Local view for "http://purl.org/linkedpolitics/eu/plenary/2011-11-16-Speech-3-386-000"
Predicate | Value (sorted: default) |
---|---|
rdf:type | |
dcterms:Date | |
dcterms:Is Part Of | |
dcterms:Language | |
lpv:document identification number |
"en.20111116.22.3-386-000"6
|
lpv:hasSubsequent | |
lpv:speaker | |
lpv:spoken text |
"Señora Presidenta, Europa y los Estados Unidos atraviesan una grave crisis económica.
Nuestras dos economías están muy interconectadas y en la próxima Cumbre tenemos que comprometernos a actuar de forma más coordinada e implementar los compromisos asumidos en el G20.
En una economía globalizada, las soluciones deben ser globales, pero también es necesario que cada uno haga sus deberes en su ámbito propio.
Los Estados Unidos deben reducir sus déficits comercial y fiscal y China revaluar su moneda. Nosotros, los europeos, debemos solucionar de una vez la crisis griega y los problemas de la deuda soberana en varios de nuestros países, De lo contrario, no tendremos credibilidad como socios eficaces.
La fugaz presencia del Presidente Obama en Europa para acudir a la reunión del G20 en Cannes contrasta con el tiempo que dedica esta semana a la región Asia-Pacífico. Parece un símbolo del ascenso de Asia y de la decadencia de Europa.
Sin embargo, europeos y estadounidenses tenemos muchos retos que afrontar, no sólo económicos: cambio climático, proliferación nuclear, energía, terrorismo, pobreza; y cuestiones regionales, como la Primavera Árabe y el conflicto de Oriente Medio.
Debemos consultarnos, coordinarnos e impedir que el concepto de «Occidente» o de «comunidad transatlántica» pierda cada vez más su valor en beneficio de Asia.
Asia debe contar también en la gobernanza global, pero no sustituir el papel de Europa. Para ello necesitamos una auténtica Europa, una Unión Europea sólida, un actor global y eficiente, y no un conjunto frágil de países que no saben resolver la crisis de la deuda soberana.
Esto es lo que esperan los Estados Unidos y también lo que desean nuestros ciudadanos."@es21
|
lpv:spokenAs | |
lpv:translated text |
"Señora Presidenta, Europa y los Estados Unidos atraviesan una grave crisis económica.
Nuestras dos economías están muy interconectadas y en la próxima Cumbre tenemos que comprometernos a actuar de forma más coordinada e implementar los compromisos asumidos en el G20.
En una economía globalizada, las soluciones deben ser globales, pero también es necesario que cada uno haga sus deberes en su ámbito propio.
Los Estados Unidos deben reducir sus déficits comercial y fiscal y China revaluar su moneda. Nosotros, los europeos, debemos solucionar de una vez la crisis griega y los problemas de la deuda soberana en varios de nuestros países, De lo contrario, no tendremos credibilidad como socios eficaces.
La fugaz presencia del Presidente Obama en Europa para acudir a la reunión del G20 en Cannes contrasta con el tiempo que dedica esta semana a la región Asia-Pacífico. Parece un símbolo del ascenso de Asia y de la decadencia de Europa.
Sin embargo, europeos y estadounidenses tenemos muchos retos que afrontar, no sólo económicos: cambio climático, proliferación nuclear, energía, terrorismo, pobreza; y cuestiones regionales, como la Primavera Árabe y el conflicto de Oriente Medio.
Debemos consultarnos, coordinarnos e impedir que el concepto de «Occidente» o de «comunidad transatlántica» pierda cada vez más su valor en beneficio de Asia.
Asia debe contar también en la gobernanza global, pero no sustituir el papel de Europa. Para ello necesitamos una auténtica Europa, una Unión Europea sólida, un actor global y eficiente, y no un conjunto frágil de países que no saben resolver la crisis de la deuda soberana.
Esto es lo que esperan los Estados Unidos y también lo que desean nuestros ciudadanos."@cs1
"Señora Presidenta, Europa y los Estados Unidos atraviesan una grave crisis económica.
Nuestras dos economías están muy interconectadas y en la próxima Cumbre tenemos que comprometernos a actuar de forma más coordinada e implementar los compromisos asumidos en el G20.
En una economía globalizada, las soluciones deben ser globales, pero también es necesario que cada uno haga sus deberes en su ámbito propio.
Los Estados Unidos deben reducir sus déficits comercial y fiscal y China revaluar su moneda. Nosotros, los europeos, debemos solucionar de una vez la crisis griega y los problemas de la deuda soberana en varios de nuestros países, De lo contrario, no tendremos credibilidad como socios eficaces.
La fugaz presencia del Presidente Obama en Europa para acudir a la reunión del G20 en Cannes contrasta con el tiempo que dedica esta semana a la región Asia-Pacífico. Parece un símbolo del ascenso de Asia y de la decadencia de Europa.
Sin embargo, europeos y estadounidenses tenemos muchos retos que afrontar, no sólo económicos: cambio climático, proliferación nuclear, energía, terrorismo, pobreza; y cuestiones regionales, como la Primavera Árabe y el conflicto de Oriente Medio.
Debemos consultarnos, coordinarnos e impedir que el concepto de «Occidente» o de «comunidad transatlántica» pierda cada vez más su valor en beneficio de Asia.
Asia debe contar también en la gobernanza global, pero no sustituir el papel de Europa. Para ello necesitamos una auténtica Europa, una Unión Europea sólida, un actor global y eficiente, y no un conjunto frágil de países que no saben resolver la crisis de la deuda soberana.
Esto es lo que esperan los Estados Unidos y también lo que desean nuestros ciudadanos."@da2
"Señora Presidenta, Europa y los Estados Unidos atraviesan una grave crisis económica.
Nuestras dos economías están muy interconectadas y en la próxima Cumbre tenemos que comprometernos a actuar de forma más coordinada e implementar los compromisos asumidos en el G20.
En una economía globalizada, las soluciones deben ser globales, pero también es necesario que cada uno haga sus deberes en su ámbito propio.
Los Estados Unidos deben reducir sus déficits comercial y fiscal y China revaluar su moneda. Nosotros, los europeos, debemos solucionar de una vez la crisis griega y los problemas de la deuda soberana en varios de nuestros países, De lo contrario, no tendremos credibilidad como socios eficaces.
La fugaz presencia del Presidente Obama en Europa para acudir a la reunión del G20 en Cannes contrasta con el tiempo que dedica esta semana a la región Asia-Pacífico. Parece un símbolo del ascenso de Asia y de la decadencia de Europa.
Sin embargo, europeos y estadounidenses tenemos muchos retos que afrontar, no sólo económicos: cambio climático, proliferación nuclear, energía, terrorismo, pobreza; y cuestiones regionales, como la Primavera Árabe y el conflicto de Oriente Medio.
Debemos consultarnos, coordinarnos e impedir que el concepto de «Occidente» o de «comunidad transatlántica» pierda cada vez más su valor en beneficio de Asia.
Asia debe contar también en la gobernanza global, pero no sustituir el papel de Europa. Para ello necesitamos una auténtica Europa, una Unión Europea sólida, un actor global y eficiente, y no un conjunto frágil de países que no saben resolver la crisis de la deuda soberana.
Esto es lo que esperan los Estados Unidos y también lo que desean nuestros ciudadanos."@de9
"Señora Presidenta, Europa y los Estados Unidos atraviesan una grave crisis económica.
Nuestras dos economías están muy interconectadas y en la próxima Cumbre tenemos que comprometernos a actuar de forma más coordinada e implementar los compromisos asumidos en el G20.
En una economía globalizada, las soluciones deben ser globales, pero también es necesario que cada uno haga sus deberes en su ámbito propio.
Los Estados Unidos deben reducir sus déficits comercial y fiscal y China revaluar su moneda. Nosotros, los europeos, debemos solucionar de una vez la crisis griega y los problemas de la deuda soberana en varios de nuestros países, De lo contrario, no tendremos credibilidad como socios eficaces.
La fugaz presencia del Presidente Obama en Europa para acudir a la reunión del G20 en Cannes contrasta con el tiempo que dedica esta semana a la región Asia-Pacífico. Parece un símbolo del ascenso de Asia y de la decadencia de Europa.
Sin embargo, europeos y estadounidenses tenemos muchos retos que afrontar, no sólo económicos: cambio climático, proliferación nuclear, energía, terrorismo, pobreza; y cuestiones regionales, como la Primavera Árabe y el conflicto de Oriente Medio.
Debemos consultarnos, coordinarnos e impedir que el concepto de «Occidente» o de «comunidad transatlántica» pierda cada vez más su valor en beneficio de Asia.
Asia debe contar también en la gobernanza global, pero no sustituir el papel de Europa. Para ello necesitamos una auténtica Europa, una Unión Europea sólida, un actor global y eficiente, y no un conjunto frágil de países que no saben resolver la crisis de la deuda soberana.
Esto es lo que esperan los Estados Unidos y también lo que desean nuestros ciudadanos."@el10
"Madam President, Europe and the United States are going through a severe economic crisis.
Both our economies are very interconnected and during the next summit, we have to commit to act in a more coordinated manner and to implement the commitments that were made at the G20.
In a globalised economy, the solutions should be global, but it is also necessary for everyone to fulfil their responsibilities in their own area.
The United States should reduce its trade and fiscal deficits and China should revaluate its currency. We Europeans should finally solve the Greek crisis and the sovereign debt issues in several of our countries. Otherwise, we would not have any credibility as effective partners.
The fleeting presence of President Obama in Europe to attend the G20 meeting in Cannes contrasts with the time he is dedicating to the Asia-Pacific region this week. It appears to symbolise the rise of Asia and the decline of Europe.
It is not only economic challenges that we Europeans and Americans have to tackle, however, but also many others: climate change, nuclear proliferation, energy, terrorism, poverty; and regional issues such as the Arab Spring and the conflict in the Middle East.
We should consult and coordinate and stop the concept of the ‘West’ or the ‘transatlantic community’ increasingly losing value to Asia’s benefit.
Asia should also take part in global governance, but not by taking the role of Europe. For that we need a true Europe, a solid European Union, an efficient global player, and not a fragile set of countries that do not know how to resolve the sovereign debt crisis.
This is what the United States expects and is also what our citizens want."@en4
"Señora Presidenta, Europa y los Estados Unidos atraviesan una grave crisis económica.
Nuestras dos economías están muy interconectadas y en la próxima Cumbre tenemos que comprometernos a actuar de forma más coordinada e implementar los compromisos asumidos en el G20.
En una economía globalizada, las soluciones deben ser globales, pero también es necesario que cada uno haga sus deberes en su ámbito propio.
Los Estados Unidos deben reducir sus déficits comercial y fiscal y China revaluar su moneda. Nosotros, los europeos, debemos solucionar de una vez la crisis griega y los problemas de la deuda soberana en varios de nuestros países, De lo contrario, no tendremos credibilidad como socios eficaces.
La fugaz presencia del Presidente Obama en Europa para acudir a la reunión del G20 en Cannes contrasta con el tiempo que dedica esta semana a la región Asia-Pacífico. Parece un símbolo del ascenso de Asia y de la decadencia de Europa.
Sin embargo, europeos y estadounidenses tenemos muchos retos que afrontar, no sólo económicos: cambio climático, proliferación nuclear, energía, terrorismo, pobreza; y cuestiones regionales, como la Primavera Árabe y el conflicto de Oriente Medio.
Debemos consultarnos, coordinarnos e impedir que el concepto de «Occidente» o de «comunidad transatlántica» pierda cada vez más su valor en beneficio de Asia.
Asia debe contar también en la gobernanza global, pero no sustituir el papel de Europa. Para ello necesitamos una auténtica Europa, una Unión Europea sólida, un actor global y eficiente, y no un conjunto frágil de países que no saben resolver la crisis de la deuda soberana.
Esto es lo que esperan los Estados Unidos y también lo que desean nuestros ciudadanos."@et5
"Señora Presidenta, Europa y los Estados Unidos atraviesan una grave crisis económica.
Nuestras dos economías están muy interconectadas y en la próxima Cumbre tenemos que comprometernos a actuar de forma más coordinada e implementar los compromisos asumidos en el G20.
En una economía globalizada, las soluciones deben ser globales, pero también es necesario que cada uno haga sus deberes en su ámbito propio.
Los Estados Unidos deben reducir sus déficits comercial y fiscal y China revaluar su moneda. Nosotros, los europeos, debemos solucionar de una vez la crisis griega y los problemas de la deuda soberana en varios de nuestros países, De lo contrario, no tendremos credibilidad como socios eficaces.
La fugaz presencia del Presidente Obama en Europa para acudir a la reunión del G20 en Cannes contrasta con el tiempo que dedica esta semana a la región Asia-Pacífico. Parece un símbolo del ascenso de Asia y de la decadencia de Europa.
Sin embargo, europeos y estadounidenses tenemos muchos retos que afrontar, no sólo económicos: cambio climático, proliferación nuclear, energía, terrorismo, pobreza; y cuestiones regionales, como la Primavera Árabe y el conflicto de Oriente Medio.
Debemos consultarnos, coordinarnos e impedir que el concepto de «Occidente» o de «comunidad transatlántica» pierda cada vez más su valor en beneficio de Asia.
Asia debe contar también en la gobernanza global, pero no sustituir el papel de Europa. Para ello necesitamos una auténtica Europa, una Unión Europea sólida, un actor global y eficiente, y no un conjunto frágil de países que no saben resolver la crisis de la deuda soberana.
Esto es lo que esperan los Estados Unidos y también lo que desean nuestros ciudadanos."@fi7
"Señora Presidenta, Europa y los Estados Unidos atraviesan una grave crisis económica.
Nuestras dos economías están muy interconectadas y en la próxima Cumbre tenemos que comprometernos a actuar de forma más coordinada e implementar los compromisos asumidos en el G20.
En una economía globalizada, las soluciones deben ser globales, pero también es necesario que cada uno haga sus deberes en su ámbito propio.
Los Estados Unidos deben reducir sus déficits comercial y fiscal y China revaluar su moneda. Nosotros, los europeos, debemos solucionar de una vez la crisis griega y los problemas de la deuda soberana en varios de nuestros países, De lo contrario, no tendremos credibilidad como socios eficaces.
La fugaz presencia del Presidente Obama en Europa para acudir a la reunión del G20 en Cannes contrasta con el tiempo que dedica esta semana a la región Asia-Pacífico. Parece un símbolo del ascenso de Asia y de la decadencia de Europa.
Sin embargo, europeos y estadounidenses tenemos muchos retos que afrontar, no sólo económicos: cambio climático, proliferación nuclear, energía, terrorismo, pobreza; y cuestiones regionales, como la Primavera Árabe y el conflicto de Oriente Medio.
Debemos consultarnos, coordinarnos e impedir que el concepto de «Occidente» o de «comunidad transatlántica» pierda cada vez más su valor en beneficio de Asia.
Asia debe contar también en la gobernanza global, pero no sustituir el papel de Europa. Para ello necesitamos una auténtica Europa, una Unión Europea sólida, un actor global y eficiente, y no un conjunto frágil de países que no saben resolver la crisis de la deuda soberana.
Esto es lo que esperan los Estados Unidos y también lo que desean nuestros ciudadanos."@fr8
"Señora Presidenta, Europa y los Estados Unidos atraviesan una grave crisis económica.
Nuestras dos economías están muy interconectadas y en la próxima Cumbre tenemos que comprometernos a actuar de forma más coordinada e implementar los compromisos asumidos en el G20.
En una economía globalizada, las soluciones deben ser globales, pero también es necesario que cada uno haga sus deberes en su ámbito propio.
Los Estados Unidos deben reducir sus déficits comercial y fiscal y China revaluar su moneda. Nosotros, los europeos, debemos solucionar de una vez la crisis griega y los problemas de la deuda soberana en varios de nuestros países, De lo contrario, no tendremos credibilidad como socios eficaces.
La fugaz presencia del Presidente Obama en Europa para acudir a la reunión del G20 en Cannes contrasta con el tiempo que dedica esta semana a la región Asia-Pacífico. Parece un símbolo del ascenso de Asia y de la decadencia de Europa.
Sin embargo, europeos y estadounidenses tenemos muchos retos que afrontar, no sólo económicos: cambio climático, proliferación nuclear, energía, terrorismo, pobreza; y cuestiones regionales, como la Primavera Árabe y el conflicto de Oriente Medio.
Debemos consultarnos, coordinarnos e impedir que el concepto de «Occidente» o de «comunidad transatlántica» pierda cada vez más su valor en beneficio de Asia.
Asia debe contar también en la gobernanza global, pero no sustituir el papel de Europa. Para ello necesitamos una auténtica Europa, una Unión Europea sólida, un actor global y eficiente, y no un conjunto frágil de países que no saben resolver la crisis de la deuda soberana.
Esto es lo que esperan los Estados Unidos y también lo que desean nuestros ciudadanos."@hu11
"Señora Presidenta, Europa y los Estados Unidos atraviesan una grave crisis económica.
Nuestras dos economías están muy interconectadas y en la próxima Cumbre tenemos que comprometernos a actuar de forma más coordinada e implementar los compromisos asumidos en el G20.
En una economía globalizada, las soluciones deben ser globales, pero también es necesario que cada uno haga sus deberes en su ámbito propio.
Los Estados Unidos deben reducir sus déficits comercial y fiscal y China revaluar su moneda. Nosotros, los europeos, debemos solucionar de una vez la crisis griega y los problemas de la deuda soberana en varios de nuestros países, De lo contrario, no tendremos credibilidad como socios eficaces.
La fugaz presencia del Presidente Obama en Europa para acudir a la reunión del G20 en Cannes contrasta con el tiempo que dedica esta semana a la región Asia-Pacífico. Parece un símbolo del ascenso de Asia y de la decadencia de Europa.
Sin embargo, europeos y estadounidenses tenemos muchos retos que afrontar, no sólo económicos: cambio climático, proliferación nuclear, energía, terrorismo, pobreza; y cuestiones regionales, como la Primavera Árabe y el conflicto de Oriente Medio.
Debemos consultarnos, coordinarnos e impedir que el concepto de «Occidente» o de «comunidad transatlántica» pierda cada vez más su valor en beneficio de Asia.
Asia debe contar también en la gobernanza global, pero no sustituir el papel de Europa. Para ello necesitamos una auténtica Europa, una Unión Europea sólida, un actor global y eficiente, y no un conjunto frágil de países que no saben resolver la crisis de la deuda soberana.
Esto es lo que esperan los Estados Unidos y también lo que desean nuestros ciudadanos."@it12
"Señora Presidenta, Europa y los Estados Unidos atraviesan una grave crisis económica.
Nuestras dos economías están muy interconectadas y en la próxima Cumbre tenemos que comprometernos a actuar de forma más coordinada e implementar los compromisos asumidos en el G20.
En una economía globalizada, las soluciones deben ser globales, pero también es necesario que cada uno haga sus deberes en su ámbito propio.
Los Estados Unidos deben reducir sus déficits comercial y fiscal y China revaluar su moneda. Nosotros, los europeos, debemos solucionar de una vez la crisis griega y los problemas de la deuda soberana en varios de nuestros países, De lo contrario, no tendremos credibilidad como socios eficaces.
La fugaz presencia del Presidente Obama en Europa para acudir a la reunión del G20 en Cannes contrasta con el tiempo que dedica esta semana a la región Asia-Pacífico. Parece un símbolo del ascenso de Asia y de la decadencia de Europa.
Sin embargo, europeos y estadounidenses tenemos muchos retos que afrontar, no sólo económicos: cambio climático, proliferación nuclear, energía, terrorismo, pobreza; y cuestiones regionales, como la Primavera Árabe y el conflicto de Oriente Medio.
Debemos consultarnos, coordinarnos e impedir que el concepto de «Occidente» o de «comunidad transatlántica» pierda cada vez más su valor en beneficio de Asia.
Asia debe contar también en la gobernanza global, pero no sustituir el papel de Europa. Para ello necesitamos una auténtica Europa, una Unión Europea sólida, un actor global y eficiente, y no un conjunto frágil de países que no saben resolver la crisis de la deuda soberana.
Esto es lo que esperan los Estados Unidos y también lo que desean nuestros ciudadanos."@lt14
"Señora Presidenta, Europa y los Estados Unidos atraviesan una grave crisis económica.
Nuestras dos economías están muy interconectadas y en la próxima Cumbre tenemos que comprometernos a actuar de forma más coordinada e implementar los compromisos asumidos en el G20.
En una economía globalizada, las soluciones deben ser globales, pero también es necesario que cada uno haga sus deberes en su ámbito propio.
Los Estados Unidos deben reducir sus déficits comercial y fiscal y China revaluar su moneda. Nosotros, los europeos, debemos solucionar de una vez la crisis griega y los problemas de la deuda soberana en varios de nuestros países, De lo contrario, no tendremos credibilidad como socios eficaces.
La fugaz presencia del Presidente Obama en Europa para acudir a la reunión del G20 en Cannes contrasta con el tiempo que dedica esta semana a la región Asia-Pacífico. Parece un símbolo del ascenso de Asia y de la decadencia de Europa.
Sin embargo, europeos y estadounidenses tenemos muchos retos que afrontar, no sólo económicos: cambio climático, proliferación nuclear, energía, terrorismo, pobreza; y cuestiones regionales, como la Primavera Árabe y el conflicto de Oriente Medio.
Debemos consultarnos, coordinarnos e impedir que el concepto de «Occidente» o de «comunidad transatlántica» pierda cada vez más su valor en beneficio de Asia.
Asia debe contar también en la gobernanza global, pero no sustituir el papel de Europa. Para ello necesitamos una auténtica Europa, una Unión Europea sólida, un actor global y eficiente, y no un conjunto frágil de países que no saben resolver la crisis de la deuda soberana.
Esto es lo que esperan los Estados Unidos y también lo que desean nuestros ciudadanos."@lv13
"Señora Presidenta, Europa y los Estados Unidos atraviesan una grave crisis económica.
Nuestras dos economías están muy interconectadas y en la próxima Cumbre tenemos que comprometernos a actuar de forma más coordinada e implementar los compromisos asumidos en el G20.
En una economía globalizada, las soluciones deben ser globales, pero también es necesario que cada uno haga sus deberes en su ámbito propio.
Los Estados Unidos deben reducir sus déficits comercial y fiscal y China revaluar su moneda. Nosotros, los europeos, debemos solucionar de una vez la crisis griega y los problemas de la deuda soberana en varios de nuestros países, De lo contrario, no tendremos credibilidad como socios eficaces.
La fugaz presencia del Presidente Obama en Europa para acudir a la reunión del G20 en Cannes contrasta con el tiempo que dedica esta semana a la región Asia-Pacífico. Parece un símbolo del ascenso de Asia y de la decadencia de Europa.
Sin embargo, europeos y estadounidenses tenemos muchos retos que afrontar, no sólo económicos: cambio climático, proliferación nuclear, energía, terrorismo, pobreza; y cuestiones regionales, como la Primavera Árabe y el conflicto de Oriente Medio.
Debemos consultarnos, coordinarnos e impedir que el concepto de «Occidente» o de «comunidad transatlántica» pierda cada vez más su valor en beneficio de Asia.
Asia debe contar también en la gobernanza global, pero no sustituir el papel de Europa. Para ello necesitamos una auténtica Europa, una Unión Europea sólida, un actor global y eficiente, y no un conjunto frágil de países que no saben resolver la crisis de la deuda soberana.
Esto es lo que esperan los Estados Unidos y también lo que desean nuestros ciudadanos."@mt15
"Señora Presidenta, Europa y los Estados Unidos atraviesan una grave crisis económica.
Nuestras dos economías están muy interconectadas y en la próxima Cumbre tenemos que comprometernos a actuar de forma más coordinada e implementar los compromisos asumidos en el G20.
En una economía globalizada, las soluciones deben ser globales, pero también es necesario que cada uno haga sus deberes en su ámbito propio.
Los Estados Unidos deben reducir sus déficits comercial y fiscal y China revaluar su moneda. Nosotros, los europeos, debemos solucionar de una vez la crisis griega y los problemas de la deuda soberana en varios de nuestros países, De lo contrario, no tendremos credibilidad como socios eficaces.
La fugaz presencia del Presidente Obama en Europa para acudir a la reunión del G20 en Cannes contrasta con el tiempo que dedica esta semana a la región Asia-Pacífico. Parece un símbolo del ascenso de Asia y de la decadencia de Europa.
Sin embargo, europeos y estadounidenses tenemos muchos retos que afrontar, no sólo económicos: cambio climático, proliferación nuclear, energía, terrorismo, pobreza; y cuestiones regionales, como la Primavera Árabe y el conflicto de Oriente Medio.
Debemos consultarnos, coordinarnos e impedir que el concepto de «Occidente» o de «comunidad transatlántica» pierda cada vez más su valor en beneficio de Asia.
Asia debe contar también en la gobernanza global, pero no sustituir el papel de Europa. Para ello necesitamos una auténtica Europa, una Unión Europea sólida, un actor global y eficiente, y no un conjunto frágil de países que no saben resolver la crisis de la deuda soberana.
Esto es lo que esperan los Estados Unidos y también lo que desean nuestros ciudadanos."@nl3
"Señora Presidenta, Europa y los Estados Unidos atraviesan una grave crisis económica.
Nuestras dos economías están muy interconectadas y en la próxima Cumbre tenemos que comprometernos a actuar de forma más coordinada e implementar los compromisos asumidos en el G20.
En una economía globalizada, las soluciones deben ser globales, pero también es necesario que cada uno haga sus deberes en su ámbito propio.
Los Estados Unidos deben reducir sus déficits comercial y fiscal y China revaluar su moneda. Nosotros, los europeos, debemos solucionar de una vez la crisis griega y los problemas de la deuda soberana en varios de nuestros países, De lo contrario, no tendremos credibilidad como socios eficaces.
La fugaz presencia del Presidente Obama en Europa para acudir a la reunión del G20 en Cannes contrasta con el tiempo que dedica esta semana a la región Asia-Pacífico. Parece un símbolo del ascenso de Asia y de la decadencia de Europa.
Sin embargo, europeos y estadounidenses tenemos muchos retos que afrontar, no sólo económicos: cambio climático, proliferación nuclear, energía, terrorismo, pobreza; y cuestiones regionales, como la Primavera Árabe y el conflicto de Oriente Medio.
Debemos consultarnos, coordinarnos e impedir que el concepto de «Occidente» o de «comunidad transatlántica» pierda cada vez más su valor en beneficio de Asia.
Asia debe contar también en la gobernanza global, pero no sustituir el papel de Europa. Para ello necesitamos una auténtica Europa, una Unión Europea sólida, un actor global y eficiente, y no un conjunto frágil de países que no saben resolver la crisis de la deuda soberana.
Esto es lo que esperan los Estados Unidos y también lo que desean nuestros ciudadanos."@pl16
"Señora Presidenta, Europa y los Estados Unidos atraviesan una grave crisis económica.
Nuestras dos economías están muy interconectadas y en la próxima Cumbre tenemos que comprometernos a actuar de forma más coordinada e implementar los compromisos asumidos en el G20.
En una economía globalizada, las soluciones deben ser globales, pero también es necesario que cada uno haga sus deberes en su ámbito propio.
Los Estados Unidos deben reducir sus déficits comercial y fiscal y China revaluar su moneda. Nosotros, los europeos, debemos solucionar de una vez la crisis griega y los problemas de la deuda soberana en varios de nuestros países, De lo contrario, no tendremos credibilidad como socios eficaces.
La fugaz presencia del Presidente Obama en Europa para acudir a la reunión del G20 en Cannes contrasta con el tiempo que dedica esta semana a la región Asia-Pacífico. Parece un símbolo del ascenso de Asia y de la decadencia de Europa.
Sin embargo, europeos y estadounidenses tenemos muchos retos que afrontar, no sólo económicos: cambio climático, proliferación nuclear, energía, terrorismo, pobreza; y cuestiones regionales, como la Primavera Árabe y el conflicto de Oriente Medio.
Debemos consultarnos, coordinarnos e impedir que el concepto de «Occidente» o de «comunidad transatlántica» pierda cada vez más su valor en beneficio de Asia.
Asia debe contar también en la gobernanza global, pero no sustituir el papel de Europa. Para ello necesitamos una auténtica Europa, una Unión Europea sólida, un actor global y eficiente, y no un conjunto frágil de países que no saben resolver la crisis de la deuda soberana.
Esto es lo que esperan los Estados Unidos y también lo que desean nuestros ciudadanos."@pt17
"Señora Presidenta, Europa y los Estados Unidos atraviesan una grave crisis económica.
Nuestras dos economías están muy interconectadas y en la próxima Cumbre tenemos que comprometernos a actuar de forma más coordinada e implementar los compromisos asumidos en el G20.
En una economía globalizada, las soluciones deben ser globales, pero también es necesario que cada uno haga sus deberes en su ámbito propio.
Los Estados Unidos deben reducir sus déficits comercial y fiscal y China revaluar su moneda. Nosotros, los europeos, debemos solucionar de una vez la crisis griega y los problemas de la deuda soberana en varios de nuestros países, De lo contrario, no tendremos credibilidad como socios eficaces.
La fugaz presencia del Presidente Obama en Europa para acudir a la reunión del G20 en Cannes contrasta con el tiempo que dedica esta semana a la región Asia-Pacífico. Parece un símbolo del ascenso de Asia y de la decadencia de Europa.
Sin embargo, europeos y estadounidenses tenemos muchos retos que afrontar, no sólo económicos: cambio climático, proliferación nuclear, energía, terrorismo, pobreza; y cuestiones regionales, como la Primavera Árabe y el conflicto de Oriente Medio.
Debemos consultarnos, coordinarnos e impedir que el concepto de «Occidente» o de «comunidad transatlántica» pierda cada vez más su valor en beneficio de Asia.
Asia debe contar también en la gobernanza global, pero no sustituir el papel de Europa. Para ello necesitamos una auténtica Europa, una Unión Europea sólida, un actor global y eficiente, y no un conjunto frágil de países que no saben resolver la crisis de la deuda soberana.
Esto es lo que esperan los Estados Unidos y también lo que desean nuestros ciudadanos."@ro18
"Señora Presidenta, Europa y los Estados Unidos atraviesan una grave crisis económica.
Nuestras dos economías están muy interconectadas y en la próxima Cumbre tenemos que comprometernos a actuar de forma más coordinada e implementar los compromisos asumidos en el G20.
En una economía globalizada, las soluciones deben ser globales, pero también es necesario que cada uno haga sus deberes en su ámbito propio.
Los Estados Unidos deben reducir sus déficits comercial y fiscal y China revaluar su moneda. Nosotros, los europeos, debemos solucionar de una vez la crisis griega y los problemas de la deuda soberana en varios de nuestros países, De lo contrario, no tendremos credibilidad como socios eficaces.
La fugaz presencia del Presidente Obama en Europa para acudir a la reunión del G20 en Cannes contrasta con el tiempo que dedica esta semana a la región Asia-Pacífico. Parece un símbolo del ascenso de Asia y de la decadencia de Europa.
Sin embargo, europeos y estadounidenses tenemos muchos retos que afrontar, no sólo económicos: cambio climático, proliferación nuclear, energía, terrorismo, pobreza; y cuestiones regionales, como la Primavera Árabe y el conflicto de Oriente Medio.
Debemos consultarnos, coordinarnos e impedir que el concepto de «Occidente» o de «comunidad transatlántica» pierda cada vez más su valor en beneficio de Asia.
Asia debe contar también en la gobernanza global, pero no sustituir el papel de Europa. Para ello necesitamos una auténtica Europa, una Unión Europea sólida, un actor global y eficiente, y no un conjunto frágil de países que no saben resolver la crisis de la deuda soberana.
Esto es lo que esperan los Estados Unidos y también lo que desean nuestros ciudadanos."@sk19
"Señora Presidenta, Europa y los Estados Unidos atraviesan una grave crisis económica.
Nuestras dos economías están muy interconectadas y en la próxima Cumbre tenemos que comprometernos a actuar de forma más coordinada e implementar los compromisos asumidos en el G20.
En una economía globalizada, las soluciones deben ser globales, pero también es necesario que cada uno haga sus deberes en su ámbito propio.
Los Estados Unidos deben reducir sus déficits comercial y fiscal y China revaluar su moneda. Nosotros, los europeos, debemos solucionar de una vez la crisis griega y los problemas de la deuda soberana en varios de nuestros países, De lo contrario, no tendremos credibilidad como socios eficaces.
La fugaz presencia del Presidente Obama en Europa para acudir a la reunión del G20 en Cannes contrasta con el tiempo que dedica esta semana a la región Asia-Pacífico. Parece un símbolo del ascenso de Asia y de la decadencia de Europa.
Sin embargo, europeos y estadounidenses tenemos muchos retos que afrontar, no sólo económicos: cambio climático, proliferación nuclear, energía, terrorismo, pobreza; y cuestiones regionales, como la Primavera Árabe y el conflicto de Oriente Medio.
Debemos consultarnos, coordinarnos e impedir que el concepto de «Occidente» o de «comunidad transatlántica» pierda cada vez más su valor en beneficio de Asia.
Asia debe contar también en la gobernanza global, pero no sustituir el papel de Europa. Para ello necesitamos una auténtica Europa, una Unión Europea sólida, un actor global y eficiente, y no un conjunto frágil de países que no saben resolver la crisis de la deuda soberana.
Esto es lo que esperan los Estados Unidos y también lo que desean nuestros ciudadanos."@sl20
"Señora Presidenta, Europa y los Estados Unidos atraviesan una grave crisis económica.
Nuestras dos economías están muy interconectadas y en la próxima Cumbre tenemos que comprometernos a actuar de forma más coordinada e implementar los compromisos asumidos en el G20.
En una economía globalizada, las soluciones deben ser globales, pero también es necesario que cada uno haga sus deberes en su ámbito propio.
Los Estados Unidos deben reducir sus déficits comercial y fiscal y China revaluar su moneda. Nosotros, los europeos, debemos solucionar de una vez la crisis griega y los problemas de la deuda soberana en varios de nuestros países, De lo contrario, no tendremos credibilidad como socios eficaces.
La fugaz presencia del Presidente Obama en Europa para acudir a la reunión del G20 en Cannes contrasta con el tiempo que dedica esta semana a la región Asia-Pacífico. Parece un símbolo del ascenso de Asia y de la decadencia de Europa.
Sin embargo, europeos y estadounidenses tenemos muchos retos que afrontar, no sólo económicos: cambio climático, proliferación nuclear, energía, terrorismo, pobreza; y cuestiones regionales, como la Primavera Árabe y el conflicto de Oriente Medio.
Debemos consultarnos, coordinarnos e impedir que el concepto de «Occidente» o de «comunidad transatlántica» pierda cada vez más su valor en beneficio de Asia.
Asia debe contar también en la gobernanza global, pero no sustituir el papel de Europa. Para ello necesitamos una auténtica Europa, una Unión Europea sólida, un actor global y eficiente, y no un conjunto frágil de países que no saben resolver la crisis de la deuda soberana.
Esto es lo que esperan los Estados Unidos y también lo que desean nuestros ciudadanos."@sv22
|
lpv:unclassifiedMetadata |
"Francisco José Millán Mon (PPE ). -"18,5,20,15,1,19,14,16,11,22,7,2,10,13,3,21,9,17,12,8
|
lpv:videoURI |
Named graphs describing this resource:
The resource appears as object in 2 triples