Local view for "http://purl.org/linkedpolitics/eu/plenary/2011-07-06-Speech-3-433-000"

PredicateValue (sorted: default)
rdf:type
dcterms:Date
dcterms:Is Part Of
dcterms:Language
lpv:document identification number
"en.20110706.23.3-433-000"6
lpv:hasSubsequent
lpv:speaker
lpv:spoken text
"Señor Presidente, señora Ashton, comparto con usted que la Unión Europea tiene que otorgar una atención prioritaria a la vecindad sur, que está atravesando un periodo de cambios extraordinarios. Celebro mucho que el reciente referéndum en Marruecos haya aprobado la reforma impulsada por el rey Mohamed VI. Sería bueno que los cambios en el plano constitucional vayan acompañados también de reformas en materia económica y social para reducir las desigualdades. Contrariamente a lo que sucede en Marruecos, nos llegan malas noticias de Siria, y, desgraciadamente, en Libia no se ha conseguido todavía el fin del régimen de Gadafi. Tenemos que seguir implicados en estos procesos, y también en Egipto y Túnez. Es muy importante que acompañemos los cambios que están teniendo lugar en la región y debemos procurar que triunfen los valores de libertad, justicia, democracia y respeto de los derechos humanos, incluidos la libertad de conciencia y religión, y también la igualdad de género. La condicionalidad positiva, o lo que es lo mismo, la estrategia más por más, debe ayudar a ello, así como intensificar las relaciones con la sociedad civil. Señorías, termino. Yo espero, además, que la Unión para el Mediterráneo, por fin, pueda actuar, después de una etapa de parálisis. Además, desde ayer cuenta con un nuevo Secretario General, a quien deseo éxito en su gestión tan compleja. Ojalá los proyectos identificados hace ya tres años puedan ponerse en marcha y ayuden así a la mejora de la economía en los países mediterráneos."@es21
lpv:spokenAs
lpv:translated text
"Señor Presidente, señora Ashton, comparto con usted que la Unión Europea tiene que otorgar una atención prioritaria a la vecindad sur, que está atravesando un periodo de cambios extraordinarios. Celebro mucho que el reciente referéndum en Marruecos haya aprobado la reforma impulsada por el rey Mohamed VI. Sería bueno que los cambios en el plano constitucional vayan acompañados también de reformas en materia económica y social para reducir las desigualdades. Contrariamente a lo que sucede en Marruecos, nos llegan malas noticias de Siria, y, desgraciadamente, en Libia no se ha conseguido todavía el fin del régimen de Gadafi. Tenemos que seguir implicados en estos procesos, y también en Egipto y Túnez. Es muy importante que acompañemos los cambios que están teniendo lugar en la región y debemos procurar que triunfen los valores de libertad, justicia, democracia y respeto de los derechos humanos, incluidos la libertad de conciencia y religión, y también la igualdad de género. La condicionalidad positiva, o lo que es lo mismo, la estrategia más por más, debe ayudar a ello, así como intensificar las relaciones con la sociedad civil. Señorías, termino. Yo espero, además, que la Unión para el Mediterráneo, por fin, pueda actuar, después de una etapa de parálisis. Además, desde ayer cuenta con un nuevo Secretario General, a quien deseo éxito en su gestión tan compleja. Ojalá los proyectos identificados hace ya tres años puedan ponerse en marcha y ayuden así a la mejora de la economía en los países mediterráneos."@cs1
"Señor Presidente, señora Ashton, comparto con usted que la Unión Europea tiene que otorgar una atención prioritaria a la vecindad sur, que está atravesando un periodo de cambios extraordinarios. Celebro mucho que el reciente referéndum en Marruecos haya aprobado la reforma impulsada por el rey Mohamed VI. Sería bueno que los cambios en el plano constitucional vayan acompañados también de reformas en materia económica y social para reducir las desigualdades. Contrariamente a lo que sucede en Marruecos, nos llegan malas noticias de Siria, y, desgraciadamente, en Libia no se ha conseguido todavía el fin del régimen de Gadafi. Tenemos que seguir implicados en estos procesos, y también en Egipto y Túnez. Es muy importante que acompañemos los cambios que están teniendo lugar en la región y debemos procurar que triunfen los valores de libertad, justicia, democracia y respeto de los derechos humanos, incluidos la libertad de conciencia y religión, y también la igualdad de género. La condicionalidad positiva, o lo que es lo mismo, la estrategia más por más, debe ayudar a ello, así como intensificar las relaciones con la sociedad civil. Señorías, termino. Yo espero, además, que la Unión para el Mediterráneo, por fin, pueda actuar, después de una etapa de parálisis. Además, desde ayer cuenta con un nuevo Secretario General, a quien deseo éxito en su gestión tan compleja. Ojalá los proyectos identificados hace ya tres años puedan ponerse en marcha y ayuden así a la mejora de la economía en los países mediterráneos."@da2
"Señor Presidente, señora Ashton, comparto con usted que la Unión Europea tiene que otorgar una atención prioritaria a la vecindad sur, que está atravesando un periodo de cambios extraordinarios. Celebro mucho que el reciente referéndum en Marruecos haya aprobado la reforma impulsada por el rey Mohamed VI. Sería bueno que los cambios en el plano constitucional vayan acompañados también de reformas en materia económica y social para reducir las desigualdades. Contrariamente a lo que sucede en Marruecos, nos llegan malas noticias de Siria, y, desgraciadamente, en Libia no se ha conseguido todavía el fin del régimen de Gadafi. Tenemos que seguir implicados en estos procesos, y también en Egipto y Túnez. Es muy importante que acompañemos los cambios que están teniendo lugar en la región y debemos procurar que triunfen los valores de libertad, justicia, democracia y respeto de los derechos humanos, incluidos la libertad de conciencia y religión, y también la igualdad de género. La condicionalidad positiva, o lo que es lo mismo, la estrategia más por más, debe ayudar a ello, así como intensificar las relaciones con la sociedad civil. Señorías, termino. Yo espero, además, que la Unión para el Mediterráneo, por fin, pueda actuar, después de una etapa de parálisis. Además, desde ayer cuenta con un nuevo Secretario General, a quien deseo éxito en su gestión tan compleja. Ojalá los proyectos identificados hace ya tres años puedan ponerse en marcha y ayuden así a la mejora de la economía en los países mediterráneos."@de9
"Señor Presidente, señora Ashton, comparto con usted que la Unión Europea tiene que otorgar una atención prioritaria a la vecindad sur, que está atravesando un periodo de cambios extraordinarios. Celebro mucho que el reciente referéndum en Marruecos haya aprobado la reforma impulsada por el rey Mohamed VI. Sería bueno que los cambios en el plano constitucional vayan acompañados también de reformas en materia económica y social para reducir las desigualdades. Contrariamente a lo que sucede en Marruecos, nos llegan malas noticias de Siria, y, desgraciadamente, en Libia no se ha conseguido todavía el fin del régimen de Gadafi. Tenemos que seguir implicados en estos procesos, y también en Egipto y Túnez. Es muy importante que acompañemos los cambios que están teniendo lugar en la región y debemos procurar que triunfen los valores de libertad, justicia, democracia y respeto de los derechos humanos, incluidos la libertad de conciencia y religión, y también la igualdad de género. La condicionalidad positiva, o lo que es lo mismo, la estrategia más por más, debe ayudar a ello, así como intensificar las relaciones con la sociedad civil. Señorías, termino. Yo espero, además, que la Unión para el Mediterráneo, por fin, pueda actuar, después de una etapa de parálisis. Además, desde ayer cuenta con un nuevo Secretario General, a quien deseo éxito en su gestión tan compleja. Ojalá los proyectos identificados hace ya tres años puedan ponerse en marcha y ayuden así a la mejora de la economía en los países mediterráneos."@el10
"Mr President, Lady Ashton, I share your view that the EU must give its attention as a matter of priority to the southern Mediterranean, which is going through a period of extraordinary changes. I am delighted that the recent referendum in Morocco has adopted the reform promoted by King Mohammed VI. It would be good if changes at a constitutional level were accompanied by reforms in economic and social matters in order to reduce inequalities. Contrary to what is happening in Morocco, we are receiving bad news from Syria and, unfortunately, the end of the Gaddafi regime has not yet been brought about in Libya. We must remain involved in these processes, and also in Egypt and Tunisia. It is very important that we go along with the changes that are taking place in the region and we must ensure that the values of liberty, justice, democracy and respect for human rights, including freedom of conscience and religion and also gender equality, prevail. Positive conditionality or, what amounts to the same thing, the more for more strategy, should assist this as well as strengthen relations with civil society. Ladies and gentlemen, I am concluding. I hope, moreover, that the Union for the Mediterranean is finally able to act after a period of paralysis. Furthermore, as of yesterday, it has a new Secretary General, whom I wish success in the complex management of the Union. Let us hope that projects identified some three years ago can be set in motion and so contribute to improving the economy in the Mediterranean countries."@en4
"Señor Presidente, señora Ashton, comparto con usted que la Unión Europea tiene que otorgar una atención prioritaria a la vecindad sur, que está atravesando un periodo de cambios extraordinarios. Celebro mucho que el reciente referéndum en Marruecos haya aprobado la reforma impulsada por el rey Mohamed VI. Sería bueno que los cambios en el plano constitucional vayan acompañados también de reformas en materia económica y social para reducir las desigualdades. Contrariamente a lo que sucede en Marruecos, nos llegan malas noticias de Siria, y, desgraciadamente, en Libia no se ha conseguido todavía el fin del régimen de Gadafi. Tenemos que seguir implicados en estos procesos, y también en Egipto y Túnez. Es muy importante que acompañemos los cambios que están teniendo lugar en la región y debemos procurar que triunfen los valores de libertad, justicia, democracia y respeto de los derechos humanos, incluidos la libertad de conciencia y religión, y también la igualdad de género. La condicionalidad positiva, o lo que es lo mismo, la estrategia más por más, debe ayudar a ello, así como intensificar las relaciones con la sociedad civil. Señorías, termino. Yo espero, además, que la Unión para el Mediterráneo, por fin, pueda actuar, después de una etapa de parálisis. Además, desde ayer cuenta con un nuevo Secretario General, a quien deseo éxito en su gestión tan compleja. Ojalá los proyectos identificados hace ya tres años puedan ponerse en marcha y ayuden así a la mejora de la economía en los países mediterráneos."@et5
"Señor Presidente, señora Ashton, comparto con usted que la Unión Europea tiene que otorgar una atención prioritaria a la vecindad sur, que está atravesando un periodo de cambios extraordinarios. Celebro mucho que el reciente referéndum en Marruecos haya aprobado la reforma impulsada por el rey Mohamed VI. Sería bueno que los cambios en el plano constitucional vayan acompañados también de reformas en materia económica y social para reducir las desigualdades. Contrariamente a lo que sucede en Marruecos, nos llegan malas noticias de Siria, y, desgraciadamente, en Libia no se ha conseguido todavía el fin del régimen de Gadafi. Tenemos que seguir implicados en estos procesos, y también en Egipto y Túnez. Es muy importante que acompañemos los cambios que están teniendo lugar en la región y debemos procurar que triunfen los valores de libertad, justicia, democracia y respeto de los derechos humanos, incluidos la libertad de conciencia y religión, y también la igualdad de género. La condicionalidad positiva, o lo que es lo mismo, la estrategia más por más, debe ayudar a ello, así como intensificar las relaciones con la sociedad civil. Señorías, termino. Yo espero, además, que la Unión para el Mediterráneo, por fin, pueda actuar, después de una etapa de parálisis. Además, desde ayer cuenta con un nuevo Secretario General, a quien deseo éxito en su gestión tan compleja. Ojalá los proyectos identificados hace ya tres años puedan ponerse en marcha y ayuden así a la mejora de la economía en los países mediterráneos."@fi7
"Señor Presidente, señora Ashton, comparto con usted que la Unión Europea tiene que otorgar una atención prioritaria a la vecindad sur, que está atravesando un periodo de cambios extraordinarios. Celebro mucho que el reciente referéndum en Marruecos haya aprobado la reforma impulsada por el rey Mohamed VI. Sería bueno que los cambios en el plano constitucional vayan acompañados también de reformas en materia económica y social para reducir las desigualdades. Contrariamente a lo que sucede en Marruecos, nos llegan malas noticias de Siria, y, desgraciadamente, en Libia no se ha conseguido todavía el fin del régimen de Gadafi. Tenemos que seguir implicados en estos procesos, y también en Egipto y Túnez. Es muy importante que acompañemos los cambios que están teniendo lugar en la región y debemos procurar que triunfen los valores de libertad, justicia, democracia y respeto de los derechos humanos, incluidos la libertad de conciencia y religión, y también la igualdad de género. La condicionalidad positiva, o lo que es lo mismo, la estrategia más por más, debe ayudar a ello, así como intensificar las relaciones con la sociedad civil. Señorías, termino. Yo espero, además, que la Unión para el Mediterráneo, por fin, pueda actuar, después de una etapa de parálisis. Además, desde ayer cuenta con un nuevo Secretario General, a quien deseo éxito en su gestión tan compleja. Ojalá los proyectos identificados hace ya tres años puedan ponerse en marcha y ayuden así a la mejora de la economía en los países mediterráneos."@fr8
"Señor Presidente, señora Ashton, comparto con usted que la Unión Europea tiene que otorgar una atención prioritaria a la vecindad sur, que está atravesando un periodo de cambios extraordinarios. Celebro mucho que el reciente referéndum en Marruecos haya aprobado la reforma impulsada por el rey Mohamed VI. Sería bueno que los cambios en el plano constitucional vayan acompañados también de reformas en materia económica y social para reducir las desigualdades. Contrariamente a lo que sucede en Marruecos, nos llegan malas noticias de Siria, y, desgraciadamente, en Libia no se ha conseguido todavía el fin del régimen de Gadafi. Tenemos que seguir implicados en estos procesos, y también en Egipto y Túnez. Es muy importante que acompañemos los cambios que están teniendo lugar en la región y debemos procurar que triunfen los valores de libertad, justicia, democracia y respeto de los derechos humanos, incluidos la libertad de conciencia y religión, y también la igualdad de género. La condicionalidad positiva, o lo que es lo mismo, la estrategia más por más, debe ayudar a ello, así como intensificar las relaciones con la sociedad civil. Señorías, termino. Yo espero, además, que la Unión para el Mediterráneo, por fin, pueda actuar, después de una etapa de parálisis. Además, desde ayer cuenta con un nuevo Secretario General, a quien deseo éxito en su gestión tan compleja. Ojalá los proyectos identificados hace ya tres años puedan ponerse en marcha y ayuden así a la mejora de la economía en los países mediterráneos."@hu11
"Señor Presidente, señora Ashton, comparto con usted que la Unión Europea tiene que otorgar una atención prioritaria a la vecindad sur, que está atravesando un periodo de cambios extraordinarios. Celebro mucho que el reciente referéndum en Marruecos haya aprobado la reforma impulsada por el rey Mohamed VI. Sería bueno que los cambios en el plano constitucional vayan acompañados también de reformas en materia económica y social para reducir las desigualdades. Contrariamente a lo que sucede en Marruecos, nos llegan malas noticias de Siria, y, desgraciadamente, en Libia no se ha conseguido todavía el fin del régimen de Gadafi. Tenemos que seguir implicados en estos procesos, y también en Egipto y Túnez. Es muy importante que acompañemos los cambios que están teniendo lugar en la región y debemos procurar que triunfen los valores de libertad, justicia, democracia y respeto de los derechos humanos, incluidos la libertad de conciencia y religión, y también la igualdad de género. La condicionalidad positiva, o lo que es lo mismo, la estrategia más por más, debe ayudar a ello, así como intensificar las relaciones con la sociedad civil. Señorías, termino. Yo espero, además, que la Unión para el Mediterráneo, por fin, pueda actuar, después de una etapa de parálisis. Además, desde ayer cuenta con un nuevo Secretario General, a quien deseo éxito en su gestión tan compleja. Ojalá los proyectos identificados hace ya tres años puedan ponerse en marcha y ayuden así a la mejora de la economía en los países mediterráneos."@it12
"Señor Presidente, señora Ashton, comparto con usted que la Unión Europea tiene que otorgar una atención prioritaria a la vecindad sur, que está atravesando un periodo de cambios extraordinarios. Celebro mucho que el reciente referéndum en Marruecos haya aprobado la reforma impulsada por el rey Mohamed VI. Sería bueno que los cambios en el plano constitucional vayan acompañados también de reformas en materia económica y social para reducir las desigualdades. Contrariamente a lo que sucede en Marruecos, nos llegan malas noticias de Siria, y, desgraciadamente, en Libia no se ha conseguido todavía el fin del régimen de Gadafi. Tenemos que seguir implicados en estos procesos, y también en Egipto y Túnez. Es muy importante que acompañemos los cambios que están teniendo lugar en la región y debemos procurar que triunfen los valores de libertad, justicia, democracia y respeto de los derechos humanos, incluidos la libertad de conciencia y religión, y también la igualdad de género. La condicionalidad positiva, o lo que es lo mismo, la estrategia más por más, debe ayudar a ello, así como intensificar las relaciones con la sociedad civil. Señorías, termino. Yo espero, además, que la Unión para el Mediterráneo, por fin, pueda actuar, después de una etapa de parálisis. Además, desde ayer cuenta con un nuevo Secretario General, a quien deseo éxito en su gestión tan compleja. Ojalá los proyectos identificados hace ya tres años puedan ponerse en marcha y ayuden así a la mejora de la economía en los países mediterráneos."@lt14
"Señor Presidente, señora Ashton, comparto con usted que la Unión Europea tiene que otorgar una atención prioritaria a la vecindad sur, que está atravesando un periodo de cambios extraordinarios. Celebro mucho que el reciente referéndum en Marruecos haya aprobado la reforma impulsada por el rey Mohamed VI. Sería bueno que los cambios en el plano constitucional vayan acompañados también de reformas en materia económica y social para reducir las desigualdades. Contrariamente a lo que sucede en Marruecos, nos llegan malas noticias de Siria, y, desgraciadamente, en Libia no se ha conseguido todavía el fin del régimen de Gadafi. Tenemos que seguir implicados en estos procesos, y también en Egipto y Túnez. Es muy importante que acompañemos los cambios que están teniendo lugar en la región y debemos procurar que triunfen los valores de libertad, justicia, democracia y respeto de los derechos humanos, incluidos la libertad de conciencia y religión, y también la igualdad de género. La condicionalidad positiva, o lo que es lo mismo, la estrategia más por más, debe ayudar a ello, así como intensificar las relaciones con la sociedad civil. Señorías, termino. Yo espero, además, que la Unión para el Mediterráneo, por fin, pueda actuar, después de una etapa de parálisis. Además, desde ayer cuenta con un nuevo Secretario General, a quien deseo éxito en su gestión tan compleja. Ojalá los proyectos identificados hace ya tres años puedan ponerse en marcha y ayuden así a la mejora de la economía en los países mediterráneos."@lv13
"Señor Presidente, señora Ashton, comparto con usted que la Unión Europea tiene que otorgar una atención prioritaria a la vecindad sur, que está atravesando un periodo de cambios extraordinarios. Celebro mucho que el reciente referéndum en Marruecos haya aprobado la reforma impulsada por el rey Mohamed VI. Sería bueno que los cambios en el plano constitucional vayan acompañados también de reformas en materia económica y social para reducir las desigualdades. Contrariamente a lo que sucede en Marruecos, nos llegan malas noticias de Siria, y, desgraciadamente, en Libia no se ha conseguido todavía el fin del régimen de Gadafi. Tenemos que seguir implicados en estos procesos, y también en Egipto y Túnez. Es muy importante que acompañemos los cambios que están teniendo lugar en la región y debemos procurar que triunfen los valores de libertad, justicia, democracia y respeto de los derechos humanos, incluidos la libertad de conciencia y religión, y también la igualdad de género. La condicionalidad positiva, o lo que es lo mismo, la estrategia más por más, debe ayudar a ello, así como intensificar las relaciones con la sociedad civil. Señorías, termino. Yo espero, además, que la Unión para el Mediterráneo, por fin, pueda actuar, después de una etapa de parálisis. Además, desde ayer cuenta con un nuevo Secretario General, a quien deseo éxito en su gestión tan compleja. Ojalá los proyectos identificados hace ya tres años puedan ponerse en marcha y ayuden así a la mejora de la economía en los países mediterráneos."@mt15
"Señor Presidente, señora Ashton, comparto con usted que la Unión Europea tiene que otorgar una atención prioritaria a la vecindad sur, que está atravesando un periodo de cambios extraordinarios. Celebro mucho que el reciente referéndum en Marruecos haya aprobado la reforma impulsada por el rey Mohamed VI. Sería bueno que los cambios en el plano constitucional vayan acompañados también de reformas en materia económica y social para reducir las desigualdades. Contrariamente a lo que sucede en Marruecos, nos llegan malas noticias de Siria, y, desgraciadamente, en Libia no se ha conseguido todavía el fin del régimen de Gadafi. Tenemos que seguir implicados en estos procesos, y también en Egipto y Túnez. Es muy importante que acompañemos los cambios que están teniendo lugar en la región y debemos procurar que triunfen los valores de libertad, justicia, democracia y respeto de los derechos humanos, incluidos la libertad de conciencia y religión, y también la igualdad de género. La condicionalidad positiva, o lo que es lo mismo, la estrategia más por más, debe ayudar a ello, así como intensificar las relaciones con la sociedad civil. Señorías, termino. Yo espero, además, que la Unión para el Mediterráneo, por fin, pueda actuar, después de una etapa de parálisis. Además, desde ayer cuenta con un nuevo Secretario General, a quien deseo éxito en su gestión tan compleja. Ojalá los proyectos identificados hace ya tres años puedan ponerse en marcha y ayuden así a la mejora de la economía en los países mediterráneos."@nl3
"Señor Presidente, señora Ashton, comparto con usted que la Unión Europea tiene que otorgar una atención prioritaria a la vecindad sur, que está atravesando un periodo de cambios extraordinarios. Celebro mucho que el reciente referéndum en Marruecos haya aprobado la reforma impulsada por el rey Mohamed VI. Sería bueno que los cambios en el plano constitucional vayan acompañados también de reformas en materia económica y social para reducir las desigualdades. Contrariamente a lo que sucede en Marruecos, nos llegan malas noticias de Siria, y, desgraciadamente, en Libia no se ha conseguido todavía el fin del régimen de Gadafi. Tenemos que seguir implicados en estos procesos, y también en Egipto y Túnez. Es muy importante que acompañemos los cambios que están teniendo lugar en la región y debemos procurar que triunfen los valores de libertad, justicia, democracia y respeto de los derechos humanos, incluidos la libertad de conciencia y religión, y también la igualdad de género. La condicionalidad positiva, o lo que es lo mismo, la estrategia más por más, debe ayudar a ello, así como intensificar las relaciones con la sociedad civil. Señorías, termino. Yo espero, además, que la Unión para el Mediterráneo, por fin, pueda actuar, después de una etapa de parálisis. Además, desde ayer cuenta con un nuevo Secretario General, a quien deseo éxito en su gestión tan compleja. Ojalá los proyectos identificados hace ya tres años puedan ponerse en marcha y ayuden así a la mejora de la economía en los países mediterráneos."@pl16
"Señor Presidente, señora Ashton, comparto con usted que la Unión Europea tiene que otorgar una atención prioritaria a la vecindad sur, que está atravesando un periodo de cambios extraordinarios. Celebro mucho que el reciente referéndum en Marruecos haya aprobado la reforma impulsada por el rey Mohamed VI. Sería bueno que los cambios en el plano constitucional vayan acompañados también de reformas en materia económica y social para reducir las desigualdades. Contrariamente a lo que sucede en Marruecos, nos llegan malas noticias de Siria, y, desgraciadamente, en Libia no se ha conseguido todavía el fin del régimen de Gadafi. Tenemos que seguir implicados en estos procesos, y también en Egipto y Túnez. Es muy importante que acompañemos los cambios que están teniendo lugar en la región y debemos procurar que triunfen los valores de libertad, justicia, democracia y respeto de los derechos humanos, incluidos la libertad de conciencia y religión, y también la igualdad de género. La condicionalidad positiva, o lo que es lo mismo, la estrategia más por más, debe ayudar a ello, así como intensificar las relaciones con la sociedad civil. Señorías, termino. Yo espero, además, que la Unión para el Mediterráneo, por fin, pueda actuar, después de una etapa de parálisis. Además, desde ayer cuenta con un nuevo Secretario General, a quien deseo éxito en su gestión tan compleja. Ojalá los proyectos identificados hace ya tres años puedan ponerse en marcha y ayuden así a la mejora de la economía en los países mediterráneos."@pt17
"Señor Presidente, señora Ashton, comparto con usted que la Unión Europea tiene que otorgar una atención prioritaria a la vecindad sur, que está atravesando un periodo de cambios extraordinarios. Celebro mucho que el reciente referéndum en Marruecos haya aprobado la reforma impulsada por el rey Mohamed VI. Sería bueno que los cambios en el plano constitucional vayan acompañados también de reformas en materia económica y social para reducir las desigualdades. Contrariamente a lo que sucede en Marruecos, nos llegan malas noticias de Siria, y, desgraciadamente, en Libia no se ha conseguido todavía el fin del régimen de Gadafi. Tenemos que seguir implicados en estos procesos, y también en Egipto y Túnez. Es muy importante que acompañemos los cambios que están teniendo lugar en la región y debemos procurar que triunfen los valores de libertad, justicia, democracia y respeto de los derechos humanos, incluidos la libertad de conciencia y religión, y también la igualdad de género. La condicionalidad positiva, o lo que es lo mismo, la estrategia más por más, debe ayudar a ello, así como intensificar las relaciones con la sociedad civil. Señorías, termino. Yo espero, además, que la Unión para el Mediterráneo, por fin, pueda actuar, después de una etapa de parálisis. Además, desde ayer cuenta con un nuevo Secretario General, a quien deseo éxito en su gestión tan compleja. Ojalá los proyectos identificados hace ya tres años puedan ponerse en marcha y ayuden así a la mejora de la economía en los países mediterráneos."@ro18
"Señor Presidente, señora Ashton, comparto con usted que la Unión Europea tiene que otorgar una atención prioritaria a la vecindad sur, que está atravesando un periodo de cambios extraordinarios. Celebro mucho que el reciente referéndum en Marruecos haya aprobado la reforma impulsada por el rey Mohamed VI. Sería bueno que los cambios en el plano constitucional vayan acompañados también de reformas en materia económica y social para reducir las desigualdades. Contrariamente a lo que sucede en Marruecos, nos llegan malas noticias de Siria, y, desgraciadamente, en Libia no se ha conseguido todavía el fin del régimen de Gadafi. Tenemos que seguir implicados en estos procesos, y también en Egipto y Túnez. Es muy importante que acompañemos los cambios que están teniendo lugar en la región y debemos procurar que triunfen los valores de libertad, justicia, democracia y respeto de los derechos humanos, incluidos la libertad de conciencia y religión, y también la igualdad de género. La condicionalidad positiva, o lo que es lo mismo, la estrategia más por más, debe ayudar a ello, así como intensificar las relaciones con la sociedad civil. Señorías, termino. Yo espero, además, que la Unión para el Mediterráneo, por fin, pueda actuar, después de una etapa de parálisis. Además, desde ayer cuenta con un nuevo Secretario General, a quien deseo éxito en su gestión tan compleja. Ojalá los proyectos identificados hace ya tres años puedan ponerse en marcha y ayuden así a la mejora de la economía en los países mediterráneos."@sk19
"Señor Presidente, señora Ashton, comparto con usted que la Unión Europea tiene que otorgar una atención prioritaria a la vecindad sur, que está atravesando un periodo de cambios extraordinarios. Celebro mucho que el reciente referéndum en Marruecos haya aprobado la reforma impulsada por el rey Mohamed VI. Sería bueno que los cambios en el plano constitucional vayan acompañados también de reformas en materia económica y social para reducir las desigualdades. Contrariamente a lo que sucede en Marruecos, nos llegan malas noticias de Siria, y, desgraciadamente, en Libia no se ha conseguido todavía el fin del régimen de Gadafi. Tenemos que seguir implicados en estos procesos, y también en Egipto y Túnez. Es muy importante que acompañemos los cambios que están teniendo lugar en la región y debemos procurar que triunfen los valores de libertad, justicia, democracia y respeto de los derechos humanos, incluidos la libertad de conciencia y religión, y también la igualdad de género. La condicionalidad positiva, o lo que es lo mismo, la estrategia más por más, debe ayudar a ello, así como intensificar las relaciones con la sociedad civil. Señorías, termino. Yo espero, además, que la Unión para el Mediterráneo, por fin, pueda actuar, después de una etapa de parálisis. Además, desde ayer cuenta con un nuevo Secretario General, a quien deseo éxito en su gestión tan compleja. Ojalá los proyectos identificados hace ya tres años puedan ponerse en marcha y ayuden así a la mejora de la economía en los países mediterráneos."@sl20
"Señor Presidente, señora Ashton, comparto con usted que la Unión Europea tiene que otorgar una atención prioritaria a la vecindad sur, que está atravesando un periodo de cambios extraordinarios. Celebro mucho que el reciente referéndum en Marruecos haya aprobado la reforma impulsada por el rey Mohamed VI. Sería bueno que los cambios en el plano constitucional vayan acompañados también de reformas en materia económica y social para reducir las desigualdades. Contrariamente a lo que sucede en Marruecos, nos llegan malas noticias de Siria, y, desgraciadamente, en Libia no se ha conseguido todavía el fin del régimen de Gadafi. Tenemos que seguir implicados en estos procesos, y también en Egipto y Túnez. Es muy importante que acompañemos los cambios que están teniendo lugar en la región y debemos procurar que triunfen los valores de libertad, justicia, democracia y respeto de los derechos humanos, incluidos la libertad de conciencia y religión, y también la igualdad de género. La condicionalidad positiva, o lo que es lo mismo, la estrategia más por más, debe ayudar a ello, así como intensificar las relaciones con la sociedad civil. Señorías, termino. Yo espero, además, que la Unión para el Mediterráneo, por fin, pueda actuar, después de una etapa de parálisis. Además, desde ayer cuenta con un nuevo Secretario General, a quien deseo éxito en su gestión tan compleja. Ojalá los proyectos identificados hace ya tres años puedan ponerse en marcha y ayuden así a la mejora de la economía en los países mediterráneos."@sv22
lpv:unclassifiedMetadata
"Francisco José Millán Mon (PPE ). -"18,5,20,15,1,19,14,16,11,22,7,2,10,3,13,21,9,17,12,8
lpv:videoURI

Named graphs describing this resource:

1http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Czech.ttl.gz
2http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Danish.ttl.gz
3http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Dutch.ttl.gz
4http://purl.org/linkedpolitics/rdf/English.ttl.gz
5http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Estonian.ttl.gz
6http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Events_and_structure.ttl.gz
7http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Finnish.ttl.gz
8http://purl.org/linkedpolitics/rdf/French.ttl.gz
9http://purl.org/linkedpolitics/rdf/German.ttl.gz
10http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Greek.ttl.gz
11http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Hungarian.ttl.gz
12http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Italian.ttl.gz
13http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Latvian.ttl.gz
14http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Lithuanian.ttl.gz
15http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Maltese.ttl.gz
16http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Polish.ttl.gz
17http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Portuguese.ttl.gz
18http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Romanian.ttl.gz
19http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Slovak.ttl.gz
20http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Slovenian.ttl.gz
21http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Spanish.ttl.gz
22http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Swedish.ttl.gz
23http://purl.org/linkedpolitics/rdf/spokenAs.ttl.gz

The resource appears as object in 2 triples

Context graph