Local view for "http://purl.org/linkedpolitics/eu/plenary/2007-06-19-Speech-2-447"
Predicate | Value (sorted: default) |
---|---|
rdf:type | |
dcterms:Date | |
dcterms:Is Part Of | |
dcterms:Language | |
lpv:document identification number |
"en.20070619.47.2-447"6
|
lpv:hasSubsequent | |
lpv:speaker | |
lpv:spoken text |
"Señor Presidente, esta propuesta de Reglamento nos propone prohibir las exportaciones de mercurio metálico a partir del 1 de julio de 2011 a más tardar, y paralelamente incluye disposiciones sobre el almacenamiento seguro de los excedentes de mercurio que se van a producir sobre todo por la retirada de las células de mercurio de las fábricas cloroalcalinas; se calcula que, en toda Europa, estas células contienen aproximadamente unas 12 000 toneladas de mercurio.
Anticipar el plazo de la prohibición de las exportaciones de mercurio metálico rompe un escenario de consenso dibujado tanto por parte del Parlamento cuando debatimos la estrategia comunitaria sobre el mercurio como por parte del acuerdo que la propia Comisión ha firmado con Euroclor, la Federación Europea de Fabricantes de Cloro. Esta ha aceptado acabar con las exportaciones de mercurio a partir del 1 de julio de 2011, y creo que estos acuerdos hay que respetarlos y no adelantar, de ningún modo, la fecha de la prohibición de las exportaciones de mercurio.
Los excedentes procedentes de la industria cloroalcalina hay que almacenarlos, porque este almacenamiento es necesario. La resolución sobre la estrategia comunitaria sobre el mercurio, aprobada en marzo de 2006, dice exactamente que «conviene examinar la posibilidad de designar Almadén para el almacenamiento seguro de las reservas existentes de mercurio metálico o del mercurio metálico secundario resultante de la industria europea –nunca de productos de mercurio que hayan pasado a ser residuos– aprovechando así las infraestructuras, la mano de obra y los conocimientos técnicos existentes
».
Quiero también recordar que el texto de la estrategia comunitaria reconoce nítidamente la importancia histórica que tiene el mercurio para la comarca de Almadén, así como la necesidad de compensar a esta comarca por todo esto.
Para acabar quiero decir que estoy en contra de las enmiendas que proponen que no se almacene mercurio líquido sino sólido. Hoy por hoy, con las investigaciones que hay, no estamos en condiciones de poder solidificar el mercurio, por lo tanto habrá que almacenar mercurio líquido, que, además, se almacena de una forma muy segura, sin que en ningún caso se produzcan vapores de mercurio, que son los contaminantes."@es21
|
lpv:spokenAs | |
lpv:translated text |
"Señor Presidente, esta propuesta de Reglamento nos propone prohibir las exportaciones de mercurio metálico a partir del 1 de julio de 2011 a más tardar, y paralelamente incluye disposiciones sobre el almacenamiento seguro de los excedentes de mercurio que se van a producir sobre todo por la retirada de las células de mercurio de las fábricas cloroalcalinas; se calcula que, en toda Europa, estas células contienen aproximadamente unas 12 000 toneladas de mercurio.
Anticipar el plazo de la prohibición de las exportaciones de mercurio metálico rompe un escenario de consenso dibujado tanto por parte del Parlamento cuando debatimos la estrategia comunitaria sobre el mercurio como por parte del acuerdo que la propia Comisión ha firmado con Euroclor, la Federación Europea de Fabricantes de Cloro. Ésta ha aceptado acabar con las exportaciones de mercurio a partir del 1 de julio de 2011, y creo que estos acuerdos hay que respetarlos y no adelantar, de ningún modo, la fecha de la prohibición de las exportaciones de mercurio.
Los excedentes procedentes de la industria cloroalcalina hay que almacenarlos, porque este almacenamiento es necesario. La resolución sobre la estrategia comunitaria sobre el mercurio, aprobada en marzo de 2006, dice exactamente que «conviene examinar la posibilidad de designar Almadén para el almacenamiento seguro de las reservas existentes de mercurio metálico o del mercurio metálico secundario resultante de la industria europea –nunca de productos de mercurio que hayan pasado a ser residuos– aprovechando así las infraestructuras, la mano de obra y los conocimientos técnicos existentes
».
Quiero también recordar que el texto de la estrategia comunitaria reconoce nítidamente la importancia histórica que tiene el mercurio para la comarca de Almadén, así como la necesidad de compensar a esta comarca por todo esto.
Para acabar quiero decir que estoy en contra de las enmiendas que proponen que no se almacene mercurio líquido sino sólido. Hoy por hoy, con las investigaciones que hay, no estamos en condiciones de poder solidificar el mercurio, por lo tanto habrá que almacenar mercurio líquido, que, además, se almacena de una forma muy segura, sin que en ningún caso se produzcan vapores de mercurio, que son los contaminantes."@cs1
"Hr. formand! Dette forslag til forordning foreslår at forbyde eksport af metallisk kviksølv senest fra den 1. juli 2011 og indeholder sideløbende hermed bestemmelser om sikker oplagring af det overskydende kviksølv, der frem for alt vil blive produceret som resultat af tilbagetrækningen af kviksølvceller fra chlor-alkali-fabrikker. Man har beregnet, at i hele Europa indeholder disse celler ca. 12.000 t kviksølv.
Hvis forbuddet mod eksport af metallisk kviksølv flyttes frem, vil det gå imod den enighed, der er opnået både af Parlamentet, da vi forhandlede om fællesskabsstrategien om kviksølv, og den aftale, Kommissionen har underskrevet med Euro Chlor, den europæiske sammenslutning af chlor-alkali-producenter. Sidstnævnte har accepteret at ophøre med at eksportere kviksølv fra den 1. juli 2011, og jeg mener, at disse aftaler skal respekteres, og datoen for forbud mod kviksølveksport må under ingen omstændigheder flyttes frem.
Overskuddet fra chlor-alkali-industrien skal oplagres, for en sådan oplagring er nødvendig. Ifølge beslutningen om fællesskabsstrategien om kviksølv, der blev vedtaget i marts 2006, skal der "tages højde for muligheden for at bruge Almadén som et sikkert oplagringssted for de eksisterende metalliske kviksølvbeholdninger eller metallisk kviksølv, som stammer fra industrien i hele Europa, men ikke kviksølvholdige artikler, der er blevet til affald, og dermed gøre brug af de infrastrukturer samt den lokale arbejdskraft og teknologiske viden, som allerede findes i Almadén".
Jeg vil også gerne påpege, at fællesskabsstrategiens ordlyd tydeligt anerkender kviksølvs historiske vigtighed for Almadén og behovet for kompensation til Almadén for alt dette.
Jeg vil gerne slutte med at sige, at jeg imod de ændringsforslag, der foreslår, at kun kviksølv i fast form, ikke flydende, skal oplagres. Det nuværende forskningsniveau taget i betragtning er vi ikke i stand til at omdanne kviksølv til fast form, og det er derfor nødvendigt at oplagre flydende kviksølv. Det kan desuden oplagres under meget sikre forhold uden dannelse af dampe, hvor dampene er det forurenende stof."@da2
"Herr Präsident! Dieser Vorschlag für eine Verordnung empfiehlt, die Exporte von metallischem Quecksilber spätestens ab dem 1. Juli 2011 zu untersagen, und enthält gleichzeitig Vorschriften für die sichere Lagerung der Quecksilberüberschüsse, die vor allem aus stillgelegten Chloralkali-Anlagen mit Quecksilberzellen kommen. Es wird geschätzt, dass diese Zellen europaweit etwa 12 000 Tonnen Quecksilber enthalten.
Die Vorverlegung des Termins für das Exportverbot von metallischem Quecksilber widerspricht dem Konsens, wie er durch das Parlament in der Debatte über die Gemeinschaftsstrategie für Quecksilber sowie durch die Vereinbarung, die zwischen der Kommission und Euro Chlor, dem Europäischen Verband der Chloralkaliindustrie, zustande gekommen war, erreicht wurde. Letzterer akzeptierte die Einstellung der Quecksilberexporte ab 1. Juli 2011, und ich glaube, dass diese Übereinkommen zu respektieren sind und die Frist für das Verbot von Quecksilberausfuhren unter keinen Umständen vorverlegt werden darf.
Die Überschüsse aus der Chloralkaliindustrie müssen gelagert werden, das ist notwendig. Die im März 2006 angenommene Entschließung zur Gemeinschaftsstrategie für Quecksilber besagt, dass „die Möglichkeit geprüft werden sollte, die Minen in Almadén für die sichere Lagerung der vorhandenen Bestände an metallischem Quecksilber oder des europaweit in der Industrie als Nebenprodukt anfallenden metallischen Quecksilbers zu nutzen und sich dabei der dort zur Verfügung stehenden Infrastrukturen, Arbeitskräfte und technologischen Fachkenntnisse zu bedienen, wobei die Lagerung von quecksilberhaltigen Produkten, die zu Abfall geworden sind, jedoch kategorisch auszuschließen ist“.
Ich verweise auch darauf, dass der Text der Gemeinschaftsstrategie eindeutig die historische Bedeutung des Quecksilbers für Almadén und die Notwendigkeit, in diesem Gebiet dafür einen Ausgleich zu schaffen, anerkennt.
Abschließend möchte ich erklären, dass ich gegen die Änderungsanträge bin, in denen vorgeschlagen wird, kein flüssiges, sondern nur festes Quecksilber zu lagern. Beim heutigen Stand der Forschung sind wir nicht in der Lage, Quecksilber zu verfestigen, und deshalb muss flüssiges Quecksilber gelagert werden. Zudem kann die Lagerung in sehr unbedenklicher Form erfolgen, ohne dass die schädlichen Dämpfe entstehen."@de9
"Κύριε Πρόεδρε, αυτή η πρόταση κανονισμού προτείνει την απαγόρευση των εξαγωγών μεταλλικού υδραργύρου από την 1 Ιουλίου 2011 το αργότερο, και παράλληλα περιλαμβάνει διατάξεις σχετικά με την ασφαλή αποθήκευση των πλεονασμάτων υδραργύρου που πρόκειται να παραχθούν κυρίως λόγω της κατάργησης των κυψελών υδραργύρου από τη βιομηχανία χλωρίου-αλκαλίων· υπολογίζεται ότι, σε όλη την Ευρώπη, αυτές οι κυψέλες περιέχουν περίπου 12 000 τόνους υδραργύρου.
Η επίσπευση της χρονικής προθεσμίας για την απαγόρευση των εξαγωγών μεταλλικού υδραργύρου αντιβαίνει στη συναίνεση που επιτεύχθηκε τόσο από το Κοινοβούλιο όταν συζητήσαμε την κοινοτική στρατηγική σχετικά με τον υδράργυρο όσο και στη συμφωνία που υπέγραψε η Επιτροπή με την Euro Chlor, την Ευρωπαϊκή Ομοσπονδία Παραγωγών Χλωρίου-Αλκαλίων. Η τελευταία δέχτηκε να βάλει τέλος στις εξαγωγές υδραργύρου από την 1η Ιουλίου 2011, και πιστεύω ότι αυτές οι συμφωνίες πρέπει να γίνουν σεβαστές και σε καμία περίπτωση δεν πρέπει να επισπευσθεί η ημερομηνία απαγόρευσης των εξαγωγών υδραργύρου.
Τα πλεονάσματα από τη βιομηχανία χλωρίου-αλκαλίων πρέπει να αποθηκευτούν, διότι αυτή η αποθήκευση είναι αναγκαία. Το ψήφισμα σχετικά με την κοινοτική στρατηγική για τον υδράργυρο, που εγκρίθηκε τον Μάρτιο 2006, δηλώνει ότι «πρέπει να εξεταστεί το ενδεχόμενο να χρησιμοποιηθεί το Almadén ως ασφαλής τόπος αποθήκευσης για τα υπάρχοντα αποθέματα μεταλλικού υδραργύρου ή του δευτερογενούς μεταλλικού υδραργύρου που ανακτάται από την ευρωπαϊκή βιομηχανία, ποτέ όμως των προϊόντων που περιέχουν υδράργυρο και έχουν μετατραπεί σε απόβλητα, εκμεταλλευόμενοι έτσι τις υποδομές τα εργατικά χέρια και τις τεχνικές γνώσεις που υπάρχουν εκεί».
Θέλω επίσης να επισημάνω ότι το κείμενο της κοινοτικής στρατηγικής αναγνωρίζει σαφώς την ιστορική σημασία του υδραργύρου στο Almadén και την ανάγκη να αποζημιωθεί η περιοχή για όλα αυτά.
Θέλω να τελειώσω λέγοντας ότι είμαι κατά των τροπολογιών που προτείνουν ότι πρέπει να αποθηκεύεται μόνο ο στερεός, και όχι ο υγρός υδράργυρος. Βάσει του τωρινού επιπέδου έρευνας, δεν είμαστε σε θέση να στερεοποιήσουμε τον υδράργυρο, και ο υγρός υδράργυρος θα πρέπει επομένως να αποθηκευτεί επίσης. Επιπλέον, μπορεί να αποθηκευτεί με απόλυτη ασφάλεια, χωρίς τη δημιουργία ατμών, καθώς οι ατμοί είναι οι ρυπογόνοι."@el10
"Mr President, this proposal for a Regulation proposes banning exports of metallic mercury from 1 July 2011 at the latest, and in parallel includes provisions on the safe storage of the surpluses of mercury that are going to be produced above all as a result of the withdrawal of mercury cells from chlor-alkali factories; it is calculated that, throughout Europe, these cells contain approximately 12 000 tonnes of mercury.
Bringing forward the time limit for the ban on metallic mercury exports goes against the consensus achieved both by Parliament when we debated the Community strategy on mercury and by the agreement that the Commission has signed with Euro Chlor, the European Federation of Chlor-Alkali Producers. The latter has accepted putting an end to mercury exports from 1 July 2011, and I believe that these agreements must be respected and under no circumstances must the date for banning mercury exports be brought forward.
The surpluses from the chlor-alkali industry must be stored, because that storage is necessary. The resolution on the Community strategy on mercury, approved in March 2006, states that ‘consideration should be given to the possibility of using Almadén for the safe storage of the existing metallic mercury stocks or metallic mercury sub-produced by industry all over Europe but not mercury-containing articles that have become waste, thus making use of the infrastructures, local manpower and technological expertise existing there’.
I would also like to point out that the text of the Community strategy clearly acknowledges the historic importance of mercury to Almadén and the need for it to be compensated for all of this.
I would like to end by saying that I am against the amendments that propose that only solid, rather than liquid, mercury should be stored. Given the current state of research, we are not in a position to solidify mercury, and liquid mercury will therefore have to be stored. Furthermore, it can be stored very safely, without creating any vapour, the vapour being the pollutant."@en4
"Señor Presidente, esta propuesta de Reglamento nos propone prohibir las exportaciones de mercurio metálico a partir del 1 de julio de 2011 a más tardar, y paralelamente incluye disposiciones sobre el almacenamiento seguro de los excedentes de mercurio que se van a producir sobre todo por la retirada de las células de mercurio de las fábricas cloroalcalinas; se calcula que, en toda Europa, estas células contienen aproximadamente unas 12 000 toneladas de mercurio.
Anticipar el plazo de la prohibición de las exportaciones de mercurio metálico rompe un escenario de consenso dibujado tanto por parte del Parlamento cuando debatimos la estrategia comunitaria sobre el mercurio como por parte del acuerdo que la propia Comisión ha firmado con Euroclor, la Federación Europea de Fabricantes de Cloro. Ésta ha aceptado acabar con las exportaciones de mercurio a partir del 1 de julio de 2011, y creo que estos acuerdos hay que respetarlos y no adelantar, de ningún modo, la fecha de la prohibición de las exportaciones de mercurio.
Los excedentes procedentes de la industria cloroalcalina hay que almacenarlos, porque este almacenamiento es necesario. La resolución sobre la estrategia comunitaria sobre el mercurio, aprobada en marzo de 2006, dice exactamente que «conviene examinar la posibilidad de designar Almadén para el almacenamiento seguro de las reservas existentes de mercurio metálico o del mercurio metálico secundario resultante de la industria europea –nunca de productos de mercurio que hayan pasado a ser residuos– aprovechando así las infraestructuras, la mano de obra y los conocimientos técnicos existentes
».
Quiero también recordar que el texto de la estrategia comunitaria reconoce nítidamente la importancia histórica que tiene el mercurio para la comarca de Almadén, así como la necesidad de compensar a esta comarca por todo esto.
Para acabar quiero decir que estoy en contra de las enmiendas que proponen que no se almacene mercurio líquido sino sólido. Hoy por hoy, con las investigaciones que hay, no estamos en condiciones de poder solidificar el mercurio, por lo tanto habrá que almacenar mercurio líquido, que, además, se almacena de una forma muy segura, sin que en ningún caso se produzcan vapores de mercurio, que son los contaminantes."@et5
"Arvoisa puhemies, tämän asetusehdotuksen mukaan metallisen elohopean vienti olisi kiellettävä 1. heinäkuuta 2011 mennessä. Ehdotus käsittää myös rinnakkaisia säännöksiä ylijäämäelohopean turvallisesta varastoinnista. Ylijäämäelohopeaa syntyy varsinkin, kun kloorialkaliteollisuus lopettaa elohopeakennojen käytön. Näiden kennojen lasketaan sisältävän noin 12 000 tonnia elohopeaa koko Euroopan unionissa.
Metallisen elohopean vientikiellon aikaistaminen on vastoin sitä yksimielisyyttä, joka saavutettiin silloin, kun parlamentti keskusteli yhteisön elohopeastrategiasta ja komissio teki sopimuksen Euroopan kloorialkaliteollisuuden yhdistyksen Euro Chlorin kanssa. Yhdistys on suostunut lopettamaan elohopean viennin 1. heinäkuuta 2011 lähtien. Mielestäni näitä sopimuksia on noudatettava, joten elohopean vientikiellon alkamispäivää ei saa missään tapauksessa aikaistaa.
Kloorialkaliteollisuuden ylijäämäelohopea on varastoitava, koska tämä varastointi on välttämätöntä. Parlamentti totesi maaliskuussa 2006 hyväksymässään päätöslauselmassa elohopeaa koskevasta yhteisön strategiasta, että "kannattaisi harkita Almadénin käyttämistä turvallisena loppusijoituspaikkana olemassa oleville metallisen elohopean varastoille ja kaikkialla Euroopassa teollisuuden sivutuotteena syntyneelle metalliselle elohopealle mutta ei elohopeaa sisältäville tuotteille, joista on tullut jätettä, käyttäen siten hyödyksi paikan päällä jo olevaa infrastruktuuria, paikallista työvoimaa ja teknistä asiantuntemusta".
Haluan lisäksi huomauttaa, että yhteisön strategiaa koskevassa tekstissä tunnustetaan selvästi elohopean historiallinen merkitys Almadénin alueelle ja tarve korvata alueelle koituvat menetykset.
Lopuksi haluan todeta, että vastustan tarkistuksia, joissa esitetään, että olisi varastoitava vain kiinteää eikä nestemäistä elohopeaa. Nykyisten tutkimustulosten mukaan elohopeaa ei toistaiseksi vielä pystytä kiinteyttämään, joten sen vuoksi on varastoitava nestemäistä elohopeaa. Se voidaan varastoidaan hyvin turvallisella tavalla niin, ettei missään tapauksessa synny höyrypäästöjä, jotka ovat saasteita."@fi7
"Monsieur le Président, cette proposition de règlement propose d’interdire les exportations de mercure métallique à compter du 1er juillet 2011 au plus tard et, parallèlement, contient des dispositions sur le stockage, en toute sécurité, des excédents de mercure qui seront produits surtout en raison du retrait des cellules de mercure des usines de production du chlore et de la soude ; il est calculé que, pour l’Europe tout entière, ces cellules contiennent approximativement 12 000 tonnes de mercure.
Avancer la date limite pour l’interdiction des exportations de mercure métallique va à l’encontre du consensus dégagé à la fois par le Parlement lorsque nous avons débattu de la stratégie communautaire sur le mercure et par l’accord que la Commission a signé avec Euro Chlor, la Fédération européenne des producteurs de chlore et de soude. Cette dernière a accepté de cesser d’exporter du mercure à compter du 1er juillet 2011 et je pense que ces accords doivent être respectés et qu’en aucun cas la date d’interdiction des exportations de mercure ne doit être avancée.
Les excédents de l’industrie du chlore et de la soude doivent être stockés, parce que ce stockage est nécessaire. La résolution relative à la stratégie communautaire sur le mercure, approuvée en mars 2006, déclare « qu’il convient d'examiner la possibilité d'employer le site d’Almadén pour entreposer, dans des conditions sûres, les stocks de mercure métallique existants ou le mercure métallique secondaire obtenu par l'industrie européenne, mais pas les produits contenant du mercure devenus des déchets, ce qui permettra, du même coup, d’utiliser les infrastructures, la main-d'œuvre et le savoir-faire technologique qui existent sur place ».
Je voudrais également indiquer que le texte de la stratégie communautaire reconnaît clairement l’importance historique que le mercure représente pour Almadén, ainsi que la nécessité que cette localité reçoive une compensation.
Je voudrais terminer en disant que je suis contre les amendements qui proposent que seulement le mercure solide, et non liquide, soit stocké. En l’état actuel de la recherche, nous ne sommes pas en mesure de solidifier du mercure et il faudra donc stocker du mercure liquide. En outre, il peut être stocké de manière tout à fait sûre, sans créer la moindre vapeur, qui est la source de pollution."@fr8
"Señor Presidente, esta propuesta de Reglamento nos propone prohibir las exportaciones de mercurio metálico a partir del 1 de julio de 2011 a más tardar, y paralelamente incluye disposiciones sobre el almacenamiento seguro de los excedentes de mercurio que se van a producir sobre todo por la retirada de las células de mercurio de las fábricas cloroalcalinas; se calcula que, en toda Europa, estas células contienen aproximadamente unas 12 000 toneladas de mercurio.
Anticipar el plazo de la prohibición de las exportaciones de mercurio metálico rompe un escenario de consenso dibujado tanto por parte del Parlamento cuando debatimos la estrategia comunitaria sobre el mercurio como por parte del acuerdo que la propia Comisión ha firmado con Euroclor, la Federación Europea de Fabricantes de Cloro. Ésta ha aceptado acabar con las exportaciones de mercurio a partir del 1 de julio de 2011, y creo que estos acuerdos hay que respetarlos y no adelantar, de ningún modo, la fecha de la prohibición de las exportaciones de mercurio.
Los excedentes procedentes de la industria cloroalcalina hay que almacenarlos, porque este almacenamiento es necesario. La resolución sobre la estrategia comunitaria sobre el mercurio, aprobada en marzo de 2006, dice exactamente que «conviene examinar la posibilidad de designar Almadén para el almacenamiento seguro de las reservas existentes de mercurio metálico o del mercurio metálico secundario resultante de la industria europea –nunca de productos de mercurio que hayan pasado a ser residuos– aprovechando así las infraestructuras, la mano de obra y los conocimientos técnicos existentes
».
Quiero también recordar que el texto de la estrategia comunitaria reconoce nítidamente la importancia histórica que tiene el mercurio para la comarca de Almadén, así como la necesidad de compensar a esta comarca por todo esto.
Para acabar quiero decir que estoy en contra de las enmiendas que proponen que no se almacene mercurio líquido sino sólido. Hoy por hoy, con las investigaciones que hay, no estamos en condiciones de poder solidificar el mercurio, por lo tanto habrá que almacenar mercurio líquido, que, además, se almacena de una forma muy segura, sin que en ningún caso se produzcan vapores de mercurio, que son los contaminantes."@hu11
"Signor Presidente, il progetto di regolamento propone di vietare l’esportazione di mercurio metallico a partire dal 1° luglio 2011 al più tardi e, parallelamente, prescrive modalità di stoccaggio sicuro delle eccedenze di mercurio, prodotte soprattutto in conseguenza del ritiro delle celle a mercurio dagli impianti di cloro-alcali. Si calcola che, in tutta Europa, tali celle contengano circa 12 000 tonnellate di mercurio.
Anticipare l’entrata in vigore del divieto di esportazione del mercurio metallico è in contrasto con lo scenario di consenso raggiunto sia in seno al Parlamento, quando abbiamo discusso la strategia comunitaria sul mercurio, sia in relazione con l’accordo che la Commissione ha siglato con
la federazione europea dell’industria dei cloro-alcali, la quale ha accettato di porre fine all’esportazione di mercurio a partire dal 1° luglio 2011. Ritengo che questi accordi debbano essere rispettati e non si debba anticipare, in alcun modo, la data di entrata in vigore del divieto di esportazione di mercurio.
Le eccedenze provenienti dall’industria dei cloro-alcali devono essere immagazzinate, perché lo stoccaggio è necessario. Nella risoluzione sulla strategia comunitaria sul mercurio, approvata nel marzo 2006, si afferma che “si dovrebbe considerare la possibilità di utilizzare Almadén per lo stoccaggio sicuro delle scorte di mercurio metallico esistenti o del mercurio metallico sottoprodotto dall’industria in tutta Europa, ma non dei prodotti contenenti mercurio diventati rifiuti, sfruttando in tal modo le infrastrutture, la manodopera e le competenze tecnologiche locali”.
Vorrei anche ricordare che, nel testo della strategia comunitaria, si riconosce espressamente il significato storico del mercurio per Almadén e la necessità di prevedere una compensazione economica per tale area.
Concludo dicendo che sono contraria agli emendamenti che propongono di non stoccare il mercurio liquido, ma solo quello solido. Allo stato attuale della ricerca, non siamo in grado di solidificare il mercurio e di conseguenza si dovrà stoccare il mercurio liquido, il quale si può inoltre conservare in modo molto sicuro, senza produrre vapori, che sono le sostanze inquinanti."@it12
"Señor Presidente, esta propuesta de Reglamento nos propone prohibir las exportaciones de mercurio metálico a partir del 1 de julio de 2011 a más tardar, y paralelamente incluye disposiciones sobre el almacenamiento seguro de los excedentes de mercurio que se van a producir sobre todo por la retirada de las células de mercurio de las fábricas cloroalcalinas; se calcula que, en toda Europa, estas células contienen aproximadamente unas 12 000 toneladas de mercurio.
Anticipar el plazo de la prohibición de las exportaciones de mercurio metálico rompe un escenario de consenso dibujado tanto por parte del Parlamento cuando debatimos la estrategia comunitaria sobre el mercurio como por parte del acuerdo que la propia Comisión ha firmado con Euroclor, la Federación Europea de Fabricantes de Cloro. Ésta ha aceptado acabar con las exportaciones de mercurio a partir del 1 de julio de 2011, y creo que estos acuerdos hay que respetarlos y no adelantar, de ningún modo, la fecha de la prohibición de las exportaciones de mercurio.
Los excedentes procedentes de la industria cloroalcalina hay que almacenarlos, porque este almacenamiento es necesario. La resolución sobre la estrategia comunitaria sobre el mercurio, aprobada en marzo de 2006, dice exactamente que «conviene examinar la posibilidad de designar Almadén para el almacenamiento seguro de las reservas existentes de mercurio metálico o del mercurio metálico secundario resultante de la industria europea –nunca de productos de mercurio que hayan pasado a ser residuos– aprovechando así las infraestructuras, la mano de obra y los conocimientos técnicos existentes
».
Quiero también recordar que el texto de la estrategia comunitaria reconoce nítidamente la importancia histórica que tiene el mercurio para la comarca de Almadén, así como la necesidad de compensar a esta comarca por todo esto.
Para acabar quiero decir que estoy en contra de las enmiendas que proponen que no se almacene mercurio líquido sino sólido. Hoy por hoy, con las investigaciones que hay, no estamos en condiciones de poder solidificar el mercurio, por lo tanto habrá que almacenar mercurio líquido, que, además, se almacena de una forma muy segura, sin que en ningún caso se produzcan vapores de mercurio, que son los contaminantes."@lt14
"Señor Presidente, esta propuesta de Reglamento nos propone prohibir las exportaciones de mercurio metálico a partir del 1 de julio de 2011 a más tardar, y paralelamente incluye disposiciones sobre el almacenamiento seguro de los excedentes de mercurio que se van a producir sobre todo por la retirada de las células de mercurio de las fábricas cloroalcalinas; se calcula que, en toda Europa, estas células contienen aproximadamente unas 12 000 toneladas de mercurio.
Anticipar el plazo de la prohibición de las exportaciones de mercurio metálico rompe un escenario de consenso dibujado tanto por parte del Parlamento cuando debatimos la estrategia comunitaria sobre el mercurio como por parte del acuerdo que la propia Comisión ha firmado con Euroclor, la Federación Europea de Fabricantes de Cloro. Ésta ha aceptado acabar con las exportaciones de mercurio a partir del 1 de julio de 2011, y creo que estos acuerdos hay que respetarlos y no adelantar, de ningún modo, la fecha de la prohibición de las exportaciones de mercurio.
Los excedentes procedentes de la industria cloroalcalina hay que almacenarlos, porque este almacenamiento es necesario. La resolución sobre la estrategia comunitaria sobre el mercurio, aprobada en marzo de 2006, dice exactamente que «conviene examinar la posibilidad de designar Almadén para el almacenamiento seguro de las reservas existentes de mercurio metálico o del mercurio metálico secundario resultante de la industria europea –nunca de productos de mercurio que hayan pasado a ser residuos– aprovechando así las infraestructuras, la mano de obra y los conocimientos técnicos existentes
».
Quiero también recordar que el texto de la estrategia comunitaria reconoce nítidamente la importancia histórica que tiene el mercurio para la comarca de Almadén, así como la necesidad de compensar a esta comarca por todo esto.
Para acabar quiero decir que estoy en contra de las enmiendas que proponen que no se almacene mercurio líquido sino sólido. Hoy por hoy, con las investigaciones que hay, no estamos en condiciones de poder solidificar el mercurio, por lo tanto habrá que almacenar mercurio líquido, que, además, se almacena de una forma muy segura, sin que en ningún caso se produzcan vapores de mercurio, que son los contaminantes."@lv13
"Señor Presidente, esta propuesta de Reglamento nos propone prohibir las exportaciones de mercurio metálico a partir del 1 de julio de 2011 a más tardar, y paralelamente incluye disposiciones sobre el almacenamiento seguro de los excedentes de mercurio que se van a producir sobre todo por la retirada de las células de mercurio de las fábricas cloroalcalinas; se calcula que, en toda Europa, estas células contienen aproximadamente unas 12 000 toneladas de mercurio.
Anticipar el plazo de la prohibición de las exportaciones de mercurio metálico rompe un escenario de consenso dibujado tanto por parte del Parlamento cuando debatimos la estrategia comunitaria sobre el mercurio como por parte del acuerdo que la propia Comisión ha firmado con Euroclor, la Federación Europea de Fabricantes de Cloro. Ésta ha aceptado acabar con las exportaciones de mercurio a partir del 1 de julio de 2011, y creo que estos acuerdos hay que respetarlos y no adelantar, de ningún modo, la fecha de la prohibición de las exportaciones de mercurio.
Los excedentes procedentes de la industria cloroalcalina hay que almacenarlos, porque este almacenamiento es necesario. La resolución sobre la estrategia comunitaria sobre el mercurio, aprobada en marzo de 2006, dice exactamente que «conviene examinar la posibilidad de designar Almadén para el almacenamiento seguro de las reservas existentes de mercurio metálico o del mercurio metálico secundario resultante de la industria europea –nunca de productos de mercurio que hayan pasado a ser residuos– aprovechando así las infraestructuras, la mano de obra y los conocimientos técnicos existentes
».
Quiero también recordar que el texto de la estrategia comunitaria reconoce nítidamente la importancia histórica que tiene el mercurio para la comarca de Almadén, así como la necesidad de compensar a esta comarca por todo esto.
Para acabar quiero decir que estoy en contra de las enmiendas que proponen que no se almacene mercurio líquido sino sólido. Hoy por hoy, con las investigaciones que hay, no estamos en condiciones de poder solidificar el mercurio, por lo tanto habrá que almacenar mercurio líquido, que, además, se almacena de una forma muy segura, sin que en ningún caso se produzcan vapores de mercurio, que son los contaminantes."@mt15
"Mijnheer de Voorzitter, in dit voorstel voor een verordening wordt geopperd om de uitvoer van metallisch kwik uiterlijk met ingang van 1 juli 2011 te verbieden, en parallel daaraan omvat het maatregelen over de veilige opslag van overtollig kwik dat vooral gaat ontstaan door het verwijderen van kwikcellen uit chlooralkali-installaties. Over heel Europa gerekend bevatten deze cellen naar schatting zo’n 12 000 ton kwik.
Vervroeging van de termijn om de uitvoer van metallisch kwik te verbieden druist in tegen de consensus die zowel door het Parlement werd bereikt toen we over de communautaire strategie inzake kwik debatteerden, als via het akkoord dat de Commissie met Euro Chlor, de Europese federatie van de chlooralkali-industrie, heeft gesloten. Deze heeft ingestemd met de beëindiging, per 1 juli 2011, van de export van kwik en ik vind dat deze afspraken gerespecteerd moeten worden, waarbij onder geen beding de datum waarop het verbod op de export van kwik ingaat, vervroegd mag worden.
Het overtollige kwik dat van de chlooralkali-industrie afkomstig is, moet worden opgeslagen omdat dit noodzakelijk is. De in maart 2006 goedgekeurde resolutie over de communautaire strategie inzake kwik stelt dat "de mogelijkheid dient te worden onderzocht of Almadén kan worden gebruikt voor de veilige opslag van bestaande metallische kwikvoorraden of van kwikmetaal dat in Europa gesubproduceerd wordt, maar geen kwikhoudende artikelen die afval zijn geworden, zodat gebruik gemaakt wordt van de aldaar bestaande infrastructuur, arbeidskrachten en technologische deskundigheid".
Ik wil er ook aan herinneren dat de tekst van de communautaire strategie duidelijk het historische belang erkent dat kwik voor Almadén heeft, evenals de noodzaak om deze regio voor dit alles te compenseren.
Afsluitend wil ik zeggen dat ik tegen de amendementen ben waarin wordt voorgesteld om kwik niet in vloeibare, maar alleen in vaste vorm op te slaan. Gezien de huidige stand van het onderzoek zijn we niet in staat om kwik te stollen. Daarom moet kwik vloeibaar worden opgeslagen, wat bovendien op een zeer veilige manier mogelijk is zonder dat er vervuilende kwikdamp vrijkomt."@nl3
"Señor Presidente, esta propuesta de Reglamento nos propone prohibir las exportaciones de mercurio metálico a partir del 1 de julio de 2011 a más tardar, y paralelamente incluye disposiciones sobre el almacenamiento seguro de los excedentes de mercurio que se van a producir sobre todo por la retirada de las células de mercurio de las fábricas cloroalcalinas; se calcula que, en toda Europa, estas células contienen aproximadamente unas 12 000 toneladas de mercurio.
Anticipar el plazo de la prohibición de las exportaciones de mercurio metálico rompe un escenario de consenso dibujado tanto por parte del Parlamento cuando debatimos la estrategia comunitaria sobre el mercurio como por parte del acuerdo que la propia Comisión ha firmado con Euroclor, la Federación Europea de Fabricantes de Cloro. Ésta ha aceptado acabar con las exportaciones de mercurio a partir del 1 de julio de 2011, y creo que estos acuerdos hay que respetarlos y no adelantar, de ningún modo, la fecha de la prohibición de las exportaciones de mercurio.
Los excedentes procedentes de la industria cloroalcalina hay que almacenarlos, porque este almacenamiento es necesario. La resolución sobre la estrategia comunitaria sobre el mercurio, aprobada en marzo de 2006, dice exactamente que «conviene examinar la posibilidad de designar Almadén para el almacenamiento seguro de las reservas existentes de mercurio metálico o del mercurio metálico secundario resultante de la industria europea –nunca de productos de mercurio que hayan pasado a ser residuos– aprovechando así las infraestructuras, la mano de obra y los conocimientos técnicos existentes
».
Quiero también recordar que el texto de la estrategia comunitaria reconoce nítidamente la importancia histórica que tiene el mercurio para la comarca de Almadén, así como la necesidad de compensar a esta comarca por todo esto.
Para acabar quiero decir que estoy en contra de las enmiendas que proponen que no se almacene mercurio líquido sino sólido. Hoy por hoy, con las investigaciones que hay, no estamos en condiciones de poder solidificar el mercurio, por lo tanto habrá que almacenar mercurio líquido, que, además, se almacena de una forma muy segura, sin que en ningún caso se produzcan vapores de mercurio, que son los contaminantes."@pl16
"Senhor Presidente, esta proposta de Regulamento propõe a proibição de exportação de mercúrio metálico a partir de 1 de Julho de 2011, o mais tardar, e paralelamente inclui disposições sobre o armazenamento seguro dos excedentes de mercúrio que serão produzidos principalmente pela retirada das células de mercúrio das fábricas de cloro e de produtos alcalinos; calcula-se que, em toda a Europa, estas células contenham aproximadamente 12 000 toneladas de mercúrio.
Antecipar o prazo da proibição das exportações de mercúrio metálico vai ao arrepio de um cenário de consenso traçado tanto pelo Parlamento, quando debatemos a estratégia comunitária sobre o mercúrio, como do acordo que a própria Comissão rubricou com o Euro Chlor, a Federação Europeia de Fabricantes de Cloro. Esta aceitou pôr termo às exportações de mercúrio a partir de 1 de Julho de 2011, e penso que é preciso respeitar estes acordos e não antecipar, sob circunstância alguma, a data da proibição de exportação de mercúrio.
É preciso armazenar os excedentes procedentes da indústria de cloro e álcalis, porque este armazenamento é necessário. A resolução relativa à estratégia comunitária sobre o mercúrio, aprovada em Março de 2006, estipula exactamente que «há que examinar a possibilidade de escolher Almadén para o armazenamento seguro das reservas existentes de mercúrio metálico ou do mercúrio metálico secundário gerado, como subproduto, pela produção industrial de toda a Europa (nunca de produtos que contêm mercúrio que tenham passado à condição de ser resíduos), tirando assim partido das infra-estruturas, mão-de-obra e competências tecnológicas locais».
Desejo também recordar que o texto da estratégia comunitária reconhece claramente a importância histórica do mercúrio para a região de Almadén, bem como a necessidade de compensar esta região por isso.
Gostaria, para terminar, de dizer que sou contra as alterações com as quais se propõe que não se armazene mercúrio líquido mas sim sólido. Actualmente, com as investigações existentes, não estamos em condições de poder solidificar o mercúrio, pelo que será necessário armazenar mercúrio líquido, que, de resto, pode ser armazenado de uma forma muito segura, sem produzir vapores de mercúrio, que são os poluentes."@pt17
"Señor Presidente, esta propuesta de Reglamento nos propone prohibir las exportaciones de mercurio metálico a partir del 1 de julio de 2011 a más tardar, y paralelamente incluye disposiciones sobre el almacenamiento seguro de los excedentes de mercurio que se van a producir sobre todo por la retirada de las células de mercurio de las fábricas cloroalcalinas; se calcula que, en toda Europa, estas células contienen aproximadamente unas 12 000 toneladas de mercurio.
Anticipar el plazo de la prohibición de las exportaciones de mercurio metálico rompe un escenario de consenso dibujado tanto por parte del Parlamento cuando debatimos la estrategia comunitaria sobre el mercurio como por parte del acuerdo que la propia Comisión ha firmado con Euroclor, la Federación Europea de Fabricantes de Cloro. Ésta ha aceptado acabar con las exportaciones de mercurio a partir del 1 de julio de 2011, y creo que estos acuerdos hay que respetarlos y no adelantar, de ningún modo, la fecha de la prohibición de las exportaciones de mercurio.
Los excedentes procedentes de la industria cloroalcalina hay que almacenarlos, porque este almacenamiento es necesario. La resolución sobre la estrategia comunitaria sobre el mercurio, aprobada en marzo de 2006, dice exactamente que «conviene examinar la posibilidad de designar Almadén para el almacenamiento seguro de las reservas existentes de mercurio metálico o del mercurio metálico secundario resultante de la industria europea –nunca de productos de mercurio que hayan pasado a ser residuos– aprovechando así las infraestructuras, la mano de obra y los conocimientos técnicos existentes
».
Quiero también recordar que el texto de la estrategia comunitaria reconoce nítidamente la importancia histórica que tiene el mercurio para la comarca de Almadén, así como la necesidad de compensar a esta comarca por todo esto.
Para acabar quiero decir que estoy en contra de las enmiendas que proponen que no se almacene mercurio líquido sino sólido. Hoy por hoy, con las investigaciones que hay, no estamos en condiciones de poder solidificar el mercurio, por lo tanto habrá que almacenar mercurio líquido, que, además, se almacena de una forma muy segura, sin que en ningún caso se produzcan vapores de mercurio, que son los contaminantes."@ro18
"Señor Presidente, esta propuesta de Reglamento nos propone prohibir las exportaciones de mercurio metálico a partir del 1 de julio de 2011 a más tardar, y paralelamente incluye disposiciones sobre el almacenamiento seguro de los excedentes de mercurio que se van a producir sobre todo por la retirada de las células de mercurio de las fábricas cloroalcalinas; se calcula que, en toda Europa, estas células contienen aproximadamente unas 12 000 toneladas de mercurio.
Anticipar el plazo de la prohibición de las exportaciones de mercurio metálico rompe un escenario de consenso dibujado tanto por parte del Parlamento cuando debatimos la estrategia comunitaria sobre el mercurio como por parte del acuerdo que la propia Comisión ha firmado con Euroclor, la Federación Europea de Fabricantes de Cloro. Ésta ha aceptado acabar con las exportaciones de mercurio a partir del 1 de julio de 2011, y creo que estos acuerdos hay que respetarlos y no adelantar, de ningún modo, la fecha de la prohibición de las exportaciones de mercurio.
Los excedentes procedentes de la industria cloroalcalina hay que almacenarlos, porque este almacenamiento es necesario. La resolución sobre la estrategia comunitaria sobre el mercurio, aprobada en marzo de 2006, dice exactamente que «conviene examinar la posibilidad de designar Almadén para el almacenamiento seguro de las reservas existentes de mercurio metálico o del mercurio metálico secundario resultante de la industria europea –nunca de productos de mercurio que hayan pasado a ser residuos– aprovechando así las infraestructuras, la mano de obra y los conocimientos técnicos existentes
».
Quiero también recordar que el texto de la estrategia comunitaria reconoce nítidamente la importancia histórica que tiene el mercurio para la comarca de Almadén, así como la necesidad de compensar a esta comarca por todo esto.
Para acabar quiero decir que estoy en contra de las enmiendas que proponen que no se almacene mercurio líquido sino sólido. Hoy por hoy, con las investigaciones que hay, no estamos en condiciones de poder solidificar el mercurio, por lo tanto habrá que almacenar mercurio líquido, que, además, se almacena de una forma muy segura, sin que en ningún caso se produzcan vapores de mercurio, que son los contaminantes."@sk19
"Señor Presidente, esta propuesta de Reglamento nos propone prohibir las exportaciones de mercurio metálico a partir del 1 de julio de 2011 a más tardar, y paralelamente incluye disposiciones sobre el almacenamiento seguro de los excedentes de mercurio que se van a producir sobre todo por la retirada de las células de mercurio de las fábricas cloroalcalinas; se calcula que, en toda Europa, estas células contienen aproximadamente unas 12 000 toneladas de mercurio.
Anticipar el plazo de la prohibición de las exportaciones de mercurio metálico rompe un escenario de consenso dibujado tanto por parte del Parlamento cuando debatimos la estrategia comunitaria sobre el mercurio como por parte del acuerdo que la propia Comisión ha firmado con Euroclor, la Federación Europea de Fabricantes de Cloro. Ésta ha aceptado acabar con las exportaciones de mercurio a partir del 1 de julio de 2011, y creo que estos acuerdos hay que respetarlos y no adelantar, de ningún modo, la fecha de la prohibición de las exportaciones de mercurio.
Los excedentes procedentes de la industria cloroalcalina hay que almacenarlos, porque este almacenamiento es necesario. La resolución sobre la estrategia comunitaria sobre el mercurio, aprobada en marzo de 2006, dice exactamente que «conviene examinar la posibilidad de designar Almadén para el almacenamiento seguro de las reservas existentes de mercurio metálico o del mercurio metálico secundario resultante de la industria europea –nunca de productos de mercurio que hayan pasado a ser residuos– aprovechando así las infraestructuras, la mano de obra y los conocimientos técnicos existentes
».
Quiero también recordar que el texto de la estrategia comunitaria reconoce nítidamente la importancia histórica que tiene el mercurio para la comarca de Almadén, así como la necesidad de compensar a esta comarca por todo esto.
Para acabar quiero decir que estoy en contra de las enmiendas que proponen que no se almacene mercurio líquido sino sólido. Hoy por hoy, con las investigaciones que hay, no estamos en condiciones de poder solidificar el mercurio, por lo tanto habrá que almacenar mercurio líquido, que, además, se almacena de una forma muy segura, sin que en ningún caso se produzcan vapores de mercurio, que son los contaminantes."@sl20
"Herr talman! Detta förslag till förordning innehåller förbud mot export av metalliskt kvicksilver, senast från och med den 1 juli 2011, och det innehåller också villkor för säker förvaring av det kvicksilveröverskott som framför allt uppstår genom att man tar bort kvicksilverceller från kloralkalifabriker. Det beräknas att dessa celler i hela EU innehåller cirka 12 000 ton kvicksilver.
Att skjuta på tidsgränsen för förbudet mot export av metalliskt kvicksilver strider mot det samförstånd som uppnåddes både i parlamentet när vi diskuterade gemenskapens strategi för kvicksilver och mot det avtal som kommissionen har undertecknat med Euro Chlor, den europeiska sammanslutningen av kloralkaliindustrier. Den senare har accepterat att upphöra med kvicksilverexport den 1 juli 2011, och jag anser att dessa avtal måste respekteras. Under inga omständigheter får datumet för exportförbud för kvicksilver senareläggas.
Överskottet från kloralkaliindustrin måste deponeras, för den deponeringen är nödvändig. I resolutionen om gemenskapens strategi för kvicksilver, som godkändes i mars 2006, sägs att man bör överväga möjligheten att använda Almadén för säker deponering av de befintliga förråden av metalliskt kvicksilver, eller metalliskt kvicksilver som är en biprodukt i industrin i hela EU, men inte artiklar som innehåller kvicksilver och som har förvandlats till avfall, och alltså använda sig av den infrastruktur, lokala arbetskraft och tekniska expertis som finns där.
Jag vill också påpeka att texten i gemenskapens strategi tydligt bekräftar kvicksilvrets historiska betydelse för Almadén, och områdets behov av kompensation för allt detta.
Jag vill sluta med att säga att jag är emot de ändringsförslag där man föreslår att endast fast, och inte flytande, kvicksilver bör deponeras. Så långt som forskningen hittills har kommit klarar vi inte av att överföra kvicksilver till fast form, och flytande kvicksilver måste därför deponeras. Dessutom kan det förvaras mycket säkert, utan att avge någon ånga, för det är ångan som förorenar."@sv22
|
lpv:unclassifiedMetadata |
"Pilar Ayuso (PPE-DE ). –"18,5,20,15,1,19,14,11,16,13
"in situ"18,5,20,15,1,19,14,16,11,13,21
|
Named graphs describing this resource:
The resource appears as object in 2 triples