Local view for "http://purl.org/linkedpolitics/eu/plenary/2006-10-24-Speech-2-299"

PredicateValue (sorted: default)
rdf:type
dcterms:Date
dcterms:Is Part Of
dcterms:Language
lpv:document identification number
"en.20061024.33.2-299"6
lpv:hasSubsequent
lpv:speaker
lpv:spoken text
". Señor Posselt, no hay que confundir las actuaciones que la Comisión y el Consejo pueden desarrollar —y de hecho están desarrollando— respecto de los Estados miembros que no cumplen alguna de las previsiones del Tratado, en materia de disciplina presupuestaria, por ejemplo, como es el caso de Hungría y de otros Estados miembros, con la obligación que los Estados miembros tienen de prepararse para adoptar la moneda única. Las preparaciones para adoptar la moneda única tienen que ver con la disciplina presupuestaria, pero también con la estabilidad de los tipos de cambio y con la evolución de los tipos de interés, que es algo que deciden los mercados en función de la situación económica de los Estados miembros. Asimismo, tienen que ver con reformas legales, para ajustar el estatuto del Banco Central del país miembro respectivo a las reglas establecidas en el Tratado para el Sistema Europeo de Bancos Centrales, y tienen que ver también con la evolución de la inflación. Por lo tanto, los factores para cumplir con los criterios exigibles para adoptar la moneda única dependen, en parte, de decisiones políticas que deben ser adoptadas directamente por los Gobiernos o por los Parlamentos de los Estados miembros, y dependen, en parte, de factores que no siempre están bajo su control. Por lo tanto, aunque teóricamente será posible en el futuro aplicar los procedimientos de infracción a aquellos Estados que no se estén preparando, en este momento no lo consideramos necesario, ni siquiera deseable."@es20
lpv:translated text
"Señor Posselt, no hay que confundir las actuaciones que la Comisión y el Consejo pueden desarrollar —y de hecho están desarrollando— respecto de los Estados miembros que no cumplen alguna de las previsiones del Tratado, en materia de disciplina presupuestaria, por ejemplo, como es el caso de Hungría y de otros Estados miembros, con la obligación que los Estados miembros tienen de prepararse para adoptar la moneda única. Las preparaciones para adoptar la moneda única tienen que ver con la disciplina presupuestaria, pero también con la estabilidad de los tipos de cambio y con la evolución de los tipos de interés, que es algo que deciden los mercados en función de la situación económica de los Estados miembros. Asimismo, tienen que ver con reformas legales, para ajustar el estatuto del Banco Central del país miembro respectivo a las reglas establecidas en el Tratado para el Sistema Europeo de Bancos Centrales, y tienen que ver también con la evolución de la inflación. Por lo tanto, los factores para cumplir con los criterios exigibles para adoptar la moneda única dependen, en parte, de decisiones políticas que deben ser adoptadas directamente por los Gobiernos o por los Parlamentos de los Estados miembros, y dependen, en parte, de factores que no siempre están bajo su control. Por lo tanto, aunque teóricamente será posible en el futuro aplicar los procedimientos de infracción a aquellos Estados que no se estén preparando, en este momento no lo consideramos necesario, ni siquiera deseable."@cs1
"Hr. formand! Hr. Posselt, vi skal lade være med at blande medlemsstaternes forpligtelse til at forbedrede sig på indførelsen af den fælles mønt sammen med de handlinger, som henholdsvis Kommissionen og Rådet kan foretage - og rent faktisk foretager - i forbindelse med de medlemsstater, der ikke opfylder alle traktatens bestemmelser om budgetdisciplin. Det gælder f.eks. Ungarn og andre medlemsstater. Forberedelserne med henblik på indførelse af den fælles mønt har at gøre med budgetdisciplin, men også med valutakursstabilitet og renteudvikling, hvilket besluttes af markederne i overensstemmelse med medlemsstaternes økonomiske situation. Det har også at gøre med lovgivningsreformer med henblik på at tilpasse medlemslandets centralbanks statut til de bestemmelser, der er fastsat i traktaten for Det Europæiske System af Centralbanker, og det har også at gøre med udviklingen i inflationen. Faktorerne for opfyldelse af de krævede kriterier med henblik på indførelse af den fælles mønt afhænger således til dels af politiske beslutninger, der skal vedtages direkte af medlemsstaternes regeringer eller parlamenter, og til dels af faktorer, der ikke altid er under deres kontrol. Selv om det i teorien fremover er muligt at anvende overtrædelsesprocedurerne over for de stater, som ikke forbereder sig, synes vi imidlertid ikke, at det er nødvendigt eller ønskeligt på nuværende tidspunkt."@da2
"Herr Posselt, wir dürfen die Verpflichtung der Mitgliedstaaten, sich auf die Einführung der gemeinsamen Währung vorzubereiten, nicht mit den Maßnahmen verwechseln, die die Kommission und der Rat gegenüber den Mitgliedstaaten unternehmen können – und tatsächlich auch unternehmen –, wenn sie sich zum Beispiel im Bereich der Haushaltsdisziplin nicht an die Vorschriften des Vertrags halten, wie es bei Ungarn und anderen Mitgliedstaaten der Fall ist. Die Vorbereitungen zur Einführung der gemeinsamen Währung haben mit der Haushaltsdisziplin zu tun, aber auch mit der Stabilität der Wechselkurse und der Entwicklung der Zinssätze, und das sind Dinge, die entsprechend der wirtschaftlichen Situation der Mitgliedstaaten von den Märkten entschieden werden. Dazu gehören auch Reformen in den Rechtssystemen, um den Status der Zentralbank des betreffenden Mitgliedstaats an die im EG-Vertrag für das Europäische System der Zentralbanken festgelegten Vorschriften anzupassen, und sie betreffen auch die Inflationsentwicklung. Die Faktoren für die Einhaltung der Kriterien zur Einführung der gemeinsamen Währung sind daher zum Teil von politischen Entscheidungen abhängig, die direkt von den Regierungen oder Parlamenten der Mitgliedstaaten getroffen werden können, und zum Teil von Faktoren, die nicht immer in der Kontrolle der Mitgliedstaaten stehen. Folglich halten wir, wenngleich es theoretisch möglich ist, in der Zukunft Vertragsverletzungsverfahren gegen die Staaten einzuleiten, die keine Vorbereitungen treffen, dies gegenwärtig nicht für erforderlich oder gar wünschenswert."@de9
"Κύριε Posselt, δεν πρέπει να συγχέουμε την υποχρέωση των κρατών μελών να προετοιμαστούν για την υιοθέτηση του ενιαίου νομίσματος με τις δράσεις που μπορούν να αναλάβουν και αναλαμβάνουν πράγματι η Επιτροπή και το Συμβούλιο σε σχέση με τα κράτη μέλη που δεν συμμορφώνονται με τις διατάξεις της Συνθήκης, στον τομέα της δημοσιονομικής πειθαρχίας, για παράδειγμα, όπως στην περίπτωση της Ουγγαρίας και άλλων κρατών μελών. Οι προετοιμασίες για την υιοθέτηση του ενιαίου νομίσματος σχετίζονται με τη δημοσιονομική πειθαρχία, αλλά και με τη σταθερότητα των τιμών συναλλάγματος και με την εξέλιξη των επιτοκίων, κάτι που αποφασίζεται από τις αγορές σύμφωνα με την οικονομική κατάσταση των κρατών μελών. Περιλαμβάνουν επίσης νομικές μεταρρυθμίσεις, ευθυγραμμίζοντας το καθεστώς της Κεντρικής Τράπεζας του εν λόγω κράτους μέλους με τους κανόνες που θεσπίζονται στη Συνθήκη για το Ευρωπαϊκό Σύστημα των Κεντρικών Τραπεζών, και σχετίζονται επίσης με την εξέλιξη του πληθωρισμού. Επομένως, οι παράγοντες για την εκπλήρωση των κριτηρίων για την υιοθέτηση του ενιαίου νομίσματος εξαρτώνται εν μέρει από πολιτικές αποφάσεις που λαμβάνονται απ’ ευθείας από τις κυβερνήσεις ή τα κοινοβούλια των κρατών μελών και εν μέρει από παράγοντες που δεν βρίσκονται πάντα υπό τον έλεγχο των κρατών μελών. Κατά συνέπεια, αν και θα είναι θεωρητικά δυνατό στο μέλλον να εφαρμοστούν διαδικασίες επί παραβάσει στα κράτη που δεν προετοιμάζονται, αυτήν τη στιγμή δεν πιστεύουμε ότι αυτό είναι απαραίτητο, ούτε καν επιθυμητό."@el10
"Mr Posselt, we must not confuse the Member States’ obligation to prepare for adoption of the single currency with the actions that the Commission and the Council may take — and are taking in fact — in relation to Member States that are not complying with the provisions of the Treaty, in the field of budgetary discipline, for example, as in the case of Hungary and other Member States. Preparations for adoption of the single currency relate to budgetary discipline, but also the stability of exchange rates and the development of interest rates, which is something decided upon by the markets according to the economic situation of the Member States. They also involve legal reforms, bringing the status of the Central Bank of the Member State in question into line with the rules laid down in the Treaty for the European System of Central Banks, and they also relate to the development of inflation. The factors for complying with the criteria for adoption of the single currency therefore depend partly on political decisions to be directly adopted by the governments or parliaments of the Member States, and partly on factors that are not always under the Member States’ control. Consequently, although it will theoretically be possible in the future to apply infringement procedures to States that are not making preparations, we do not currently believe it to be necessary or even desirable."@en4
"Señor Posselt, no hay que confundir las actuaciones que la Comisión y el Consejo pueden desarrollar —y de hecho están desarrollando— respecto de los Estados miembros que no cumplen alguna de las previsiones del Tratado, en materia de disciplina presupuestaria, por ejemplo, como es el caso de Hungría y de otros Estados miembros, con la obligación que los Estados miembros tienen de prepararse para adoptar la moneda única. Las preparaciones para adoptar la moneda única tienen que ver con la disciplina presupuestaria, pero también con la estabilidad de los tipos de cambio y con la evolución de los tipos de interés, que es algo que deciden los mercados en función de la situación económica de los Estados miembros. Asimismo, tienen que ver con reformas legales, para ajustar el estatuto del Banco Central del país miembro respectivo a las reglas establecidas en el Tratado para el Sistema Europeo de Bancos Centrales, y tienen que ver también con la evolución de la inflación. Por lo tanto, los factores para cumplir con los criterios exigibles para adoptar la moneda única dependen, en parte, de decisiones políticas que deben ser adoptadas directamente por los Gobiernos o por los Parlamentos de los Estados miembros, y dependen, en parte, de factores que no siempre están bajo su control. Por lo tanto, aunque teóricamente será posible en el futuro aplicar los procedimientos de infracción a aquellos Estados que no se estén preparando, en este momento no lo consideramos necesario, ni siquiera deseable."@et5
"Arvoisa jäsen Posselt, emme saa sekoittaa keskenään jäsenvaltioiden velvollisuutta valmistautua yhtenäisvaluutan käyttöönottoon ja toimenpiteitä, joihin komissio ja neuvosto voivat mahdollisesti ryhtyä – ja joihin ne ovat itse asiassa ryhtymässä – sellaisia jäsenvaltioita vastaan, jotka eivät noudata perustamissopimuksen määräyksiä talousarvion kurinalaisuuden osalta, kuten Unkari ja muut jäsenvaltiot. Yhtenäisvaluutan käyttöönottovalmistelut liittyvät talousarvion kurinalaisuuteen mutta myös valuuttakurssien vakauteen ja korkokehitykseen, joita koskevat päätökset tehdään markkinoilla jäsenvaltioiden taloudellisen tilanteen mukaisesti. Niihin liittyy myös oikeudellisia uudistuksia, joiden yhteydessä kyseessä olevan jäsenvaltion keskuspankin asema saatetaan yhdenmukaiseksi perustamissopimuksessa määrättyjen Euroopan keskuspankkijärjestelmää koskevien sääntöjen kanssa, ja ne liittyvät myös inflaation kehitykseen. Yhtenäisvaluutan käyttöönottoa koskevien kriteerien täyttyminen on siten riippuvainen osittain jäsenvaltioiden hallitusten tai parlamenttien tekemistä poliittisista päätöksistä ja osittain tekijöistä, joihin jäsenvaltioilla ei aina ole valtaa. Tästä johtuu, että vaikka tulevaisuudessa olisikin teoreettisesti mahdollista soveltaa rikkomismenettelyjä valtioihin, jotka eivät tee valmisteluja, emme katso sen olevan tällä hetkellä sen enempää välttämätöntä kuin toivottavaakaan."@fi7
"Monsieur Posselt, nous ne devons pas confondre l’obligation des États membres de se préparer à l’adoption de la monnaie unique et les mesures que la Commission et le Conseil peuvent prendre - et qu’ils prennent en effet - lorsque les États membres ne se conforment pas aux dispositions du Traité, dans le domaine de la discipline budgétaire, par exemple, comme dans le cas de la Hongrie et d’autres États membres. Les préparations pour l’adoption de la monnaie unique concernent la discipline budgétaire, mais également la stabilité des taux de change et l’évolution des taux d’intérêt, des facteurs qui sont déterminés par les marchés en fonction de la situation économique des États membres. Elles impliquent également des réformes juridiques, la mise en conformité des statuts de la banque centrale de l’État membre considéré avec les règles fixées par le Traité pour le système européen de banques centrales, et elles concernent également l’évolution de l’inflation. Par conséquent, les facteurs de conformité aux critères relatifs à l’adoption de la monnaie unique dépendent, d’une part, de décisions politiques à adopter directement par les gouvernements ou les parlements des États membres et, d’autre part, de facteurs qui ne peuvent pas toujours être contrôlés par les États membres. En conséquence, même s’il sera théoriquement possible, à l’avenir, d’appliquer des procédures d’infraction aux États qui ne procèdent pas aux préparations, nous pensons qu’actuellement cela n’est pas nécessaire, ni même souhaitable."@fr8,8
"Señor Posselt, no hay que confundir las actuaciones que la Comisión y el Consejo pueden desarrollar —y de hecho están desarrollando— respecto de los Estados miembros que no cumplen alguna de las previsiones del Tratado, en materia de disciplina presupuestaria, por ejemplo, como es el caso de Hungría y de otros Estados miembros, con la obligación que los Estados miembros tienen de prepararse para adoptar la moneda única. Las preparaciones para adoptar la moneda única tienen que ver con la disciplina presupuestaria, pero también con la estabilidad de los tipos de cambio y con la evolución de los tipos de interés, que es algo que deciden los mercados en función de la situación económica de los Estados miembros. Asimismo, tienen que ver con reformas legales, para ajustar el estatuto del Banco Central del país miembro respectivo a las reglas establecidas en el Tratado para el Sistema Europeo de Bancos Centrales, y tienen que ver también con la evolución de la inflación. Por lo tanto, los factores para cumplir con los criterios exigibles para adoptar la moneda única dependen, en parte, de decisiones políticas que deben ser adoptadas directamente por los Gobiernos o por los Parlamentos de los Estados miembros, y dependen, en parte, de factores que no siempre están bajo su control. Por lo tanto, aunque teóricamente será posible en el futuro aplicar los procedimientos de infracción a aquellos Estados que no se estén preparando, en este momento no lo consideramos necesario, ni siquiera deseable."@hu11
". Onorevole Posselt, non dobbiamo fare confusione tra l’obbligo a prepararsi per l’adozione della moneta unica e le azioni che la Commissione e il Consiglio possono avviare – e stanno in effetti avviando – nei confronti degli Stati membri che non rispettano le disposizioni del Trattato, in materia di disciplina di bilancio, per esempio, come nel caso dell’Ungheria e di altri Stati membri. I lavori preparatori per l’introduzione della moneta unica riguardano la disciplina di bilancio, ma anche la stabilità dei tassi di cambio e lo sviluppo dei tassi di interesse, che vengono decisi dai mercati in base alla situazione economica degli Stati membri. Essi implicano inoltre riforme giuridiche che devono conformare lo della banca centrale dello Stato membro in questione alle norme stabilite nel Trattato per il Sistema europeo delle banche centrali, e riguardano lo sviluppo dell’inflazione. Pertanto, i fattori per soddisfare i criteri per l’adozione della moneta unica dipendono in parte dalle decisioni politiche direttamente adottate dai governi o dai parlamenti degli Stati membri, e in parte da fattori che non sempre sono sotto il controllo degli Stati membri. Di conseguenza, sebbene in teoria sarà possibile in futuro applicare procedure di infrazione nei confronti degli Stati che non avviano i lavori preparatori, attualmente non lo riteniamo necessario né auspicabile."@it12
"Señor Posselt, no hay que confundir las actuaciones que la Comisión y el Consejo pueden desarrollar —y de hecho están desarrollando— respecto de los Estados miembros que no cumplen alguna de las previsiones del Tratado, en materia de disciplina presupuestaria, por ejemplo, como es el caso de Hungría y de otros Estados miembros, con la obligación que los Estados miembros tienen de prepararse para adoptar la moneda única. Las preparaciones para adoptar la moneda única tienen que ver con la disciplina presupuestaria, pero también con la estabilidad de los tipos de cambio y con la evolución de los tipos de interés, que es algo que deciden los mercados en función de la situación económica de los Estados miembros. Asimismo, tienen que ver con reformas legales, para ajustar el estatuto del Banco Central del país miembro respectivo a las reglas establecidas en el Tratado para el Sistema Europeo de Bancos Centrales, y tienen que ver también con la evolución de la inflación. Por lo tanto, los factores para cumplir con los criterios exigibles para adoptar la moneda única dependen, en parte, de decisiones políticas que deben ser adoptadas directamente por los Gobiernos o por los Parlamentos de los Estados miembros, y dependen, en parte, de factores que no siempre están bajo su control. Por lo tanto, aunque teóricamente será posible en el futuro aplicar los procedimientos de infracción a aquellos Estados que no se estén preparando, en este momento no lo consideramos necesario, ni siquiera deseable."@lt14
"Señor Posselt, no hay que confundir las actuaciones que la Comisión y el Consejo pueden desarrollar —y de hecho están desarrollando— respecto de los Estados miembros que no cumplen alguna de las previsiones del Tratado, en materia de disciplina presupuestaria, por ejemplo, como es el caso de Hungría y de otros Estados miembros, con la obligación que los Estados miembros tienen de prepararse para adoptar la moneda única. Las preparaciones para adoptar la moneda única tienen que ver con la disciplina presupuestaria, pero también con la estabilidad de los tipos de cambio y con la evolución de los tipos de interés, que es algo que deciden los mercados en función de la situación económica de los Estados miembros. Asimismo, tienen que ver con reformas legales, para ajustar el estatuto del Banco Central del país miembro respectivo a las reglas establecidas en el Tratado para el Sistema Europeo de Bancos Centrales, y tienen que ver también con la evolución de la inflación. Por lo tanto, los factores para cumplir con los criterios exigibles para adoptar la moneda única dependen, en parte, de decisiones políticas que deben ser adoptadas directamente por los Gobiernos o por los Parlamentos de los Estados miembros, y dependen, en parte, de factores que no siempre están bajo su control. Por lo tanto, aunque teóricamente será posible en el futuro aplicar los procedimientos de infracción a aquellos Estados que no se estén preparando, en este momento no lo consideramos necesario, ni siquiera deseable."@lv13
"Señor Posselt, no hay que confundir las actuaciones que la Comisión y el Consejo pueden desarrollar —y de hecho están desarrollando— respecto de los Estados miembros que no cumplen alguna de las previsiones del Tratado, en materia de disciplina presupuestaria, por ejemplo, como es el caso de Hungría y de otros Estados miembros, con la obligación que los Estados miembros tienen de prepararse para adoptar la moneda única. Las preparaciones para adoptar la moneda única tienen que ver con la disciplina presupuestaria, pero también con la estabilidad de los tipos de cambio y con la evolución de los tipos de interés, que es algo que deciden los mercados en función de la situación económica de los Estados miembros. Asimismo, tienen que ver con reformas legales, para ajustar el estatuto del Banco Central del país miembro respectivo a las reglas establecidas en el Tratado para el Sistema Europeo de Bancos Centrales, y tienen que ver también con la evolución de la inflación. Por lo tanto, los factores para cumplir con los criterios exigibles para adoptar la moneda única dependen, en parte, de decisiones políticas que deben ser adoptadas directamente por los Gobiernos o por los Parlamentos de los Estados miembros, y dependen, en parte, de factores que no siempre están bajo su control. Por lo tanto, aunque teóricamente será posible en el futuro aplicar los procedimientos de infracción a aquellos Estados que no se estén preparando, en este momento no lo consideramos necesario, ni siquiera deseable."@mt15
"Mijnheer Posselt, we moeten de verplichting van lidstaten om zich voor te bereiden op het aannemen van de euro niet verwarren met de stappen die de Commissie en de Raad kunnen ondernemen – en die ze in de praktijk ook ondernemen – tegen de lidstaten die niet voldoen aan enige bepaling van het Verdrag, met betrekking tot de begrotingsdiscipline bijvoorbeeld, zoals het geval is met Hongarije en andere lidstaten. De voorbereidingen op het aannemen van de eenheidsmunt hebben te maken met begrotingsdiscipline, maar ook met stabiele wisselkoersen, die door de markten worden bepaald in overeenstemming met de economische situatie in de lidstaten. Ook hebben ze te maken met de hervorming van de wetgeving om het statuut van de centrale bank van de desbetreffende lidstaat aan te passen aan de statuten van het Europees Stelsel van centrale banken, en ze hebben ook te maken met de ontwikkeling van de inflatie. Daarom zijn de factoren om te voldoen aan de criteria voor het aannemen van de eenheidsmunt deels afhankelijk van politieke besluiten die rechtstreeks door de regeringen of door de parlementen van de lidstaten worden genomen, en deels van factoren die ze niet altijd onder controle hebben. En daarom, hoewel het in de toekomst theoretisch mogelijk zal worden om de inbreukprocedures toe te passen op lidstaten die zich niet voorbereiden, achten wij dat op dit moment niet nodig, en ook niet wenselijk."@nl3
"Señor Posselt, no hay que confundir las actuaciones que la Comisión y el Consejo pueden desarrollar —y de hecho están desarrollando— respecto de los Estados miembros que no cumplen alguna de las previsiones del Tratado, en materia de disciplina presupuestaria, por ejemplo, como es el caso de Hungría y de otros Estados miembros, con la obligación que los Estados miembros tienen de prepararse para adoptar la moneda única. Las preparaciones para adoptar la moneda única tienen que ver con la disciplina presupuestaria, pero también con la estabilidad de los tipos de cambio y con la evolución de los tipos de interés, que es algo que deciden los mercados en función de la situación económica de los Estados miembros. Asimismo, tienen que ver con reformas legales, para ajustar el estatuto del Banco Central del país miembro respectivo a las reglas establecidas en el Tratado para el Sistema Europeo de Bancos Centrales, y tienen que ver también con la evolución de la inflación. Por lo tanto, los factores para cumplir con los criterios exigibles para adoptar la moneda única dependen, en parte, de decisiones políticas que deben ser adoptadas directamente por los Gobiernos o por los Parlamentos de los Estados miembros, y dependen, en parte, de factores que no siempre están bajo su control. Por lo tanto, aunque teóricamente será posible en el futuro aplicar los procedimientos de infracción a aquellos Estados que no se estén preparando, en este momento no lo consideramos necesario, ni siquiera deseable."@pl16
"Senhor Deputado Posselt, não devemos confundir a obrigação que incumbe aos Estados-Membros de se prepararem para a adopção da moeda única com as actividades que a Comissão e o Conselho podem desenvolver — e, com efeito, estão a desenvolver — em relação aos Estados-Membros que não cumprem as disposições do Tratado, em matéria de disciplina orçamental, por exemplo, como é o caso da Hungria e de outros Estados-Membros. As preparações para adoptar a moeda única estão relacionadas com a disciplina orçamental, mas também com a estabilidade das taxas de câmbio e com a evolução das taxas de juro, o que é decidido pelos mercados em função da situação económica dos Estados-Membros. Estão, de igual modo, relacionadas com reformas jurídicas, para ajustar o estatuto do Banco Central do país membro em questão às regras estabelecidas no Tratado para o Sistema Europeu de Bancos Centrais, e estão também relacionadas com a evolução da inflação. Por conseguinte, os factores para cumprir os critérios exigíveis para a adopção da moeda única dependem, em parte, de decisões políticas que devem ser adoptadas directamente pelos governos ou pelos parlamentos dos Estados-Membros, e dependem, em parte, de factores que nem sempre estão sob o seu controlo. Por conseguinte, embora teoricamente seja possível no futuro aplicar procedimentos de infracção àqueles Estados que não estejam a desenvolver acções de preparação, neste momento não o consideramos necessário nem tão-pouco desejável."@pt17
"Señor Posselt, no hay que confundir las actuaciones que la Comisión y el Consejo pueden desarrollar —y de hecho están desarrollando— respecto de los Estados miembros que no cumplen alguna de las previsiones del Tratado, en materia de disciplina presupuestaria, por ejemplo, como es el caso de Hungría y de otros Estados miembros, con la obligación que los Estados miembros tienen de prepararse para adoptar la moneda única. Las preparaciones para adoptar la moneda única tienen que ver con la disciplina presupuestaria, pero también con la estabilidad de los tipos de cambio y con la evolución de los tipos de interés, que es algo que deciden los mercados en función de la situación económica de los Estados miembros. Asimismo, tienen que ver con reformas legales, para ajustar el estatuto del Banco Central del país miembro respectivo a las reglas establecidas en el Tratado para el Sistema Europeo de Bancos Centrales, y tienen que ver también con la evolución de la inflación. Por lo tanto, los factores para cumplir con los criterios exigibles para adoptar la moneda única dependen, en parte, de decisiones políticas que deben ser adoptadas directamente por los Gobiernos o por los Parlamentos de los Estados miembros, y dependen, en parte, de factores que no siempre están bajo su control. Por lo tanto, aunque teóricamente será posible en el futuro aplicar los procedimientos de infracción a aquellos Estados que no se estén preparando, en este momento no lo consideramos necesario, ni siquiera deseable."@sk18
"Señor Posselt, no hay que confundir las actuaciones que la Comisión y el Consejo pueden desarrollar —y de hecho están desarrollando— respecto de los Estados miembros que no cumplen alguna de las previsiones del Tratado, en materia de disciplina presupuestaria, por ejemplo, como es el caso de Hungría y de otros Estados miembros, con la obligación que los Estados miembros tienen de prepararse para adoptar la moneda única. Las preparaciones para adoptar la moneda única tienen que ver con la disciplina presupuestaria, pero también con la estabilidad de los tipos de cambio y con la evolución de los tipos de interés, que es algo que deciden los mercados en función de la situación económica de los Estados miembros. Asimismo, tienen que ver con reformas legales, para ajustar el estatuto del Banco Central del país miembro respectivo a las reglas establecidas en el Tratado para el Sistema Europeo de Bancos Centrales, y tienen que ver también con la evolución de la inflación. Por lo tanto, los factores para cumplir con los criterios exigibles para adoptar la moneda única dependen, en parte, de decisiones políticas que deben ser adoptadas directamente por los Gobiernos o por los Parlamentos de los Estados miembros, y dependen, en parte, de factores que no siempre están bajo su control. Por lo tanto, aunque teóricamente será posible en el futuro aplicar los procedimientos de infracción a aquellos Estados que no se estén preparando, en este momento no lo consideramos necesario, ni siquiera deseable."@sl19
". Herr Posselt! Vi får inte blanda ihop medlemsstaternas skyldighet att förbereda sig för att införa den gemensamma valutan med de åtgärder som kommissionen och rådet kan vidta – och faktiskt vidtar – mot medlemsstater som inte uppfyller villkoren i fördraget, till exempel när det gäller budgetdisciplin, som i fallet med Ungern och andra medlemsstater. Att förbereda sig för att införa den gemensamma valutan handlar om budgetdisciplin, men också om stabila växelkurser och ränteutvecklingen, som är någonting som marknaderna fastställer på grundval av den ekonomiska situationen i medlemsstaterna. Det handlar också om rättsliga reformer, att ge centralbanken i medlemsstaten i fråga en ställning som ligger i linje med reglerna i fördraget om Europeiska centralbankssystemet, samt om inflationsutvecklingen. Därför beror de faktorer som styr om kriterierna för införande av den gemensamma valutan uppfylls delvis på politiska beslut som ska fattas direkt av regeringarna eller parlamenten i medlemsstaterna och delvis på faktorer som inte alltid står under medlemsstaternas kontroll. Följaktligen anser vi inte för närvarande att det är nödvändigt eller ens önskvärt att tillämpa överträdelseförfarandet på stater som inte gör förberedelser, även om detta teoretiskt kommer att bli möjligt i framtiden."@sv21
lpv:unclassifiedMetadata
"Joaquín Almunia,"5,19,15,1,18,14,16,11,11,13
"Miembro de la Comisión"5,19,15,1,18,14,16,11,13

Named graphs describing this resource:

1http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Czech.ttl.gz
2http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Danish.ttl.gz
3http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Dutch.ttl.gz
4http://purl.org/linkedpolitics/rdf/English.ttl.gz
5http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Estonian.ttl.gz
6http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Events_and_structure.ttl.gz
7http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Finnish.ttl.gz
8http://purl.org/linkedpolitics/rdf/French.ttl.gz
9http://purl.org/linkedpolitics/rdf/German.ttl.gz
10http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Greek.ttl.gz
11http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Hungarian.ttl.gz
12http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Italian.ttl.gz
13http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Latvian.ttl.gz
14http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Lithuanian.ttl.gz
15http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Maltese.ttl.gz
16http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Polish.ttl.gz
17http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Portuguese.ttl.gz
18http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Slovak.ttl.gz
19http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Slovenian.ttl.gz
20http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Spanish.ttl.gz
21http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Swedish.ttl.gz

The resource appears as object in 2 triples

Context graph