Local view for "http://purl.org/linkedpolitics/eu/plenary/2011-10-12-Speech-3-185-000"
Predicate | Value (sorted: default) |
---|---|
rdf:type | |
dcterms:Date | |
dcterms:Is Part Of | |
dcterms:Language | |
lpv:document identification number |
"en.20111012.16.3-185-000"6
|
lpv:hasSubsequent | |
lpv:speaker | |
lpv:spoken text |
"Señor Presidente, la libertad religiosa está reconocida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y también en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos –Egipto es Parte en el Pacto desde 1982. Conocemos, además, la relevancia de la libertad de manifestación y de expresión.
La gravedad de lo ocurrido el domingo en El Cairo reside en que se ha reprimido con una fuerza desproporcionada a unos manifestantes que forman parte de una minoría que reclamaba la protección de su libertad de religión. Es necesaria una investigación rigurosa de lo ocurrido y castigar a los culpables, como muy bien ha dicho el señor Pöttering.
La libertad de religión debe ser protegida y hecha respetar por los Estados, como reclamaba este Parlamento en su Resolución del pasado 20 de enero, señora Ashton. Queremos un Egipto de libertad, justicia y paz, un Egipto alejado de hechos como los ocurridos.
Además, Egipto es un gran país, líder en el mundo árabe: lo que ocurre allí tiene una repercusión enorme. Los acontecimientos del domingo no pueden repetirse. Egipto debe ser un ejemplo de tolerancia y concordia, no de violencia y de violación de libertades.
La Unión debe prestar la máxima atención al respeto de las libertades en los procesos de cambio en el mundo árabe que queremos favorecer y acompañar. En los últimos meses, dirigentes religiosos cristianos y también representantes de la sociedad civil de algunos de estos países me transmitieron su preocupación por la situación de la libertad religiosa en sus países.
Señora Ashton, a mí me gustaría que nos informara sobre qué medidas va a proponer para reforzar la acción de la Unión Europea en este campo, como ya le pidió a usted el Consejo de Asuntos Exteriores el pasado mes de febrero."@es21
|
lpv:spokenAs | |
lpv:translated text |
"Señor Presidente, la libertad religiosa está reconocida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y también en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos –Egipto es Parte en el Pacto desde 1982. Conocemos, además, la relevancia de la libertad de manifestación y de expresión.
La gravedad de lo ocurrido el domingo en El Cairo reside en que se ha reprimido con una fuerza desproporcionada a unos manifestantes que forman parte de una minoría que reclamaba la protección de su libertad de religión. Es necesaria una investigación rigurosa de lo ocurrido y castigar a los culpables, como muy bien ha dicho el señor Pöttering.
La libertad de religión debe ser protegida y hecha respetar por los Estados, como reclamaba este Parlamento en su Resolución del pasado 20 de enero, señora Ashton. Queremos un Egipto de libertad, justicia y paz, un Egipto alejado de hechos como los ocurridos.
Además, Egipto es un gran país, líder en el mundo árabe: lo que ocurre allí tiene una repercusión enorme. Los acontecimientos del domingo no pueden repetirse. Egipto debe ser un ejemplo de tolerancia y concordia, no de violencia y de violación de libertades.
La Unión debe prestar la máxima atención al respeto de las libertades en los procesos de cambio en el mundo árabe que queremos favorecer y acompañar. En los últimos meses, dirigentes religiosos cristianos y también representantes de la sociedad civil de algunos de estos países me transmitieron su preocupación por la situación de la libertad religiosa en sus países.
Señora Ashton, a mí me gustaría que nos informara sobre qué medidas va a proponer para reforzar la acción de la Unión Europea en este campo, como ya le pidió a usted el Consejo de Asuntos Exteriores el pasado mes de febrero."@cs1
"Señor Presidente, la libertad religiosa está reconocida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y también en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos –Egipto es Parte en el Pacto desde 1982. Conocemos, además, la relevancia de la libertad de manifestación y de expresión.
La gravedad de lo ocurrido el domingo en El Cairo reside en que se ha reprimido con una fuerza desproporcionada a unos manifestantes que forman parte de una minoría que reclamaba la protección de su libertad de religión. Es necesaria una investigación rigurosa de lo ocurrido y castigar a los culpables, como muy bien ha dicho el señor Pöttering.
La libertad de religión debe ser protegida y hecha respetar por los Estados, como reclamaba este Parlamento en su Resolución del pasado 20 de enero, señora Ashton. Queremos un Egipto de libertad, justicia y paz, un Egipto alejado de hechos como los ocurridos.
Además, Egipto es un gran país, líder en el mundo árabe: lo que ocurre allí tiene una repercusión enorme. Los acontecimientos del domingo no pueden repetirse. Egipto debe ser un ejemplo de tolerancia y concordia, no de violencia y de violación de libertades.
La Unión debe prestar la máxima atención al respeto de las libertades en los procesos de cambio en el mundo árabe que queremos favorecer y acompañar. En los últimos meses, dirigentes religiosos cristianos y también representantes de la sociedad civil de algunos de estos países me transmitieron su preocupación por la situación de la libertad religiosa en sus países.
Señora Ashton, a mí me gustaría que nos informara sobre qué medidas va a proponer para reforzar la acción de la Unión Europea en este campo, como ya le pidió a usted el Consejo de Asuntos Exteriores el pasado mes de febrero."@da2
"Señor Presidente, la libertad religiosa está reconocida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y también en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos –Egipto es Parte en el Pacto desde 1982. Conocemos, además, la relevancia de la libertad de manifestación y de expresión.
La gravedad de lo ocurrido el domingo en El Cairo reside en que se ha reprimido con una fuerza desproporcionada a unos manifestantes que forman parte de una minoría que reclamaba la protección de su libertad de religión. Es necesaria una investigación rigurosa de lo ocurrido y castigar a los culpables, como muy bien ha dicho el señor Pöttering.
La libertad de religión debe ser protegida y hecha respetar por los Estados, como reclamaba este Parlamento en su Resolución del pasado 20 de enero, señora Ashton. Queremos un Egipto de libertad, justicia y paz, un Egipto alejado de hechos como los ocurridos.
Además, Egipto es un gran país, líder en el mundo árabe: lo que ocurre allí tiene una repercusión enorme. Los acontecimientos del domingo no pueden repetirse. Egipto debe ser un ejemplo de tolerancia y concordia, no de violencia y de violación de libertades.
La Unión debe prestar la máxima atención al respeto de las libertades en los procesos de cambio en el mundo árabe que queremos favorecer y acompañar. En los últimos meses, dirigentes religiosos cristianos y también representantes de la sociedad civil de algunos de estos países me transmitieron su preocupación por la situación de la libertad religiosa en sus países.
Señora Ashton, a mí me gustaría que nos informara sobre qué medidas va a proponer para reforzar la acción de la Unión Europea en este campo, como ya le pidió a usted el Consejo de Asuntos Exteriores el pasado mes de febrero."@de9
"Señor Presidente, la libertad religiosa está reconocida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y también en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos –Egipto es Parte en el Pacto desde 1982. Conocemos, además, la relevancia de la libertad de manifestación y de expresión.
La gravedad de lo ocurrido el domingo en El Cairo reside en que se ha reprimido con una fuerza desproporcionada a unos manifestantes que forman parte de una minoría que reclamaba la protección de su libertad de religión. Es necesaria una investigación rigurosa de lo ocurrido y castigar a los culpables, como muy bien ha dicho el señor Pöttering.
La libertad de religión debe ser protegida y hecha respetar por los Estados, como reclamaba este Parlamento en su Resolución del pasado 20 de enero, señora Ashton. Queremos un Egipto de libertad, justicia y paz, un Egipto alejado de hechos como los ocurridos.
Además, Egipto es un gran país, líder en el mundo árabe: lo que ocurre allí tiene una repercusión enorme. Los acontecimientos del domingo no pueden repetirse. Egipto debe ser un ejemplo de tolerancia y concordia, no de violencia y de violación de libertades.
La Unión debe prestar la máxima atención al respeto de las libertades en los procesos de cambio en el mundo árabe que queremos favorecer y acompañar. En los últimos meses, dirigentes religiosos cristianos y también representantes de la sociedad civil de algunos de estos países me transmitieron su preocupación por la situación de la libertad religiosa en sus países.
Señora Ashton, a mí me gustaría que nos informara sobre qué medidas va a proponer para reforzar la acción de la Unión Europea en este campo, como ya le pidió a usted el Consejo de Asuntos Exteriores el pasado mes de febrero."@el10
"Mr President, religious freedom is recognised in the United Nations Universal Declaration of Human Rights, and also in the International Covenant on Civil and Political Rights, to which Egypt has been a State Party since 1982. Moreover, we know how important freedom of demonstration and expression is.
The seriousness of what happened on 9 October 2011 in Cairo lies in the fact that disproportionate force was used against demonstrators who were part of a minority demanding protection for their religious freedom. There needs to be a rigorous investigation into what took place, and the guilty parties should be punished, as Mr Pöttering quite rightly said.
Ms Ashton, religious freedom must be protected, and all countries must respect it, as this Parliament called for in its resolution of 20 January 2011. We want an Egypt of freedom, justice and peace; an Egypt that keeps its distance from events such as these.
What is more, Egypt is a great country and a leader in the Arab world: what goes on there has major repercussions. Recent events cannot happen again. Egypt should be an example of tolerance and harmony, not one of violence and violated freedoms.
The EU should do its utmost to see that freedoms are respected during the transitions taking place in the Arab world, which we wish to promote and accompany. In recent months, Christian leaders and representatives of civil society expressed their concern to me over the situation regarding religious freedom in their particular countries.
Baroness Ashton, I would like you to keep us informed of the measures you intend to propose in order to strengthen the action taken by the EU in this area, as the Foreign Affairs Council asked you to do in February."@en4
"Señor Presidente, la libertad religiosa está reconocida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y también en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos –Egipto es Parte en el Pacto desde 1982. Conocemos, además, la relevancia de la libertad de manifestación y de expresión.
La gravedad de lo ocurrido el domingo en El Cairo reside en que se ha reprimido con una fuerza desproporcionada a unos manifestantes que forman parte de una minoría que reclamaba la protección de su libertad de religión. Es necesaria una investigación rigurosa de lo ocurrido y castigar a los culpables, como muy bien ha dicho el señor Pöttering.
La libertad de religión debe ser protegida y hecha respetar por los Estados, como reclamaba este Parlamento en su Resolución del pasado 20 de enero, señora Ashton. Queremos un Egipto de libertad, justicia y paz, un Egipto alejado de hechos como los ocurridos.
Además, Egipto es un gran país, líder en el mundo árabe: lo que ocurre allí tiene una repercusión enorme. Los acontecimientos del domingo no pueden repetirse. Egipto debe ser un ejemplo de tolerancia y concordia, no de violencia y de violación de libertades.
La Unión debe prestar la máxima atención al respeto de las libertades en los procesos de cambio en el mundo árabe que queremos favorecer y acompañar. En los últimos meses, dirigentes religiosos cristianos y también representantes de la sociedad civil de algunos de estos países me transmitieron su preocupación por la situación de la libertad religiosa en sus países.
Señora Ashton, a mí me gustaría que nos informara sobre qué medidas va a proponer para reforzar la acción de la Unión Europea en este campo, como ya le pidió a usted el Consejo de Asuntos Exteriores el pasado mes de febrero."@et5
"Señor Presidente, la libertad religiosa está reconocida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y también en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos –Egipto es Parte en el Pacto desde 1982. Conocemos, además, la relevancia de la libertad de manifestación y de expresión.
La gravedad de lo ocurrido el domingo en El Cairo reside en que se ha reprimido con una fuerza desproporcionada a unos manifestantes que forman parte de una minoría que reclamaba la protección de su libertad de religión. Es necesaria una investigación rigurosa de lo ocurrido y castigar a los culpables, como muy bien ha dicho el señor Pöttering.
La libertad de religión debe ser protegida y hecha respetar por los Estados, como reclamaba este Parlamento en su Resolución del pasado 20 de enero, señora Ashton. Queremos un Egipto de libertad, justicia y paz, un Egipto alejado de hechos como los ocurridos.
Además, Egipto es un gran país, líder en el mundo árabe: lo que ocurre allí tiene una repercusión enorme. Los acontecimientos del domingo no pueden repetirse. Egipto debe ser un ejemplo de tolerancia y concordia, no de violencia y de violación de libertades.
La Unión debe prestar la máxima atención al respeto de las libertades en los procesos de cambio en el mundo árabe que queremos favorecer y acompañar. En los últimos meses, dirigentes religiosos cristianos y también representantes de la sociedad civil de algunos de estos países me transmitieron su preocupación por la situación de la libertad religiosa en sus países.
Señora Ashton, a mí me gustaría que nos informara sobre qué medidas va a proponer para reforzar la acción de la Unión Europea en este campo, como ya le pidió a usted el Consejo de Asuntos Exteriores el pasado mes de febrero."@fi7
"Señor Presidente, la libertad religiosa está reconocida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y también en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos –Egipto es Parte en el Pacto desde 1982. Conocemos, además, la relevancia de la libertad de manifestación y de expresión.
La gravedad de lo ocurrido el domingo en El Cairo reside en que se ha reprimido con una fuerza desproporcionada a unos manifestantes que forman parte de una minoría que reclamaba la protección de su libertad de religión. Es necesaria una investigación rigurosa de lo ocurrido y castigar a los culpables, como muy bien ha dicho el señor Pöttering.
La libertad de religión debe ser protegida y hecha respetar por los Estados, como reclamaba este Parlamento en su Resolución del pasado 20 de enero, señora Ashton. Queremos un Egipto de libertad, justicia y paz, un Egipto alejado de hechos como los ocurridos.
Además, Egipto es un gran país, líder en el mundo árabe: lo que ocurre allí tiene una repercusión enorme. Los acontecimientos del domingo no pueden repetirse. Egipto debe ser un ejemplo de tolerancia y concordia, no de violencia y de violación de libertades.
La Unión debe prestar la máxima atención al respeto de las libertades en los procesos de cambio en el mundo árabe que queremos favorecer y acompañar. En los últimos meses, dirigentes religiosos cristianos y también representantes de la sociedad civil de algunos de estos países me transmitieron su preocupación por la situación de la libertad religiosa en sus países.
Señora Ashton, a mí me gustaría que nos informara sobre qué medidas va a proponer para reforzar la acción de la Unión Europea en este campo, como ya le pidió a usted el Consejo de Asuntos Exteriores el pasado mes de febrero."@fr8
"Señor Presidente, la libertad religiosa está reconocida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y también en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos –Egipto es Parte en el Pacto desde 1982. Conocemos, además, la relevancia de la libertad de manifestación y de expresión.
La gravedad de lo ocurrido el domingo en El Cairo reside en que se ha reprimido con una fuerza desproporcionada a unos manifestantes que forman parte de una minoría que reclamaba la protección de su libertad de religión. Es necesaria una investigación rigurosa de lo ocurrido y castigar a los culpables, como muy bien ha dicho el señor Pöttering.
La libertad de religión debe ser protegida y hecha respetar por los Estados, como reclamaba este Parlamento en su Resolución del pasado 20 de enero, señora Ashton. Queremos un Egipto de libertad, justicia y paz, un Egipto alejado de hechos como los ocurridos.
Además, Egipto es un gran país, líder en el mundo árabe: lo que ocurre allí tiene una repercusión enorme. Los acontecimientos del domingo no pueden repetirse. Egipto debe ser un ejemplo de tolerancia y concordia, no de violencia y de violación de libertades.
La Unión debe prestar la máxima atención al respeto de las libertades en los procesos de cambio en el mundo árabe que queremos favorecer y acompañar. En los últimos meses, dirigentes religiosos cristianos y también representantes de la sociedad civil de algunos de estos países me transmitieron su preocupación por la situación de la libertad religiosa en sus países.
Señora Ashton, a mí me gustaría que nos informara sobre qué medidas va a proponer para reforzar la acción de la Unión Europea en este campo, como ya le pidió a usted el Consejo de Asuntos Exteriores el pasado mes de febrero."@hu11
"Señor Presidente, la libertad religiosa está reconocida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y también en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos –Egipto es Parte en el Pacto desde 1982. Conocemos, además, la relevancia de la libertad de manifestación y de expresión.
La gravedad de lo ocurrido el domingo en El Cairo reside en que se ha reprimido con una fuerza desproporcionada a unos manifestantes que forman parte de una minoría que reclamaba la protección de su libertad de religión. Es necesaria una investigación rigurosa de lo ocurrido y castigar a los culpables, como muy bien ha dicho el señor Pöttering.
La libertad de religión debe ser protegida y hecha respetar por los Estados, como reclamaba este Parlamento en su Resolución del pasado 20 de enero, señora Ashton. Queremos un Egipto de libertad, justicia y paz, un Egipto alejado de hechos como los ocurridos.
Además, Egipto es un gran país, líder en el mundo árabe: lo que ocurre allí tiene una repercusión enorme. Los acontecimientos del domingo no pueden repetirse. Egipto debe ser un ejemplo de tolerancia y concordia, no de violencia y de violación de libertades.
La Unión debe prestar la máxima atención al respeto de las libertades en los procesos de cambio en el mundo árabe que queremos favorecer y acompañar. En los últimos meses, dirigentes religiosos cristianos y también representantes de la sociedad civil de algunos de estos países me transmitieron su preocupación por la situación de la libertad religiosa en sus países.
Señora Ashton, a mí me gustaría que nos informara sobre qué medidas va a proponer para reforzar la acción de la Unión Europea en este campo, como ya le pidió a usted el Consejo de Asuntos Exteriores el pasado mes de febrero."@it12
"Señor Presidente, la libertad religiosa está reconocida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y también en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos –Egipto es Parte en el Pacto desde 1982. Conocemos, además, la relevancia de la libertad de manifestación y de expresión.
La gravedad de lo ocurrido el domingo en El Cairo reside en que se ha reprimido con una fuerza desproporcionada a unos manifestantes que forman parte de una minoría que reclamaba la protección de su libertad de religión. Es necesaria una investigación rigurosa de lo ocurrido y castigar a los culpables, como muy bien ha dicho el señor Pöttering.
La libertad de religión debe ser protegida y hecha respetar por los Estados, como reclamaba este Parlamento en su Resolución del pasado 20 de enero, señora Ashton. Queremos un Egipto de libertad, justicia y paz, un Egipto alejado de hechos como los ocurridos.
Además, Egipto es un gran país, líder en el mundo árabe: lo que ocurre allí tiene una repercusión enorme. Los acontecimientos del domingo no pueden repetirse. Egipto debe ser un ejemplo de tolerancia y concordia, no de violencia y de violación de libertades.
La Unión debe prestar la máxima atención al respeto de las libertades en los procesos de cambio en el mundo árabe que queremos favorecer y acompañar. En los últimos meses, dirigentes religiosos cristianos y también representantes de la sociedad civil de algunos de estos países me transmitieron su preocupación por la situación de la libertad religiosa en sus países.
Señora Ashton, a mí me gustaría que nos informara sobre qué medidas va a proponer para reforzar la acción de la Unión Europea en este campo, como ya le pidió a usted el Consejo de Asuntos Exteriores el pasado mes de febrero."@lt14
"Señor Presidente, la libertad religiosa está reconocida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y también en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos –Egipto es Parte en el Pacto desde 1982. Conocemos, además, la relevancia de la libertad de manifestación y de expresión.
La gravedad de lo ocurrido el domingo en El Cairo reside en que se ha reprimido con una fuerza desproporcionada a unos manifestantes que forman parte de una minoría que reclamaba la protección de su libertad de religión. Es necesaria una investigación rigurosa de lo ocurrido y castigar a los culpables, como muy bien ha dicho el señor Pöttering.
La libertad de religión debe ser protegida y hecha respetar por los Estados, como reclamaba este Parlamento en su Resolución del pasado 20 de enero, señora Ashton. Queremos un Egipto de libertad, justicia y paz, un Egipto alejado de hechos como los ocurridos.
Además, Egipto es un gran país, líder en el mundo árabe: lo que ocurre allí tiene una repercusión enorme. Los acontecimientos del domingo no pueden repetirse. Egipto debe ser un ejemplo de tolerancia y concordia, no de violencia y de violación de libertades.
La Unión debe prestar la máxima atención al respeto de las libertades en los procesos de cambio en el mundo árabe que queremos favorecer y acompañar. En los últimos meses, dirigentes religiosos cristianos y también representantes de la sociedad civil de algunos de estos países me transmitieron su preocupación por la situación de la libertad religiosa en sus países.
Señora Ashton, a mí me gustaría que nos informara sobre qué medidas va a proponer para reforzar la acción de la Unión Europea en este campo, como ya le pidió a usted el Consejo de Asuntos Exteriores el pasado mes de febrero."@lv13
"Señor Presidente, la libertad religiosa está reconocida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y también en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos –Egipto es Parte en el Pacto desde 1982. Conocemos, además, la relevancia de la libertad de manifestación y de expresión.
La gravedad de lo ocurrido el domingo en El Cairo reside en que se ha reprimido con una fuerza desproporcionada a unos manifestantes que forman parte de una minoría que reclamaba la protección de su libertad de religión. Es necesaria una investigación rigurosa de lo ocurrido y castigar a los culpables, como muy bien ha dicho el señor Pöttering.
La libertad de religión debe ser protegida y hecha respetar por los Estados, como reclamaba este Parlamento en su Resolución del pasado 20 de enero, señora Ashton. Queremos un Egipto de libertad, justicia y paz, un Egipto alejado de hechos como los ocurridos.
Además, Egipto es un gran país, líder en el mundo árabe: lo que ocurre allí tiene una repercusión enorme. Los acontecimientos del domingo no pueden repetirse. Egipto debe ser un ejemplo de tolerancia y concordia, no de violencia y de violación de libertades.
La Unión debe prestar la máxima atención al respeto de las libertades en los procesos de cambio en el mundo árabe que queremos favorecer y acompañar. En los últimos meses, dirigentes religiosos cristianos y también representantes de la sociedad civil de algunos de estos países me transmitieron su preocupación por la situación de la libertad religiosa en sus países.
Señora Ashton, a mí me gustaría que nos informara sobre qué medidas va a proponer para reforzar la acción de la Unión Europea en este campo, como ya le pidió a usted el Consejo de Asuntos Exteriores el pasado mes de febrero."@mt15
"Señor Presidente, la libertad religiosa está reconocida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y también en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos –Egipto es Parte en el Pacto desde 1982. Conocemos, además, la relevancia de la libertad de manifestación y de expresión.
La gravedad de lo ocurrido el domingo en El Cairo reside en que se ha reprimido con una fuerza desproporcionada a unos manifestantes que forman parte de una minoría que reclamaba la protección de su libertad de religión. Es necesaria una investigación rigurosa de lo ocurrido y castigar a los culpables, como muy bien ha dicho el señor Pöttering.
La libertad de religión debe ser protegida y hecha respetar por los Estados, como reclamaba este Parlamento en su Resolución del pasado 20 de enero, señora Ashton. Queremos un Egipto de libertad, justicia y paz, un Egipto alejado de hechos como los ocurridos.
Además, Egipto es un gran país, líder en el mundo árabe: lo que ocurre allí tiene una repercusión enorme. Los acontecimientos del domingo no pueden repetirse. Egipto debe ser un ejemplo de tolerancia y concordia, no de violencia y de violación de libertades.
La Unión debe prestar la máxima atención al respeto de las libertades en los procesos de cambio en el mundo árabe que queremos favorecer y acompañar. En los últimos meses, dirigentes religiosos cristianos y también representantes de la sociedad civil de algunos de estos países me transmitieron su preocupación por la situación de la libertad religiosa en sus países.
Señora Ashton, a mí me gustaría que nos informara sobre qué medidas va a proponer para reforzar la acción de la Unión Europea en este campo, como ya le pidió a usted el Consejo de Asuntos Exteriores el pasado mes de febrero."@nl3
"Señor Presidente, la libertad religiosa está reconocida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y también en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos –Egipto es Parte en el Pacto desde 1982. Conocemos, además, la relevancia de la libertad de manifestación y de expresión.
La gravedad de lo ocurrido el domingo en El Cairo reside en que se ha reprimido con una fuerza desproporcionada a unos manifestantes que forman parte de una minoría que reclamaba la protección de su libertad de religión. Es necesaria una investigación rigurosa de lo ocurrido y castigar a los culpables, como muy bien ha dicho el señor Pöttering.
La libertad de religión debe ser protegida y hecha respetar por los Estados, como reclamaba este Parlamento en su Resolución del pasado 20 de enero, señora Ashton. Queremos un Egipto de libertad, justicia y paz, un Egipto alejado de hechos como los ocurridos.
Además, Egipto es un gran país, líder en el mundo árabe: lo que ocurre allí tiene una repercusión enorme. Los acontecimientos del domingo no pueden repetirse. Egipto debe ser un ejemplo de tolerancia y concordia, no de violencia y de violación de libertades.
La Unión debe prestar la máxima atención al respeto de las libertades en los procesos de cambio en el mundo árabe que queremos favorecer y acompañar. En los últimos meses, dirigentes religiosos cristianos y también representantes de la sociedad civil de algunos de estos países me transmitieron su preocupación por la situación de la libertad religiosa en sus países.
Señora Ashton, a mí me gustaría que nos informara sobre qué medidas va a proponer para reforzar la acción de la Unión Europea en este campo, como ya le pidió a usted el Consejo de Asuntos Exteriores el pasado mes de febrero."@pl16
"Señor Presidente, la libertad religiosa está reconocida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y también en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos –Egipto es Parte en el Pacto desde 1982. Conocemos, además, la relevancia de la libertad de manifestación y de expresión.
La gravedad de lo ocurrido el domingo en El Cairo reside en que se ha reprimido con una fuerza desproporcionada a unos manifestantes que forman parte de una minoría que reclamaba la protección de su libertad de religión. Es necesaria una investigación rigurosa de lo ocurrido y castigar a los culpables, como muy bien ha dicho el señor Pöttering.
La libertad de religión debe ser protegida y hecha respetar por los Estados, como reclamaba este Parlamento en su Resolución del pasado 20 de enero, señora Ashton. Queremos un Egipto de libertad, justicia y paz, un Egipto alejado de hechos como los ocurridos.
Además, Egipto es un gran país, líder en el mundo árabe: lo que ocurre allí tiene una repercusión enorme. Los acontecimientos del domingo no pueden repetirse. Egipto debe ser un ejemplo de tolerancia y concordia, no de violencia y de violación de libertades.
La Unión debe prestar la máxima atención al respeto de las libertades en los procesos de cambio en el mundo árabe que queremos favorecer y acompañar. En los últimos meses, dirigentes religiosos cristianos y también representantes de la sociedad civil de algunos de estos países me transmitieron su preocupación por la situación de la libertad religiosa en sus países.
Señora Ashton, a mí me gustaría que nos informara sobre qué medidas va a proponer para reforzar la acción de la Unión Europea en este campo, como ya le pidió a usted el Consejo de Asuntos Exteriores el pasado mes de febrero."@pt17
"Señor Presidente, la libertad religiosa está reconocida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y también en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos –Egipto es Parte en el Pacto desde 1982. Conocemos, además, la relevancia de la libertad de manifestación y de expresión.
La gravedad de lo ocurrido el domingo en El Cairo reside en que se ha reprimido con una fuerza desproporcionada a unos manifestantes que forman parte de una minoría que reclamaba la protección de su libertad de religión. Es necesaria una investigación rigurosa de lo ocurrido y castigar a los culpables, como muy bien ha dicho el señor Pöttering.
La libertad de religión debe ser protegida y hecha respetar por los Estados, como reclamaba este Parlamento en su Resolución del pasado 20 de enero, señora Ashton. Queremos un Egipto de libertad, justicia y paz, un Egipto alejado de hechos como los ocurridos.
Además, Egipto es un gran país, líder en el mundo árabe: lo que ocurre allí tiene una repercusión enorme. Los acontecimientos del domingo no pueden repetirse. Egipto debe ser un ejemplo de tolerancia y concordia, no de violencia y de violación de libertades.
La Unión debe prestar la máxima atención al respeto de las libertades en los procesos de cambio en el mundo árabe que queremos favorecer y acompañar. En los últimos meses, dirigentes religiosos cristianos y también representantes de la sociedad civil de algunos de estos países me transmitieron su preocupación por la situación de la libertad religiosa en sus países.
Señora Ashton, a mí me gustaría que nos informara sobre qué medidas va a proponer para reforzar la acción de la Unión Europea en este campo, como ya le pidió a usted el Consejo de Asuntos Exteriores el pasado mes de febrero."@ro18
"Señor Presidente, la libertad religiosa está reconocida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y también en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos –Egipto es Parte en el Pacto desde 1982. Conocemos, además, la relevancia de la libertad de manifestación y de expresión.
La gravedad de lo ocurrido el domingo en El Cairo reside en que se ha reprimido con una fuerza desproporcionada a unos manifestantes que forman parte de una minoría que reclamaba la protección de su libertad de religión. Es necesaria una investigación rigurosa de lo ocurrido y castigar a los culpables, como muy bien ha dicho el señor Pöttering.
La libertad de religión debe ser protegida y hecha respetar por los Estados, como reclamaba este Parlamento en su Resolución del pasado 20 de enero, señora Ashton. Queremos un Egipto de libertad, justicia y paz, un Egipto alejado de hechos como los ocurridos.
Además, Egipto es un gran país, líder en el mundo árabe: lo que ocurre allí tiene una repercusión enorme. Los acontecimientos del domingo no pueden repetirse. Egipto debe ser un ejemplo de tolerancia y concordia, no de violencia y de violación de libertades.
La Unión debe prestar la máxima atención al respeto de las libertades en los procesos de cambio en el mundo árabe que queremos favorecer y acompañar. En los últimos meses, dirigentes religiosos cristianos y también representantes de la sociedad civil de algunos de estos países me transmitieron su preocupación por la situación de la libertad religiosa en sus países.
Señora Ashton, a mí me gustaría que nos informara sobre qué medidas va a proponer para reforzar la acción de la Unión Europea en este campo, como ya le pidió a usted el Consejo de Asuntos Exteriores el pasado mes de febrero."@sk19
"Señor Presidente, la libertad religiosa está reconocida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y también en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos –Egipto es Parte en el Pacto desde 1982. Conocemos, además, la relevancia de la libertad de manifestación y de expresión.
La gravedad de lo ocurrido el domingo en El Cairo reside en que se ha reprimido con una fuerza desproporcionada a unos manifestantes que forman parte de una minoría que reclamaba la protección de su libertad de religión. Es necesaria una investigación rigurosa de lo ocurrido y castigar a los culpables, como muy bien ha dicho el señor Pöttering.
La libertad de religión debe ser protegida y hecha respetar por los Estados, como reclamaba este Parlamento en su Resolución del pasado 20 de enero, señora Ashton. Queremos un Egipto de libertad, justicia y paz, un Egipto alejado de hechos como los ocurridos.
Además, Egipto es un gran país, líder en el mundo árabe: lo que ocurre allí tiene una repercusión enorme. Los acontecimientos del domingo no pueden repetirse. Egipto debe ser un ejemplo de tolerancia y concordia, no de violencia y de violación de libertades.
La Unión debe prestar la máxima atención al respeto de las libertades en los procesos de cambio en el mundo árabe que queremos favorecer y acompañar. En los últimos meses, dirigentes religiosos cristianos y también representantes de la sociedad civil de algunos de estos países me transmitieron su preocupación por la situación de la libertad religiosa en sus países.
Señora Ashton, a mí me gustaría que nos informara sobre qué medidas va a proponer para reforzar la acción de la Unión Europea en este campo, como ya le pidió a usted el Consejo de Asuntos Exteriores el pasado mes de febrero."@sl20
"Señor Presidente, la libertad religiosa está reconocida en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y también en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos –Egipto es Parte en el Pacto desde 1982. Conocemos, además, la relevancia de la libertad de manifestación y de expresión.
La gravedad de lo ocurrido el domingo en El Cairo reside en que se ha reprimido con una fuerza desproporcionada a unos manifestantes que forman parte de una minoría que reclamaba la protección de su libertad de religión. Es necesaria una investigación rigurosa de lo ocurrido y castigar a los culpables, como muy bien ha dicho el señor Pöttering.
La libertad de religión debe ser protegida y hecha respetar por los Estados, como reclamaba este Parlamento en su Resolución del pasado 20 de enero, señora Ashton. Queremos un Egipto de libertad, justicia y paz, un Egipto alejado de hechos como los ocurridos.
Además, Egipto es un gran país, líder en el mundo árabe: lo que ocurre allí tiene una repercusión enorme. Los acontecimientos del domingo no pueden repetirse. Egipto debe ser un ejemplo de tolerancia y concordia, no de violencia y de violación de libertades.
La Unión debe prestar la máxima atención al respeto de las libertades en los procesos de cambio en el mundo árabe que queremos favorecer y acompañar. En los últimos meses, dirigentes religiosos cristianos y también representantes de la sociedad civil de algunos de estos países me transmitieron su preocupación por la situación de la libertad religiosa en sus países.
Señora Ashton, a mí me gustaría que nos informara sobre qué medidas va a proponer para reforzar la acción de la Unión Europea en este campo, como ya le pidió a usted el Consejo de Asuntos Exteriores el pasado mes de febrero."@sv22
|
lpv:unclassifiedMetadata |
"Francisco José Millán Mon (PPE ). -"18,5,20,15,1,19,14,16,11,22,7,10,2,3,13,21,9,17,12,8
|
lpv:videoURI |
Named graphs describing this resource:
The resource appears as object in 2 triples