Local view for "http://purl.org/linkedpolitics/eu/plenary/2006-12-13-Speech-3-033"
Predicate | Value (sorted: default) |
---|---|
rdf:type | |
dcterms:Date | |
dcterms:Is Part Of | |
dcterms:Language | |
lpv:document identification number |
"en.20061213.4.3-033"6
|
lpv:hasSubsequent | |
lpv:speaker | |
lpv:spoken text |
"Señor Presidente, en primer lugar quiero felicitar al señor Stubb por su trabajo como ponente alternativo del Grupo Socialista.
Ha sido una labor seria, que cumple dos condiciones básicas para este tipo de informes. La primera, responder adecuadamente a un tema de extraordinaria importancia, y la segunda, que es clave, concitar grandes mayorías en esta casa. Creo que este informe debe seguir la senda de otros, como el Corbett-Méndez de Vigo, que, ya en su momento, lograron prácticamente la unanimidad en el Parlamento Europeo, y eso les dio fuerza. Sobre todo, porque el informe del señor Stubb lo estamos discutiendo y vamos a aprobarlo antes de la reunión del Consejo Europeo, dentro de unos días, y después del éxito del Segundo Foro Interparlamentario sobre el Futuro de Europa, que tuvo lugar aquí la semana pasada.
Es cierto, hay que hablar de capacidad de integración y no de capacidad de absorción. Y hay que responder a las inquietudes legítimas de la ciudadanía con un binomio fundado en profundización y ampliación. Nosotros decimos sí a la ampliación, que ha sido un éxito y que debe ser el instrumento para construir lo que antes se llamaba la
en una feliz expresión.
Señor Méndez de Vigo, no son huéspedes lo que queremos en esta casa; son gentes y son países a los que va a pertenecer la casa, que es todavía más. Y tienen derecho, no solo a estar en ella, sino a estar a gusto y a decidir sobre su patrimonio y su gestión colectiva. La capacidad de integración, por tanto, no puede ser un nuevo criterio que se añada a los de Copenhague, sino una condición que nosotros nos ponemos como unión, para que la ampliación sea un éxito. Y la capacidad de integración incluye, obviamente, capacidad política, capacidad institucional y capacidad financiera antes de cualquier nueva ampliación. Lo dice el informe y lo reiteramos todos. Niza no vale; es constatar lo evidente. En políticas, en unanimidad, que es la parálisis, como estamos viendo, hay un gran coste por no tener Constitución.
Precisamente por eso, apostamos en este informe por la Constitución Europea; como decía Hannes Swoboda, por su contenido esencial. Lo de menos es el continente, lo de más son los principales avances de esa Constitución, porque esta es profundización y ampliación en tiempo real. Por eso, es clave que el apartado 9 del informe del señor Stubb salga adelante en su integridad.
Nosotros consideramos que la Constitución Europea llegará a puerto a través de un acuerdo oportuno, sin picoteos y sin desmembrar su conjunto, pero, lógicamente, un acuerdo que ha de estar listo para 2008 como muy tarde, para que los ciudadanos vaya a votar en 2009 conociéndolo. Lo contrario sería reírnos de nosotros mismos y, desde luego, también de la ciudadanía.
Ciertamente, tenemos que reforzar, además, la política europea de vecindad; la ampliación debe ir acompañada de la política europea de vecindad, y también, especialmente, dirigirse hacia esa región euromediterránea tan fundamental. En esto, el papel del Parlamento Europeo debe ser clave antes y después de cada proceso.
Por eso, señor Stubb, va a tener usted el apoyo firme y decidido del Grupo Socialista a su informe."@es20
|
lpv:spokenAs | |
lpv:translated text |
"Señor Presidente, en primer lugar quiero felicitar al señor Stubb por su trabajo como ponente alternativo del Grupo Socialista.
Ha sido una labor seria, que cumple dos condiciones básicas para este tipo de informes. La primera, responder adecuadamente a un tema de extraordinaria importancia, y la segunda, que es clave, concitar grandes mayorías en esta casa. Creo que este informe debe seguir la senda de otros, como el Corbett-Méndez de Vigo, que, ya en su momento, lograron prácticamente la unanimidad en el Parlamento Europeo, y eso les dio fuerza. Sobre todo, porque el informe del señor Stubb lo estamos discutiendo y vamos a aprobarlo antes de la reunión del Consejo Europeo, dentro de unos días, y después del éxito del Segundo Foro Interparlamentario sobre el Futuro de Europa, que tuvo lugar aquí la semana pasada.
Es cierto, hay que hablar de capacidad de integración y no de capacidad de absorción. Y hay que responder a las inquietudes legítimas de la ciudadanía con un binomio fundado en profundización y ampliación. Nosotros decimos sí a la ampliación, que ha sido un éxito y que debe ser el instrumento para construir lo que antes se llamaba la
en una feliz expresión.
Señor Méndez de Vigo, no son huéspedes lo que queremos en esta casa; son gentes y son países a los que va a pertenecer la casa, que es todavía más. Y tienen derecho, no sólo a estar en ella, sino a estar a gusto y a decidir sobre su patrimonio y su gestión colectiva. La capacidad de integración, por tanto, no puede ser un nuevo criterio que se añada a los de Copenhague, sino una condición que nosotros nos ponemos como unión, para que la ampliación sea un éxito. Y la capacidad de integración incluye, obviamente, capacidad política, capacidad institucional y capacidad financiera antes de cualquier nueva ampliación. Lo dice el informe y lo reiteramos todos. Niza no vale; es constatar lo evidente. En políticas, en unanimidad, que es la parálisis, como estamos viendo, hay un gran coste por no tener Constitución.
Precisamente por eso, apostamos en este informe por la Constitución Europea; como decía Hannes Swoboda, por su contenido esencial. Lo de menos es el continente, lo de más son los principales avances de esa Constitución, porque ésta es profundización y ampliación en tiempo real. Por eso, es clave que el apartado 9 del informe del señor Stubb salga adelante en su integridad.
Nosotros consideramos que la Constitución Europea llegará a puerto a través de un acuerdo oportuno, sin picoteos y sin desmembrar su conjunto, pero, lógicamente, un acuerdo que ha de estar listo para 2008 como muy tarde, para que los ciudadanos vaya a votar en 2009 conociéndolo. Lo contrario sería reírnos de nosotros mismos y, desde luego, también de la ciudadanía.
Ciertamente, tenemos que reforzar, además, la política europea de vecindad; la ampliación debe ir acompañada de la política europea de vecindad, y también, especialmente, dirigirse hacia esa región euromediterránea tan fundamental. En esto, el papel del Parlamento Europeo debe ser clave antes y después de cada proceso.
Por eso, señor Stubb, va a tener usted el apoyo firme y decidido del Grupo Socialista a su informe."@cs1
"Hr. formand! Jeg vil begynde med at lykønske hr. Stubb med hans indsats som stedfortrædende ordfører for Den Socialdemokratiske Gruppe.
Det er et seriøst stykke arbejde, som opfylder to grundlæggende betingelser for denne type betænkninger. Den første er, at den er et passende svar på et særdeles vigtigt spørgsmål, og den anden, som er meget central, er, at den giver anledning til store flertal her i Parlamentet. Jeg synes, at denne betænkning bør følge i andre betænkningers spor, f.eks. hr. Corbett-Méndez de Vigos, som i sin tid opnåede næsten fuldstændig enstemmighed i Europa-Parlamentet, og det gav den styrke. Især fordi vi diskuterer hr. Stubbs betænkning og skal vedtage den før Det Europæiske Råds møde om nogle dage og i forlængelsen af succesen på det andet Interparlamentariske møde om Europas fremtid, der blev afholdt her i sidste uge.
Det er rigtigt, at vi skal tale om integrationskapacitet og ikke om absorptionskapacitet. Vi skal komme med et svar på borgernes legitime bekymringer ved hjælp af en tosidet tilgang, der forener uddybning og udvidelse. Vi siger ja til udvidelse, som har været en succes, og som bør være et instrument til opbygning af det, der tidligere så udmærket blev kaldt "det fælles europæiske hus".
Hr. Méndez de Vigo, det er ikke gæster, vi ønsker her i huset, det er folk og lande, som dette hus kommer til at tilhøre, og det betyder endnu mere. De har ikke alene ret til at være i det, de har ret til at befinde sig godt og træffe beslutninger om deres ejendom og den fælles forvaltning heraf. Integrationskapacitet må derfor ikke blive et nyt kriterium, der føjes til Københavnskriterierne, men er en betingelse som vi pålægger os selv som union, så udvidelsen bliver en succes. Integrationskapacitet omfatter naturligvis politisk kapacitet, institutionel kapacitet og finansiel kapacitet, før der kan blive tale om en ny udvidelse. Det står der i betænkningen, og det gentager vi alle. Nice kan ikke bruges, det siger sig selv. Når det drejer sig om politik og enstemmighed, som er ensbetydende med den nuværende lammelse, betaler vi en høj pris for ikke at have en forfatning.
Det er netop derfor, at vi går ind for den europæiske forfatning og dens væsentlige indhold, som Hannes Swoboda udtrykte det. Indpakningen er det mindste af det, det vigtigste er de grundlæggende fremskridt, der er indeholdt i forfatningen, for den betyder udbygning og udvidelse i realtid. Det er derfor vigtigt, at afsnit 9 i hr. Stubbs betænkning bliver bevaret i sin helhed.
Vi mener, at den europæiske forfatning kan nå til vejs ende ved hjælp af en passende aftale, uden at vi hakker den i småstykker og opsplitter dens helhed, men aftalen skal naturligvis være færdig senest i 2008, så de borgere, der skal stemme i 2009, kender den. I modsat fald ville vi gøre os selv til grin, og naturligvis også borgerne.
Derudover skal vi naturligvis styrke naboskabspolitikken, og udvidelsen skal være ledsaget af en europæisk naboskabspolitik, der især skal være rettet mod det vigtige middelhavsområde. I denne forbindelse skal Europa-Parlamentet spille en afgørende rolle før og efter hver eneste proces.
De får derfor, hr. Stubb, Den Socialdemokratiske Gruppes håndfaste og beslutsomme støtte til Deres betænkning."@da2
"Herr Präsident! Zunächst möchte ich Herrn Stubb zu seiner Arbeit als Schattenberichterstatter für die Sozialdemokratische Fraktion im Europäischen Parlament beglückwünschen.
Er hat eine wichtige Leistung vollbracht, die zwei grundlegenden Bedingungen für einen derartigen Bericht gerecht wird. Erstens gibt der Bericht eine angemessene Antwort auf ein äußerst wichtiges Thema, und zweitens – und das ist entscheidend – stehen große Mehrheiten in diesem Haus hinter dem Bericht. Meines Erachtens wird es bei diesem Bericht genauso ablaufen wie bei anderen Berichten, zum Beispiel dem Bericht Corbett-Méndez de Vigo, der seinerzeit die praktisch einstimmige Unterstützung des Europäischen Parlaments erhielt, und das verlieh ihnen Stärke. Davon bin ich vor allem deswegen überzeugt, weil wir den Bericht von Herrn Stubb vor dem Treffen des Europäischen Rates in wenigen Tagen und nach dem Erfolg des Zweiten Interparlamentarischen Forums über die Zukunft Europas, das letzte Woche hier stattfand, diskutieren und annehmen werden.
Es ist richtig, dass wir über die Integrationsfähigkeit und nicht über die Aufnahmefähigkeit sprechen müssen. Wir müssen auf die berechtigten Bedenken der Bürgerinnen und Bürger mit einem zweistufigen Konzept, das eine Kombination aus Vertiefung und Erweiterung darstellt, reagieren. Wir sagen Ja zur Erweiterung, die ein Erfolg war und ein Instrument für den Aufbau dessen darstellen muss, was wir in der Vergangenheit mit dem zutreffenden Begriff „gemeinsames europäisches Haus“ bezeichnet haben.
Herr Méndez de Vigo, es sind keine Gäste, die wir in diesem Haus haben wollen, es sind Menschen und Länder, denen das Haus gehören wird, was viel mehr bedeutet. Sie haben nicht nur das Recht, hier zu sein, sondern sich hier zu Hause zu fühlen und mitzuhelfen, über unseren Besitzstand und dessen kollektive Verwaltung zu entscheiden. Die Integrationsfähigkeit darf daher kein weiteres Kriterium sein, das die Kriterien von Kopenhagen ergänzt, sondern vielmehr eine Bedingung, die wir auf uns als Union anwenden, um zu gewährleisten, dass die Erweiterung ein Erfolg wird. Die Integrationsfähigkeit schließt natürlich die politische, institutionelle und finanzielle Fähigkeit ein, die gegeben sein muss, bevor es eine neue Erweiterung geben kann. Das besagt der Bericht, und das wiederholen wir alle. Nizza ist nicht von Nutzen. Was auf der Hand liegt, muss ausgesprochen werden. Was die Politikbereiche betrifft und die Einstimmigkeit, die Lähmung bedeutet, wie wir sehen, zahlen wir einen hohen Preis für die Tatsache, keine Verfassung zu haben.
Deshalb bekennen wir uns in diesem Bericht zur Europäischen Verfassung und seinem grundlegenden Inhalt, wie Herr Swoboda sagte. Die Hülle selbst ist nicht so wesentlich, was zählt, sind die in dieser Verfassung erreichten Hauptfortschritte, denn das bedeutet Vertiefung und Erweiterung in Echtzeit. Daher ist es so wichtig, dass Ziffer 9 des Berichts von Herrn Stubb vollständig erhalten bleibt.
Wir glauben, dass die Europäische Verfassung über ein entsprechendes Übereinkommen verwirklicht wird, ohne dass Teile abgetrennt oder sie komplett zerlegt wird, aber dieses Übereinkommen muss natürlich spätestens 2008 zustande kommen, damit die Bürger es kennen, wenn sie 2009 darüber abstimmen. Andernfalls würden wir uns selbst zum Narren halten und fraglos auch die Bürgerinnen und Bürger.
Wir müssen natürlich auch die europäische Nachbarschaftspolitik stärken; die Erweiterung muss durch die europäische Nachbarschaftspolitik begleitet werden, die insbesondere auf die äußerst wichtige Europa-Mittelmeerregion auszurichten ist. Dabei kommt der Rolle des Europäischen Parlaments vor und nach jedem Prozess eine entscheidende Rolle zu.
Die Sozialidemokratische Fraktion wird daher Ihrem Bericht, Herr Stubb, ihre klare und entschiedene Unterstützung geben."@de9
"Κύριε Πρόεδρε, θα ήθελα να ξεκινήσω συγχαίροντας τον κ. Stubb για το έργο του ως σκιώδης εισηγητής της Σοσιαλιστικής Ομάδας του Ευρωπαϊκού Κοινοβουλίου.
Επιτέλεσε ένα σοβαρό έργο, το οποίο εκπληρώνει δύο βασικές προϋποθέσεις για μια έκθεση αυτού του είδους. Καταρχάς, δίνει μια ενδεδειγμένη απάντηση σε ένα εξαιρετικά σημαντικό θέμα, και δεύτερον, και αυτό είναι το βασικό, ενώνει μεγάλες πλειοψηφίες σε αυτό το Κοινοβούλιο. Πιστεύω ότι αυτή η έκθεση είναι πιθανόν να ακολουθήσει το παράδειγμα άλλων εκθέσεων, όπως της έκθεσης Corbett-Méndez de Vigo, που πέτυχαν τη σχεδόν ομόφωνη υποστήριξη του Ευρωπαϊκού Κοινοβουλίου τη δεδομένη στιγμή και αυτό τους έδωσε ισχύ. Αυτό το πιστεύω, ειδικά διότι συζητάμε για την έκθεση του κ. Stubb και θα την εγκρίνουμε πριν από τη συνεδρίαση του Ευρωπαϊκού Συμβουλίου σε μερικές ημέρες και μετά την επιτυχία του Δεύτερου Διακοινοβουλευτικού Φόρουμ σχετικά με το Μέλλον της Ευρώπης, που διεξήχθη εδώ την περασμένη εβδομάδα.
Είναι αλήθεια ότι πρέπει να μιλάμε για ικανότητα ένταξης και όχι για ικανότητα απορρόφησης. Πρέπει να ανταποκριθούμε στις θεμιτές ανησυχίες των πολιτών μέσω μιας διττής προσέγγισης που συνδυάζει την εμβάθυνση και τη διεύρυνση. Λέμε «ναι» στη διεύρυνση, η οποία ήταν επιτυχής και η οποία πρέπει να αποτελεί το μέσο για την οικοδόμηση αυτού στο οποίο συνηθίζαμε να αναφερόμαστε με την εύστοχη έκφραση, το «Κοινό Ευρωπαϊκό Σπίτι».
Κύριε Méndez de Vigo, δεν θέλουμε επισκέπτες σε αυτό το σπίτι, αλλά ανθρώπους και χώρες στις οποίες θα ανήκει το σπίτι, πράγμα που σημαίνει πολύ περισσότερα. Έχουν το δικαίωμα όχι μόνο να είναι εδώ, αλλά και να νιώθουν σαν στο σπίτι τους εδώ και να βοηθούν να αποφασίσουμε σχετικά με το κεκτημένο μας και τη συλλογική μας διαχείριση. Η ικανότητα ένταξης δεν μπορεί, επομένως, να είναι ένα περαιτέρω κριτήριο που θα προστεθεί στα κριτήρια της Κοπεγχάγης, αλλά μια προϋπόθεση που επιβάλλουμε στους εαυτούς μας ως Ένωση, προκειμένου να διασφαλίσουμε την επιτυχία της διεύρυνσης. Η ικανότητα ένταξης περιλαμβάνει σαφώς πολιτική ικανότητα, θεσμική ικανότητα και οικονομική ικανότητα, πριν πραγματοποιηθεί μια νέα διεύρυνση. Η έκθεση το λέει και το επαναλαμβάνουμε όλοι. Η Νίκαια δεν χρησιμεύει. Απλά δηλώνει το προφανές. Στην πολιτική, και στην ομοφωνία, που σημαίνει παράλυση, όπως μπορούμε να δούμε, πληρώνουμε ένα βαρύ τίμημα επειδή δεν έχουμε Σύνταγμα.
Ακριβώς για αυτόν τον λόγο σε αυτήν την έκθεση δεσμευόμαστε για το Ευρωπαϊκό Σύνταγμα και το βασικό του περιεχόμενο, όπως είπε ο κ. Swoboda. Το περιτύλιγμα δεν έχει σημασία. Αυτό που έχει σημασία είναι οι βασικές πρόοδοι που περιλαμβάνονται σε αυτό το Σύνταγμα, διότι αυτό σημαίνει εμβάθυνση και διεύρυνση σε πραγματικό χρόνο. Γι’ αυτό είναι σημαντικό να παραμείνει η παράγραφος 9 της έκθεσης του κ. Stubb ακέραια στο σύνολό της.
Πιστεύουμε ότι το Ευρωπαϊκό Σύνταγμα θα υλοποιηθεί μέσω μιας κατάλληλης συμφωνίας, χωρίς ροκανίσματα και χωρίς να διαμελίζεται το σύνολό του, αλλά φυσικά αυτή η συμφωνία πρέπει να είναι έτοιμη για το 2008 το αργότερο, ώστε να την γνωρίζουν οι πολίτες όταν θα ψηφίσουν το 2009. Διαφορετικά, θα γελοιοποιούσαμε τους εαυτούς μας και φυσικά τους πολίτες.
Ασφαλώς, πρέπει επίσης να ενισχύσουμε την ευρωπαϊκή πολιτική γειτονίας· η διεύρυνση πρέπει να συνοδεύεται από την ευρωπαϊκή πολιτική γειτονίας και, μάλιστα, πρέπει να κατευθύνεται προς την κρίσιμη ευρωμεσογειακή περιοχή. Σε αυτό το πλαίσιο, ο ρόλος του Ευρωπαϊκού Κοινοβουλίου πρέπει να είναι βασικός πριν και μετά από κάθε διαδικασία.
Κατά συνέπεια, η Σοσιαλιστική Ομάδα θα δώσει στην έκθεσή σας τη σταθερή και αποφασιστική της στήριξη, κύριε Stubb."@el10
"Mr President, I would like to begin by congratulating Mr Stubb on his work as shadow rapporteur for the Socialist Group in the European Parliament.
He has done some serious work, which meets two fundamental conditions for this kind of report. Firstly, it provides an appropriate response to an extremely important issue, and secondly, and this is key, it unites large majorities in this House. I believe that this report is likely to follow the pattern of other reports, such as the Corbett-Méndez de Vigo report, which achieved the practically unanimous support of the European Parliament in their time, and that gave them strength. I believe that, in particular, because we are discussing Mr Stubb’s report and are going to approve it before the meeting of the European Council in a few days’ time and following the success of the Second Interparliamentary Forum on the Future of Europe, which took place here last week.
It is true that we must talk about integration capacity and not absorption capacity. We must respond to the citizens’ legitimate concerns by means of a two-fold approach combining deepening and enlargement. We say yes to enlargement, which has been a success and which must be the instrument for building what used to be referred to by the apt expression, the ‘Common European Home’.
Mr Méndez de Vigo, it is not guests that we want in this home; it is people and countries to whom the home is going to belong, which means much more. They have the right not just to be here, but also to feel at home here and to help decide upon our acquis and collective management. Integration capacity cannot therefore be a further criterion to be added to the Copenhagen criteria, but rather a condition that we apply to ourselves as a Union, in order to ensure that enlargement is a success. Integration capacity clearly includes political capacity, institutional capacity and financial capacity, before any further enlargement can take place. The report says this and we are all repeating it. Nice is no use. That is stating the obvious. When it comes to policies, and unanimity, which means paralysis, as we can see, we are paying a heavy price for not having a Constitution.
That is why in this report we are committed to the European Constitution and its essential content, as Mr Swoboda said. The container itself hardly matters, but what does matter are the main advances contained in that Constitution, because that means deepening and enlargement in real time. That is why it is essential that paragraph 9 of Mr Stubb’s report should remain in its entirety.
We believe that the European Constitution will come to fruition by means of an appropriate agreement, without nibbling away at it and without dismembering it as a whole, but naturally that agreement must be ready for 2008 at the very latest, so that the citizens know it when they vote in 2009. Otherwise we would be making fools of ourselves and of course of the citizens as well.
We must also, of course, strengthen the European neighbourhood policy; enlargement must be accompanied by the European neighbourhood policy and, in particular, it must be directed towards the crucial Euro-Mediterranean region. In that regard, the European Parliament’s role must be key before and after each process.
The Socialist Group will therefore give your report its strong and decisive support, Mr Stubb."@en4
"Señor Presidente, en primer lugar quiero felicitar al señor Stubb por su trabajo como ponente alternativo del Grupo Socialista.
Ha sido una labor seria, que cumple dos condiciones básicas para este tipo de informes. La primera, responder adecuadamente a un tema de extraordinaria importancia, y la segunda, que es clave, concitar grandes mayorías en esta casa. Creo que este informe debe seguir la senda de otros, como el Corbett-Méndez de Vigo, que, ya en su momento, lograron prácticamente la unanimidad en el Parlamento Europeo, y eso les dio fuerza. Sobre todo, porque el informe del señor Stubb lo estamos discutiendo y vamos a aprobarlo antes de la reunión del Consejo Europeo, dentro de unos días, y después del éxito del Segundo Foro Interparlamentario sobre el Futuro de Europa, que tuvo lugar aquí la semana pasada.
Es cierto, hay que hablar de capacidad de integración y no de capacidad de absorción. Y hay que responder a las inquietudes legítimas de la ciudadanía con un binomio fundado en profundización y ampliación. Nosotros decimos sí a la ampliación, que ha sido un éxito y que debe ser el instrumento para construir lo que antes se llamaba la
en una feliz expresión.
Señor Méndez de Vigo, no son huéspedes lo que queremos en esta casa; son gentes y son países a los que va a pertenecer la casa, que es todavía más. Y tienen derecho, no sólo a estar en ella, sino a estar a gusto y a decidir sobre su patrimonio y su gestión colectiva. La capacidad de integración, por tanto, no puede ser un nuevo criterio que se añada a los de Copenhague, sino una condición que nosotros nos ponemos como unión, para que la ampliación sea un éxito. Y la capacidad de integración incluye, obviamente, capacidad política, capacidad institucional y capacidad financiera antes de cualquier nueva ampliación. Lo dice el informe y lo reiteramos todos. Niza no vale; es constatar lo evidente. En políticas, en unanimidad, que es la parálisis, como estamos viendo, hay un gran coste por no tener Constitución.
Precisamente por eso, apostamos en este informe por la Constitución Europea; como decía Hannes Swoboda, por su contenido esencial. Lo de menos es el continente, lo de más son los principales avances de esa Constitución, porque ésta es profundización y ampliación en tiempo real. Por eso, es clave que el apartado 9 del informe del señor Stubb salga adelante en su integridad.
Nosotros consideramos que la Constitución Europea llegará a puerto a través de un acuerdo oportuno, sin picoteos y sin desmembrar su conjunto, pero, lógicamente, un acuerdo que ha de estar listo para 2008 como muy tarde, para que los ciudadanos vaya a votar en 2009 conociéndolo. Lo contrario sería reírnos de nosotros mismos y, desde luego, también de la ciudadanía.
Ciertamente, tenemos que reforzar, además, la política europea de vecindad; la ampliación debe ir acompañada de la política europea de vecindad, y también, especialmente, dirigirse hacia esa región euromediterránea tan fundamental. En esto, el papel del Parlamento Europeo debe ser clave antes y después de cada proceso.
Por eso, señor Stubb, va a tener usted el apoyo firme y decidido del Grupo Socialista a su informe."@et5
"Arvoisa puhemies, Euroopan parlamentin sosialidemokraattisen ryhmän varjoesittelijänä haluan aluksi kiittää jäsen Stubbia hänen työstään.
Hän on tehnyt todella hienoa työtä, joka täyttää kaksi tällaiselle mietinnölle asetettavaa perusvaatimusta. Ensinnäkin mietinnössä vastataan asianmukaisesti erittäin tärkeään kysymykseen ja toiseksi – ja tämä on olennaista – se on saanut taakseen parlamentin suurten enemmistöjen tuen. Uskon, että mietintö saa saman vastaanoton kuin muut mietinnöt, kuten Corbettin ja Méndez de Vigon mietinnöt, jotka saivat taakseen aikanaan lähes yksimielisen tuen Euroopan parlamentissa, mikä olikin niiden vahvuus. Uskon näin siksi, että keskustelemme jäsen Stubbin mietinnöstä ja hyväksymme sen ennen parin päivän päästä pidettävää Eurooppa-neuvoston kokousta, ja siksi, että se sai hyvin myönteisen vastaanoton Euroopan tulevaisuutta koskevassa toisessa parlamenttien välisessä foorumissa, joka järjestettiin täällä viime viikolla.
On totta, että on puhuttava integraatiovalmiudesta eikä vastaanottovalmiudesta. Kansalaisten oikeutettuun huoleen on vastattava kahtalaisella lähestymistavalla, jossa yhdistyvät syveneminen ja laajentuminen. Kannatamme laajentumista, joka on onnistunut ja jota on käytettävä välineenä rakennettaessa "yhteistä eurooppalaista kotia", joksi EU:ta on aiemmin osuvasti nimitetty.
Hyvä jäsen Méndez de Vigo, emme halua kotiimme vieraita, sillä tämä koti kuuluu ihmisille ja maille, mikä tarkoittaa paljon enemmän. Näillä ihmisillä on sekä oikeus olla täällä että oikeus tuntea olonsa kotoisaksi ja osallistua yhteisön säännöstöä ja yhteistä hallinnointia koskevien päätösten tekoon. Integraatiovalmius ei siis voi olla uusi Kööpenhaminan kriteeri vaan pikemminkin edellytys, jota sovellamme EU:hun sen varmistamiseksi, että laajentuminen onnistuu. Integraatiovalmius edellyttää luonnollisesti poliittista, institutionaalista ja taloudellista valmiutta ennen kuin laajentuminen voi jatkua. Näin todetaan mietinnössä ja myös me toteamme näin. On sanomattakin selvää, ettei Nizzan sopimuksesta ole hyötyä. Maksamme kovan hinnan siitä, ettei perustuslaki ole vielä voimassa, sillä yksimielisyysvaatimusta sovelletaan eri alojen politiikkaan, ja se halvaannuttaa EU:n.
Siksi sitoudumme tässä mietinnössä Euroopan perustuslakiin ja sen olennaiseen sisältöön, kuten jäsen Swoboda totesi. Ulkomuodolla ei ole suurtakaan merkitystä, vaan tärkeimpiä ovat perustuslakiin sisältyvät pääasialliset parannukset, sillä niiden avulla syventyminen ja laajentuminen voi jatkua reaaliaikaisesti. Siksi jäsen Stubbin mietinnön 9 kohta on säilytettävä kokonaisuudessaan.
Olemme sitä mieltä, että Euroopan perustuslaki toteutuu asianmukaisen sopimuksen muodossa ilman, että siitä poistellaan osia tai että se hajotetaan kokonaan. Sopimuksen pitäisi kuitenkin olla valmis viimeistään vuonna 2008, jotta kansalaiset tuntevat sen äänestäessään vuoden 2009 vaaleissa. Muuten teemme narreja itsestämme ja tietenkin myös kansalaisista.
Lisäksi on tietenkin lujitettava Euroopan naapuruuspolitiikkaa. Laajentumisen ohella on toteutettava naapuruuspolitiikkaa, joka on kohdistettava erityisesti ratkaisevan tärkeään Euro–Välimeri-alueeseen. Tässä yhteydessä Euroopan parlamentilla on keskeinen rooli sekä ennen kutakin prosessia että kunkin prosessin jälkeen.
Hyvä jäsen Stubb, sosialidemokraattinen ryhmä antaa tästä syystä mietinnöllenne vahvan ja järkkymättömän tukensa."@fi7
"Monsieur le Président, je souhaite féliciter M. Stubb pour son travail en tant que rapporteur pour le groupe socialiste du Parlement européen.
Il a effectué un travail sérieux, qui répond aux deux conditions essentielles pour ce type de rapport: tout d’abord, il apporte une réponse appropriée à un problème fondamental, ensuite, et c’est crucial, il réunit la grande majorité du Parlement. Ce rapport suivra probablement le chemin d’autres rapports, comme le rapport Corbett-Méndez de Vigo, qui ont remporté en leur temps un soutien presque unanime du Parlement européen, ce qui leur a donné du poids. J’en suis particulièrement convaincu après le succès du second forum interparlementaire sur l’avenir de l’Europe, qui s’est tenu ici la semaine dernière, et parce que nous examinons actuellement le rapport Stubb, que nous approuverons avant la réunion du Conseil européen dans quelques jours.
Il est vrai qu’il faut parler de capacité d’intégration plutôt que de capacité d’absorption. Nous devons répondre aux préoccupations légitimes des citoyens, en recourant à une approche double qui combine approfondissement et élargissement. Nous disons oui à l’élargissement, qui est un succès et qui doit être l’instrument de construction de ce que l’on appelait auparavant avec justesse la «maison commune européenne».
M. Méndez de Vigo, nous ne souhaitons pas avoir des invités dans cette maison mais des peuples et des pays auxquels cette maison appartiendra, ce qui signifie bien plus. Non seulement ces peuples ont le droit d’être là, mais ils ont aussi celui de s’y sentir chez eux et de participer aux décisions sur l’acquis et sur la gestion collective. La capacité d’intégration ne peut donc pas être un critère supplémentaire, qui viendrait s’ajouter aux critères de Copenhague, mais plutôt une condition que nous nous appliquons à nous-mêmes au sein de l’Union, afin de garantir le succès de l’élargissement. La capacité d’intégration implique clairement de disposer des capacités politique, institutionnelle et financière, avant que tout autre élargissement puisse avoir lieu. Le rapport exprime cela et nous le répétons tous. Nice ne sert à rien. C’est une évidence. Lorsqu’il s’agit de politiques et d’unanimité, autrement dit de paralysie, nous voyons bien que nous payons très cher l’absence de constitution.
Voilà pourquoi, dans ce rapport, nous sommes fidèles à la Constitution européenne et à son contenu fondamental, comme l’a indiqué M.Swoboda. En lui-même, le contenant n’a que peu d’importance, mais les principales avancées de cette Constitution sont, elles, très importantes, parce qu’elles impliquent l’approfondissement et l’élargissement en temps réel. Le paragraphe 9 du rapport Stubb doit donc être conservé dans son intégralité.
Nous pensons que la Constitution européenne se concrétisera au moyen d’un accord approprié, sans qu’elle soit raccourcie ou démembrée entièrement. Naturellement, cet accord doit être prêt en 2008 au plus tard, pour que les citoyens le connaissent lorsqu’ils voteront en 2009. Faute de quoi nous nous ridiculiserions et nous nous moquerions également d’eux.
Bien entendu, la politique européenne de voisinage doit également être renforcée; l’élargissement doit s’accompagner d’une politique européenne de voisinage dirigée notamment vers la région euro-méditerranéenne, une région cruciale. À cet égard, le rôle du Parlement européen sera essentiel avant et après chaque processus.
M. Stubb, vous recevrez un soutien solide et résolu du groupe socialiste."@fr8
"Señor Presidente, en primer lugar quiero felicitar al señor Stubb por su trabajo como ponente alternativo del Grupo Socialista.
Ha sido una labor seria, que cumple dos condiciones básicas para este tipo de informes. La primera, responder adecuadamente a un tema de extraordinaria importancia, y la segunda, que es clave, concitar grandes mayorías en esta casa. Creo que este informe debe seguir la senda de otros, como el Corbett-Méndez de Vigo, que, ya en su momento, lograron prácticamente la unanimidad en el Parlamento Europeo, y eso les dio fuerza. Sobre todo, porque el informe del señor Stubb lo estamos discutiendo y vamos a aprobarlo antes de la reunión del Consejo Europeo, dentro de unos días, y después del éxito del Segundo Foro Interparlamentario sobre el Futuro de Europa, que tuvo lugar aquí la semana pasada.
Es cierto, hay que hablar de capacidad de integración y no de capacidad de absorción. Y hay que responder a las inquietudes legítimas de la ciudadanía con un binomio fundado en profundización y ampliación. Nosotros decimos sí a la ampliación, que ha sido un éxito y que debe ser el instrumento para construir lo que antes se llamaba la
en una feliz expresión.
Señor Méndez de Vigo, no son huéspedes lo que queremos en esta casa; son gentes y son países a los que va a pertenecer la casa, que es todavía más. Y tienen derecho, no sólo a estar en ella, sino a estar a gusto y a decidir sobre su patrimonio y su gestión colectiva. La capacidad de integración, por tanto, no puede ser un nuevo criterio que se añada a los de Copenhague, sino una condición que nosotros nos ponemos como unión, para que la ampliación sea un éxito. Y la capacidad de integración incluye, obviamente, capacidad política, capacidad institucional y capacidad financiera antes de cualquier nueva ampliación. Lo dice el informe y lo reiteramos todos. Niza no vale; es constatar lo evidente. En políticas, en unanimidad, que es la parálisis, como estamos viendo, hay un gran coste por no tener Constitución.
Precisamente por eso, apostamos en este informe por la Constitución Europea; como decía Hannes Swoboda, por su contenido esencial. Lo de menos es el continente, lo de más son los principales avances de esa Constitución, porque ésta es profundización y ampliación en tiempo real. Por eso, es clave que el apartado 9 del informe del señor Stubb salga adelante en su integridad.
Nosotros consideramos que la Constitución Europea llegará a puerto a través de un acuerdo oportuno, sin picoteos y sin desmembrar su conjunto, pero, lógicamente, un acuerdo que ha de estar listo para 2008 como muy tarde, para que los ciudadanos vaya a votar en 2009 conociéndolo. Lo contrario sería reírnos de nosotros mismos y, desde luego, también de la ciudadanía.
Ciertamente, tenemos que reforzar, además, la política europea de vecindad; la ampliación debe ir acompañada de la política europea de vecindad, y también, especialmente, dirigirse hacia esa región euromediterránea tan fundamental. En esto, el papel del Parlamento Europeo debe ser clave antes y después de cada proceso.
Por eso, señor Stubb, va a tener usted el apoyo firme y decidido del Grupo Socialista a su informe."@hu11
"Signor Presidente, vorrei innanzi tutto congratularmi con l’onorevole Stubb per il suo lavoro in veste di relatore ombra del gruppo socialista al Parlamento europeo.
Egli ha svolto un lavoro serio, che soddisfa due condizioni fondamentali per questo tipo di relazione. In primo luogo, fornisce una risposta adeguata a un tema di straordinaria importanza e, in secondo luogo, e questo è l’aspetto chiave, crea una grande maggioranza in seno all’Assemblea. Ritengo che la relazione abbia buone probabilità di seguire la scia di altre, come la relazione Corbett-Méndez de Vigo, che all’epoca ottenne il sostegno praticamente unanime del Parlamento europeo, fatto che la rafforzò ulteriormente. Ne sono convinto, soprattutto perché stiamo discutendo la relazione dell’onorevole Stubb e la approveremo prima della riunione del Consiglio europeo fra qualche giorno e dopo il successo del secondo
interparlamentare sul futuro dell’Europa, svoltosi in questa sede la scorsa settimana.
E’ vero che si deve parlare di capacità di integrazione e non di capacità di assorbimento. Dobbiamo rispondere alle legittime preoccupazioni dei cittadini con un binomio fondato sull’approfondimento e sull’allargamento. Diciamo “sì” all’allargamento, che è stato un successo e deve essere lo strumento per costruire quella che una volta si chiamava, con un’espressione felice, la “casa comune europea”.
Onorevole Méndez de Vigo, non sono ospiti quelli che vogliamo in questa casa; sono persone e paesi ai quali la casa apparterrà, il che significa molto di più. Hanno il diritto non solo di alloggiarvi, ma anche di sentirsi a proprio agio e di contribuire alle decisioni sul suo
e sulla sua gestione collettiva. La capacità di integrazione non può quindi essere un nuovo criterio da aggiungere a quelli di Copenaghen, ma una condizione che ci poniamo come Unione, per assicurare che l’allargamento sia un successo. La capacità di integrazione comprende, come ben sappiamo, la capacità politica, la capacità istituzionale e la capacità finanziaria, prima di procedere a ogni nuovo allargamento. Lo afferma la relazione e lo ribadiamo tutti. Nizza non è sufficiente; questo è constatare l’evidenza. In politica, con l’unanimità, che significa la paralisi che stiamo vivendo, l’assenza della Costituzione ha un costo elevato.
Proprio per questo, nella relazione ci impegniamo a favore della Costituzione europea e del suo contenuto essenziale, come ha detto l’onorevole Swoboda. Il contenitore di per sé ha poca importanza, ciò che conta sono i principali progressi contenuti nella Costituzione, perché significano approfondimento e allargamento in tempo reale. Per questo motivo, è essenziale che il paragrafo 9 della relazione Stubb conservi la sua integrità.
Riteniamo che la Costituzione europea sarà portata a compimento tramite un opportuno accordo, senza eroderla e senza smembrarne l’insieme, ma logicamente tale accordo dovrà essere pronto entro il 2008 al più tardi, in modo che nel 2009 i cittadini possano votare con cognizione di causa. In caso contrario, prenderemmo in giro noi stessi e, di conseguenza, i cittadini.
Dobbiamo senz’altro rafforzare anche la politica europea di vicinato; l’allargamento deve essere accompagnato dalla politica europea di vicinato, rivolta, in particolare, all’importante regione euromediterranea. In questo contesto, il Parlamento europeo deve svolgere un ruolo essenziale prima e dopo ciascun processo.
Per questo motivo, onorevole Stubb, può contare sul sostegno fermo e risoluto del gruppo socialista alla sua relazione."@it12
"Señor Presidente, en primer lugar quiero felicitar al señor Stubb por su trabajo como ponente alternativo del Grupo Socialista.
Ha sido una labor seria, que cumple dos condiciones básicas para este tipo de informes. La primera, responder adecuadamente a un tema de extraordinaria importancia, y la segunda, que es clave, concitar grandes mayorías en esta casa. Creo que este informe debe seguir la senda de otros, como el Corbett-Méndez de Vigo, que, ya en su momento, lograron prácticamente la unanimidad en el Parlamento Europeo, y eso les dio fuerza. Sobre todo, porque el informe del señor Stubb lo estamos discutiendo y vamos a aprobarlo antes de la reunión del Consejo Europeo, dentro de unos días, y después del éxito del Segundo Foro Interparlamentario sobre el Futuro de Europa, que tuvo lugar aquí la semana pasada.
Es cierto, hay que hablar de capacidad de integración y no de capacidad de absorción. Y hay que responder a las inquietudes legítimas de la ciudadanía con un binomio fundado en profundización y ampliación. Nosotros decimos sí a la ampliación, que ha sido un éxito y que debe ser el instrumento para construir lo que antes se llamaba la
en una feliz expresión.
Señor Méndez de Vigo, no son huéspedes lo que queremos en esta casa; son gentes y son países a los que va a pertenecer la casa, que es todavía más. Y tienen derecho, no sólo a estar en ella, sino a estar a gusto y a decidir sobre su patrimonio y su gestión colectiva. La capacidad de integración, por tanto, no puede ser un nuevo criterio que se añada a los de Copenhague, sino una condición que nosotros nos ponemos como unión, para que la ampliación sea un éxito. Y la capacidad de integración incluye, obviamente, capacidad política, capacidad institucional y capacidad financiera antes de cualquier nueva ampliación. Lo dice el informe y lo reiteramos todos. Niza no vale; es constatar lo evidente. En políticas, en unanimidad, que es la parálisis, como estamos viendo, hay un gran coste por no tener Constitución.
Precisamente por eso, apostamos en este informe por la Constitución Europea; como decía Hannes Swoboda, por su contenido esencial. Lo de menos es el continente, lo de más son los principales avances de esa Constitución, porque ésta es profundización y ampliación en tiempo real. Por eso, es clave que el apartado 9 del informe del señor Stubb salga adelante en su integridad.
Nosotros consideramos que la Constitución Europea llegará a puerto a través de un acuerdo oportuno, sin picoteos y sin desmembrar su conjunto, pero, lógicamente, un acuerdo que ha de estar listo para 2008 como muy tarde, para que los ciudadanos vaya a votar en 2009 conociéndolo. Lo contrario sería reírnos de nosotros mismos y, desde luego, también de la ciudadanía.
Ciertamente, tenemos que reforzar, además, la política europea de vecindad; la ampliación debe ir acompañada de la política europea de vecindad, y también, especialmente, dirigirse hacia esa región euromediterránea tan fundamental. En esto, el papel del Parlamento Europeo debe ser clave antes y después de cada proceso.
Por eso, señor Stubb, va a tener usted el apoyo firme y decidido del Grupo Socialista a su informe."@lt14
"Señor Presidente, en primer lugar quiero felicitar al señor Stubb por su trabajo como ponente alternativo del Grupo Socialista.
Ha sido una labor seria, que cumple dos condiciones básicas para este tipo de informes. La primera, responder adecuadamente a un tema de extraordinaria importancia, y la segunda, que es clave, concitar grandes mayorías en esta casa. Creo que este informe debe seguir la senda de otros, como el Corbett-Méndez de Vigo, que, ya en su momento, lograron prácticamente la unanimidad en el Parlamento Europeo, y eso les dio fuerza. Sobre todo, porque el informe del señor Stubb lo estamos discutiendo y vamos a aprobarlo antes de la reunión del Consejo Europeo, dentro de unos días, y después del éxito del Segundo Foro Interparlamentario sobre el Futuro de Europa, que tuvo lugar aquí la semana pasada.
Es cierto, hay que hablar de capacidad de integración y no de capacidad de absorción. Y hay que responder a las inquietudes legítimas de la ciudadanía con un binomio fundado en profundización y ampliación. Nosotros decimos sí a la ampliación, que ha sido un éxito y que debe ser el instrumento para construir lo que antes se llamaba la
en una feliz expresión.
Señor Méndez de Vigo, no son huéspedes lo que queremos en esta casa; son gentes y son países a los que va a pertenecer la casa, que es todavía más. Y tienen derecho, no sólo a estar en ella, sino a estar a gusto y a decidir sobre su patrimonio y su gestión colectiva. La capacidad de integración, por tanto, no puede ser un nuevo criterio que se añada a los de Copenhague, sino una condición que nosotros nos ponemos como unión, para que la ampliación sea un éxito. Y la capacidad de integración incluye, obviamente, capacidad política, capacidad institucional y capacidad financiera antes de cualquier nueva ampliación. Lo dice el informe y lo reiteramos todos. Niza no vale; es constatar lo evidente. En políticas, en unanimidad, que es la parálisis, como estamos viendo, hay un gran coste por no tener Constitución.
Precisamente por eso, apostamos en este informe por la Constitución Europea; como decía Hannes Swoboda, por su contenido esencial. Lo de menos es el continente, lo de más son los principales avances de esa Constitución, porque ésta es profundización y ampliación en tiempo real. Por eso, es clave que el apartado 9 del informe del señor Stubb salga adelante en su integridad.
Nosotros consideramos que la Constitución Europea llegará a puerto a través de un acuerdo oportuno, sin picoteos y sin desmembrar su conjunto, pero, lógicamente, un acuerdo que ha de estar listo para 2008 como muy tarde, para que los ciudadanos vaya a votar en 2009 conociéndolo. Lo contrario sería reírnos de nosotros mismos y, desde luego, también de la ciudadanía.
Ciertamente, tenemos que reforzar, además, la política europea de vecindad; la ampliación debe ir acompañada de la política europea de vecindad, y también, especialmente, dirigirse hacia esa región euromediterránea tan fundamental. En esto, el papel del Parlamento Europeo debe ser clave antes y después de cada proceso.
Por eso, señor Stubb, va a tener usted el apoyo firme y decidido del Grupo Socialista a su informe."@lv13
"Señor Presidente, en primer lugar quiero felicitar al señor Stubb por su trabajo como ponente alternativo del Grupo Socialista.
Ha sido una labor seria, que cumple dos condiciones básicas para este tipo de informes. La primera, responder adecuadamente a un tema de extraordinaria importancia, y la segunda, que es clave, concitar grandes mayorías en esta casa. Creo que este informe debe seguir la senda de otros, como el Corbett-Méndez de Vigo, que, ya en su momento, lograron prácticamente la unanimidad en el Parlamento Europeo, y eso les dio fuerza. Sobre todo, porque el informe del señor Stubb lo estamos discutiendo y vamos a aprobarlo antes de la reunión del Consejo Europeo, dentro de unos días, y después del éxito del Segundo Foro Interparlamentario sobre el Futuro de Europa, que tuvo lugar aquí la semana pasada.
Es cierto, hay que hablar de capacidad de integración y no de capacidad de absorción. Y hay que responder a las inquietudes legítimas de la ciudadanía con un binomio fundado en profundización y ampliación. Nosotros decimos sí a la ampliación, que ha sido un éxito y que debe ser el instrumento para construir lo que antes se llamaba la
en una feliz expresión.
Señor Méndez de Vigo, no son huéspedes lo que queremos en esta casa; son gentes y son países a los que va a pertenecer la casa, que es todavía más. Y tienen derecho, no sólo a estar en ella, sino a estar a gusto y a decidir sobre su patrimonio y su gestión colectiva. La capacidad de integración, por tanto, no puede ser un nuevo criterio que se añada a los de Copenhague, sino una condición que nosotros nos ponemos como unión, para que la ampliación sea un éxito. Y la capacidad de integración incluye, obviamente, capacidad política, capacidad institucional y capacidad financiera antes de cualquier nueva ampliación. Lo dice el informe y lo reiteramos todos. Niza no vale; es constatar lo evidente. En políticas, en unanimidad, que es la parálisis, como estamos viendo, hay un gran coste por no tener Constitución.
Precisamente por eso, apostamos en este informe por la Constitución Europea; como decía Hannes Swoboda, por su contenido esencial. Lo de menos es el continente, lo de más son los principales avances de esa Constitución, porque ésta es profundización y ampliación en tiempo real. Por eso, es clave que el apartado 9 del informe del señor Stubb salga adelante en su integridad.
Nosotros consideramos que la Constitución Europea llegará a puerto a través de un acuerdo oportuno, sin picoteos y sin desmembrar su conjunto, pero, lógicamente, un acuerdo que ha de estar listo para 2008 como muy tarde, para que los ciudadanos vaya a votar en 2009 conociéndolo. Lo contrario sería reírnos de nosotros mismos y, desde luego, también de la ciudadanía.
Ciertamente, tenemos que reforzar, además, la política europea de vecindad; la ampliación debe ir acompañada de la política europea de vecindad, y también, especialmente, dirigirse hacia esa región euromediterránea tan fundamental. En esto, el papel del Parlamento Europeo debe ser clave antes y después de cada proceso.
Por eso, señor Stubb, va a tener usted el apoyo firme y decidido del Grupo Socialista a su informe."@mt15
"Mijnheer de Voorzitter, om te beginnen wil ik de heer Stubb gelukwensen met zijn werk als schaduwrapporteur van de socialistische fractie.
Hij heeft serieus werk afgeleverd, dat voldoet aan twee basisvoorwaarden voor dit soort verslagen. In de eerste plaats wordt er een adequaat antwoord gegeven op een buitengewoon belangrijke kwestie, en in de tweede plaats, en dat is fundamenteel, zorgt de rapporteur voor een grote meerderheid in dit Parlement. Ik denk dat dit verslag dezelfde weg moet volgen als andere verslagen, zoals het verslag van de heren Corbett en Méndez de Vigo, die indertijd unanieme steun in het Europees Parlement wisten te vergaren, en dat gaf het verslag een grote kracht. Dat is vooral belangrijk omdat we het verslag van de heer Stubb enkele dagen voor de bijeenkomst van de Europese Raad bespreken en gaan aannemen, en kort na het succes van het tweede internationale forum over de toekomst van Europa, dat hier vorige week heeft plaatsgevonden.
Het is waar dat we het over integratievermogen moeten hebben en niet over absorptievermogen. En we moeten een antwoord vinden op de legitieme zorgen van de burgers door middel van een combinatie van verdieping en uitbreiding. Wij zeggen ja tegen de uitbreiding, die een succes is geweest en die het instrument moet zijn waarmee we gaan opbouwen wat vroeger met een gelukkige benaming “het gemeenschappelijke Europese huis” werd genoemd.
Mijnheer Méndez de Vigo, het zijn geen gasten die wij in dit huis willen; het zijn mensen en landen die mede-eigenaar van het huis gaan worden, wat nog wel iets dieper gaat. Ze hebben niet alleen het recht om in dat huis te verblijven, maar ook om zich daar op hun gemak te voelen en om mee te beslissen over de boedel en het collectieve beheer van het huis. Daarom kan het integratievermogen niet een nieuw criterium worden dat wordt toegevoegd aan de criteria van Kopenhagen, maar moet het veeleer een voorwaarde zijn die wij onszelf als Unie moeten opleggen ten behoeve van het welslagen van de uitbreiding. Integratievermogen omvat - dat spreekt voor zich - politiek vermogen, institutioneel vermogen en financieel vermogen, dat er eerst moet zijn voordat we tot een nieuwe uitbreiding overgaan. Dat staat in het verslag en dat herhalen wij hier allemaal. Nice werkt niet; dat is constateren wat voor iedereen duidelijk is. In het beleid, met de tot verlamming leidende eenparigheid van stemmen, brengt het niet hebben van een Grondwet hoge kosten met zich mee.
Juist om die reden kiezen wij in dit verslag voor de Europese Grondwet, vanwege de essentiële inhoud van die Grondwet, zoals Hannes Swoboda reeds zei. Het omhulsel is het minst belangrijk; het meest belangrijk is de vooruitgang die met deze Grondwet wordt gerealiseerd, namelijk verdieping en uitbreiding in reële tijd. En daarom is het cruciaal dat paragraaf 9 van het verslag van de heer Stubb in zijn geheel wordt aangenomen.
Wij vinden dat de Europese Grondwet te water moet worden gelaten door middel van een akkoord, zonder dat er aan geknabbeld wordt en zonder dat er stukken van af worden gesneden, maar dat akkoord moet logischerwijs wel uiterlijk tegen 2008 gereed zijn, zodat de burgers de Grondwet kennen waanneer ze in 2009 gaan stemmen. In het tegenovergestelde geval zouden we onszelf niet serieus nemen, en ook de burgers niet.
Natuurlijk moeten we daarnaast ook het Europees nabuurschapsbeleid versterken. De uitbreiding moet gepaard gaan met een goed nabuurschapsbeleid. Dat moet zich met name richten op de voor ons zo cruciale Euromediterrane regio. Daarbij moet het Europees Parlement een sleutelrol spelen, voor en na elk proces.
Daarom zult u, mijnheer Stubb, de volledige en krachtige steun van de socialistische fractie krijgen voor uw verslag."@nl3
"Señor Presidente, en primer lugar quiero felicitar al señor Stubb por su trabajo como ponente alternativo del Grupo Socialista.
Ha sido una labor seria, que cumple dos condiciones básicas para este tipo de informes. La primera, responder adecuadamente a un tema de extraordinaria importancia, y la segunda, que es clave, concitar grandes mayorías en esta casa. Creo que este informe debe seguir la senda de otros, como el Corbett-Méndez de Vigo, que, ya en su momento, lograron prácticamente la unanimidad en el Parlamento Europeo, y eso les dio fuerza. Sobre todo, porque el informe del señor Stubb lo estamos discutiendo y vamos a aprobarlo antes de la reunión del Consejo Europeo, dentro de unos días, y después del éxito del Segundo Foro Interparlamentario sobre el Futuro de Europa, que tuvo lugar aquí la semana pasada.
Es cierto, hay que hablar de capacidad de integración y no de capacidad de absorción. Y hay que responder a las inquietudes legítimas de la ciudadanía con un binomio fundado en profundización y ampliación. Nosotros decimos sí a la ampliación, que ha sido un éxito y que debe ser el instrumento para construir lo que antes se llamaba la
en una feliz expresión.
Señor Méndez de Vigo, no son huéspedes lo que queremos en esta casa; son gentes y son países a los que va a pertenecer la casa, que es todavía más. Y tienen derecho, no sólo a estar en ella, sino a estar a gusto y a decidir sobre su patrimonio y su gestión colectiva. La capacidad de integración, por tanto, no puede ser un nuevo criterio que se añada a los de Copenhague, sino una condición que nosotros nos ponemos como unión, para que la ampliación sea un éxito. Y la capacidad de integración incluye, obviamente, capacidad política, capacidad institucional y capacidad financiera antes de cualquier nueva ampliación. Lo dice el informe y lo reiteramos todos. Niza no vale; es constatar lo evidente. En políticas, en unanimidad, que es la parálisis, como estamos viendo, hay un gran coste por no tener Constitución.
Precisamente por eso, apostamos en este informe por la Constitución Europea; como decía Hannes Swoboda, por su contenido esencial. Lo de menos es el continente, lo de más son los principales avances de esa Constitución, porque ésta es profundización y ampliación en tiempo real. Por eso, es clave que el apartado 9 del informe del señor Stubb salga adelante en su integridad.
Nosotros consideramos que la Constitución Europea llegará a puerto a través de un acuerdo oportuno, sin picoteos y sin desmembrar su conjunto, pero, lógicamente, un acuerdo que ha de estar listo para 2008 como muy tarde, para que los ciudadanos vaya a votar en 2009 conociéndolo. Lo contrario sería reírnos de nosotros mismos y, desde luego, también de la ciudadanía.
Ciertamente, tenemos que reforzar, además, la política europea de vecindad; la ampliación debe ir acompañada de la política europea de vecindad, y también, especialmente, dirigirse hacia esa región euromediterránea tan fundamental. En esto, el papel del Parlamento Europeo debe ser clave antes y después de cada proceso.
Por eso, señor Stubb, va a tener usted el apoyo firme y decidido del Grupo Socialista a su informe."@pl16
"Senhor Presidente, em primeiro lugar, desejo felicitar o senhor deputado Stubb pelo seu trabalho como relator alternativo do Grupo Socialista no Parlamento Europeu.
Realizou um trabalho sério, que cumpre duas condições básicas para este tipo de relatórios. A primeira, dá resposta adequada a um tema que se reveste de uma extraordinária importância, e a segunda, que é fundamental, reúne grandes maiorias nesta casa. Penso que este relatório deve continuar a senda de outros, como o relatório Corbett-Méndez de Vigo, que, à data, conseguiram reunir praticamente a unanimidade no Parlamento Europeu, o que lhes deu força. Fundamentalmente, porque o relatório do senhor deputado Stubb está a ser debatido e será aprovado antes da reunião do Conselho Europeu, dentro de alguns dias, e depois do êxito do Segundo Fórum Interparlamentar sobre o Futuro da Europa, que teve lugar aqui na semana passada.
É verdade que importa falar da capacidade de integração e não da capacidade de absorção. E importa responder às preocupações legítimas dos cidadãos com uma abordagem que combine aprofundamento e alargamento. Dizemos sim ao alargamento, que foi um êxito e que deve ser o instrumento para construir o que antes se designava, numa feliz expressão, a
.
Senhor Deputado Méndez de Vigo, não são hóspedes o que queremos nesta casa; são pessoas e são países a quem pertencerá a casa, o que tem um significado muito maior. E têm direito não exclusivamente a estar nela, mas a estar confortáveis e a contribuir para decidir sobre o nosso acervo e gestão colectiva. A capacidade de integração, por conseguinte, não pode ser um novo critério a acrescentar aos critérios de Copenhaga, mas uma condição que nos colocamos como uma União, para que o alargamento seja um êxito. A capacidade de integração inclui, obviamente, capacidade política, capacidade institucional e capacidade financeira, antes de qualquer novo alargamento. Isto é afirmado no relatório e todos nós o reiteramos. Nice de nada serve. Isso é constatar o óbvio. Em políticas, em unanimidade, que é a paralisia, como estamos a constatar, estamos a pagar um preço elevado por não termos uma Constituição.
Precisamente por isso, apostamos neste relatório pela Constituição Europeia e pelo seu conteúdo essencial, como afirmou o senhor deputado Swoboda. A forma é o de menos, o mais importante são os principais progressos dessa Constituição, porque esta é sinónimo de aprofundamento e alargamento em tempo real. É por esta razão que é fundamental que o nº 9 do relatório do senhor deputado Stubb se mantenha integralmente.
Consideramos que a Constituição Europeia chegará a bom porto através de um acordo oportuno, sem beliscaduras e sem desmembrar o seu conjunto, mas, logicamente, esse acordo deverá estar pronto em 2008, o mais tardar, para que os cidadãos o conheçam quando votarem em 2009. Caso contrário, seria rirmo-nos de nós próprios e, naturalmente, também dos cidadãos.
Temos, sem dúvida, de reforçar, também, a política europeia de vizinhança; o alargamento deve ser acompanhado da política europeia de vizinhança, e, em particular, deve estar orientado para essa região euro-mediterrânica fundamental. Neste sentido, o papel do Parlamento Europeu deve ser primordial antes e depois de cada processo.
Pelo aduzido, Senhor Deputado Stubb, o seu relatório terá o apoio firme e decidido do Grupo Socialista."@pt17
"Señor Presidente, en primer lugar quiero felicitar al señor Stubb por su trabajo como ponente alternativo del Grupo Socialista.
Ha sido una labor seria, que cumple dos condiciones básicas para este tipo de informes. La primera, responder adecuadamente a un tema de extraordinaria importancia, y la segunda, que es clave, concitar grandes mayorías en esta casa. Creo que este informe debe seguir la senda de otros, como el Corbett-Méndez de Vigo, que, ya en su momento, lograron prácticamente la unanimidad en el Parlamento Europeo, y eso les dio fuerza. Sobre todo, porque el informe del señor Stubb lo estamos discutiendo y vamos a aprobarlo antes de la reunión del Consejo Europeo, dentro de unos días, y después del éxito del Segundo Foro Interparlamentario sobre el Futuro de Europa, que tuvo lugar aquí la semana pasada.
Es cierto, hay que hablar de capacidad de integración y no de capacidad de absorción. Y hay que responder a las inquietudes legítimas de la ciudadanía con un binomio fundado en profundización y ampliación. Nosotros decimos sí a la ampliación, que ha sido un éxito y que debe ser el instrumento para construir lo que antes se llamaba la
en una feliz expresión.
Señor Méndez de Vigo, no son huéspedes lo que queremos en esta casa; son gentes y son países a los que va a pertenecer la casa, que es todavía más. Y tienen derecho, no sólo a estar en ella, sino a estar a gusto y a decidir sobre su patrimonio y su gestión colectiva. La capacidad de integración, por tanto, no puede ser un nuevo criterio que se añada a los de Copenhague, sino una condición que nosotros nos ponemos como unión, para que la ampliación sea un éxito. Y la capacidad de integración incluye, obviamente, capacidad política, capacidad institucional y capacidad financiera antes de cualquier nueva ampliación. Lo dice el informe y lo reiteramos todos. Niza no vale; es constatar lo evidente. En políticas, en unanimidad, que es la parálisis, como estamos viendo, hay un gran coste por no tener Constitución.
Precisamente por eso, apostamos en este informe por la Constitución Europea; como decía Hannes Swoboda, por su contenido esencial. Lo de menos es el continente, lo de más son los principales avances de esa Constitución, porque ésta es profundización y ampliación en tiempo real. Por eso, es clave que el apartado 9 del informe del señor Stubb salga adelante en su integridad.
Nosotros consideramos que la Constitución Europea llegará a puerto a través de un acuerdo oportuno, sin picoteos y sin desmembrar su conjunto, pero, lógicamente, un acuerdo que ha de estar listo para 2008 como muy tarde, para que los ciudadanos vaya a votar en 2009 conociéndolo. Lo contrario sería reírnos de nosotros mismos y, desde luego, también de la ciudadanía.
Ciertamente, tenemos que reforzar, además, la política europea de vecindad; la ampliación debe ir acompañada de la política europea de vecindad, y también, especialmente, dirigirse hacia esa región euromediterránea tan fundamental. En esto, el papel del Parlamento Europeo debe ser clave antes y después de cada proceso.
Por eso, señor Stubb, va a tener usted el apoyo firme y decidido del Grupo Socialista a su informe."@sk18
"Señor Presidente, en primer lugar quiero felicitar al señor Stubb por su trabajo como ponente alternativo del Grupo Socialista.
Ha sido una labor seria, que cumple dos condiciones básicas para este tipo de informes. La primera, responder adecuadamente a un tema de extraordinaria importancia, y la segunda, que es clave, concitar grandes mayorías en esta casa. Creo que este informe debe seguir la senda de otros, como el Corbett-Méndez de Vigo, que, ya en su momento, lograron prácticamente la unanimidad en el Parlamento Europeo, y eso les dio fuerza. Sobre todo, porque el informe del señor Stubb lo estamos discutiendo y vamos a aprobarlo antes de la reunión del Consejo Europeo, dentro de unos días, y después del éxito del Segundo Foro Interparlamentario sobre el Futuro de Europa, que tuvo lugar aquí la semana pasada.
Es cierto, hay que hablar de capacidad de integración y no de capacidad de absorción. Y hay que responder a las inquietudes legítimas de la ciudadanía con un binomio fundado en profundización y ampliación. Nosotros decimos sí a la ampliación, que ha sido un éxito y que debe ser el instrumento para construir lo que antes se llamaba la
en una feliz expresión.
Señor Méndez de Vigo, no son huéspedes lo que queremos en esta casa; son gentes y son países a los que va a pertenecer la casa, que es todavía más. Y tienen derecho, no sólo a estar en ella, sino a estar a gusto y a decidir sobre su patrimonio y su gestión colectiva. La capacidad de integración, por tanto, no puede ser un nuevo criterio que se añada a los de Copenhague, sino una condición que nosotros nos ponemos como unión, para que la ampliación sea un éxito. Y la capacidad de integración incluye, obviamente, capacidad política, capacidad institucional y capacidad financiera antes de cualquier nueva ampliación. Lo dice el informe y lo reiteramos todos. Niza no vale; es constatar lo evidente. En políticas, en unanimidad, que es la parálisis, como estamos viendo, hay un gran coste por no tener Constitución.
Precisamente por eso, apostamos en este informe por la Constitución Europea; como decía Hannes Swoboda, por su contenido esencial. Lo de menos es el continente, lo de más son los principales avances de esa Constitución, porque ésta es profundización y ampliación en tiempo real. Por eso, es clave que el apartado 9 del informe del señor Stubb salga adelante en su integridad.
Nosotros consideramos que la Constitución Europea llegará a puerto a través de un acuerdo oportuno, sin picoteos y sin desmembrar su conjunto, pero, lógicamente, un acuerdo que ha de estar listo para 2008 como muy tarde, para que los ciudadanos vaya a votar en 2009 conociéndolo. Lo contrario sería reírnos de nosotros mismos y, desde luego, también de la ciudadanía.
Ciertamente, tenemos que reforzar, además, la política europea de vecindad; la ampliación debe ir acompañada de la política europea de vecindad, y también, especialmente, dirigirse hacia esa región euromediterránea tan fundamental. En esto, el papel del Parlamento Europeo debe ser clave antes y después de cada proceso.
Por eso, señor Stubb, va a tener usted el apoyo firme y decidido del Grupo Socialista a su informe."@sl19
"Herr talman! Först och främst vill jag gratulera Alexander Stubb till hans arbete som skuggföredragande för socialdemokratiska gruppen i Europaparlamentet.
Han har gjort ett gediget arbete som uppfyller två grundläggande villkor för den här typen av betänkanden. För det första ger det ett bra svar på en extremt viktig fråga och för det andra – och detta är centralt – finns det en bred uppslutning kring betänkandet i parlamentet. Jag anser att betänkandet kommer att följa i spåren av andra betänkanden, däribland Richard Corbetts och Íñigo Méndez de Vigos betänkande, som fick praktiskt taget enhälligt stöd av Europaparlamentet på sin tid, något som gav styrka. Jag tror på detta, framför allt eftersom vi debatterar Alexander Stubbs betänkande och kommer att anta det före Europeiska rådets möte om några dagar och efter det framgångsrika andra interparlamentariska forumet om EU:s framtid, som ägde rum här i förra veckan.
Det är sant att vi måste tala om integrationsförmåga, inte om absorptionskapacitet. Vi måste tillgodose medborgarnas legitima farhågor genom en dubbel strategi där fördjupning och utvidgning kombineras. Vi är för utvidgning, som har varit en framgång och som måste vara det verktyg som används för att bygga det som så träffande brukade kallas vårt gemensamma europeiska hem.
Herr Méndez de Vigo! Det är inte gäster vi vill se i detta hem, utan det handlar om de människor och länder som huset ska komma att tillhöra, vilket betyder oändligt mycket mer. De har inte bara rätt att vistas där, utan även att känna sig hemma där och delta i besluten om vårt regelverk och vår gemensamma förvaltning. Integrationsförmågan kan därför inte vara ytterligare ett kriterium som ska fogas till Köpenhamnskriterierna, utan snarare ett villkor som vi tillämpar på oss själva som union för att se till att utvidgningen blir en framgång. Integrationsförmåga innefattar givetvis politisk förmåga, institutionell förmåga och finansiell förmåga, vilket är en förutsättning för ytterligare utvidgning. I betänkandet betonas detta och vi håller alla med. Nicefördraget är oanvändbart, det säger sig självt. När det gäller politikområden och enhällighet, det vill säga den förlamning som vi har sett, betalar vi ett högt pris för att inte ha en konstitution.
I betänkandet välkomnar vi därför den europeiska konstitutionen och dess huvudinnehåll, som Hannes Swoboda sa. Själva utanpåverket är inte betydelsefullt, utan det viktiga är de stora landvinningar som finns i konstitutionen, eftersom de innebär fördjupning och utvidgning i realtid. Det är därför det är så viktigt att punkt 9 i Alexander Stubbs betänkande får behållas i sin helhet.
Vi menar att den europeiska konstitutionen kommer att förverkligas genom ett lämpligt avtal, utan att kritisera den eller hacka sönder den som helhet, men givetvis att avtalet måste vara färdigt senast 2008 så att medborgarna vet detta när de röstar 2009. Annars gör vi narr av oss själva och givetvis även av medborgarna.
Vi måste förstås också förstärka den europeiska grannskapspolitiken. Utvidgningen måste kompletteras med EU:s grannskapspolitik och den måste framför allt inriktas på det viktiga Europa–Medelhavsområdet. Här måste Europaparlamentet spela en avgörande roll både före och efter processen.
Socialdemokratiska gruppen kommer därför att stödja ert starka och beslutsamma betänkande, herr Stubb."@sv21
|
lpv:unclassifiedMetadata |
"Carlos Carnero González (PSE ). –"5,19,15,1,18,14,16,11,13
"Casa Comum Europeia"17
"Casa Común Europea"5,19,15,1,18,14,16,11,13,20
"Forum"12
"acquis"12
|
Named graphs describing this resource:
The resource appears as object in 2 triples