Local view for "http://purl.org/linkedpolitics/eu/plenary/2006-10-24-Speech-2-305"

PredicateValue (sorted: none)
lpv:translated text
"Señor Paleckis, al firmar el Tratado de Adhesión, los diez Estados miembros que se incorporaron a la Unión en mayo de 2004 acordaron adoptar el euro cuando cumplieran las condiciones necesarias. Se espera que estos países, así como Suecia —del que acabamos de hablar—, apliquen políticas para garantizar el cumplimiento de dichas condiciones. Sin embargo, como he dicho en la respuesta anterior, el Tratado de Adhesión no fija ningún plazo para poner esto en práctica. Muchos de los nuevos Estados miembros han adoptado objetivos de fechas y estrategias para la adopción del euro, cristalizando así su compromiso político con unas políticas firmes de convergencia. La responsabilidad de realizar tales políticas corresponde a los Estados miembros, para los que la aplicación de unas políticas de estabilidad contribuye a un objetivo más amplio que el de simplemente cumplir los criterios de convergencia con vistas a adoptar la moneda única. Esas políticas también son necesarias para garantizar un crecimiento elevado y sostenido, así como la estabilidad financiera a medio plazo. Aunque la Comisión apoya los esfuerzos de los Estados miembros acogidos a una excepción para incorporarse a la zona euro, no es posible predecir a qué ritmo se efectuará la ampliación de esa zona. La Comisión opina que el logro de un elevado grado de convergencia sostenible, de acuerdo con el Tratado, es una condición necesaria para que la adopción del euro constituya un éxito, tanto para los miembros actuales de la zona, como para los futuros."@et5
lpv:unclassifiedMetadata
"Joaquín Almunia,"5,19,15,1,18,14,16,11,11,13
lpv:unclassifiedMetadata
"Miembro de la Comisión"5,19,15,1,18,14,16,11,13
lpv:translated text
"Señor Paleckis, al firmar el Tratado de Adhesión, los diez Estados miembros que se incorporaron a la Unión en mayo de 2004 acordaron adoptar el euro cuando cumplieran las condiciones necesarias. Se espera que estos países, así como Suecia —del que acabamos de hablar—, apliquen políticas para garantizar el cumplimiento de dichas condiciones. Sin embargo, como he dicho en la respuesta anterior, el Tratado de Adhesión no fija ningún plazo para poner esto en práctica. Muchos de los nuevos Estados miembros han adoptado objetivos de fechas y estrategias para la adopción del euro, cristalizando así su compromiso político con unas políticas firmes de convergencia. La responsabilidad de realizar tales políticas corresponde a los Estados miembros, para los que la aplicación de unas políticas de estabilidad contribuye a un objetivo más amplio que el de simplemente cumplir los criterios de convergencia con vistas a adoptar la moneda única. Esas políticas también son necesarias para garantizar un crecimiento elevado y sostenido, así como la estabilidad financiera a medio plazo. Aunque la Comisión apoya los esfuerzos de los Estados miembros acogidos a una excepción para incorporarse a la zona euro, no es posible predecir a qué ritmo se efectuará la ampliación de esa zona. La Comisión opina que el logro de un elevado grado de convergencia sostenible, de acuerdo con el Tratado, es una condición necesaria para que la adopción del euro constituya un éxito, tanto para los miembros actuales de la zona, como para los futuros."@sl19
lpv:unclassifiedMetadata
"Joaquín Almunia,"5,19,15,1,18,14,16,11,11,13
lpv:unclassifiedMetadata
"Miembro de la Comisión"5,19,15,1,18,14,16,11,13
lpv:translated text
"Señor Paleckis, al firmar el Tratado de Adhesión, los diez Estados miembros que se incorporaron a la Unión en mayo de 2004 acordaron adoptar el euro cuando cumplieran las condiciones necesarias. Se espera que estos países, así como Suecia —del que acabamos de hablar—, apliquen políticas para garantizar el cumplimiento de dichas condiciones. Sin embargo, como he dicho en la respuesta anterior, el Tratado de Adhesión no fija ningún plazo para poner esto en práctica. Muchos de los nuevos Estados miembros han adoptado objetivos de fechas y estrategias para la adopción del euro, cristalizando así su compromiso político con unas políticas firmes de convergencia. La responsabilidad de realizar tales políticas corresponde a los Estados miembros, para los que la aplicación de unas políticas de estabilidad contribuye a un objetivo más amplio que el de simplemente cumplir los criterios de convergencia con vistas a adoptar la moneda única. Esas políticas también son necesarias para garantizar un crecimiento elevado y sostenido, así como la estabilidad financiera a medio plazo. Aunque la Comisión apoya los esfuerzos de los Estados miembros acogidos a una excepción para incorporarse a la zona euro, no es posible predecir a qué ritmo se efectuará la ampliación de esa zona. La Comisión opina que el logro de un elevado grado de convergencia sostenible, de acuerdo con el Tratado, es una condición necesaria para que la adopción del euro constituya un éxito, tanto para los miembros actuales de la zona, como para los futuros."@mt15
lpv:unclassifiedMetadata
"Joaquín Almunia,"5,19,15,1,18,14,16,11,11,13
lpv:unclassifiedMetadata
"Miembro de la Comisión"5,19,15,1,18,14,16,11,13
lpv:translated text
"Señor Paleckis, al firmar el Tratado de Adhesión, los diez Estados miembros que se incorporaron a la Unión en mayo de 2004 acordaron adoptar el euro cuando cumplieran las condiciones necesarias. Se espera que estos países, así como Suecia —del que acabamos de hablar—, apliquen políticas para garantizar el cumplimiento de dichas condiciones. Sin embargo, como he dicho en la respuesta anterior, el Tratado de Adhesión no fija ningún plazo para poner esto en práctica. Muchos de los nuevos Estados miembros han adoptado objetivos de fechas y estrategias para la adopción del euro, cristalizando así su compromiso político con unas políticas firmes de convergencia. La responsabilidad de realizar tales políticas corresponde a los Estados miembros, para los que la aplicación de unas políticas de estabilidad contribuye a un objetivo más amplio que el de simplemente cumplir los criterios de convergencia con vistas a adoptar la moneda única. Esas políticas también son necesarias para garantizar un crecimiento elevado y sostenido, así como la estabilidad financiera a medio plazo. Aunque la Comisión apoya los esfuerzos de los Estados miembros acogidos a una excepción para incorporarse a la zona euro, no es posible predecir a qué ritmo se efectuará la ampliación de esa zona. La Comisión opina que el logro de un elevado grado de convergencia sostenible, de acuerdo con el Tratado, es una condición necesaria para que la adopción del euro constituya un éxito, tanto para los miembros actuales de la zona, como para los futuros."@cs1
lpv:unclassifiedMetadata
"Joaquín Almunia,"5,19,15,1,18,14,16,11,11,13
lpv:unclassifiedMetadata
"Miembro de la Comisión"5,19,15,1,18,14,16,11,13
lpv:translated text
"Señor Paleckis, al firmar el Tratado de Adhesión, los diez Estados miembros que se incorporaron a la Unión en mayo de 2004 acordaron adoptar el euro cuando cumplieran las condiciones necesarias. Se espera que estos países, así como Suecia —del que acabamos de hablar—, apliquen políticas para garantizar el cumplimiento de dichas condiciones. Sin embargo, como he dicho en la respuesta anterior, el Tratado de Adhesión no fija ningún plazo para poner esto en práctica. Muchos de los nuevos Estados miembros han adoptado objetivos de fechas y estrategias para la adopción del euro, cristalizando así su compromiso político con unas políticas firmes de convergencia. La responsabilidad de realizar tales políticas corresponde a los Estados miembros, para los que la aplicación de unas políticas de estabilidad contribuye a un objetivo más amplio que el de simplemente cumplir los criterios de convergencia con vistas a adoptar la moneda única. Esas políticas también son necesarias para garantizar un crecimiento elevado y sostenido, así como la estabilidad financiera a medio plazo. Aunque la Comisión apoya los esfuerzos de los Estados miembros acogidos a una excepción para incorporarse a la zona euro, no es posible predecir a qué ritmo se efectuará la ampliación de esa zona. La Comisión opina que el logro de un elevado grado de convergencia sostenible, de acuerdo con el Tratado, es una condición necesaria para que la adopción del euro constituya un éxito, tanto para los miembros actuales de la zona, como para los futuros."@sk18
lpv:unclassifiedMetadata
"Joaquín Almunia,"5,19,15,1,18,14,16,11,11,13
lpv:unclassifiedMetadata
"Miembro de la Comisión"5,19,15,1,18,14,16,11,13
lpv:translated text
"Señor Paleckis, al firmar el Tratado de Adhesión, los diez Estados miembros que se incorporaron a la Unión en mayo de 2004 acordaron adoptar el euro cuando cumplieran las condiciones necesarias. Se espera que estos países, así como Suecia —del que acabamos de hablar—, apliquen políticas para garantizar el cumplimiento de dichas condiciones. Sin embargo, como he dicho en la respuesta anterior, el Tratado de Adhesión no fija ningún plazo para poner esto en práctica. Muchos de los nuevos Estados miembros han adoptado objetivos de fechas y estrategias para la adopción del euro, cristalizando así su compromiso político con unas políticas firmes de convergencia. La responsabilidad de realizar tales políticas corresponde a los Estados miembros, para los que la aplicación de unas políticas de estabilidad contribuye a un objetivo más amplio que el de simplemente cumplir los criterios de convergencia con vistas a adoptar la moneda única. Esas políticas también son necesarias para garantizar un crecimiento elevado y sostenido, así como la estabilidad financiera a medio plazo. Aunque la Comisión apoya los esfuerzos de los Estados miembros acogidos a una excepción para incorporarse a la zona euro, no es posible predecir a qué ritmo se efectuará la ampliación de esa zona. La Comisión opina que el logro de un elevado grado de convergencia sostenible, de acuerdo con el Tratado, es una condición necesaria para que la adopción del euro constituya un éxito, tanto para los miembros actuales de la zona, como para los futuros."@lt14
lpv:unclassifiedMetadata
"Joaquín Almunia,"5,19,15,1,18,14,16,11,11,13
lpv:unclassifiedMetadata
"Miembro de la Comisión"5,19,15,1,18,14,16,11,13
lpv:translated text
"Señor Paleckis, al firmar el Tratado de Adhesión, los diez Estados miembros que se incorporaron a la Unión en mayo de 2004 acordaron adoptar el euro cuando cumplieran las condiciones necesarias. Se espera que estos países, así como Suecia —del que acabamos de hablar—, apliquen políticas para garantizar el cumplimiento de dichas condiciones. Sin embargo, como he dicho en la respuesta anterior, el Tratado de Adhesión no fija ningún plazo para poner esto en práctica. Muchos de los nuevos Estados miembros han adoptado objetivos de fechas y estrategias para la adopción del euro, cristalizando así su compromiso político con unas políticas firmes de convergencia. La responsabilidad de realizar tales políticas corresponde a los Estados miembros, para los que la aplicación de unas políticas de estabilidad contribuye a un objetivo más amplio que el de simplemente cumplir los criterios de convergencia con vistas a adoptar la moneda única. Esas políticas también son necesarias para garantizar un crecimiento elevado y sostenido, así como la estabilidad financiera a medio plazo. Aunque la Comisión apoya los esfuerzos de los Estados miembros acogidos a una excepción para incorporarse a la zona euro, no es posible predecir a qué ritmo se efectuará la ampliación de esa zona. La Comisión opina que el logro de un elevado grado de convergencia sostenible, de acuerdo con el Tratado, es una condición necesaria para que la adopción del euro constituya un éxito, tanto para los miembros actuales de la zona, como para los futuros."@pl16
lpv:unclassifiedMetadata
"Joaquín Almunia,"5,19,15,1,18,14,16,11,11,13
lpv:unclassifiedMetadata
"Miembro de la Comisión"5,19,15,1,18,14,16,11,13
lpv:translated text
"Señor Paleckis, al firmar el Tratado de Adhesión, los diez Estados miembros que se incorporaron a la Unión en mayo de 2004 acordaron adoptar el euro cuando cumplieran las condiciones necesarias. Se espera que estos países, así como Suecia —del que acabamos de hablar—, apliquen políticas para garantizar el cumplimiento de dichas condiciones. Sin embargo, como he dicho en la respuesta anterior, el Tratado de Adhesión no fija ningún plazo para poner esto en práctica. Muchos de los nuevos Estados miembros han adoptado objetivos de fechas y estrategias para la adopción del euro, cristalizando así su compromiso político con unas políticas firmes de convergencia. La responsabilidad de realizar tales políticas corresponde a los Estados miembros, para los que la aplicación de unas políticas de estabilidad contribuye a un objetivo más amplio que el de simplemente cumplir los criterios de convergencia con vistas a adoptar la moneda única. Esas políticas también son necesarias para garantizar un crecimiento elevado y sostenido, así como la estabilidad financiera a medio plazo. Aunque la Comisión apoya los esfuerzos de los Estados miembros acogidos a una excepción para incorporarse a la zona euro, no es posible predecir a qué ritmo se efectuará la ampliación de esa zona. La Comisión opina que el logro de un elevado grado de convergencia sostenible, de acuerdo con el Tratado, es una condición necesaria para que la adopción del euro constituya un éxito, tanto para los miembros actuales de la zona, como para los futuros."@hu11
lpv:unclassifiedMetadata
"Joaquín Almunia,"5,19,15,1,18,14,16,11,11,13
lpv:unclassifiedMetadata
"Miembro de la Comisión"5,19,15,1,18,14,16,11,13
lpv:unclassifiedMetadata
"Joaquín Almunia,"5,19,15,1,18,14,16,11,11,13
lpv:translated text
"Hr. formand! Hr. Paleckis, ved undertegnelsen af tiltrædelsestraktaten vedtog de 10 medlemsstater, der blev medlem af EU i maj 2004, at indføre euroen, når de opfyldte de nødvendige betingelser. Forhåbentligt gennemfører disse lande, ligesom Sverige, som vi netop har talt om, politikker, der sikrer opfyldelsen af nævnte betingelser. Som nævnt i mit forrige svar er der imidlertid ikke fastsat nogen frist i tiltrædelsestraktaten for iværksættelse heraf. Mange af de nye medlemsstater har vedtaget måldatoer og strategier for indførelse af euroen og har således udmøntet deres politiske forpligtelse i nogle håndfaste konvergenspolitikker. Ansvaret for at gennemføre sådanne politikker påhviler medlemsstaterne, for hvilke gennemførelsen af stabilitetspolitikker bidrager til et bredere mål end blot at opfylde konvergenskriterierne for at kunne indføre den fælles mønt. Disse politikker er også nødvendige for at sikre en høj og vedvarende vækst samt finansiel stabilitet på mellemlang sigt. Selv om Kommissionen støtter bestræbelserne i de medlemsstater, der er omfattet af en undtagelse, for at komme med i euroområdet, er det ikke muligt at forudsige, hvor hurtigt dette område vil blive udvidet. Kommissionen mener, at opnåelse af en høj grad af holdbar konvergens i overensstemmelse med traktaten er en nødvendig betingelse for, at indførelsen af euroen bliver en succes, såvel for de nuværende medlemmer af området som for de kommende."@da2
lpv:translated text
"Arvoisa jäsen Paleckis, kun unioniin liittyneet 10 jäsenvaltiota allekirjoittivat toukokuussa 2004 liittymissopimuksen, ne sitoutuivat ottamaan euron käyttöön heti, kun ne täyttävät vaaditut ehdot. Näiden maiden ja Ruotsin – josta juuri keskustelimme – odotetaan panevan täytäntöön toimia, joilla varmistetaan näiden ehtojen täyttyminen. Kuten totesin edellisessä vastauksessani, liittymissopimuksessa ei kuitenkaan aseteta määräaikoja ehtojen täyttämiselle. Monet uusista jäsenvaltioista ovat hyväksyneet tavoitepäivämääriä ja toimintastrategioita euron käyttöönottamiseksi ja osoittaneet näin konkreettisesti poliittisen sitoumuksensa omaksumalla vakaan lähentymispolitiikan. Jäsenvaltiot ovat vastuussa näiden politiikkojen täytäntöönpanosta, ja vakauttamispolitiikkojen soveltamisella edistetään laajempaa tavoitetta kuin vain yhtenäisvaluutan käyttöönoton edellyttämien lähentymiskriteerien täyttymistä. Nämä politiikat ovat tarpeen myös korkean ja kestävän kasvun turvaamiseksi sekä rahoitusalan vakauden varmistamiseksi keskipitkällä aikavälillä. Vaikka komissio tukeekin niiden jäsenvaltioiden toimia, joihin sovelletaan poikkeusta euroalueeseen liittymisen osalta, on mahdotonta ennustaa, missä aikataulussa euroalue laajenee. Komissio katsoo, että kestävän lähentymisen korkean tason saavuttaminen perustamissopimuksen mukaisesti on välttämätön ehto sille, että euron käyttöönotosta tulee menestys sekä euroalueen nykyisten jäsenten että tulevien jäsenten keskuudessa."@fi7
lpv:translated text
". Herr Paleckis! När de tio medlemsstater som gick med i unionen i maj 2004 undertecknade anslutningsfördraget förband de sig att införa euron så snart de hade de nödvändiga förutsättningarna. Dessa länder, och Sverige – som vi diskuterade nyss – förväntas vidta politiska åtgärder för att se till att dessa villkor uppfylls. Som jag sa i mitt föregående svar finns det dock ingen tidsgräns för detta i anslutningsfördraget. Många av de nya medlemsstaterna har antagit måldatum och strategier för införandet av euron och därmed givit sitt politiska åtagande en konkret form genom en strikt konvergenspolitik. Det är medlemsstaterna som bär ansvaret för att genomföra denna politik, och för dem bidrar bedrivandet av stabiliseringspolitik till ett större mål än att bara uppfylla konvergenskriterierna för införande av den gemensamma valutan. Denna politik är också nödvändig för att garantera en hög och hållbar tillväxt, liksom för finansiell stabilitet på medellång sikt. Även om kommissionen stöder de bemödanden som de medlemsstater som har undantag gör för att komma med i euroområdet är det inte möjligt att förutse i vilken takt utvidgningen av detta område kommer att ske. Kommissionen anser att uppnåendet av en hög grad av hållbar konvergens, i enlighet med fördraget, är en nödvändig förutsättning för att införandet av euron ska bli en framgång, både för dagens medlemmar i euroområdet och de framtida medlemmarna."@sv21
lpv:translated text
"Mijnheer Paleckis, door het Toetredingsverdrag te ondertekenen hebben de tien lidstaten die zich in mei 2004 bij de Europese Unie aansloten ermee ingestemd de euro aan te nemen zodra zij zouden voldoen aan de daarvoor gestelde voorwaarden. Van deze landen wordt verwacht, net als van Zweden – waarover we het zojuist hebben gehad – dat ze een beleid voeren dat ertoe leidt dat aan die voorwaarden wordt voldaan. Zoals ik echter in mijn vorige antwoord heb gezegd, wordt in het Toetredingsverdrag geen enkele vaste termijn vastgesteld waarbinnen zij dit bereikt moeten hebben. Veel nieuwe lidstaten hebben streefdata en strategieën vastgesteld voor de aanneming van de euro en zo vorm gegeven aan hun politieke wil om een duidelijk convergentiebeleid te voeren. De verantwoordelijkheid om dat beleid uit te voeren ligt bij de lidstaten, voor wie de toepassing van een op stabiliteit gericht beleid bijdraagt aan het bereiken van een doelstelling die veel breder is dan het simpelweg voldoen aan de convergentiecriteria met het oog op de aanneming van de euro. Dat beleid is ook nodig om een hoge en duurzame groei te waarborgen, evenals financiële stabiliteit op middellange termijn. Hoewel de Commissie de inspanningen van de lidstaten met een derogatie met betrekking tot de toetreding tot de eurozone steunt, valt onmogelijk te voorspellen in welk tempo die eurozone zal worden uitgebreid. De Commissie is van mening dat het bereiken van een hoge mate van duurzame convergentie, in overeenstemming met het Verdrag, een noodzakelijke voorwaarde is om van de invoering van de euro een succes te maken, zowel voor de huidige leden van de eurozone als voor de toekomstige leden."@nl3
lpv:unclassifiedMetadata
"Miembro de la Comisión"5,19,15,1,18,14,16,11,13
lpv:translated text
"Κύριε Paleckis, υπογράφοντας τη Συνθήκη Προσχώρησης, τα δέκα κράτη μέλη που προσχώρησαν στην Ένωση τον Μάιο του 2004 συμφώνησαν να υιοθετήσουν το ευρώ αμέσως μόλις πληρούσαν τις αναγκαίες προϋποθέσεις. Αυτές οι χώρες, και η Σουηδία –για την οποία μόλις συζητήσαμε– οφείλουν να εφαρμόσουν πολιτικές προκειμένου να διασφαλίσουν την εκπλήρωση αυτών των προϋποθέσεων. Ωστόσο, όπως είπα στην προηγούμενη απάντησή μου, η Συνθήκη Προσχώρησης δεν ορίζει καμία χρονική προθεσμία για να επιτευχθεί αυτό. Πολλά από τα νέα κράτη μέλη έχουν θεσπίσει ημερομηνίες-στόχους και στρατηγικές για την υιοθέτηση του ευρώ, δίνοντας κατ’ αυτόν τον τρόπο συγκεκριμένη μορφή στην πολιτική τους δέσμευση μέσω σταθερών πολιτικών σύγκλισης. Η ευθύνη για την εφαρμογή αυτών των πολιτικών εναπόκειται στα κράτη μέλη, για τα οποία η εφαρμογή πολιτικών σταθερότητας συμβάλλει σε έναν ευρύτερο στόχο από την απλή εκπλήρωση των κριτηρίων σύγκλισης για την υιοθέτηση του ενιαίου νομίσματος. Αυτές οι πολιτικές είναι επίσης απαραίτητες προκειμένου να διασφαλιστεί υψηλή και διαρκής ανάπτυξη, όπως και μεσοπρόθεσμη δημοσιονομική σταθερότητα. Αν και η Επιτροπή υποστηρίζει τις προσπάθειες των κρατών μελών που υπόκεινται σε παρεκκλίσεις προκειμένου να ενταχθούν στη ζώνη του ευρώ, δεν είναι δυνατόν να προβλεφθεί ο ρυθμός με τον οποίο θα γίνει η διεύρυνση αυτής της ζώνης. Η Επιτροπή πιστεύει ότι η επίτευξη ενός υψηλού βαθμού βιώσιμης σύγκλισης, σύμφωνα με τη Συνθήκη, είναι αναγκαία προϋπόθεση προκειμένου να είναι επιτυχής η υιοθέτηση του ευρώ, τόσο για τα σημερινά μέλη της ζώνης, όσο και για τα μελλοντικά."@el10
lpv:unclassifiedMetadata
"Joaquín Almunia,"5,19,15,1,18,14,16,11,11,13
lpv:translated text
"Señor Paleckis, al firmar el Tratado de Adhesión, los diez Estados miembros que se incorporaron a la Unión en mayo de 2004 acordaron adoptar el euro cuando cumplieran las condiciones necesarias. Se espera que estos países, así como Suecia —del que acabamos de hablar—, apliquen políticas para garantizar el cumplimiento de dichas condiciones. Sin embargo, como he dicho en la respuesta anterior, el Tratado de Adhesión no fija ningún plazo para poner esto en práctica. Muchos de los nuevos Estados miembros han adoptado objetivos de fechas y estrategias para la adopción del euro, cristalizando así su compromiso político con unas políticas firmes de convergencia. La responsabilidad de realizar tales políticas corresponde a los Estados miembros, para los que la aplicación de unas políticas de estabilidad contribuye a un objetivo más amplio que el de simplemente cumplir los criterios de convergencia con vistas a adoptar la moneda única. Esas políticas también son necesarias para garantizar un crecimiento elevado y sostenido, así como la estabilidad financiera a medio plazo. Aunque la Comisión apoya los esfuerzos de los Estados miembros acogidos a una excepción para incorporarse a la zona euro, no es posible predecir a qué ritmo se efectuará la ampliación de esa zona. La Comisión opina que el logro de un elevado grado de convergencia sostenible, de acuerdo con el Tratado, es una condición necesaria para que la adopción del euro constituya un éxito, tanto para los miembros actuales de la zona, como para los futuros."@lv13
lpv:translated text
"Mr Paleckis, on signing the Accession Treaty, the ten Member States that joined the Union in May 2004 agreed to adopt the euro as soon as they complied with the necessary conditions. These countries, and Sweden – which we have just discussed – are expected to implement policies in order to ensure compliance with those conditions. Nevertheless, as I said in my previous reply, the Accession Treaty does not set any time limit for achieving this. Many of the new Member States have adopted target dates and strategies for adopting the euro, thereby giving concrete form to their political commitment through firm convergence policies. Responsibility for implementing those policies lies with the Member States, for which the application of stability policies contributes to a broader objective than simply compliance with the convergence criteria for adoption of the single currency. Those policies are also necessary in order to guarantee high and sustained growth, as well as medium-term financial stability. Although the Commission supports the efforts of the Member States with derogations with regard to joining the euro zone, it is not possible to predict the pace at which that enlargement of that zone will take place. The Commission believes that achieving a high degree of sustainable convergence, in accordance with the Treaty, is a necessary condition in order to make the adoption of the euro a success, both for the current members of the zone, and for future members."@en4
lpv:translated text
"Herr Paleckis, bei der Unterzeichnung des Beitrittsvertrags beschlossen die zehn Mitgliedstaaten, die sich im Mai 2004 der Union anschlossen, den Euro einzuführen, sobald sie die notwendigen Voraussetzungen erfüllen würden. Von diesen Ländern und von Schweden, über das wir gerade diskutiert haben, wird erwartet, dass sie Maßnahmen ergreifen, um die Erfüllung dieser Voraussetzungen zu sichern. Aber wie ich in meiner vorangegangenen Antwort sagte, setzt der Beitrittsvertrag keine Frist dafür. Viele der neuen Mitgliedstaaten haben Termine und Strategien für die Einführung des Euro festgelegt, wobei sie ihrer politischen Verpflichtung durch entschlossene Konvergenzpolitiken eine konkrete Form geben. Die Verantwortung für die Umsetzung dieser Politik liegt bei den Mitgliedstaaten, für die die Anwendung der Stabilitätspolitik zu einem größeren Ziel beiträgt als nur der Erfüllung der Konvergenzkriterien für die Einführung der gemeinsamen Währung. Diese Politik ist auch notwendig, um ein hohes und nachhaltiges Wachstum sowie die mittelfristige finanzielle Stabilität zu gewährleisten. Obwohl die Kommission die Anstrengungen der Mitgliedstaaten, für die eine Ausnahmeregelung in Bezug auf den Beitritt zum Euro-Währungsgebiet gilt, unterstützt, kann man nicht das Tempo voraussagen, mit dem die Erweiterung dieses Gebiets erfolgen wird. Die Kommission ist der Ansicht, dass einer hoher Grad an nachhaltiger Konvergenz in Übereinstimmung mit dem EG-Vertrag eine notwendige Voraussetzung ist, um die Einführung des Euro sowohl für die derzeitigen Mitglieder des Währungsgebiets als auch für die künftigen Mitglieder zu einem Erfolg zu machen."@de9
lpv:translated text
"Senhor Deputado Paleckis, ao assinar o Tratado de Adesão, os dez Estados-Membros que aderiram à União em Maio de 2004 acordaram em adoptar o euro quando cumprissem as condições exigidas. Espera-se que estes países, bem como a Suécia — de que falámos há instantes —, apliquem políticas para garantir o cumprimento dessas condições. Todavia, como disse na resposta anterior, o Tratado de Adesão não fixa qualquer prazo para o efeito. Muitos dos novos Estados-Membros adoptaram objectivos de datas e estratégias para a adopção do euro, fixando assim o seu compromisso político com políticas firmes de convergência. A aplicação dessas políticas é da responsabilidade dos Estados-Membros, para o que a aplicação de políticas de estabilidade contribui para um objectivo mais amplo do que o de simplesmente cumprir os critérios de convergência tendo em vista a adopção da moeda única. Essas políticas também são necessárias para garantir um crescimento elevado e sustentável, bem como a estabilidade financeira a médio prazo. Embora a Comissão apoie os esforços dos Estados-Membros que beneficiam de uma derrogação com vista a integrarem a zona euro, não é possível prever a que ritmo se efectuará o alargamento dessa zona. A Comissão é de opinião que um elevado nível de convergência sustentável, de acordo com o Tratado, é uma condição necessária para que a adopção do euro constitua um êxito, tanto para os actuais membros da zona, como para os futuros membros."@pt17
lpv:spoken text
". Señor Paleckis, al firmar el Tratado de Adhesión, los diez Estados miembros que se incorporaron a la Unión en mayo de 2004 acordaron adoptar el euro cuando cumplieran las condiciones necesarias. Se espera que estos países, así como Suecia —del que acabamos de hablar—, apliquen políticas para garantizar el cumplimiento de dichas condiciones. Sin embargo, como he dicho en la respuesta anterior, el Tratado de Adhesión no fija ningún plazo para poner esto en práctica. Muchos de los nuevos Estados miembros han adoptado objetivos de fechas y estrategias para la adopción del euro, cristalizando así su compromiso político con unas políticas firmes de convergencia. La responsabilidad de realizar tales políticas corresponde a los Estados miembros, para los que la aplicación de unas políticas de estabilidad contribuye a un objetivo más amplio que el de simplemente cumplir los criterios de convergencia con vistas a adoptar la moneda única. Esas políticas también son necesarias para garantizar un crecimiento elevado y sostenido, así como la estabilidad financiera a medio plazo. Aunque la Comisión apoya los esfuerzos de los Estados miembros acogidos a una excepción para incorporarse a la zona del euro, no es posible predecir a qué ritmo se efectuará la ampliación de esa zona. La Comisión opina que el logro de un elevado grado de convergencia sostenible, de acuerdo con el Tratado, es una condición necesaria para que la adopción del euro constituya un éxito, tanto para los miembros actuales de la zona, como para los futuros."@es20
lpv:translated text
". Onorevole Paleckis, con la firma al trattato di adesione, i dieci Stati membri che hanno aderito all’Unione nel maggio 2004 hanno concordato di adottare l’euro appena avessero soddisfatto le condizioni necessarie. Tali paesi, e la Svezia, di cui abbiamo appena discusso, dovrebbero attuare politiche volte a garantire la conformità con tali condizioni. Tuttavia, come ho affermato nella risposta precedente, il trattato di adesione non stabilisce limiti di tempo per il conseguimento dell’obiettivo in questione. Molti dei nuovi Stati membri hanno stabilito date di scadenza e adottato strategie per l’introduzione dell’euro, dando in tal modo una forma concreta al loro impegno politico attraverso solide politiche di convergenza. La responsabilità dell’attuazione di tali piani programmatici spetta agli Stati membri, per i quali l’applicazione di politiche di stabilità contribuisce al raggiungimento di un obiettivo più ampio della semplice conformità ai criteri di convergenza per l’adozione della moneta unica. Tali politiche sono inoltre necessarie per garantire una crescita elevata e costante, nonché la stabilità finanziaria nel medio termine. Nonostante la Commissione sostenga gli sforzi degli Stati membri con deroghe riguardo all’adesione alla zona dell’euro, non è possibile prevedere a quale ritmo avrà luogo l’allargamento di tale area. La Commissione ritiene che il raggiungimento di un alto grado di convergenza sostenibile, in conformità di quanto previsto dal Trattato, sia una condizione necessaria al fine di rendere un successo l’adozione dell’euro, sia per gli attuali membri dell’area che per quelli futuri."@it12
lpv:translated text
"Monsieur Paleckis, en signant le traité d’adhésion, les dix États membres qui ont rejoint l’Union en mai 2004 ont convenu d’adopter l’euro dès qu’ils rempliront les conditions nécessaires. Ces pays - et la Suède, dont nous venons de discuter - sont censés mettre en œuvre des politiques visant à garantir le respect de ces conditions. Cependant, comme je l’ai dit dans ma précédente réponse, le traité d’adhésion ne fixe pas de délai pour parvenir à cette conformité. Nombre des nouveaux États membres se sont fixé des délais et appliquent des stratégies en vue d’adopter l’euro, concrétisant ainsi leur engagement politique par de rigoureuses politiques de convergence. La responsabilité de la mise en œuvre ces politiques incombe aux États membres, pour lesquels l’application de politiques de stabilité contribue à un objectif plus large que la simple conformité avec les critères de convergence pour l’adoption de la monnaie unique. Ces politiques sont également nécessaires pour garantir une croissance forte et soutenue, ainsi que la stabilité financière à moyen terme. Bien que la Commission soutienne les efforts des États membres en accordant des dérogations en matière d’adhésion à la zone euro, il est impossible de prévoir à quel rythme cet élargissement de la zone euro aura lieu. La Commission pense qu’atteindre un degré élevé de convergence durable, conformément au Traité, est une condition nécessaire pour faire de l’adoption de l’euro une réussite, aussi bien pour les membres actuels de la zone que pour les futurs membres."@fr8
rdf:type
dcterms:Date
dcterms:Is Part Of
dcterms:Language
lpv:document identification number
"en.20061024.33.2-305"6
lpv:hasSubsequent
lpv:speaker

Named graphs describing this resource:

1http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Czech.ttl.gz
2http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Danish.ttl.gz
3http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Dutch.ttl.gz
4http://purl.org/linkedpolitics/rdf/English.ttl.gz
5http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Estonian.ttl.gz
6http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Events_and_structure.ttl.gz
7http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Finnish.ttl.gz
8http://purl.org/linkedpolitics/rdf/French.ttl.gz
9http://purl.org/linkedpolitics/rdf/German.ttl.gz
10http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Greek.ttl.gz
11http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Hungarian.ttl.gz
12http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Italian.ttl.gz
13http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Latvian.ttl.gz
14http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Lithuanian.ttl.gz
15http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Maltese.ttl.gz
16http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Polish.ttl.gz
17http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Portuguese.ttl.gz
18http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Slovak.ttl.gz
19http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Slovenian.ttl.gz
20http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Spanish.ttl.gz
21http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Swedish.ttl.gz

The resource appears as object in 2 triples

Context graph