Local view for "http://purl.org/linkedpolitics/eu/plenary/2006-12-13-Speech-3-367"
Predicate | Value (sorted: default) |
---|---|
rdf:type | |
dcterms:Date | |
dcterms:Is Part Of | |
dcterms:Language | |
lpv:document identification number |
"en.20061213.37.3-367"6
|
lpv:hasSubsequent | |
lpv:speaker | |
lpv:spoken text |
"Señor Presidente, me voy a centrar en dos asuntos del próximo Consejo Europeo. En primer lugar, la ampliación. La ampliación ha sido y es un éxito de la Unión Europea; ha sido fructífera en el plano político y en el económico, y ha reforzado el papel de Europa en el mundo. Estoy seguro de sus efectos positivos para Bulgaria y Rumanía.
En la quinta ampliación, se ha puesto de manifiesto el llamado «poder transformador de la Unión», que ha estimulado profundos y positivos cambios políticos, económicos y sociales en países hasta hace poco sometidos al yugo comunista, pero la ampliación, siendo la historia de un éxito, necesita ser bien contada. Por eso, apoyo la importancia que la Comisión atribuye a la comunicación. Es decir, los ciudadanos deben conocer mejor los beneficios que aporta. Espero que el Consejo Europeo próximo sea también consciente de ello.
Suscribo, igualmente, la idea de condicionalidad. Los países candidatos tienen que cumplir sus compromisos y llevar a cabo las reformas necesarias. Lógicamente, a lo largo del proceso, hay que tener presente la capacidad de la Unión para integrar a todos estos países. Por otra parte, el proceso de ampliación no puede continuar de forma indefinida; por ello, también estoy de acuerdo con la idea de consolidación que maneja la Comisión.
El otro asunto es la inmigración. En mi país, la inmigración ilegal constituye, desgraciadamente, un asunto de máxima actualidad. Yo, señor Presidente, quisiera insistir en el carácter central que la inmigración ilegal debe ocupar en las relaciones de la Unión con terceros países. Celebro que, durante la Presidencia finlandesa, la Unión Europea haya celebrado reuniones ministeriales sobre inmigración y desarrollo con países africanos en Rabat y Trípoli, pero se trata de que de las conclusiones finales se pase a los hechos. Por ejemplo, es imprescindible firmar acuerdos de readmisión; lamentablemente, estamos lejos de ello. ¿Cuántos años lleva la Comisión negociando el acuerdo de readmisión con Marruecos? ¿Y con los países ACP? Tenemos el Acuerdo de Cotonú y, pese a su artículo 13, ni las readmisiones ni los acuerdos de readmisión avanzan. También me preocupa un poco el optimismo que hoy he escuchado aquí sobre la situación de Frontex.
Señor Presidente, la inmigración ilegal es un problema muy serio, con amplias consecuencias, y un espacio sin fronteras, como Schengen, nos afecta a todos. Debemos ser firmes y tenaces para que las declaraciones y los compromisos reiterados en tantas y tantas conferencias ministeriales se conviertan luego en realidades. El próximo Consejo Europeo debería impulsar firmemente este objetivo."@es20
|
lpv:spokenAs | |
lpv:translated text |
"Señor Presidente, me voy a centrar en dos asuntos del próximo Consejo Europeo. En primer lugar, la ampliación. La ampliación ha sido y es un éxito de la Unión Europea; ha sido fructífera en el plano político y en el económico, y ha reforzado el papel de Europa en el mundo. Estoy seguro de sus efectos positivos para Bulgaria y Rumanía.
En la quinta ampliación, se ha puesto de manifiesto el llamado «poder transformador de la Unión», que ha estimulado profundos y positivos cambios políticos, económicos y sociales en países hasta hace poco sometidos al yugo comunista, pero la ampliación, siendo la historia de un éxito, necesita ser bien contada. Por eso, apoyo la importancia que la Comisión atribuye a la comunicación. Es decir, los ciudadanos deben conocer mejor los beneficios que aporta. Espero que el Consejo Europeo próximo sea también consciente de ello.
Suscribo, igualmente, la idea de condicionalidad. Los países candidatos tienen que cumplir sus compromisos y llevar a cabo las reformas necesarias. Lógicamente, a lo largo del proceso, hay que tener presente la capacidad de la Unión para integrar a todos estos países. Por otra parte, el proceso de ampliación no puede continuar de forma indefinida; por ello, también estoy de acuerdo con la idea de consolidación que maneja la Comisión.
El otro asunto es la inmigración. En mi país, la inmigración ilegal constituye, desgraciadamente, un asunto de máxima actualidad. Yo, señor Presidente, quisiera insistir en el carácter central que la inmigración ilegal debe ocupar en las relaciones de la Unión con terceros países. Celebro que, durante la Presidencia finlandesa, la Unión Europea haya celebrado reuniones ministeriales sobre inmigración y desarrollo con países africanos en Rabat y Trípoli, pero se trata de que de las conclusiones finales se pase a los hechos. Por ejemplo, es imprescindible firmar acuerdos de readmisión; lamentablemente, estamos lejos de ello. ¿Cuántos años lleva la Comisión negociando el acuerdo de readmisión con Marruecos? ¿Y con los países ACP? Tenemos el Acuerdo de Cotonú y, pese a su artículo 13, ni las readmisiones ni los acuerdos de readmisión avanzan. También me preocupa un poco el optimismo que hoy he escuchado aquí sobre la situación de Frontex.
Señor Presidente, la inmigración ilegal es un problema muy serio, con amplias consecuencias, y un espacio sin fronteras, como Schengen, nos afecta a todos. Debemos ser firmes y tenaces para que las declaraciones y los compromisos reiterados en tantas y tantas conferencias ministeriales se conviertan luego en realidades. El próximo Consejo Europeo debería impulsar firmemente este objetivo."@cs1
"Hr. formand! Jeg vil koncentrere mig om to spørgsmål i forbindelse med det kommende Europæiske Råd. For det første er der udvidelsen. Udvidelsen har været og er en succes for EU. Den har været frugtbar på det politiske og på det økonomiske plan, og den har styrket Europas rolle i verden. Jeg er sikker på, at den får positive virkninger for Bulgarien og Rumænien.
Den femte udvidelse har understreget EU's såkaldte "transformationskraft", som har befordret dybtgående og positive politiske, økonomiske og sociale ændringer i lande, der indtil for kort tid siden var underkastet det kommunistiske åg, men udvidelsen, som er en succeshistorie, skal fortælles ordentligt. Derfor støtter jeg den betydning, som Kommissionen tillægger kommunikationen. Det betyder, at borgerne skal have et bedre kendskab til de fordele, EU betyder. Jeg håber, at det kommende Europæiske Råd også er bevidst herom.
Jeg tilslutter mig ligeledes tanken om betingethed. Kandidatlandene skal opfylde deres forpligtelser og gennemføre de nødvendige reformer. Undervejs i processen er det naturligvis nødvendigt at være opmærksom på EU's kapacitet til at integrere alle disse lande. På den anden siden kan udvidelsesprocessen ikke fortsætte i al evighed, og derfor er jeg også enig i de tanker om konsolidering, som Kommissionen gør sig.
Det andet spørgsmål er indvandringen. I mit land er den ulovlige indvandring desværre et særdeles aktuelt spørgsmål. Jeg vil gerne, hr. formand, understrege vigtigheden af, at den ulovlige indvandring kommer til at spille en rolle i EU's forbindelser med tredjelande. Jeg glæder mig over, at EU under det finske formandskab har afholdt ministermøder om indvandring og udvikling med de afrikanske lande i Rabat og Tripoli, men det drejer sig om, at de endelige konklusioner bliver ført ud i livet. Det er f.eks. meget vigtigt at underskrive aftaler om tilbagetagelse, og her er der desværre lang vej igen. I hvor mange år har Kommissionen forhandlet om en tilbagetagelsesaftale med Marokko? Og med AVS-landene? Vi har Cotonou-aftalen, og til trods for dens artikel 13 kommer vi ikke videre med hverken tilbagetagelserne eller tilbagetagelsesaftalerne. Jeg er også lidt bekymret over den optimisme, jeg i dag har hørt her om Frontex-situationen.
Hr. formand, den ulovlige indvandring er et meget alvorligt problem med store konsekvenser, og et område uden grænser, som Schengen, berører os alle. Vi skal stå fast og være vedholdende, så de erklæringer og forpligtelser, der bliver gentaget på så mange ministerkonferencer, bagefter bliver ført ud i livet. Det kommende Europæiske Råd burde fremme dette mål beslutsomt."@da2
"Herr Präsident! Ich werde mich auf zwei Themen des bevorstehenden Europäischen Rates konzentrieren. Erstens, die Erweiterung. Die Erweiterung war und ist ein Erfolg für die Europäische Union; sie hat Vorteile in politischer und wirtschaftlicher Hinsicht gebracht und sie hat die Rolle Europas in der Welt gestärkt. Ich bin sicher, dass sie für Bulgarien und Rumänien positiv sein wird.
Die fünfte Erweiterung hat die so genannte Wandlungskraft der Union gezeigt, die tief greifende und positive politische, wirtschaftliche und soziale Veränderungen in Ländern gefördert hat, die vor kurzem noch unter dem kommunistischen Joch standen, aber da die Erweiterung eine Erfolgsstory gewesen ist, muss diese Geschichte richtig erzählt werden. Daher stimme ich mit der Kommission überein, was die Bedeutung angeht, die sie der Kommunikation beimisst. Das heißt, den Bürgern müssen ihre Vorteile stärker bewusst gemacht werden. Ich hoffe, dass sich der bevorstehende Europäische Rat darüber ebenfalls im Klaren ist.
Ich unterstütze auch das Konzept der Konditionalität. Die Kandidatenländer müssen ihre Verpflichtungen erfüllen und die notwendigen Reformen durchführen. Natürlich müssen wir im Laufe des Prozesses die Fähigkeit der Union zur Integration aller dieser Länder beachten. Andererseits darf der Erweiterungsprozess nicht unendlich weitergehen; deshalb stimme ich auch dem Konsolidierungskonzept der Kommission zu.
Das zweite Thema ist die Einwanderung. In meinem Land stellt die illegale Einwanderung leider ein höchst aktuelles Thema dar. Herr Präsident, ich möchte darauf bestehen, dass die illegale Einwanderung ein zentrales Thema in den Beziehungen der Union mit Drittländern sein muss. Ich freue mich, dass die Europäische Union während des finnischen Vorsitzes Ministertreffen zu Einwanderung und Entwicklung mit afrikanischen Ländern in Rabat und Tripolis durchgeführt hat, aber wir müssen von Schlussfolgerungen zu Aktionen übergehen. Zum Beispiel ist es von entscheidender Bedeutung, dass wir Rückübernahmeabkommen unterzeichnen. Davon sind wir bedauerlicherweise noch weit entfernt. Wie viele Jahre verhandelt die Kommission schon das Rückübernahmeabkommen mit Marokko und das mit den AKP-Ländern? Wir haben das Abkommen von Cotonou, doch trotz seines Artikels 13 gibt es weder bei den Rückübernahmen noch bei den Rückübernahmeabkommen Fortschritte. Ich bin auch ziemlich besorgt angesichts der optimistischen Äußerungen über die Situation von Frontex.
Herr Präsident, die illegale Einwanderung ist ein sehr ernstes Problem mit weit reichenden Konsequenzen, und in einem Raum ohne Grenzen, wie Schengen, betrifft es uns alle. Wir müssen entschieden und entschlossen handeln, um zu gewährleisten, dass die auf so vielen Ministerkonferenzen wiederholten Erklärungen und Verpflichtungen Realität werden. Der kommende Europäische Rat muss dieses Ziel entschlossen fördern."@de9
"Κύριε Πρόεδρε, θα εστιάσω σε δύο θέματα σχετικά με το επικείμενο Ευρωπαϊκό Συμβούλιο. Καταρχάς, τη διεύρυνση. Η διεύρυνση ήταν και παραμένει μια επιτυχία της Ευρωπαϊκής Ένωσης: έχει επιφέρει οφέλη από πολιτική και οικονομική άποψη και έχει ενισχύσει τον ρόλο της Ευρώπης στον κόσμο. Είμαι πεπεισμένος ότι θα είναι θετική και για τη Βουλγαρία και τη Ρουμανία.
Η πέμπτη διεύρυνση επέδειξε τη λεγόμενη «αναμορφωτική δύναμη της Ένωσης», η οποία έχει υποκινήσει βαθιές και θετικές πολιτικές, οικονομικές και κοινωνικές αλλαγές σε χώρες που μέχρι πρόσφατα ήταν κάτω από τον κομμουνιστικό ζυγό, αλλά καθώς η διεύρυνση είναι μια ιστορία επιτυχίας, αυτή η ιστορία πρέπει να ειπωθεί σωστά. Επομένως, υποστηρίζω την Επιτροπή όσον αφορά τη σημασία που αποδίδει στην ανακοίνωση. Δηλαδή, οι πολίτες πρέπει να γνωρίσουν καλύτερα τα οφέλη της. Ελπίζω ότι το επικείμενο Ευρωπαϊκό Συμβούλιο το γνωρίζει επίσης αυτό.
Υποστηρίζω επίσης την ιδέα της εξάρτησης από συγκεκριμένες προϋποθέσεις. Οι υποψήφιες χώρες πρέπει να εκπληρώσουν τις δεσμεύσεις τους και να πραγματοποιήσουν τις απαραίτητες μεταρρυθμίσεις. Φυσικά, σε όλη τη διάρκεια της διαδικασίας, πρέπει να λάβουμε υπόψη την ικανότητα της Ένωσης να εντάξει όλες αυτές τις χώρες. Επιπλέον, η διαδικασία διεύρυνσης δεν μπορεί να συνεχιστεί επ’ αόριστον· επομένως, συμφωνώ επίσης με την ιδέα της Επιτροπής για σταθεροποίηση.
Το άλλο θέμα είναι η μετανάστευση. Στη χώρα μου, η λαθρομετανάστευση είναι, δυστυχώς, ένα εξαιρετικά επίκαιρο θέμα. Κύριε Πρόεδρε, θα ήθελα να επιμείνω ότι η λαθρομετανάστευση πρέπει να αποτελεί κεντρικό θέμα στις σχέσεις της Ένωσης με τρίτες χώρες. Χαίρομαι διότι, κατά τη διάρκεια της φινλανδικής Προεδρίας, η Ευρωπαϊκή Ένωση διεξήγαγε υπουργικές συναντήσεις σχετικά με τη μετανάστευση και την ανάπτυξη με αφρικανικές χώρες στο Ραμπάτ και στην Τρίπολη, αλλά πρέπει να περάσουμε από τα τελικά συμπεράσματα στη δράση. Για παράδειγμα, είναι σημαντικό να υπογράψουμε συμφωνίες επανεισδοχής. Δυστυχώς, απέχουμε πολύ από αυτό. Πόσα χρόνια τώρα διαπραγματεύεται η Επιτροπή τη συμφωνία επανεισδοχής με το Μαρόκο και τη συμφωνία με τις χώρες ΑΚΕ; Έχουμε τη Συμφωνία του Κοτονού αλλά, παρά το άρθρο 13, ούτε οι επανεισδοχές ούτε οι συμφωνίες επανεισδοχής σημειώνουν πρόοδο. Επίσης με ανησυχεί κάπως η αισιοδοξία που άκουσα να εκφράζεται για την κατάσταση του Frontex.
Κύριε Πρόεδρε, η λαθρομετανάστευση είναι ένα πολύ σοβαρό πρόβλημα, με εκτεταμένες συνέπειες, και ένας χώρος χωρίς σύνορα, όπως ο Σένγκεν, μας αφορά όλους. Πρέπει να ενεργήσουμε σταθερά και αποφασιστικά, προκειμένου να διασφαλίσουμε ότι οι δηλώσεις και οι δεσμεύσεις που επαναλαμβάνονται σε τόσες πολλές υπουργικές διασκέψεις θα γίνουν πραγματικότητα. Το προσεχές Ευρωπαϊκό Συμβούλιο πρέπει να προωθήσει αποφασιστικά αυτόν τον στόχο."@el10
"Mr President, I shall focus on two issues concerning the forthcoming European Council. Firstly, enlargement. Enlargement has been and remains a success for the European Union: it has brought benefits in political and economic terms and it has strengthened Europe's role in the world. I am convinced that it will be positive for Bulgaria and Romania.
The fifth enlargement has demonstrated the so-called ‘transforming power of the Union’, which has stimulated profound and positive political, economic and social changes in countries that until recently were under the Communist yoke, but since enlargement has been a success story, that story must be properly told. I therefore support the Commission in terms of the importance it attaches to communication. That is to say, the citizens must be made more aware of its benefits. I hope that the forthcoming European Council will also be aware of it.
I also support the idea of conditionality. The candidate countries must fulfil their commitments and carry out the necessary reforms. Naturally, throughout the process, we must take account of the Union’s capacity to integrate all of these countries. Furthermore, the enlargement process cannot carry on indefinitely; I therefore also agree with the Commission’s idea of consolidation.
The other issue is immigration. In my country, illegal immigration is unfortunately an extremely topical issue. Mr President, I would like to insist that illegal immigration must be a central issue in the Union's relations with third countries. I am pleased that, during the Finnish Presidency, the European Union has held ministerial meetings on immigration and development with African countries in Rabat and Tripoli, but we must move on from final conclusions to actions. For example, it is essential that we sign re-admission agreements. That is unfortunately a long way away. For how many years has the Commission been negotiating the re-admission agreement with Morocco, and the one with the ACP countries? We have the Cotonou Agreement but, despite its Article 13, neither re-admissions nor re-admission agreements are making any progress. I am also rather concerned about the optimism I have heard expressed about the situation of Frontex.
Mr President, illegal immigration is a very serious problem, with far-reaching consequences, and a space without borders, such as Schengen, affects all of us. We must act in a firm and determined fashion in order to ensure that the statements and commitments repeated at so many ministerial conferences are turned into realities. The forthcoming European Council must promote this objective decisively."@en4
"Señor Presidente, me voy a centrar en dos asuntos del próximo Consejo Europeo. En primer lugar, la ampliación. La ampliación ha sido y es un éxito de la Unión Europea; ha sido fructífera en el plano político y en el económico, y ha reforzado el papel de Europa en el mundo. Estoy seguro de sus efectos positivos para Bulgaria y Rumanía.
En la quinta ampliación, se ha puesto de manifiesto el llamado «poder transformador de la Unión», que ha estimulado profundos y positivos cambios políticos, económicos y sociales en países hasta hace poco sometidos al yugo comunista, pero la ampliación, siendo la historia de un éxito, necesita ser bien contada. Por eso, apoyo la importancia que la Comisión atribuye a la comunicación. Es decir, los ciudadanos deben conocer mejor los beneficios que aporta. Espero que el Consejo Europeo próximo sea también consciente de ello.
Suscribo, igualmente, la idea de condicionalidad. Los países candidatos tienen que cumplir sus compromisos y llevar a cabo las reformas necesarias. Lógicamente, a lo largo del proceso, hay que tener presente la capacidad de la Unión para integrar a todos estos países. Por otra parte, el proceso de ampliación no puede continuar de forma indefinida; por ello, también estoy de acuerdo con la idea de consolidación que maneja la Comisión.
El otro asunto es la inmigración. En mi país, la inmigración ilegal constituye, desgraciadamente, un asunto de máxima actualidad. Yo, señor Presidente, quisiera insistir en el carácter central que la inmigración ilegal debe ocupar en las relaciones de la Unión con terceros países. Celebro que, durante la Presidencia finlandesa, la Unión Europea haya celebrado reuniones ministeriales sobre inmigración y desarrollo con países africanos en Rabat y Trípoli, pero se trata de que de las conclusiones finales se pase a los hechos. Por ejemplo, es imprescindible firmar acuerdos de readmisión; lamentablemente, estamos lejos de ello. ¿Cuántos años lleva la Comisión negociando el acuerdo de readmisión con Marruecos? ¿Y con los países ACP? Tenemos el Acuerdo de Cotonú y, pese a su artículo 13, ni las readmisiones ni los acuerdos de readmisión avanzan. También me preocupa un poco el optimismo que hoy he escuchado aquí sobre la situación de Frontex.
Señor Presidente, la inmigración ilegal es un problema muy serio, con amplias consecuencias, y un espacio sin fronteras, como Schengen, nos afecta a todos. Debemos ser firmes y tenaces para que las declaraciones y los compromisos reiterados en tantas y tantas conferencias ministeriales se conviertan luego en realidades. El próximo Consejo Europeo debería impulsar firmemente este objetivo."@et5
"Arvoisa puhemies, puhun kahdesta tulevaan Eurooppa-neuvostoon liittyvästä asiasta. Ensimmäinen niistä on laajentuminen. Laajentuminen on ollut ja on edelleen asia, jossa Euroopan unioni on onnistunut: siitä on ollut sekä poliittista että taloudellista hyötyä, ja se on vahvistanut EU:n maailmanlaajuista asemaa. Olen vakuuttunut siitä, että laajentumisesta tulee myönteinen asia myös Bulgarialle ja Romanialle.
Olemme nähneet viidennen laajentumisen yhteydessä selvästi niin sanotun "EU:n muutosvoiman", joka on jouduttanut perinpohjaisia ja myönteisiä poliittisia, taloudellisia ja sosiaalisia muutoksia maissa, jotka olivat vielä vähän aikaa sitten kommunismin ikeen alla – mutta koska laajentuminen on menestystarina, tarina on kerrottava kunnolla. Mielestäni on siksi myönteistä, että komissio pitää viestintää hyvin merkittävänä asiana. Tarkoitan tällä sitä, että kansalaisille on tiedotettava enemmän asiaan liittyvistä hyödyistä. Toivon, että asia tiedostetaan myös tulevassa Eurooppa-neuvostossa.
Kannatan myös ajatusta ehdollisuudesta. Ehdokasvaltioiden on täytettävä velvoitteensa ja toteutettava tarpeelliset uudistukset. Meidän on luonnollisesti otettava koko prosessin ajan huomioon se, kykeneekö EU ottamaan nämä kaikki uudet maat jäseniksi. Laajentumisprosessi ei voi myöskään jatkua loputtomiin. Kannatan siksi komission ajatusta sen lujittamisesta.
Toisena aiheenani on maahanmuutto. Laiton maahanmuutto on maassani valitettavasti äärimmäisen päivänpolttava kysymys. Arvoisa puhemies, vaadin, että laiton maahanmuutto otetaan keskeiseksi kysymykseksi EU:n ja yhteisön ulkopuolisten maiden välisissä suhteissa. Olen iloinen siitä, että Euroopan unioni on järjestänyt Suomen puheenjohtajuuskauden aikana Afrikan maiden kanssa Rabatissa ja Tripolissa ministerien välisiä kokouksia maahanmuutosta ja kehityksestä. Meidän on kuitenkin siirryttävä loppupäätelmistä tositoimiin. On esimerkiksi hyvin tärkeää, että allekirjoitamme paluumuuttosopimukset. Siihen on kuitenkin valitettavasti vielä pitkä matka. Kuinka monta vuotta komissio onkaan neuvotellut paluumuuttosopimuksista Marokon ja AKT-maiden kanssa? Meillä on toki Cotonoun sopimus, mutta sen 13 artiklasta huolimatta emme ole edenneet paluumuuton emmekä paluumuuttosopimusten alalla. Olen myös hyvin huolissani siitä, että Frontexin tilanteesta on puhuttu varsin optimistiseen sävyyn.
Arvoisa puhemies, laiton maahanmuutto on hyvin vakava ongelma, jolla on kauaskantoiset seuraukset, ja Schengenin kaltainen rajaton alue vaikuttaa meihin kaikkiin. Meidän on toimittava tiukalla ja määrätietoisella tavalla varmistaaksemme, että lausunnoista ja sitoumuksista, jotka on toistettu monissa ministerien välisissä konferensseissa, tulee vihdoin totta. Tähän tavoitteeseen on pyrittävä määrätietoisesti tulevassa Eurooppa-neuvostossa."@fi7
"Monsieur le Président, j’aborderai moi aussi deux points au sujet du prochain Conseil européen. Premièrement, l’élargissement. L’élargissement a été et demeure un succès pour l’Union européenne; il a apporté des avantages en termes politiques et économiques et a renforcé le rôle de l’Europe dans le monde. Je suis convaincu qu’il sera positif pour la Bulgarie et la Roumanie.
Le cinquième élargissement a démontré le «pouvoir de transformation de l’Union», qui a induit des changements politiques, économiques et sociaux profonds et positifs dans des pays qui vivaient jusqu’il y a peu sous le joug communiste. Comme l’élargissement a été un succès, l’histoire doit être correctement racontée. C’est pourquoi je soutiens la Commission sur l’importance qu’elle attache à la communication. En effet, les citoyens doivent être plus sensibilisés aux bienfaits de l’Union. J’espère que le prochain Conseil européen en sera lui aussi conscient.
Je soutiens également l’idée de conditionnalité. Les pays candidats doivent respecter leurs engagements et mener les réformes nécessaires. Naturellement, tout au long du processus, nous devons tenir compte de la capacité de l’Union à intégrer tous ces pays. En outre, le processus d’élargissement ne peut se poursuivre indéfiniment; je suis donc aussi d’accord avec l’idée de consolidation de la Commission.
Deuxièmement, l’immigration. Dans mon pays, l’immigration clandestine constitue malheureusement un sujet de grande actualité. Monsieur le Président, je voudrais insister sur le fait que l’immigration clandestine doit être une priorité dans les relations de l’Union avec les pays tiers. Je me réjouis de ce que, sous la présidence finlandaise, l’Union européenne ait organisé des rencontres ministérielles sur l’immigration et le développement avec les pays africains à Rabat et à Tripoli, mais nous devons passer des conclusions finales aux actes. Par exemple, il est primordial que nous concluions des accords de réadmission. Nous en sommes malheureusement bien loin. Depuis combien de temps la Commission négocie-t-elle l’accord de réadmission avec le Maroc et celui avec les pays ACP? Nous avons bien l’accord de Cotonou mais, en dépit de son article 13, ni les réadmissions ni les accords de réadmission n’avancent. Je m’inquiète donc quelque peu de l’optimisme exprimé au sujet de Frontex.
Monsieur le Président, l’immigration clandestine est un problème très sérieux aux conséquences étendues, et un espace sans frontière, comme celui de Schengen, nous concerne tous. Nous devons agir de manière ferme et déterminée afin de garantir que les déclarations et les promesses réitérées lors de tant de conférences ministérielles se concrétisent dans la réalité. Le prochain Conseil européen doit promouvoir cet objectif de manière décisive."@fr8
"Señor Presidente, me voy a centrar en dos asuntos del próximo Consejo Europeo. En primer lugar, la ampliación. La ampliación ha sido y es un éxito de la Unión Europea; ha sido fructífera en el plano político y en el económico, y ha reforzado el papel de Europa en el mundo. Estoy seguro de sus efectos positivos para Bulgaria y Rumanía.
En la quinta ampliación, se ha puesto de manifiesto el llamado «poder transformador de la Unión», que ha estimulado profundos y positivos cambios políticos, económicos y sociales en países hasta hace poco sometidos al yugo comunista, pero la ampliación, siendo la historia de un éxito, necesita ser bien contada. Por eso, apoyo la importancia que la Comisión atribuye a la comunicación. Es decir, los ciudadanos deben conocer mejor los beneficios que aporta. Espero que el Consejo Europeo próximo sea también consciente de ello.
Suscribo, igualmente, la idea de condicionalidad. Los países candidatos tienen que cumplir sus compromisos y llevar a cabo las reformas necesarias. Lógicamente, a lo largo del proceso, hay que tener presente la capacidad de la Unión para integrar a todos estos países. Por otra parte, el proceso de ampliación no puede continuar de forma indefinida; por ello, también estoy de acuerdo con la idea de consolidación que maneja la Comisión.
El otro asunto es la inmigración. En mi país, la inmigración ilegal constituye, desgraciadamente, un asunto de máxima actualidad. Yo, señor Presidente, quisiera insistir en el carácter central que la inmigración ilegal debe ocupar en las relaciones de la Unión con terceros países. Celebro que, durante la Presidencia finlandesa, la Unión Europea haya celebrado reuniones ministeriales sobre inmigración y desarrollo con países africanos en Rabat y Trípoli, pero se trata de que de las conclusiones finales se pase a los hechos. Por ejemplo, es imprescindible firmar acuerdos de readmisión; lamentablemente, estamos lejos de ello. ¿Cuántos años lleva la Comisión negociando el acuerdo de readmisión con Marruecos? ¿Y con los países ACP? Tenemos el Acuerdo de Cotonú y, pese a su artículo 13, ni las readmisiones ni los acuerdos de readmisión avanzan. También me preocupa un poco el optimismo que hoy he escuchado aquí sobre la situación de Frontex.
Señor Presidente, la inmigración ilegal es un problema muy serio, con amplias consecuencias, y un espacio sin fronteras, como Schengen, nos afecta a todos. Debemos ser firmes y tenaces para que las declaraciones y los compromisos reiterados en tantas y tantas conferencias ministeriales se conviertan luego en realidades. El próximo Consejo Europeo debería impulsar firmemente este objetivo."@hu11
"Signor Presidente, rivolgerò la mia attenzione a due questioni che riguardano l’imminente Consiglio europeo. Innanzi tutto, l’allargamento, che è stato e rimane un successo per l’Unione europea: ha prodotto benefici sul piano politico ed economico e ha rafforzato il ruolo dell’Europa nel mondo. Sono convinto che sarà positivo per Bulgaria e Romania.
Il quinto allargamento ha dato prova del cosiddetto “potere di trasformazione dell’Unione”, che ha incoraggiato cambiamenti profondi e positivi in campo politico, economico e sociale in paesi che fino a poco tempo fa erano sotto il giogo comunista, ma poiché l’allargamento è una storia a lieto fine, tale storia va raccontata a dovere. Pertanto condivido l’importanza che la Commissione attribuisce alla comunicazione. Vale a dire che i cittadini vanno resi più consapevoli dei suoi benefici. Mi auguro che anche il prossimo Consiglio europeo ne sia consapevole.
Sostengo inoltre l’idea della condizionalità. I paesi candidati devono adempiere agli impegni e operare le riforme necessarie. Per tutto il processo, naturalmente, dobbiamo tenere conto della capacità dell’Unione di integrare tutti questi paesi. Il processo di allargamento, inoltre, non può andare avanti all’infinito; pertanto concordo con l’idea di consolidamento della Commissione.
L’altra questione è l’immigrazione. Nel mio paese l’immigrazione illegale è purtroppo un problema estremamente attuale. Signor Presidente, vorrei insistere sul fatto che l’immigrazione illegale dev’essere una questione centrale nelle relazioni comunitarie con i paesi terzi. Sono lieto che, nel corso della Presidenza finlandese, l’Unione europea abbia intrattenuto riunioni ministeriali su immigrazione e sviluppo con i paesi africani a Rabat e Tripoli, ma dobbiamo passare dalle conclusioni finali all’azione. Ad esempio, è essenziale sottoscrivere accordi di riammissione, il che è purtroppo ben lungi dall’attuazione. Da quanti anni la Commissione negozia l’accordo di riammissione con il Marocco e quello con i paesi ACP? Abbiamo l’accordo di Cotonou ma, nonostante il suo articolo 13, né le riammissioni né i relativi accordi fanno passi avanti. Sono altresì alquanto perplesso in merito all’ottimismo espresso per la situazione di FRONTEX.
Signor Presidente, l’immigrazione illegale è un problema molto serio, con conseguenze di vasta portata, e uno spazio senza frontiere come Schengen ci riguarda tutti. Dobbiamo agire in modo deciso e determinato al fine di assicurare che le dichiarazioni e gli impegni ribaditi in così tante conferenze ministeriali si traducano in realtà. L’imminente Consiglio europeo deve promuovere con decisione questo obiettivo."@it12
"Señor Presidente, me voy a centrar en dos asuntos del próximo Consejo Europeo. En primer lugar, la ampliación. La ampliación ha sido y es un éxito de la Unión Europea; ha sido fructífera en el plano político y en el económico, y ha reforzado el papel de Europa en el mundo. Estoy seguro de sus efectos positivos para Bulgaria y Rumanía.
En la quinta ampliación, se ha puesto de manifiesto el llamado «poder transformador de la Unión», que ha estimulado profundos y positivos cambios políticos, económicos y sociales en países hasta hace poco sometidos al yugo comunista, pero la ampliación, siendo la historia de un éxito, necesita ser bien contada. Por eso, apoyo la importancia que la Comisión atribuye a la comunicación. Es decir, los ciudadanos deben conocer mejor los beneficios que aporta. Espero que el Consejo Europeo próximo sea también consciente de ello.
Suscribo, igualmente, la idea de condicionalidad. Los países candidatos tienen que cumplir sus compromisos y llevar a cabo las reformas necesarias. Lógicamente, a lo largo del proceso, hay que tener presente la capacidad de la Unión para integrar a todos estos países. Por otra parte, el proceso de ampliación no puede continuar de forma indefinida; por ello, también estoy de acuerdo con la idea de consolidación que maneja la Comisión.
El otro asunto es la inmigración. En mi país, la inmigración ilegal constituye, desgraciadamente, un asunto de máxima actualidad. Yo, señor Presidente, quisiera insistir en el carácter central que la inmigración ilegal debe ocupar en las relaciones de la Unión con terceros países. Celebro que, durante la Presidencia finlandesa, la Unión Europea haya celebrado reuniones ministeriales sobre inmigración y desarrollo con países africanos en Rabat y Trípoli, pero se trata de que de las conclusiones finales se pase a los hechos. Por ejemplo, es imprescindible firmar acuerdos de readmisión; lamentablemente, estamos lejos de ello. ¿Cuántos años lleva la Comisión negociando el acuerdo de readmisión con Marruecos? ¿Y con los países ACP? Tenemos el Acuerdo de Cotonú y, pese a su artículo 13, ni las readmisiones ni los acuerdos de readmisión avanzan. También me preocupa un poco el optimismo que hoy he escuchado aquí sobre la situación de Frontex.
Señor Presidente, la inmigración ilegal es un problema muy serio, con amplias consecuencias, y un espacio sin fronteras, como Schengen, nos afecta a todos. Debemos ser firmes y tenaces para que las declaraciones y los compromisos reiterados en tantas y tantas conferencias ministeriales se conviertan luego en realidades. El próximo Consejo Europeo debería impulsar firmemente este objetivo."@lt14
"Señor Presidente, me voy a centrar en dos asuntos del próximo Consejo Europeo. En primer lugar, la ampliación. La ampliación ha sido y es un éxito de la Unión Europea; ha sido fructífera en el plano político y en el económico, y ha reforzado el papel de Europa en el mundo. Estoy seguro de sus efectos positivos para Bulgaria y Rumanía.
En la quinta ampliación, se ha puesto de manifiesto el llamado «poder transformador de la Unión», que ha estimulado profundos y positivos cambios políticos, económicos y sociales en países hasta hace poco sometidos al yugo comunista, pero la ampliación, siendo la historia de un éxito, necesita ser bien contada. Por eso, apoyo la importancia que la Comisión atribuye a la comunicación. Es decir, los ciudadanos deben conocer mejor los beneficios que aporta. Espero que el Consejo Europeo próximo sea también consciente de ello.
Suscribo, igualmente, la idea de condicionalidad. Los países candidatos tienen que cumplir sus compromisos y llevar a cabo las reformas necesarias. Lógicamente, a lo largo del proceso, hay que tener presente la capacidad de la Unión para integrar a todos estos países. Por otra parte, el proceso de ampliación no puede continuar de forma indefinida; por ello, también estoy de acuerdo con la idea de consolidación que maneja la Comisión.
El otro asunto es la inmigración. En mi país, la inmigración ilegal constituye, desgraciadamente, un asunto de máxima actualidad. Yo, señor Presidente, quisiera insistir en el carácter central que la inmigración ilegal debe ocupar en las relaciones de la Unión con terceros países. Celebro que, durante la Presidencia finlandesa, la Unión Europea haya celebrado reuniones ministeriales sobre inmigración y desarrollo con países africanos en Rabat y Trípoli, pero se trata de que de las conclusiones finales se pase a los hechos. Por ejemplo, es imprescindible firmar acuerdos de readmisión; lamentablemente, estamos lejos de ello. ¿Cuántos años lleva la Comisión negociando el acuerdo de readmisión con Marruecos? ¿Y con los países ACP? Tenemos el Acuerdo de Cotonú y, pese a su artículo 13, ni las readmisiones ni los acuerdos de readmisión avanzan. También me preocupa un poco el optimismo que hoy he escuchado aquí sobre la situación de Frontex.
Señor Presidente, la inmigración ilegal es un problema muy serio, con amplias consecuencias, y un espacio sin fronteras, como Schengen, nos afecta a todos. Debemos ser firmes y tenaces para que las declaraciones y los compromisos reiterados en tantas y tantas conferencias ministeriales se conviertan luego en realidades. El próximo Consejo Europeo debería impulsar firmemente este objetivo."@lv13
"Señor Presidente, me voy a centrar en dos asuntos del próximo Consejo Europeo. En primer lugar, la ampliación. La ampliación ha sido y es un éxito de la Unión Europea; ha sido fructífera en el plano político y en el económico, y ha reforzado el papel de Europa en el mundo. Estoy seguro de sus efectos positivos para Bulgaria y Rumanía.
En la quinta ampliación, se ha puesto de manifiesto el llamado «poder transformador de la Unión», que ha estimulado profundos y positivos cambios políticos, económicos y sociales en países hasta hace poco sometidos al yugo comunista, pero la ampliación, siendo la historia de un éxito, necesita ser bien contada. Por eso, apoyo la importancia que la Comisión atribuye a la comunicación. Es decir, los ciudadanos deben conocer mejor los beneficios que aporta. Espero que el Consejo Europeo próximo sea también consciente de ello.
Suscribo, igualmente, la idea de condicionalidad. Los países candidatos tienen que cumplir sus compromisos y llevar a cabo las reformas necesarias. Lógicamente, a lo largo del proceso, hay que tener presente la capacidad de la Unión para integrar a todos estos países. Por otra parte, el proceso de ampliación no puede continuar de forma indefinida; por ello, también estoy de acuerdo con la idea de consolidación que maneja la Comisión.
El otro asunto es la inmigración. En mi país, la inmigración ilegal constituye, desgraciadamente, un asunto de máxima actualidad. Yo, señor Presidente, quisiera insistir en el carácter central que la inmigración ilegal debe ocupar en las relaciones de la Unión con terceros países. Celebro que, durante la Presidencia finlandesa, la Unión Europea haya celebrado reuniones ministeriales sobre inmigración y desarrollo con países africanos en Rabat y Trípoli, pero se trata de que de las conclusiones finales se pase a los hechos. Por ejemplo, es imprescindible firmar acuerdos de readmisión; lamentablemente, estamos lejos de ello. ¿Cuántos años lleva la Comisión negociando el acuerdo de readmisión con Marruecos? ¿Y con los países ACP? Tenemos el Acuerdo de Cotonú y, pese a su artículo 13, ni las readmisiones ni los acuerdos de readmisión avanzan. También me preocupa un poco el optimismo que hoy he escuchado aquí sobre la situación de Frontex.
Señor Presidente, la inmigración ilegal es un problema muy serio, con amplias consecuencias, y un espacio sin fronteras, como Schengen, nos afecta a todos. Debemos ser firmes y tenaces para que las declaraciones y los compromisos reiterados en tantas y tantas conferencias ministeriales se conviertan luego en realidades. El próximo Consejo Europeo debería impulsar firmemente este objetivo."@mt15
"Mijnheer de Voorzitter, ik zal me concentreren op twee agendapunten van de komende Europese Raad. In de eerste plaats de uitbreiding. De uitbreiding is een succes geweest voor de Europese Unie en is dat nog; ze is vruchtbaar geweest op het politieke vlak en op het economische vlak, en ze heeft de rol van Europa in de wereld versterkt. Ik ben er zeker van dat de uitbreiding positieve gevolgen zal hebben voor Bulgarije en Roemenië.
Bij de vijfde uitbreiding is duidelijk sprake geweest van de zogeheten “transformerende macht van de Unie”, die diepgaande en positieve politieke, economische en sociale veranderingen teweeg heeft gebracht in landen die tot voor kort nog onder het juk van het communisme zuchtten, maar de uitbreiding moet als succesverhaal goed verteld worden. Daarom steun ik het belang dat de Commissie hecht aan communicatie. Dat wil zeggen dat de burgers beter op de hoogte moeten worden gesteld van de voordelen van de EU. Ik hoop dat de komende Europese Raad zich daar ook van bewust zal zijn.
Evenzo onderschrijf ik het idee van voorwaardelijkheid. De kandidaat-landen moeten hun verplichtingen nakomen en de noodzakelijke hervormingen doorvoeren. Het is logisch dat we in de loop van het proces rekening moeten houden met het vermogen van de Unie om al die landen te integreren. Aan de andere kant kan het uitbreidingsproces niet tot in de eeuwigheid doorgaan. Daarom ben ik het eens met het idee van consolidering dat de Commissie hanteert.
Het andere punt is immigratie. In mijn land is illegale immigratie helaas een zeer actuele kwestie. Ik wil erop wijzen, mijnheer de Voorzitter, dat illegale immigratie een centrale plaats moet innemen in de betrekkingen tussen de Unie en derde landen. Het verheugt me dat de Europese Unie tijdens het Finse voorzitterschap in Rabat en Tripoli ministeriële bijeenkomsten met Afrikaanse landen heeft gehouden over immigratie en ontwikkeling, maar het gaat erom dat de slotconclusies worden omgezet in feiten. Zo is het bijvoorbeeld onontbeerlijk dat we overnameovereenkomsten sluiten. Helaas zijn we daar nog ver van verwijderd. Hoeveel jaar onderhandelt de Commissie nu al met Marokko over een overnameovereenkomst? En met de ACP-landen? We hebben de overeenkomst van Cotonou, maar in weerwil van artikel 13 van die overeenkomst is er weinig schot gekomen in de overnamekwestie en in de onderhandelingen over een overnameovereenkomst. Ook maak ik me enigszins zorgen om het optimisme dat ik vandaag heb beluisterd over de situatie van Frontex.
Mijnheer de Voorzitter, illegale immigratie is een zeer ernstig probleem, met verreikende consequenties, en een ruimte zonder grenzen, zoals Schengen, heeft gevolgen voor ons allen. We moeten standvastig zijn en eraan vasthouden dat de verklaringen en afspraken die iedere keer weer op al die ministeriële conferenties op schrift worden gezet, vervolgens ook in de praktijk worden gebracht. De komende Europese Raad zou deze doelstelling een stevige impuls moeten geven."@nl3
"Señor Presidente, me voy a centrar en dos asuntos del próximo Consejo Europeo. En primer lugar, la ampliación. La ampliación ha sido y es un éxito de la Unión Europea; ha sido fructífera en el plano político y en el económico, y ha reforzado el papel de Europa en el mundo. Estoy seguro de sus efectos positivos para Bulgaria y Rumanía.
En la quinta ampliación, se ha puesto de manifiesto el llamado «poder transformador de la Unión», que ha estimulado profundos y positivos cambios políticos, económicos y sociales en países hasta hace poco sometidos al yugo comunista, pero la ampliación, siendo la historia de un éxito, necesita ser bien contada. Por eso, apoyo la importancia que la Comisión atribuye a la comunicación. Es decir, los ciudadanos deben conocer mejor los beneficios que aporta. Espero que el Consejo Europeo próximo sea también consciente de ello.
Suscribo, igualmente, la idea de condicionalidad. Los países candidatos tienen que cumplir sus compromisos y llevar a cabo las reformas necesarias. Lógicamente, a lo largo del proceso, hay que tener presente la capacidad de la Unión para integrar a todos estos países. Por otra parte, el proceso de ampliación no puede continuar de forma indefinida; por ello, también estoy de acuerdo con la idea de consolidación que maneja la Comisión.
El otro asunto es la inmigración. En mi país, la inmigración ilegal constituye, desgraciadamente, un asunto de máxima actualidad. Yo, señor Presidente, quisiera insistir en el carácter central que la inmigración ilegal debe ocupar en las relaciones de la Unión con terceros países. Celebro que, durante la Presidencia finlandesa, la Unión Europea haya celebrado reuniones ministeriales sobre inmigración y desarrollo con países africanos en Rabat y Trípoli, pero se trata de que de las conclusiones finales se pase a los hechos. Por ejemplo, es imprescindible firmar acuerdos de readmisión; lamentablemente, estamos lejos de ello. ¿Cuántos años lleva la Comisión negociando el acuerdo de readmisión con Marruecos? ¿Y con los países ACP? Tenemos el Acuerdo de Cotonú y, pese a su artículo 13, ni las readmisiones ni los acuerdos de readmisión avanzan. También me preocupa un poco el optimismo que hoy he escuchado aquí sobre la situación de Frontex.
Señor Presidente, la inmigración ilegal es un problema muy serio, con amplias consecuencias, y un espacio sin fronteras, como Schengen, nos afecta a todos. Debemos ser firmes y tenaces para que las declaraciones y los compromisos reiterados en tantas y tantas conferencias ministeriales se conviertan luego en realidades. El próximo Consejo Europeo debería impulsar firmemente este objetivo."@pl16
"Senhor Presidente, vou centrar-me em dois temas referentes ao próximo Conselho Europeu. Em primeiro lugar, o alargamento. O alargamento foi e é um êxito da União Europeia: foi benéfico no plano político e no plano económico, e reforçou o papel da Europa no mundo. Tenho a certeza de que será positivo para a Bulgária e a Roménia.
O quinto alargamento colocou em evidência o chamado «poder transformador da União», que estimulou mudanças políticas, económicas e sociais profundas e positivas em países até há pouco submetidos ao jugo comunista, mas dado que o alargamento foi um êxito, essa história necessita ser bem contada. Por essa razão, apoio a importância que a Comissão atribui à comunicação. Ou seja, os cidadãos devem conhecer melhor os seus benefícios. Espero que o próximo Conselho Europeu tenha também consciência disso.
Subscrevo, igualmente, a ideia de condicionalidade. Os países candidatos têm de cumprir os seus compromissos e levar a cabo as reformas necessárias. Logicamente, ao longo do processo, importa ter presente a capacidade da União para integrar todos estes países. Por outro lado, o processo de alargamento não pode continuar de forma indefinida; por conseguinte, estou também de acordo com a ideia da Comissão de consolidação.
O outro tema é a imigração. No meu país, a imigração ilegal constitui, lamentavelmente, um tema da máxima actualidade. Senhor Presidente, gostaria de insistir no carácter central que a imigração ilegal deve ocupar nas relações da União com países terceiros. Congratulo-me por, durante a Presidência finlandesa, a União Europeia ter realizado reuniões ministeriais sobre imigração e desenvolvimento com países africanos em Rabat e em Trípoli, mas importa passar das conclusões finais à acção. Por exemplo, é essencial assinar acordos de readmissão. Lamentavelmente, estamos longe de o fazer. Há quantos anos está a Comissão a negociar o acordo de readmissão com Marrocos e com os países ACP? Temos o Acordo de Cotonú e, apesar do seu artigo 13º, nem as readmissões nem os acordos de readmissão registam progressos. Também é para mim motivo de alguma preocupação o optimismo que hoje ouvi aqui sobre a situação do Frontex.
Senhor Presidente, a imigração ilegal é um problema muito sério, com vastas consequências, e um espaço sem fronteiras, como Schengen, afecta-nos a todos. Devemos ser firmes e determinados para que as declarações e os compromissos reiterados em inúmeras conferências ministeriais se convertam em realidade. O próximo Conselho Europeu deveria promover decididamente este objectivo."@pt17
"Señor Presidente, me voy a centrar en dos asuntos del próximo Consejo Europeo. En primer lugar, la ampliación. La ampliación ha sido y es un éxito de la Unión Europea; ha sido fructífera en el plano político y en el económico, y ha reforzado el papel de Europa en el mundo. Estoy seguro de sus efectos positivos para Bulgaria y Rumanía.
En la quinta ampliación, se ha puesto de manifiesto el llamado «poder transformador de la Unión», que ha estimulado profundos y positivos cambios políticos, económicos y sociales en países hasta hace poco sometidos al yugo comunista, pero la ampliación, siendo la historia de un éxito, necesita ser bien contada. Por eso, apoyo la importancia que la Comisión atribuye a la comunicación. Es decir, los ciudadanos deben conocer mejor los beneficios que aporta. Espero que el Consejo Europeo próximo sea también consciente de ello.
Suscribo, igualmente, la idea de condicionalidad. Los países candidatos tienen que cumplir sus compromisos y llevar a cabo las reformas necesarias. Lógicamente, a lo largo del proceso, hay que tener presente la capacidad de la Unión para integrar a todos estos países. Por otra parte, el proceso de ampliación no puede continuar de forma indefinida; por ello, también estoy de acuerdo con la idea de consolidación que maneja la Comisión.
El otro asunto es la inmigración. En mi país, la inmigración ilegal constituye, desgraciadamente, un asunto de máxima actualidad. Yo, señor Presidente, quisiera insistir en el carácter central que la inmigración ilegal debe ocupar en las relaciones de la Unión con terceros países. Celebro que, durante la Presidencia finlandesa, la Unión Europea haya celebrado reuniones ministeriales sobre inmigración y desarrollo con países africanos en Rabat y Trípoli, pero se trata de que de las conclusiones finales se pase a los hechos. Por ejemplo, es imprescindible firmar acuerdos de readmisión; lamentablemente, estamos lejos de ello. ¿Cuántos años lleva la Comisión negociando el acuerdo de readmisión con Marruecos? ¿Y con los países ACP? Tenemos el Acuerdo de Cotonú y, pese a su artículo 13, ni las readmisiones ni los acuerdos de readmisión avanzan. También me preocupa un poco el optimismo que hoy he escuchado aquí sobre la situación de Frontex.
Señor Presidente, la inmigración ilegal es un problema muy serio, con amplias consecuencias, y un espacio sin fronteras, como Schengen, nos afecta a todos. Debemos ser firmes y tenaces para que las declaraciones y los compromisos reiterados en tantas y tantas conferencias ministeriales se conviertan luego en realidades. El próximo Consejo Europeo debería impulsar firmemente este objetivo."@sk18
"Señor Presidente, me voy a centrar en dos asuntos del próximo Consejo Europeo. En primer lugar, la ampliación. La ampliación ha sido y es un éxito de la Unión Europea; ha sido fructífera en el plano político y en el económico, y ha reforzado el papel de Europa en el mundo. Estoy seguro de sus efectos positivos para Bulgaria y Rumanía.
En la quinta ampliación, se ha puesto de manifiesto el llamado «poder transformador de la Unión», que ha estimulado profundos y positivos cambios políticos, económicos y sociales en países hasta hace poco sometidos al yugo comunista, pero la ampliación, siendo la historia de un éxito, necesita ser bien contada. Por eso, apoyo la importancia que la Comisión atribuye a la comunicación. Es decir, los ciudadanos deben conocer mejor los beneficios que aporta. Espero que el Consejo Europeo próximo sea también consciente de ello.
Suscribo, igualmente, la idea de condicionalidad. Los países candidatos tienen que cumplir sus compromisos y llevar a cabo las reformas necesarias. Lógicamente, a lo largo del proceso, hay que tener presente la capacidad de la Unión para integrar a todos estos países. Por otra parte, el proceso de ampliación no puede continuar de forma indefinida; por ello, también estoy de acuerdo con la idea de consolidación que maneja la Comisión.
El otro asunto es la inmigración. En mi país, la inmigración ilegal constituye, desgraciadamente, un asunto de máxima actualidad. Yo, señor Presidente, quisiera insistir en el carácter central que la inmigración ilegal debe ocupar en las relaciones de la Unión con terceros países. Celebro que, durante la Presidencia finlandesa, la Unión Europea haya celebrado reuniones ministeriales sobre inmigración y desarrollo con países africanos en Rabat y Trípoli, pero se trata de que de las conclusiones finales se pase a los hechos. Por ejemplo, es imprescindible firmar acuerdos de readmisión; lamentablemente, estamos lejos de ello. ¿Cuántos años lleva la Comisión negociando el acuerdo de readmisión con Marruecos? ¿Y con los países ACP? Tenemos el Acuerdo de Cotonú y, pese a su artículo 13, ni las readmisiones ni los acuerdos de readmisión avanzan. También me preocupa un poco el optimismo que hoy he escuchado aquí sobre la situación de Frontex.
Señor Presidente, la inmigración ilegal es un problema muy serio, con amplias consecuencias, y un espacio sin fronteras, como Schengen, nos afecta a todos. Debemos ser firmes y tenaces para que las declaraciones y los compromisos reiterados en tantas y tantas conferencias ministeriales se conviertan luego en realidades. El próximo Consejo Europeo debería impulsar firmemente este objetivo."@sl19
"Herr talman! Jag ska inrikta mig på två frågor som gäller Europeiska rådets kommande möte. För det första utvidgningen. Utvidgningen har varit och är fortfarande en framgång för EU. Den har skapat både politiska och ekonomiska fördelar och har stärkt EU:s roll i världen. Jag är övertygad om att den kommer att vara positiv för Bulgarien och Rumänien.
Den femte utvidgningen har visat EU:s så kallade omvandlingsförmåga, som har stimulerat till djupgående och positiva förändringar på det politiska, ekonomiska och sociala planet i länder som tills helt nyligen dignade under det kommunistiska oket. Men eftersom utvidgningen har varit en framgångssaga, måste den sagan berättas ordentligt. Därför stöder jag kommissionen när det gäller vikten av kommunikation. Det vill säga medborgarna måste bli medvetna om fördelarna. Jag hoppas att det kommande Europeiska rådet också kommer att vara medvetet om detta.
Jag stöder också tanken på villkorlighet. Kandidatländerna måste uppfylla sina åtaganden och göra de reformer som krävs. Naturligtvis måste vi under processens gång ta hänsyn till EU:s förmåga att integrera alla dessa länder. Dessutom kan utvidgningsprocessen inte fortgå i oändlighet, och därför instämmer jag också med i kommissionens tanke på konsolidering.
Den andra frågan är invandringen. I mitt land är den olagliga invandringen tyvärr en mycket aktuell fråga. Herr talman! Jag hävdar bestämt att den olagliga invandringen måste vara en central fråga i EU:s förbindelser med tredjeländer. Det gläder mig att EU under det finländska ordförandeskapet har hållit ministermöten om invandring och utveckling med afrikanska länder i Rabat och Tripoli, men vi måste gå vidare från slutgiltiga slutsatser till handling. Det är till exempel avgörande att vi tecknar återtagandeavtal. Tyvärr det långt kvar till detta. Under hur många år har kommissionen förhandlat om återtagandeavtalet med Marocko och avtalet med AVS-länderna? Vi har Cotonouavtalet, men trots artikel 13 i detta sker inga framsteg, varken i fråga om återtagande eller om återtagandeavtal. Jag är också ganska bekymrad över den optimism jag har hört uttryckas över situationen med Frontex.
Herr talman! Den olagliga invandringen är ett mycket allvarligt problem med långtgående konsekvenser, och ett område utan gränser som Schengen påverkar oss alla. Vi måste agera beslutsamt för att se till att de uttalanden och åtaganden som upprepas vid så många ministerkonferenser förverkligas. Europeiska rådets möte måste arbeta beslutsamt för detta mål."@sv21
|
lpv:unclassifiedMetadata |
"Francisco José Millán Mon (PPE-DE ). –"5,19,15,1,18,14,16,11,13
|
Named graphs describing this resource:
The resource appears as object in 2 triples