Local view for "http://purl.org/linkedpolitics/eu/plenary/2011-09-27-Speech-2-617-000"
Predicate | Value (sorted: default) |
---|---|
rdf:type | |
dcterms:Date | |
dcterms:Is Part Of | |
dcterms:Language | |
lpv:document identification number |
"en.20110927.30.2-617-000"6
|
lpv:hasSubsequent | |
lpv:speaker | |
lpv:spoken text |
"Señora Ashton, hace más de seis meses celebramos aquí un debate sobre el proceso de paz. Insistí, entonces, en que era muy urgente reanudar las negociaciones porque el tiempo no jugaba a favor de ninguna de las dos partes. Comprendo que el bloqueo del proceso haya movido a la parte palestina a tomar la iniciativa y a llevar la cuestión de su admisión a las Naciones Unidas.
Ahora estamos en una situación muy compleja. Supongo que al final el asunto pasará del Consejo de Seguridad a la Asamblea General. Deseo que la Unión Europea y sus Estados miembros sean activos y que los Veintisiete estén unidos a la hora de pronunciarse sobre la resolución que finalmente se vote.
No caben soluciones simples: ni un simple sí, ni un simple no. La resolución de la Asamblea General debe ser cuidadosa, no debe hacer peligrar el proceso de paz ni poner a las partes en situaciones imposibles, tampoco a los otros actores, impulsores principales del proceso. Pero el inmovilismo no debe ser una opción.
Señorías, desgraciadamente hoy, como hace seis meses, no puedo ser optimista sobre el progreso de las negociaciones. La noticia conocida hoy de nuevos asentamientos en Jerusalén es, francamente, muy mala. Además, me temo que algunas de las consultas electorales de 2012 no favorecerán una solución. El 2013 podrá ser mejor, pero lamentaría que, coincidiendo, además, con una nueva dinámica de cambio en el mundo árabe, perdiéramos un año.
Son momentos de responsabilidad histórica para las partes y también para toda la comunidad internacional."@es21
|
lpv:spokenAs | |
lpv:translated text |
"Señora Ashton, hace más de seis meses celebramos aquí un debate sobre el proceso de paz. Insistí, entonces, en que era muy urgente reanudar las negociaciones porque el tiempo no jugaba a favor de ninguna de las dos partes. Comprendo que el bloqueo del proceso haya movido a la parte palestina a tomar la iniciativa y a llevar la cuestión de su admisión a las Naciones Unidas.
Ahora estamos en una situación muy compleja. Supongo que al final el asunto pasará del Consejo de Seguridad a la Asamblea General. Deseo que la Unión Europea y sus Estados miembros sean activos y que los Veintisiete estén unidos a la hora de pronunciarse sobre la resolución que finalmente se vote.
No caben soluciones simples: ni un simple sí, ni un simple no. La resolución de la Asamblea General debe ser cuidadosa, no debe hacer peligrar el proceso de paz ni poner a las partes en situaciones imposibles, tampoco a los otros actores, impulsores principales del proceso. Pero el inmovilismo no debe ser una opción.
Señorías, desgraciadamente hoy, como hace seis meses, no puedo ser optimista sobre el progreso de las negociaciones. La noticia conocida hoy de nuevos asentamientos en Jerusalén es, francamente, muy mala. Además, me temo que algunas de las consultas electorales de 2012 no favorecerán una solución. El 2013 podrá ser mejor, pero lamentaría que, coincidiendo, además, con una nueva dinámica de cambio en el mundo árabe, perdiéramos un año.
Son momentos de responsabilidad histórica para las partes y también para toda la comunidad internacional."@cs1
"Señora Ashton, hace más de seis meses celebramos aquí un debate sobre el proceso de paz. Insistí, entonces, en que era muy urgente reanudar las negociaciones porque el tiempo no jugaba a favor de ninguna de las dos partes. Comprendo que el bloqueo del proceso haya movido a la parte palestina a tomar la iniciativa y a llevar la cuestión de su admisión a las Naciones Unidas.
Ahora estamos en una situación muy compleja. Supongo que al final el asunto pasará del Consejo de Seguridad a la Asamblea General. Deseo que la Unión Europea y sus Estados miembros sean activos y que los Veintisiete estén unidos a la hora de pronunciarse sobre la resolución que finalmente se vote.
No caben soluciones simples: ni un simple sí, ni un simple no. La resolución de la Asamblea General debe ser cuidadosa, no debe hacer peligrar el proceso de paz ni poner a las partes en situaciones imposibles, tampoco a los otros actores, impulsores principales del proceso. Pero el inmovilismo no debe ser una opción.
Señorías, desgraciadamente hoy, como hace seis meses, no puedo ser optimista sobre el progreso de las negociaciones. La noticia conocida hoy de nuevos asentamientos en Jerusalén es, francamente, muy mala. Además, me temo que algunas de las consultas electorales de 2012 no favorecerán una solución. El 2013 podrá ser mejor, pero lamentaría que, coincidiendo, además, con una nueva dinámica de cambio en el mundo árabe, perdiéramos un año.
Son momentos de responsabilidad histórica para las partes y también para toda la comunidad internacional."@da2
"Señora Ashton, hace más de seis meses celebramos aquí un debate sobre el proceso de paz. Insistí, entonces, en que era muy urgente reanudar las negociaciones porque el tiempo no jugaba a favor de ninguna de las dos partes. Comprendo que el bloqueo del proceso haya movido a la parte palestina a tomar la iniciativa y a llevar la cuestión de su admisión a las Naciones Unidas.
Ahora estamos en una situación muy compleja. Supongo que al final el asunto pasará del Consejo de Seguridad a la Asamblea General. Deseo que la Unión Europea y sus Estados miembros sean activos y que los Veintisiete estén unidos a la hora de pronunciarse sobre la resolución que finalmente se vote.
No caben soluciones simples: ni un simple sí, ni un simple no. La resolución de la Asamblea General debe ser cuidadosa, no debe hacer peligrar el proceso de paz ni poner a las partes en situaciones imposibles, tampoco a los otros actores, impulsores principales del proceso. Pero el inmovilismo no debe ser una opción.
Señorías, desgraciadamente hoy, como hace seis meses, no puedo ser optimista sobre el progreso de las negociaciones. La noticia conocida hoy de nuevos asentamientos en Jerusalén es, francamente, muy mala. Además, me temo que algunas de las consultas electorales de 2012 no favorecerán una solución. El 2013 podrá ser mejor, pero lamentaría que, coincidiendo, además, con una nueva dinámica de cambio en el mundo árabe, perdiéramos un año.
Son momentos de responsabilidad histórica para las partes y también para toda la comunidad internacional."@de9
"Señora Ashton, hace más de seis meses celebramos aquí un debate sobre el proceso de paz. Insistí, entonces, en que era muy urgente reanudar las negociaciones porque el tiempo no jugaba a favor de ninguna de las dos partes. Comprendo que el bloqueo del proceso haya movido a la parte palestina a tomar la iniciativa y a llevar la cuestión de su admisión a las Naciones Unidas.
Ahora estamos en una situación muy compleja. Supongo que al final el asunto pasará del Consejo de Seguridad a la Asamblea General. Deseo que la Unión Europea y sus Estados miembros sean activos y que los Veintisiete estén unidos a la hora de pronunciarse sobre la resolución que finalmente se vote.
No caben soluciones simples: ni un simple sí, ni un simple no. La resolución de la Asamblea General debe ser cuidadosa, no debe hacer peligrar el proceso de paz ni poner a las partes en situaciones imposibles, tampoco a los otros actores, impulsores principales del proceso. Pero el inmovilismo no debe ser una opción.
Señorías, desgraciadamente hoy, como hace seis meses, no puedo ser optimista sobre el progreso de las negociaciones. La noticia conocida hoy de nuevos asentamientos en Jerusalén es, francamente, muy mala. Además, me temo que algunas de las consultas electorales de 2012 no favorecerán una solución. El 2013 podrá ser mejor, pero lamentaría que, coincidiendo, además, con una nueva dinámica de cambio en el mundo árabe, perdiéramos un año.
Son momentos de responsabilidad histórica para las partes y también para toda la comunidad internacional."@el10
"Madam President, Baroness Ashton, we debated the peace process here over six months ago. I stressed at that time that there was an urgent need to re-start talks because time was not in favour of either of the two parties. I can understand how the stalling of the process has prompted the Palestinians to take the initiative and to raise the issue of their admission to the United Nations.
We are now in a very complex situation. I suppose that this matter will eventually be passed from the Security Council to the General Assembly. I would like the European Union and its Member States to play an active role and for the Twenty-Seven to be united in stating an opinion on the resolution that will eventually be put to the vote.
There are no simple solutions: no simple yes and no simple no. The General Assembly’s resolution must be careful. It must not imperil the peace process or put either of the two sides, or the other players who are the main promoters of the process, into impossible situations. However, a failure to act must not be an option.
Ladies and gentlemen, today, unfortunately, just like six months ago, I cannot be optimistic about the progress of the talks. The news we have received today about new settlements in Jerusalem is, frankly, very bad. In addition, I fear that some of the 2012 elections will not help lead to a solution. The situation could be better in 2013, but I would be sorry to have lost a year, particularly given the current dynamics of change in the Arab world.
These are times of historic responsibility for the two sides, and also for the international community."@en4
"Señora Ashton, hace más de seis meses celebramos aquí un debate sobre el proceso de paz. Insistí, entonces, en que era muy urgente reanudar las negociaciones porque el tiempo no jugaba a favor de ninguna de las dos partes. Comprendo que el bloqueo del proceso haya movido a la parte palestina a tomar la iniciativa y a llevar la cuestión de su admisión a las Naciones Unidas.
Ahora estamos en una situación muy compleja. Supongo que al final el asunto pasará del Consejo de Seguridad a la Asamblea General. Deseo que la Unión Europea y sus Estados miembros sean activos y que los Veintisiete estén unidos a la hora de pronunciarse sobre la resolución que finalmente se vote.
No caben soluciones simples: ni un simple sí, ni un simple no. La resolución de la Asamblea General debe ser cuidadosa, no debe hacer peligrar el proceso de paz ni poner a las partes en situaciones imposibles, tampoco a los otros actores, impulsores principales del proceso. Pero el inmovilismo no debe ser una opción.
Señorías, desgraciadamente hoy, como hace seis meses, no puedo ser optimista sobre el progreso de las negociaciones. La noticia conocida hoy de nuevos asentamientos en Jerusalén es, francamente, muy mala. Además, me temo que algunas de las consultas electorales de 2012 no favorecerán una solución. El 2013 podrá ser mejor, pero lamentaría que, coincidiendo, además, con una nueva dinámica de cambio en el mundo árabe, perdiéramos un año.
Son momentos de responsabilidad histórica para las partes y también para toda la comunidad internacional."@et5
"Señora Ashton, hace más de seis meses celebramos aquí un debate sobre el proceso de paz. Insistí, entonces, en que era muy urgente reanudar las negociaciones porque el tiempo no jugaba a favor de ninguna de las dos partes. Comprendo que el bloqueo del proceso haya movido a la parte palestina a tomar la iniciativa y a llevar la cuestión de su admisión a las Naciones Unidas.
Ahora estamos en una situación muy compleja. Supongo que al final el asunto pasará del Consejo de Seguridad a la Asamblea General. Deseo que la Unión Europea y sus Estados miembros sean activos y que los Veintisiete estén unidos a la hora de pronunciarse sobre la resolución que finalmente se vote.
No caben soluciones simples: ni un simple sí, ni un simple no. La resolución de la Asamblea General debe ser cuidadosa, no debe hacer peligrar el proceso de paz ni poner a las partes en situaciones imposibles, tampoco a los otros actores, impulsores principales del proceso. Pero el inmovilismo no debe ser una opción.
Señorías, desgraciadamente hoy, como hace seis meses, no puedo ser optimista sobre el progreso de las negociaciones. La noticia conocida hoy de nuevos asentamientos en Jerusalén es, francamente, muy mala. Además, me temo que algunas de las consultas electorales de 2012 no favorecerán una solución. El 2013 podrá ser mejor, pero lamentaría que, coincidiendo, además, con una nueva dinámica de cambio en el mundo árabe, perdiéramos un año.
Son momentos de responsabilidad histórica para las partes y también para toda la comunidad internacional."@fi7
"Señora Ashton, hace más de seis meses celebramos aquí un debate sobre el proceso de paz. Insistí, entonces, en que era muy urgente reanudar las negociaciones porque el tiempo no jugaba a favor de ninguna de las dos partes. Comprendo que el bloqueo del proceso haya movido a la parte palestina a tomar la iniciativa y a llevar la cuestión de su admisión a las Naciones Unidas.
Ahora estamos en una situación muy compleja. Supongo que al final el asunto pasará del Consejo de Seguridad a la Asamblea General. Deseo que la Unión Europea y sus Estados miembros sean activos y que los Veintisiete estén unidos a la hora de pronunciarse sobre la resolución que finalmente se vote.
No caben soluciones simples: ni un simple sí, ni un simple no. La resolución de la Asamblea General debe ser cuidadosa, no debe hacer peligrar el proceso de paz ni poner a las partes en situaciones imposibles, tampoco a los otros actores, impulsores principales del proceso. Pero el inmovilismo no debe ser una opción.
Señorías, desgraciadamente hoy, como hace seis meses, no puedo ser optimista sobre el progreso de las negociaciones. La noticia conocida hoy de nuevos asentamientos en Jerusalén es, francamente, muy mala. Además, me temo que algunas de las consultas electorales de 2012 no favorecerán una solución. El 2013 podrá ser mejor, pero lamentaría que, coincidiendo, además, con una nueva dinámica de cambio en el mundo árabe, perdiéramos un año.
Son momentos de responsabilidad histórica para las partes y también para toda la comunidad internacional."@fr8
"Señora Ashton, hace más de seis meses celebramos aquí un debate sobre el proceso de paz. Insistí, entonces, en que era muy urgente reanudar las negociaciones porque el tiempo no jugaba a favor de ninguna de las dos partes. Comprendo que el bloqueo del proceso haya movido a la parte palestina a tomar la iniciativa y a llevar la cuestión de su admisión a las Naciones Unidas.
Ahora estamos en una situación muy compleja. Supongo que al final el asunto pasará del Consejo de Seguridad a la Asamblea General. Deseo que la Unión Europea y sus Estados miembros sean activos y que los Veintisiete estén unidos a la hora de pronunciarse sobre la resolución que finalmente se vote.
No caben soluciones simples: ni un simple sí, ni un simple no. La resolución de la Asamblea General debe ser cuidadosa, no debe hacer peligrar el proceso de paz ni poner a las partes en situaciones imposibles, tampoco a los otros actores, impulsores principales del proceso. Pero el inmovilismo no debe ser una opción.
Señorías, desgraciadamente hoy, como hace seis meses, no puedo ser optimista sobre el progreso de las negociaciones. La noticia conocida hoy de nuevos asentamientos en Jerusalén es, francamente, muy mala. Además, me temo que algunas de las consultas electorales de 2012 no favorecerán una solución. El 2013 podrá ser mejor, pero lamentaría que, coincidiendo, además, con una nueva dinámica de cambio en el mundo árabe, perdiéramos un año.
Son momentos de responsabilidad histórica para las partes y también para toda la comunidad internacional."@hu11
"Señora Ashton, hace más de seis meses celebramos aquí un debate sobre el proceso de paz. Insistí, entonces, en que era muy urgente reanudar las negociaciones porque el tiempo no jugaba a favor de ninguna de las dos partes. Comprendo que el bloqueo del proceso haya movido a la parte palestina a tomar la iniciativa y a llevar la cuestión de su admisión a las Naciones Unidas.
Ahora estamos en una situación muy compleja. Supongo que al final el asunto pasará del Consejo de Seguridad a la Asamblea General. Deseo que la Unión Europea y sus Estados miembros sean activos y que los Veintisiete estén unidos a la hora de pronunciarse sobre la resolución que finalmente se vote.
No caben soluciones simples: ni un simple sí, ni un simple no. La resolución de la Asamblea General debe ser cuidadosa, no debe hacer peligrar el proceso de paz ni poner a las partes en situaciones imposibles, tampoco a los otros actores, impulsores principales del proceso. Pero el inmovilismo no debe ser una opción.
Señorías, desgraciadamente hoy, como hace seis meses, no puedo ser optimista sobre el progreso de las negociaciones. La noticia conocida hoy de nuevos asentamientos en Jerusalén es, francamente, muy mala. Además, me temo que algunas de las consultas electorales de 2012 no favorecerán una solución. El 2013 podrá ser mejor, pero lamentaría que, coincidiendo, además, con una nueva dinámica de cambio en el mundo árabe, perdiéramos un año.
Son momentos de responsabilidad histórica para las partes y también para toda la comunidad internacional."@it12
"Señora Ashton, hace más de seis meses celebramos aquí un debate sobre el proceso de paz. Insistí, entonces, en que era muy urgente reanudar las negociaciones porque el tiempo no jugaba a favor de ninguna de las dos partes. Comprendo que el bloqueo del proceso haya movido a la parte palestina a tomar la iniciativa y a llevar la cuestión de su admisión a las Naciones Unidas.
Ahora estamos en una situación muy compleja. Supongo que al final el asunto pasará del Consejo de Seguridad a la Asamblea General. Deseo que la Unión Europea y sus Estados miembros sean activos y que los Veintisiete estén unidos a la hora de pronunciarse sobre la resolución que finalmente se vote.
No caben soluciones simples: ni un simple sí, ni un simple no. La resolución de la Asamblea General debe ser cuidadosa, no debe hacer peligrar el proceso de paz ni poner a las partes en situaciones imposibles, tampoco a los otros actores, impulsores principales del proceso. Pero el inmovilismo no debe ser una opción.
Señorías, desgraciadamente hoy, como hace seis meses, no puedo ser optimista sobre el progreso de las negociaciones. La noticia conocida hoy de nuevos asentamientos en Jerusalén es, francamente, muy mala. Además, me temo que algunas de las consultas electorales de 2012 no favorecerán una solución. El 2013 podrá ser mejor, pero lamentaría que, coincidiendo, además, con una nueva dinámica de cambio en el mundo árabe, perdiéramos un año.
Son momentos de responsabilidad histórica para las partes y también para toda la comunidad internacional."@lt14
"Señora Ashton, hace más de seis meses celebramos aquí un debate sobre el proceso de paz. Insistí, entonces, en que era muy urgente reanudar las negociaciones porque el tiempo no jugaba a favor de ninguna de las dos partes. Comprendo que el bloqueo del proceso haya movido a la parte palestina a tomar la iniciativa y a llevar la cuestión de su admisión a las Naciones Unidas.
Ahora estamos en una situación muy compleja. Supongo que al final el asunto pasará del Consejo de Seguridad a la Asamblea General. Deseo que la Unión Europea y sus Estados miembros sean activos y que los Veintisiete estén unidos a la hora de pronunciarse sobre la resolución que finalmente se vote.
No caben soluciones simples: ni un simple sí, ni un simple no. La resolución de la Asamblea General debe ser cuidadosa, no debe hacer peligrar el proceso de paz ni poner a las partes en situaciones imposibles, tampoco a los otros actores, impulsores principales del proceso. Pero el inmovilismo no debe ser una opción.
Señorías, desgraciadamente hoy, como hace seis meses, no puedo ser optimista sobre el progreso de las negociaciones. La noticia conocida hoy de nuevos asentamientos en Jerusalén es, francamente, muy mala. Además, me temo que algunas de las consultas electorales de 2012 no favorecerán una solución. El 2013 podrá ser mejor, pero lamentaría que, coincidiendo, además, con una nueva dinámica de cambio en el mundo árabe, perdiéramos un año.
Son momentos de responsabilidad histórica para las partes y también para toda la comunidad internacional."@lv13
"Señora Ashton, hace más de seis meses celebramos aquí un debate sobre el proceso de paz. Insistí, entonces, en que era muy urgente reanudar las negociaciones porque el tiempo no jugaba a favor de ninguna de las dos partes. Comprendo que el bloqueo del proceso haya movido a la parte palestina a tomar la iniciativa y a llevar la cuestión de su admisión a las Naciones Unidas.
Ahora estamos en una situación muy compleja. Supongo que al final el asunto pasará del Consejo de Seguridad a la Asamblea General. Deseo que la Unión Europea y sus Estados miembros sean activos y que los Veintisiete estén unidos a la hora de pronunciarse sobre la resolución que finalmente se vote.
No caben soluciones simples: ni un simple sí, ni un simple no. La resolución de la Asamblea General debe ser cuidadosa, no debe hacer peligrar el proceso de paz ni poner a las partes en situaciones imposibles, tampoco a los otros actores, impulsores principales del proceso. Pero el inmovilismo no debe ser una opción.
Señorías, desgraciadamente hoy, como hace seis meses, no puedo ser optimista sobre el progreso de las negociaciones. La noticia conocida hoy de nuevos asentamientos en Jerusalén es, francamente, muy mala. Además, me temo que algunas de las consultas electorales de 2012 no favorecerán una solución. El 2013 podrá ser mejor, pero lamentaría que, coincidiendo, además, con una nueva dinámica de cambio en el mundo árabe, perdiéramos un año.
Son momentos de responsabilidad histórica para las partes y también para toda la comunidad internacional."@mt15
"Señora Ashton, hace más de seis meses celebramos aquí un debate sobre el proceso de paz. Insistí, entonces, en que era muy urgente reanudar las negociaciones porque el tiempo no jugaba a favor de ninguna de las dos partes. Comprendo que el bloqueo del proceso haya movido a la parte palestina a tomar la iniciativa y a llevar la cuestión de su admisión a las Naciones Unidas.
Ahora estamos en una situación muy compleja. Supongo que al final el asunto pasará del Consejo de Seguridad a la Asamblea General. Deseo que la Unión Europea y sus Estados miembros sean activos y que los Veintisiete estén unidos a la hora de pronunciarse sobre la resolución que finalmente se vote.
No caben soluciones simples: ni un simple sí, ni un simple no. La resolución de la Asamblea General debe ser cuidadosa, no debe hacer peligrar el proceso de paz ni poner a las partes en situaciones imposibles, tampoco a los otros actores, impulsores principales del proceso. Pero el inmovilismo no debe ser una opción.
Señorías, desgraciadamente hoy, como hace seis meses, no puedo ser optimista sobre el progreso de las negociaciones. La noticia conocida hoy de nuevos asentamientos en Jerusalén es, francamente, muy mala. Además, me temo que algunas de las consultas electorales de 2012 no favorecerán una solución. El 2013 podrá ser mejor, pero lamentaría que, coincidiendo, además, con una nueva dinámica de cambio en el mundo árabe, perdiéramos un año.
Son momentos de responsabilidad histórica para las partes y también para toda la comunidad internacional."@nl3
"Señora Ashton, hace más de seis meses celebramos aquí un debate sobre el proceso de paz. Insistí, entonces, en que era muy urgente reanudar las negociaciones porque el tiempo no jugaba a favor de ninguna de las dos partes. Comprendo que el bloqueo del proceso haya movido a la parte palestina a tomar la iniciativa y a llevar la cuestión de su admisión a las Naciones Unidas.
Ahora estamos en una situación muy compleja. Supongo que al final el asunto pasará del Consejo de Seguridad a la Asamblea General. Deseo que la Unión Europea y sus Estados miembros sean activos y que los Veintisiete estén unidos a la hora de pronunciarse sobre la resolución que finalmente se vote.
No caben soluciones simples: ni un simple sí, ni un simple no. La resolución de la Asamblea General debe ser cuidadosa, no debe hacer peligrar el proceso de paz ni poner a las partes en situaciones imposibles, tampoco a los otros actores, impulsores principales del proceso. Pero el inmovilismo no debe ser una opción.
Señorías, desgraciadamente hoy, como hace seis meses, no puedo ser optimista sobre el progreso de las negociaciones. La noticia conocida hoy de nuevos asentamientos en Jerusalén es, francamente, muy mala. Además, me temo que algunas de las consultas electorales de 2012 no favorecerán una solución. El 2013 podrá ser mejor, pero lamentaría que, coincidiendo, además, con una nueva dinámica de cambio en el mundo árabe, perdiéramos un año.
Son momentos de responsabilidad histórica para las partes y también para toda la comunidad internacional."@pl16
"Señora Ashton, hace más de seis meses celebramos aquí un debate sobre el proceso de paz. Insistí, entonces, en que era muy urgente reanudar las negociaciones porque el tiempo no jugaba a favor de ninguna de las dos partes. Comprendo que el bloqueo del proceso haya movido a la parte palestina a tomar la iniciativa y a llevar la cuestión de su admisión a las Naciones Unidas.
Ahora estamos en una situación muy compleja. Supongo que al final el asunto pasará del Consejo de Seguridad a la Asamblea General. Deseo que la Unión Europea y sus Estados miembros sean activos y que los Veintisiete estén unidos a la hora de pronunciarse sobre la resolución que finalmente se vote.
No caben soluciones simples: ni un simple sí, ni un simple no. La resolución de la Asamblea General debe ser cuidadosa, no debe hacer peligrar el proceso de paz ni poner a las partes en situaciones imposibles, tampoco a los otros actores, impulsores principales del proceso. Pero el inmovilismo no debe ser una opción.
Señorías, desgraciadamente hoy, como hace seis meses, no puedo ser optimista sobre el progreso de las negociaciones. La noticia conocida hoy de nuevos asentamientos en Jerusalén es, francamente, muy mala. Además, me temo que algunas de las consultas electorales de 2012 no favorecerán una solución. El 2013 podrá ser mejor, pero lamentaría que, coincidiendo, además, con una nueva dinámica de cambio en el mundo árabe, perdiéramos un año.
Son momentos de responsabilidad histórica para las partes y también para toda la comunidad internacional."@pt17
"Señora Ashton, hace más de seis meses celebramos aquí un debate sobre el proceso de paz. Insistí, entonces, en que era muy urgente reanudar las negociaciones porque el tiempo no jugaba a favor de ninguna de las dos partes. Comprendo que el bloqueo del proceso haya movido a la parte palestina a tomar la iniciativa y a llevar la cuestión de su admisión a las Naciones Unidas.
Ahora estamos en una situación muy compleja. Supongo que al final el asunto pasará del Consejo de Seguridad a la Asamblea General. Deseo que la Unión Europea y sus Estados miembros sean activos y que los Veintisiete estén unidos a la hora de pronunciarse sobre la resolución que finalmente se vote.
No caben soluciones simples: ni un simple sí, ni un simple no. La resolución de la Asamblea General debe ser cuidadosa, no debe hacer peligrar el proceso de paz ni poner a las partes en situaciones imposibles, tampoco a los otros actores, impulsores principales del proceso. Pero el inmovilismo no debe ser una opción.
Señorías, desgraciadamente hoy, como hace seis meses, no puedo ser optimista sobre el progreso de las negociaciones. La noticia conocida hoy de nuevos asentamientos en Jerusalén es, francamente, muy mala. Además, me temo que algunas de las consultas electorales de 2012 no favorecerán una solución. El 2013 podrá ser mejor, pero lamentaría que, coincidiendo, además, con una nueva dinámica de cambio en el mundo árabe, perdiéramos un año.
Son momentos de responsabilidad histórica para las partes y también para toda la comunidad internacional."@ro18
"Señora Ashton, hace más de seis meses celebramos aquí un debate sobre el proceso de paz. Insistí, entonces, en que era muy urgente reanudar las negociaciones porque el tiempo no jugaba a favor de ninguna de las dos partes. Comprendo que el bloqueo del proceso haya movido a la parte palestina a tomar la iniciativa y a llevar la cuestión de su admisión a las Naciones Unidas.
Ahora estamos en una situación muy compleja. Supongo que al final el asunto pasará del Consejo de Seguridad a la Asamblea General. Deseo que la Unión Europea y sus Estados miembros sean activos y que los Veintisiete estén unidos a la hora de pronunciarse sobre la resolución que finalmente se vote.
No caben soluciones simples: ni un simple sí, ni un simple no. La resolución de la Asamblea General debe ser cuidadosa, no debe hacer peligrar el proceso de paz ni poner a las partes en situaciones imposibles, tampoco a los otros actores, impulsores principales del proceso. Pero el inmovilismo no debe ser una opción.
Señorías, desgraciadamente hoy, como hace seis meses, no puedo ser optimista sobre el progreso de las negociaciones. La noticia conocida hoy de nuevos asentamientos en Jerusalén es, francamente, muy mala. Además, me temo que algunas de las consultas electorales de 2012 no favorecerán una solución. El 2013 podrá ser mejor, pero lamentaría que, coincidiendo, además, con una nueva dinámica de cambio en el mundo árabe, perdiéramos un año.
Son momentos de responsabilidad histórica para las partes y también para toda la comunidad internacional."@sk19
"Señora Ashton, hace más de seis meses celebramos aquí un debate sobre el proceso de paz. Insistí, entonces, en que era muy urgente reanudar las negociaciones porque el tiempo no jugaba a favor de ninguna de las dos partes. Comprendo que el bloqueo del proceso haya movido a la parte palestina a tomar la iniciativa y a llevar la cuestión de su admisión a las Naciones Unidas.
Ahora estamos en una situación muy compleja. Supongo que al final el asunto pasará del Consejo de Seguridad a la Asamblea General. Deseo que la Unión Europea y sus Estados miembros sean activos y que los Veintisiete estén unidos a la hora de pronunciarse sobre la resolución que finalmente se vote.
No caben soluciones simples: ni un simple sí, ni un simple no. La resolución de la Asamblea General debe ser cuidadosa, no debe hacer peligrar el proceso de paz ni poner a las partes en situaciones imposibles, tampoco a los otros actores, impulsores principales del proceso. Pero el inmovilismo no debe ser una opción.
Señorías, desgraciadamente hoy, como hace seis meses, no puedo ser optimista sobre el progreso de las negociaciones. La noticia conocida hoy de nuevos asentamientos en Jerusalén es, francamente, muy mala. Además, me temo que algunas de las consultas electorales de 2012 no favorecerán una solución. El 2013 podrá ser mejor, pero lamentaría que, coincidiendo, además, con una nueva dinámica de cambio en el mundo árabe, perdiéramos un año.
Son momentos de responsabilidad histórica para las partes y también para toda la comunidad internacional."@sl20
"Señora Ashton, hace más de seis meses celebramos aquí un debate sobre el proceso de paz. Insistí, entonces, en que era muy urgente reanudar las negociaciones porque el tiempo no jugaba a favor de ninguna de las dos partes. Comprendo que el bloqueo del proceso haya movido a la parte palestina a tomar la iniciativa y a llevar la cuestión de su admisión a las Naciones Unidas.
Ahora estamos en una situación muy compleja. Supongo que al final el asunto pasará del Consejo de Seguridad a la Asamblea General. Deseo que la Unión Europea y sus Estados miembros sean activos y que los Veintisiete estén unidos a la hora de pronunciarse sobre la resolución que finalmente se vote.
No caben soluciones simples: ni un simple sí, ni un simple no. La resolución de la Asamblea General debe ser cuidadosa, no debe hacer peligrar el proceso de paz ni poner a las partes en situaciones imposibles, tampoco a los otros actores, impulsores principales del proceso. Pero el inmovilismo no debe ser una opción.
Señorías, desgraciadamente hoy, como hace seis meses, no puedo ser optimista sobre el progreso de las negociaciones. La noticia conocida hoy de nuevos asentamientos en Jerusalén es, francamente, muy mala. Además, me temo que algunas de las consultas electorales de 2012 no favorecerán una solución. El 2013 podrá ser mejor, pero lamentaría que, coincidiendo, además, con una nueva dinámica de cambio en el mundo árabe, perdiéramos un año.
Son momentos de responsabilidad histórica para las partes y también para toda la comunidad internacional."@sv22
|
lpv:unclassifiedMetadata |
"Francisco José Millán Mon (PPE ). -"18,5,20,15,1,19,14,16,11,22,7,10,2,3,13,21,9,17,12,8
|
lpv:videoURI |
Named graphs describing this resource:
The resource appears as object in 2 triples