaptaciones que el adherente debe llevar a cabo para hacer suyo ese acervo y los tiempos para ello. La Comisión, en su informe de octubre de 2011, nos dice que todavía no hay cambios en la legislación islandesa en materia de pesca y que no está en sintonía con el acervo de la Unión. Las restricciones existentes sobre inversión extranjera en pesca tampoco se atienen al acervo: vulneran principios fundamentales, como el derecho de establecimiento y la libertad de circulación de capitales y de servicios. Islandia es un importante país pesquero, como lo es mi país, España, y mi Comunidad Autónoma, Galicia. La integración de Islandia fortalecerá el sector de la pesca en la Unión, pero Islandia, señor Presidente, no puede quedarse al margen del Derecho de la Unión en este sector. Le pido a la Comisión que preste la máxima atención a este asunto."@lt14
"Señor Presidente, hablar de la ampliación invita al optimismo. Ningún Estado miembro quiere salir de la Unión; todo lo contrario, son varios los que quieren entrar, entre ellos Islandia. Celebro su deseo de integración y el buen ritmo de las negociaciones de adhesión. Digo adhesión porque se trata de eso, de adherirse, de aceptar el acervo de la Unión. Las negociaciones persiguen fijar las adaptaciones que el adherente debe llevar a cabo para hacer suyo ese acervo y los tiempos para ello. La Comisión, en su informe de octubre de 2011, nos dice que todavía no hay cambios en la legislación islandesa en materia de pesca y que no está en sintonía con el acervo de la Unión. Las restricciones existentes sobre inversión extranjera en pesca tampoco se atienen al acervo: vulneran principios fundamentales, como el derecho de establecimiento y la libertad de circulación de capitales y de servicios. Islandia es un importante país pesquero, como lo es mi país, España, y mi Comunidad Autónoma, Galicia. La integración de Islandia fortalecerá el sector de la pesca en la Unión, pero Islandia, señor Presidente, no puede quedarse al margen del Derecho de la Unión en este sector. Le pido a la Comisión que preste la máxima atención a este asunto."@lv13
"Señor Presidente, hablar de la ampliación invita al optimismo. Ningún Estado miembro quiere salir de la Unión; todo lo contrario, son varios los que quieren entrar, entre ellos Islandia. Celebro su deseo de integración y el buen ritmo de las negociaciones de adhesión. Digo adhesión porque se trata de eso, de adherirse, de aceptar el acervo de la Unión. Las negociaciones persiguen fijar las adaptaciones que el adherente debe llevar a cabo para hacer suyo ese acervo y los tiempos para ello. La Comisión, en su informe de octubre de 2011, nos dice que todavía no hay cambios en la legislación islandesa en materia de pesca y que no está en sintonía con el acervo de la Unión. Las restricciones existentes sobre inversión extranjera en pesca tampoco se atienen al acervo: vulneran principios fundamentales, como el derecho de establecimiento y la libertad de circulación de capitales y de servicios. Islandia es un importante país pesquero, como lo es mi país, España, y mi Comunidad Autónoma, Galicia. La integración de Islandia fortalecerá el sector de la pesca en la Unión, pero Islandia, señor Presidente, no puede quedarse al margen del Derecho de la Unión en este sector. Le pido a la Comisión que preste la máxima atención a este asunto."@mt15
"Señor Presidente, hablar de la ampliación invita al optimismo. Ningún Estado miembro quiere salir de la Unión; todo lo contrario, son varios los que quieren entrar, entre ellos Islandia. Celebro su deseo de integración y el buen ritmo de las negociaciones de adhesión. Digo adhesión porque se trata de eso, de adherirse, de aceptar el acervo de la Unión. Las negociaciones persiguen fijar las adaptaciones que el adherente debe llevar a cabo para hacer suyo ese acervo y los tiempos para ello. La Comisión, en su informe de octubre de 2011, nos dice que todavía no hay cambios en la legislación islandesa en materia de pesca y que no está en sintonía con el acervo de la Unión. Las restricciones existentes sobre inversión extranjera en pesca tampoco se atienen al acervo: vulneran principios fundamentales, como el derecho de establecimiento y la libertad de circulación de capitales y de servicios. Islandia es un importante país pesquero, como lo es mi país, España, y mi Comunidad Autónoma, Galicia. La integración de Islandia fortalecerá el sector de la pesca en la Unión, pero Islandia, señor Presidente, no puede quedarse al margen del Derecho de la Unión en este sector. Le pido a la Comisión que preste la máxima atención a este asunto."@nl3
"Señor Presidente, hablar de la ampliación invita al optimismo. Ningún Estado miembro quiere salir de la Unión; todo lo contrario, son varios los que quieren entrar, entre ellos Islandia. Celebro su deseo de integración y el buen ritmo de las negociaciones de adhesión. Digo adhesión porque se trata de eso, de adherirse, de aceptar el acervo de la Unión. Las negociaciones persiguen fijar las adaptaciones que el adherente debe llevar a cabo para hacer suyo ese acervo y los tiempos para ello. La Comisión, en su informe de octubre de 2011, nos dice que todavía no hay cambios en la legislación islandesa en materia de pesca y que no está en sintonía con el acervo de la Unión. Las restricciones existentes sobre inversión extranjera en pesca tampoco se atienen al acervo: vulneran principios fundamentales, como el derecho de establecimiento y la libertad de circulación de capitales y de servicios. Islandia es un importante país pesquero, como lo es mi país, España, y mi Comunidad Autónoma, Galicia. La integración de Islandia fortalecerá el sector de la pesca en la Unión, pero Islandia, señor Presidente, no puede quedarse al margen del Derecho de la Unión en este sector. Le pido a la Comisión que preste la máxima atención a este asunto."@pl16
"Señor Presidente, hablar de la ampliación invita al optimismo. Ningún Estado miembro quiere salir de la Unión; todo lo contrario, son varios los que quieren entrar, entre ellos Islandia. Celebro su deseo de integración y el buen ritmo de las negociaciones de adhesión. Digo adhesión porque se trata de eso, de adherirse, de aceptar el acervo de la Unión. Las negociaciones persiguen fijar las adaptaciones que el adherente debe llevar a cabo para hacer suyo ese acervo y los tiempos para ello. La Comisión, en su informe de octubre de 2011, nos dice que todavía no hay cambios en la legislación islandesa en materia de pesca y que no está en sintonía con el acervo de la Unión. Las restricciones existentes sobre inversión extranjera en pesca tampoco se atienen al acervo: vulneran principios fundamentales, como el derecho de establecimiento y la libertad de circulación de capitales y de servicios. Islandia es un importante país pesquero, como lo es mi país, España, y mi Comunidad Autónoma, Galicia. La integración de Islandia fortalecerá el sector de la pesca en la Unión, pero Islandia, señor Presidente, no puede quedarse al margen del Derecho de la Unión en este sector. Le pido a la Comisión que preste la máxima atención a este asunto."@pt17
"Señor Presidente, hablar de la ampliación invita al optimismo. Ningún Estado miembro quiere salir de la Unión; todo lo contrario, son varios los que quieren entrar, entre ellos Islandia. Celebro su deseo de integración y el buen ritmo de las negociaciones de adhesión. Digo adhesión porque se trata de eso, de adherirse, de aceptar el acervo de la Unión. Las negociaciones persiguen fijar las adaptaciones que el adherente debe llevar a cabo para hacer suyo ese acervo y los tiempos para ello. La Comisión, en su informe de octubre de 2011, nos dice que todavía no hay cambios en la legislación islandesa en materia de pesca y que no está en sintonía con el acervo de la Unión. Las restricciones existentes sobre inversión extranjera en pesca tampoco se atienen al acervo: vulneran principios fundamentales, como el derecho de establecimiento y la libertad de circulación de capitales y de servicios. Islandia es un importante país pesquero, como lo es mi país, España, y mi Comunidad Autónoma, Galicia. La integración de Islandia fortalecerá el sector de la pesca en la Unión, pero Islandia, señor Presidente, no puede quedarse al margen del Derecho de la Unión en este sector. Le pido a la Comisión que preste la máxima atención a este asunto."@ro18
"Señor Presidente, hablar de la ampliación invita al optimismo. Ningún Estado miembro quiere salir de la Unión; todo lo contrario, son varios los que quieren entrar, entre ellos Islandia. Celebro su deseo de integración y el buen ritmo de las negociaciones de adhesión. Digo adhesión porque se trata de eso, de adherirse, de aceptar el acervo de la Unión. Las negociaciones persiguen fijar las adaptaciones que el adherente debe llevar a cabo para hacer suyo ese acervo y los tiempos para ello. La Comisión, en su informe de octubre de 2011, nos dice que todavía no hay cambios en la legislación islandesa en materia de pesca y que no está en sintonía con el acervo de la Unión. Las restricciones existentes sobre inversión extranjera en pesca tampoco se atienen al acervo: vulneran principios fundamentales, como el derecho de establecimiento y la libertad de circulación de capitales y de servicios. Islandia es un importante país pesquero, como lo es mi país, España, y mi Comunidad Autónoma, Galicia. La integración de Islandia fortalecerá el sector de la pesca en la Unión, pero Islandia, señor Presidente, no puede quedarse al margen del Derecho de la Unión en este sector. Le pido a la Comisión que preste la máxima atención a este asunto."@sk19
"Señor Presidente, hablar de la ampliación invita al optimismo. Ningún Estado miembro quiere salir de la Unión; todo lo contrario, son varios los que quieren entrar, entre ellos Islandia. Celebro su deseo de integración y el buen ritmo de las negociaciones de adhesión. Digo adhesión porque se trata de eso, de adherirse, de aceptar el acervo de la Unión. Las negociaciones persiguen fijar las adaptaciones que el adherente debe llevar a cabo para hacer suyo ese acervo y los tiempos para ello. La Comisión, en su informe de octubre de 2011, nos dice que todavía no hay cambios en la legislación islandesa en materia de pesca y que no está en sintonía con el acervo de la Unión. Las restricciones existentes sobre inversión extranjera en pesca tampoco se atienen al acervo: vulneran principios fundamentales, como el derecho de establecimiento y la libertad de circulación de capitales y de servicios. Islandia es un importante país pesquero, como lo es mi país, España, y mi Comunidad Autónoma, Galicia. La integración de Islandia fortalecerá el sector de la pesca en la Unión, pero Islandia, señor Presidente, no puede quedarse al margen del Derecho de la Unión en este sector. Le pido a la Comisión que preste la máxima atención a este asunto."@sl20
"Señor Presidente, hablar de la ampliación invita al optimismo. Ningún Estado miembro quiere salir de la Unión; todo lo contrario, son varios los que quieren entrar, entre ellos Islandia. Celebro su deseo de integración y el buen ritmo de las negociaciones de adhesión. Digo adhesión porque se trata de eso, de adherirse, de aceptar el acervo de la Unión. Las negociaciones persiguen fijar las adaptaciones que el adherente debe llevar a cabo para hacer suyo ese acervo y los tiempos para ello. La Comisión, en su informe de octubre de 2011, nos dice que todavía no hay cambios en la legislación islandesa en materia de pesca y que no está en sintonía con el acervo de la Unión. Las restricciones existentes sobre inversión extranjera en pesca tampoco se atienen al acervo: vulneran principios fundamentales, como el derecho de establecimiento y la libertad de circulación de capitales y de servicios. Islandia es un importante país pesquero, como lo es mi país, España, y mi Comunidad Autónoma, Galicia. La integración de Islandia fortalecerá el sector de la pesca en la Unión, pero Islandia, señor Presidente, no puede quedarse al margen del Derecho de la Unión en este sector. Le pido a la Comisión que preste la máxima atención a este asunto."@sv22
lpv:unclassifiedMetadata
"Francisco José Millán Mon (PPE ). -"18,5,20,15,1,19,14,16,11,22,7,2,10,13,3,21,9,17,12,8
lpv:videoURI

Named graphs describing this resource:

1http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Czech.ttl.gz
2http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Danish.ttl.gz
3http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Dutch.ttl.gz
4http://purl.org/linkedpolitics/rdf/English.ttl.gz
5http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Estonian.ttl.gz
6http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Events_and_structure.ttl.gz
7http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Finnish.ttl.gz
8http://purl.org/linkedpolitics/rdf/French.ttl.gz
9http://purl.org/linkedpolitics/rdf/German.ttl.gz
10http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Greek.ttl.gz
11http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Hungarian.ttl.gz
12http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Italian.ttl.gz
13http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Latvian.ttl.gz
14http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Lithuanian.ttl.gz
15http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Maltese.ttl.gz
16http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Polish.ttl.gz
17http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Portuguese.ttl.gz
18http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Romanian.ttl.gz
19http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Slovak.ttl.gz
20http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Slovenian.ttl.gz
21http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Spanish.ttl.gz
22http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Swedish.ttl.gz
23http://purl.org/linkedpolitics/rdf/spokenAs.ttl.gz

The resource appears as object in 2 triples

Context graph