Local view for "http://purl.org/linkedpolitics/eu/plenary/2006-01-16-Speech-1-130"
Predicate | Value (sorted: default) |
---|---|
rdf:type | |
dcterms:Date | |
dcterms:Is Part Of | |
dcterms:Language | |
lpv:document identification number |
"en.20060116.17.1-130"6
|
lpv:hasSubsequent | |
lpv:speaker | |
lpv:spoken text |
".
Señora Presidenta, señor Comisario, Señorías, la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento, que tengo el honor de presidir, ha participado en la preparación de la Conferencia ministerial de la OMC en Hong Kong y, en este momento, sigue trabajando de cara a las próximas etapas en la negociación de la Agenda de Desarrollo.
Hay tres cuestiones que querría mencionar al Comisario.
Por una parte, la negociación sobre los servicios, que es esencial desde la perspectiva de la Unión, está sujeta, en este momento, a un calendario diferente del de la negociación sobre la agricultura y el acceso a los mercados. Señor Comisario, ¿cómo piensa asegurar un equilibrio de las concesiones en estos tres sectores a la vez que se respeta el calendario previsto?
Por otra parte, el tema de las indicaciones geográficas de origen, que es muy importante para la Unión Europea, sobre todo para asegurar el futuro de la agricultura como contrapartida a la eliminación de subvenciones y también para defender nuestros productos de calidad, parece sufrir un retraso. ¿Cómo considera el Comisario que puede paliarse este retraso?
Por último, con respecto a la situación de los países emergentes, socios nuestros, que podrán beneficiarse de la iniciativa «todo salvo las armas», que es una iniciativa europea importante, y que pueden sufrir de la erosión de sus preferencias, ¿cómo piensa conseguir el apoyo de los países cercanos a nosotros para un eventual acuerdo en el que tengamos que hacer balance entre inconvenientes y perspectivas?
Evidentemente, se trata de un proceso complejo, en el que tenemos que ser capaces de obtener un equilibrio entre los intereses ofensivos de la Unión, los defensivos y la legítima ambición de los países en vías de desarrollo y, también, de convencer a nuestros conciudadanos de que nuestros intereses están mejor defendidos en una OMC que sea más fuerte, más abierta y más democrática.
Para concluir, señora Presidenta, en nombre de la Comisión de Comercio Internacional, quiero agradecer al Comisario Mandelson y a la Comisaria Fischer Boel y a sus equipos de negociadores los esfuerzos realizados y las atenciones que han tenido con nosotros. Les puedo asegurar que tendrán en el Parlamento Europeo un apoyo sólido, aunque sea crítico, para alcanzar estos objetivos.
Como saben, una delegación del Parlamento siguió
el desarrollo de la Conferencia. He tenido la oportunidad de decirle al Comisario Mandelson que, en Hong Kong, la Comisión, el Parlamento y el Consejo estaban más unidos que en Bruselas, lo que fue importante para la difícil negociación. Ahora estamos en la fase de evaluación de lo que ocurrió en Hong Kong y de preparación de las recomendaciones para el futuro de la negociación.
La comisión va a elaborar un informe de iniciativa, cuyo ponente será el señor Papastamkos. Esperamos que se pueda aprobar en el mes de abril, de tal manera que las conclusiones puedan estar sobre la mesa de cara a la cita del 30 de abril.
En cuanto a los resultados, estamos en una etapa de la que se puede decir que lo más importante es que se ha llegado al final de la misma. Comparto la valoración del Comisario cuando dijo que los resultados son insuficientes para hacer de la reunión un éxito, pero suficientes para evitar un fracaso.
Los avances realizados en materia de subvenciones agrícolas a la exportación, de producción y comercio de algodón y de acceso a los mercados libres de aranceles y cuotas de las exportaciones de los países menos avanzados no son desdeñables.
Es importante poder confirmar a nuestros socios de los países en vías de desarrollo que seguimos fieles a nuestro compromiso de que esta sea una ronda por el desarrollo.
Sin embargo, estamos muy lejos todavía de un resultado global y equilibrado y queda mucho trabajo por delante si queremos que esta ronda se concluya a finales de este año, teniendo en cuenta la limitación que impone la expiración del permiso de la
de los Estados Unidos otorgado por el Congreso.
En Hong Kong se definieron una serie de etapas intermedias, en las que hay elementos tan importantes como la definición de modalidades para la eliminación de los diferentes tipos de subvenciones agrícolas a la exportación, la reducción del apoyo interno a la agricultura y la mejora de las condiciones de acceso a los mercados agrícolas. Habrá que valorar conjuntamente si se dan las condiciones necesarias, aunque no suficientes, para alcanzar un acuerdo global.
Se va a celebrar en Ginebra, como he dicho antes, la importante reunión de finales de abril, en la que creemos que el Parlamento Europeo deberá estar representado según las modalidades que convengamos. Nosotros vamos a seguir este punto de una manera constante y vigilante."@es20
|
lpv:spokenAs | |
lpv:translated text |
"Señora Presidenta, señor Comisario, Señorías, la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento, que tengo el honor de presidir, ha participado en la preparación de la Conferencia ministerial de la OMC en Hong Kong y, en este momento, sigue trabajando de cara a las próximas etapas en la negociación de la Agenda de Desarrollo.
Hay tres cuestiones que querría mencionar al Comisario.
Por una parte, la negociación sobre los servicios, que es esencial desde la perspectiva de la Unión, está sujeta, en este momento, a un calendario diferente del de la negociación sobre la agricultura y el acceso a los mercados. Señor Comisario, ¿cómo piensa asegurar un equilibrio de las concesiones en estos tres sectores a la vez que se respeta el calendario previsto?
Por otra parte, el tema de las indicaciones geográficas de origen, que es muy importante para la Unión Europea, sobre todo para asegurar el futuro de la agricultura como contrapartida a la eliminación de subvenciones y también para defender nuestros productos de calidad, parece sufrir un retraso. ¿Cómo considera el Comisario que puede paliarse este retraso?
Por último, con respecto a la situación de los países emergentes, socios nuestros, que podrán beneficiarse de la iniciativa «todo salvo las armas», que es una iniciativa europea importante, y que pueden sufrir de la erosión de sus preferencias, ¿cómo piensa conseguir el apoyo de los países cercanos a nosotros para un eventual acuerdo en el que tengamos que hacer balance entre inconvenientes y perspectivas?
Evidentemente, se trata de un proceso complejo, en el que tenemos que ser capaces de obtener un equilibrio entre los intereses ofensivos de la Unión, los defensivos y la legítima ambición de los países en vías de desarrollo y, también, de convencer a nuestros conciudadanos de que nuestros intereses están mejor defendidos en una OMC que sea más fuerte, más abierta y más democrática.
Para concluir, señora Presidenta, en nombre de la Comisión de Comercio Internacional, quiero agradecer al Comisario Mandelson y a la Comisaria Fischer Boel y a sus equipos de negociadores los esfuerzos realizados y las atenciones que han tenido con nosotros. Les puedo asegurar que tendrán en el Parlamento Europeo un apoyo sólido, aunque sea crítico, para alcanzar estos objetivos.
Como saben, una delegación del Parlamento siguió
el desarrollo de la Conferencia. He tenido la oportunidad de decirle al Comisario Mandelson que, en Hong Kong, la Comisión, el Parlamento y el Consejo estaban más unidos que en Bruselas, lo que fue importante para la difícil negociación. Ahora estamos en la fase de evaluación de lo que ocurrió en Hong Kong y de preparación de las recomendaciones para el futuro de la negociación.
La comisión va a elaborar un informe de iniciativa, cuyo ponente será el señor Papastamkos. Esperamos que se pueda aprobar en el mes de abril, de tal manera que las conclusiones puedan estar sobre la mesa de cara a la cita del 30 de abril.
En cuanto a los resultados, estamos en una etapa de la que se puede decir que lo más importante es que se ha llegado al final de la misma. Comparto la valoración del Comisario cuando dijo que los resultados son insuficientes para hacer de la reunión un éxito, pero suficientes para evitar un fracaso.
Los avances realizados en materia de subvenciones agrícolas a la exportación, de producción y comercio de algodón y de acceso a los mercados libres de aranceles y cuotas de las exportaciones de los países menos avanzados no son desdeñables.
Es importante poder confirmar a nuestros socios de los países en vías de desarrollo que seguimos fieles a nuestro compromiso de que ésta sea una ronda por el desarrollo.
Sin embargo, estamos muy lejos todavía de un resultado global y equilibrado y queda mucho trabajo por delante si queremos que esta ronda se concluya a finales de este año, teniendo en cuenta la limitación que impone la expiración del permiso de la
de los Estados Unidos otorgado por el Congreso.
En Hong Kong se definieron una serie de etapas intermedias, en las que hay elementos tan importantes como la definición de modalidades para la eliminación de los diferentes tipos de subvenciones agrícolas a la exportación, la reducción del apoyo interno a la agricultura y la mejora de las condiciones de acceso a los mercados agrícolas. Habrá que valorar conjuntamente si se dan las condiciones necesarias, aunque no suficientes, para alcanzar un acuerdo global.
Se va a celebrar en Ginebra, como he dicho antes, la importante reunión de finales de abril, en la que creemos que el Parlamento Europeo deberá estar representado según las modalidades que convengamos. Nosotros vamos a seguir este punto de una manera constante y vigilante."@cs1
"Fru formand, hr. kommissær, mine damer og herrer, Parlamentets Udvalg om International Handel, som jeg har den ære at være formand for, har deltaget i forberedelsen af WTO's ministerkonference i Hongkong, og det fortsætter sit arbejde i forbindelse med de næste etaper i forhandlingen om udviklingsagendaen.
Der er tre spørgsmål, jeg gerne vil nævne for kommissæren.
På den ene side følger forhandlingen om tjenesteydelser, der er væsentligt fra EU's perspektiv, for øjeblikket en anden tidsplan end forhandlingen om landbruget og adgangen til markederne. Hr. kommissær, hvordan har De til hensigt at opnå en balance i forbindelse med indrømmelserne på disse tre områder, samtidig med at den aftalte tidsplan bliver overholdt?
På den anden side ser det ud til, at spørgsmålet om geografiske oprindelsesbetegnelser, der er meget vigtigt for EU, især for at sikre fremtiden for landbruget som en modvægt til at fjerne støtten og for at sikre vores kvalitetsprodukter, er forsinket. Hvordan mener Kommissæren, at denne forsinkelse kan afbødes?
Med hensyn til de nye vækstlande, vores partnere, der kan drage nytte af "Alt undtagen våben"-aftalen, som er et vigtigt europæisk initiativ, og som risikerer at få nedtrappet deres præferencer, hvordan påtænker De at opnå støtte fra de lande, der ligger tæt på os, til en eventuel aftale, hvor vi skal afveje ulemper og perspektiver?
Det er tydeligvis en kompleks proces, hvor vi skal opnå balance mellem EU's offensive og defensive interesser og udviklingslandenes legitime ønsker, og hvor vi skal overbevise vores medborgere om, at vores interesser forsvares bedst inden for rammerne af et stærkere, mere åbent og mere demokratisk WTO.
Endelig, fru formand, vil jeg gerne på vegne af Udvalget om International Handel takke kommissær Mandelson og kommissær Fischer Boel og deres forhandlingsteam for den indsats, de har gjort, og for det hensyn, de har taget til os. Jeg kan forsikre dem om, at de i Europa-Parlamentet har en solid, om end kritisk opbakning til at nå disse mål.
Som bekendt fulgte en delegation fra Parlamentet gennemførelsen af konferencen
. Jeg havde lejlighed til at sige til kommissær Mandelson, at Kommissionen, Parlamentet og Rådet var mere forenede i Hongkong end i Bruxelles, hvilket var vigtigt for den vanskelige forhandling. Nu er vi i gang med at vurdere, hvad der skete i Hongkong, og med at forberede anbefalingerne med henblik på den kommende forhandling.
Udvalget vil udarbejde en initiativbetænkning, som hr. Papastamkos bliver ordfører for. Vi håber, at den kan vedtages til april, således at konklusionerne kan være klar til mødet den 30. april.
Med hensyn til resultaterne er det vigtigste, vi kan sige om denne etape, at den er nået til vejs ende. Jeg er enig med kommissærens vurdering, når han siger, at resultaterne er utilstrækkelige til at kalde mødet en succes, men tilstrækkelige til at undgå en fiasko.
De fremskridt, der er gjort i forbindelse med landbrugseksportstøtten, produktionen og handelen med bomuld og adgangen til toldfrie markeder og eksportkvoter til de mindst udviklede lande, er ikke så ringe endda.
Det er vigtigt at kunne forsikre vores partnere i udviklingslandene om, at vi er tro mod vores forpligtelse til, at dette bliver en udviklingsrunde.
Vi er dog stadig langt fra at opnå et overordnet og afbalanceret resultat, og der er stadig meget, der skal gøres, hvis vi ønsker, at denne runde bliver afsluttet med årets udgang, når vi tager højde for den begrænsning, der ligger i, at USA's Trade Promotion Authority, der er bevilget af Kongressen, udløber.
I Hongkong blev der defineret en række mellemetaper, der indeholder vigtige elementer som definition af måder til fjernelse af de forskellige former for landbrugseksportstøtte, nedsættelse af den interne landbrugsstøtte og forbedring af adgangsbetingelserne til landbrugsmarkederne. Det skal vurderes under ét, om der er de nødvendige, om ikke tilstrækkelige, betingelser til stede for at nå en samlet aftale.
Som tidligere nævnt skal det vigtige møde afholdes i Genève i slutningen af april, og vi mener, at Europa-Parlamentet bør være repræsenteret på den måde, vi bliver enige om. Vi vil følge dette punkt konstant og årvågent."@da2
"Frau Präsidentin, Herr Kommissar, meine Damen und Herren! Der Ausschuss für internationalen Handel des Parlaments, dessen Vorsitzender ich bin, war an der Vorbereitung der WTO-Ministerkonferenz in Hongkong beteiligt und setzt jetzt seine Arbeit mit Blick auf die nächsten Etappen der Verhandlungen der Entwicklungsagenda fort.
Auf drei Fragen möchte ich den Kommissar hinweisen.
Erstens, die aus Sicht der Union bedeutsamen Verhandlungen über die Dienstleistungen unterliegen im Moment einem anderen Zeitplan als die Beratungen über die Landwirtschaft und den Marktzugang. Herr Kommissar, wie gedenken Sie ein Gleichgewicht zwischen den Konzessionen in diesen drei Sektoren zu gewährleisten und dabei auch den vorgesehenen Zeitplan einzuhalten?
Zweitens, beim Thema der geografischen Angaben, das für die Europäische Union sehr wichtig ist, insbesondere um die Zukunft der Landwirtschaft durch einen Ausgleich für den Subventionsabbau zu sichern und um unsere Qualitätsprodukte zu schützen, scheint es eine Verzögerung zu geben. Wie kann diese Verzögerung nach Meinung des Kommissars verringert werden?
Was schließlich die Situation der Schwellenländer angeht, die unsere Partner sind und die von der Initiative „Alles außer Waffen“, einer wichtigen europäischen Initiative, profitieren können und die möglicherweise einen Abbau der von ihnen genutzten Präferenzen hinnehmen müssen, wie gedenken Sie die Unterstützung der uns nahe stehenden Länder für eine mögliche Vereinbarung zu gewinnen, in der Vor- und Nachteile in ein ausgewogenes Verhältnis gebracht werden müssen?
Wir haben es hier mit einem komplizierten Prozess zu tun, in dem wir in der Lage sein müssen, ein Gleichgewicht zwischen den offensiven Interessen der Union, ihren defensiven Interessen und den legitimen Anliegen der Entwicklungsländer zu erreichen und auch unsere Mitbürger davon zu überzeugen, dass unsere Interessen besser in einer WTO gewahrt sind, die stärker, offener und demokratischer ist.
Abschließend, Frau Präsidentin, möchte ich im Namen des Ausschusses für internationalen Handel Kommissar Mandelson und Kommissarin Fischer Boel und ihren Verhandlungsteams für die Anstrengungen danken, die sie unternommen, und für die Aufmerksamkeit, die sie uns gewidmet haben. Ich kann ihnen versichern, dass sie bei ihren Bemühungen, diese Ziele zu erreichen, mit der festen, aber kritischen Unterstützung des Europäischen Parlaments rechnen können.
Wie Sie wissen, verfolgte eine Delegation des Parlaments den Verlauf der Konferenz vor Ort. Ich hatte Gelegenheit, Kommissar Mandelson zu sagen, dass die Kommission, das Europäische Parlament und der Rat in Hongkong einiger waren als in Brüssel, und das war wichtig in diesen schwierigen Verhandlungen. Wir befinden uns jetzt in der Phase der Auswertung der Ereignisse von Hongkong und der Vorbereitung der Empfehlungen für die künftigen Verhandlungen.
Der Ausschuss wird einen Initiativbericht erarbeiten, dessen Berichterstatter Herr Papastamkos sein wird. Wir hoffen, dass er im April angenommen werden kann, sodass die Schlussfolgerungen rechtzeitig zum 30. April auf dem Tisch liegen können.
Was die Ergebnisse angeht, so ist das Wichtigste, was wir über diese Etappe sagen können, dass wir ihr Ende erreicht haben. Ich teile den Standpunkt des Kommissars, dass die Resultate nicht ausreichen, um aus der Tagung einen Erfolg zu machen, aber genügen, um sie nicht als Fehlschlag ansehen zu müssen.
Die Fortschritte, die in Bezug auf die Ausfuhrsubventionen für landwirtschaftliche Erzeugnisse, auf die Baumwollerzeugung und den Handel mit Baumwolle sowie für die am wenigsten entwickelten Länder hinsichtlich eines von Zöllen und Exportquoten freien Zugangs zu den Märkten erzielt wurden, sind nicht unbedeutend.
Es ist wichtig, unseren Partnern in den Entwicklungsländern gegenüber zu bekräftigen, dass wir zu unserer festen Zusage stehen, dass es sich hierbei um eine Entwicklungsrunde handelt.
Dennoch sind wir noch sehr weit davon entfernt, ein globales und ausgewogenes Ergebnis zu erreichen, und es bleibt noch viel zu tun, wenn wir wollen, dass diese Runde Ende dieses Jahres abgeschlossen wird, weil uns durch das Auslaufen der vom US-Kongress erteilten „Trade Promotion Authority“ eine Grenze gesetzt ist.
In Hongkong wurde eine Reihe von Zwischenetappen definiert, die solche wichtigen Elemente beinhalten wie die Festlegung der Methoden für die Abschaffung der verschiedenen Arten der Ausfuhrsubventionen für landwirtschaftliche Erzeugnisse, die Reduzierung der internen Stützung der Landwirtschaft und die Verbesserung der Bedingungen für den Zugang zu den Agrarmärkten. Wir werden gemeinsam beurteilen müssen, ob die notwendigen, wenn auch nicht ausreichenden Voraussetzungen zum Zustandekommen einer globalen Vereinbarung vorhanden sind.
Wie ich vorhin sagte, wird Ende April in Genf ein wichtiges Treffen stattfinden, auf dem meiner Ansicht nach in Abhängigkeit von den Methoden, die wir vereinbaren auch das Europäische Parlament vertreten sein sollte: Wir werden diesen Punkt ständig und aufmerksam verfolgen."@de9
"Κυρία Πρόεδρε, κύριε Επίτροπε, κυρίες και κύριοι, η Επιτροπή Διεθνούς Εμπορίου του Κοινοβουλίου, της οποίας έχω την τιμή να προεδρεύω, συμμετείχε στην προετοιμασία της Υπουργικής Διάσκεψης του ΠΟΕ στο Χονγκ Κονγκ και αυτή τη στιγμή συνεχίζει να εργάζεται ενόψει των επόμενων σταδίων των διαπραγματεύσεων για την Ατζέντα Ανάπτυξης.
Υπάρχουν τρία θέματα που θα ήθελα να αναφέρω στον Επίτροπο.
Καταρχάς, η διαπραγμάτευση σχετικά με τις υπηρεσίες, η οποία είναι βασική από την άποψη της Ένωσης, υπόκειται επί του παρόντος σε ένα διαφορετικό χρονοδιάγραμμα από εκείνο της διαπραγμάτευσης για τη γεωργία και την πρόσβαση στις αγορές. Κύριε Επίτροπε, πώς σκοπεύετε να διασφαλίσετε μία ισορροπία μεταξύ των παραχωρήσεων σε αυτούς τους τρεις τομείς σεβόμενοι επίσης το καθορισμένο χρονοδιάγραμμα;
Δεύτερον, το θέμα των γεωγραφικών ενδείξεων, το οποίο είναι πολύ σημαντικό για την Ευρωπαϊκή Ένωση, ιδιαίτερα προκειμένου να διασφαλιστεί το μέλλον της γεωργίας ως αποζημίωση για την κατάργηση των επιδοτήσεων και επίσης προκειμένου να υπερασπιστούμε τα προϊόντα μας ποιότητας, φαίνεται να υφίσταται μια καθυστέρηση. Πώς πιστεύει η Επιτροπή ότι μπορεί να μειωθεί αυτή η καθυστέρηση;
Τέλος, όσον αφορά την κατάσταση των αναπτυσσόμενων χωρών, οι οποίες είναι εταίροι μας, οι οποίες μπορούν να ωφεληθούν από τη σημαντική ευρωπαϊκή πρωτοβουλία «όλα εκτός από όπλα» και οι οποίες ενδέχεται να δουν τη διάβρωση των προτιμήσεών τους, πώς σκοπεύετε να εξασφαλίσετε την υποστήριξη των γειτονικών μας χωρών για μια πιθανή συμφωνία στην οποία πρέπει να δημιουργήσουμε μία ισορροπία μεταξύ πλεονεκτημάτων και μειονεκτημάτων;
Αυτή είναι σαφώς μία περίπλοκη διαδικασία, και μία διαδικασία στην οποία θα πρέπει να είμαστε σε θέση να επιτύχουμε ισορροπία μεταξύ των επιθετικών συμφερόντων της Ένωσης, των αμυντικών συμφερόντων της και των θεμιτών φιλοδοξιών των αναπτυσσόμενων χωρών, και επίσης να πείσουμε τους συμπολίτες μας ότι τα συμφέροντά μας προστατεύονται καλύτερα στο πλαίσιο ενός πιο δυνατού, πιο ανοιχτού και πιο δημοκρατικού ΠΟΕ.
Τέλος, κυρία Πρόεδρε, εξ ονόματος της Επιτροπής Διεθνούς Εμπορίου, θα ήθελα να ευχαριστήσω τον Επίτροπο Mandelson και την Επίτροπο Fischer Boel, καθώς και τις ομάδες διαπραγματευτών τους για τις προσπάθειες που κατέβαλαν και την προσοχή που μας έδωσαν. Θα ήθελα να τους διαβεβαιώσω ότι μπορούν να υπολογίζουν στη σταθερή, αλλά κρίσιμη, υποστήριξη του Ευρωπαϊκού Κοινοβουλίου, προκειμένου να επιτευχθούν αυτοί οι στόχοι.
Όπως γνωρίζετε, μία αντιπροσωπεία του Κοινοβουλίου παρακολούθησε τη Διάσκεψη
. Ήμουν σε θέση να πω στον Επίτροπο Mandelson ότι, στο Χονγκ Κονγκ, η Επιτροπή, το Ευρωπαϊκό Κοινοβούλιο και το Συμβούλιο ήταν πιο ενωμένα απ’ όσο είναι στις Βρυξέλλες, και αυτό ήταν σημαντικό σε αυτές τις δύσκολες διαπραγματεύσεις. Τώρα, βρισκόμαστε στο στάδιο της αξιολόγησης των όσων συνέβησαν στο Χονγκ Κονγκ και της προετοιμασίας συστάσεων για τις μελλοντικές διαπραγματεύσεις.
Η Επιτροπή πρόκειται να παρουσιάσει μία έκθεση πρωτοβουλίας, εισηγητής της οποίας θα είναι ο κ. Παπαστάμκος. Ελπίζουμε ότι θα μπορέσει να εγκριθεί τον Απρίλιο, ούτως ώστε τα συμπεράσματα να είναι στο τραπέζι εγκαίρως για τις 30 Απριλίου.
Όσον αφορά τα αποτελέσματα, το πιο σημαντικό που μπορούμε να πούμε για αυτό το στάδιο είναι ότι φτάσαμε στο τέλος του. Συμμερίζομαι την άποψη του Επιτρόπου ότι το αποτέλεσμα είναι ανεπαρκές για να θεωρηθεί η διάσκεψη επιτυχία, αλλά επαρκές προκειμένου να μην θεωρηθεί αποτυχία.
Η πρόοδος που έχει γίνει σε σχέση με τις αγροτικές επιδοτήσεις στην εξαγωγή, την παραγωγή και το εμπόριο του βαμβακιού και η πρόσβαση σε αγορές ελεύθερες από δασμούς και ποσοστώσεις εξαγωγών για τις λιγότερο ανεπτυγμένες χώρες δεν είναι αμελητέα.
Είναι σημαντικό να επιβεβαιώσουμε στους εταίρους μας στις αναπτυσσόμενες χώρες ότι παραμένουμε πιστοί στη δέσμευσή μας να είναι αυτός ένας γύρος για την ανάπτυξη.
Ωστόσο, είμαστε ακόμη πολύ μακριά από την επίτευξη ενός παγκόσμιου και ισορροπημένου αποτελέσματος και μένει ακόμη πολλή δουλειά να γίνει αν θέλουμε να ολοκληρωθεί αυτός ο γύρος μέχρι το τέλους του έτους, ενόψει του περιορισμού που αποτελεί η λήξη της άδειας της
των Ηνωμένων Πολιτειών, η οποία χορηγείται από το Κογκρέσο.
Στο Χονγκ Κονγκ, καθορίστηκαν μία σειρά ενδιάμεσων σταδίων, τα οποία συμπεριλαμβάνουν στοιχεία τόσο σημαντικά όπως ο καθορισμός μεθόδων για την εξάλειψη των διαφορετικών τύπων αγροτικών εξαγωγικών επιδοτήσεων, η μείωση των εσωτερικών ενισχύσεων για τη γεωργία και η βελτίωση των συνθηκών πρόσβασης στις αγροτικές αγορές. Θα πρέπει να αξιολογήσουμε από κοινού αν υπάρχουν οι απαραίτητες, αν και μη επαρκείς συνθήκες για την επίτευξη μιας παγκόσμιας συμφωνίας.
Όπως είπα προηγουμένως, μία σημαντική συνάντηση πρόκειται να διεξαχθεί στη Γενεύη στα τέλη του Απριλίου, στην οποία πιστεύουμε ότι το Ευρωπαϊκό Κοινοβούλιο πρέπει να εκπροσωπηθεί σύμφωνα με τις μεθόδους που έχουμε συμφωνήσει. Θα παρακολουθούμε σταθερά και προσεχτικά αυτό το θέμα."@el10
".
Madam President, Commissioner, ladies and gentlemen, Parliament’s Committee on International Trade, which it is my honour to chair, has participated in the preparation of the WTO Ministerial Conference in Hong Kong and is currently continuing to work with a view to the next stages of the negotiation of the Development Agenda.
There are three issues that I would like to mention to the Commissioner.
First of all, the negotiation on services, which is essential from the Union’s point of view, is currently subject to a different timetable to that of the negotiation on agriculture and access to the markets. Commissioner, how do you intend to ensure a balance amongst the concessions in these three sectors while also respecting the timetable set?
Secondly, the issue of geographical indications, which is very important to the European Union, particularly in order to safeguard the future of agriculture as compensation for the elimination of subsidies and also in order to defend our quality products, appears to be suffering a delay. How does the Commissioner believe that this delay can be alleviated?
Finally, with regard to the situation of the emerging countries, who are partners of ours, who may benefit from the ‘everything but arms’ initiative, which is an important European initiative, and who may see their preferences eroded, how do you intend to secure the support of the countries close to us for a possible agreement in which we must create a balance between advantages and disadvantages?
This is clearly a complex process, and one in which we must be able to achieve a balance between the Union’s offensive interests, its defensive interests and the legitimate ambitions of the developing countries, and also to convince our fellow citizens that our interests are better protected within a WTO which is stronger, more open and more democratic.
Finally, Madam President, on behalf of the Committee on International Trade, I would like to thank Commissioner Mandelson and Commissioner Fischer Boel and their teams of negotiators for the efforts they have made and the attention they have paid to us. I can assure them that they can count on solid, but critical, support from the European Parliament, with a view to achieving these objectives.
As you know, a delegation from Parliament followed the Conference in situ. I have been able to tell Commissioner Mandelson that, in Hong Kong, the Commission, the European Parliament and the Council were more united than in Brussels, and that was important in this difficult negotiation. We are now at the stage of evaluating what happened in Hong Kong and preparing the recommendations for the future negotiation.
The Committee is going to produce an initiative report, the rapporteur for which will be Mr Papastamkos. We hope that it can be approved in April, so that the conclusions can be on the table in time for 30 April.
With regard to the results, the most significant thing we can say about this stage is that we have reached the end of it. I share the Commissioner’s view that the result are insufficient to make the meeting a success, but sufficient to prevent it from being seen as a failure.
The progress made in relation to agricultural export subsidies, to the production and trade in cotton and access to markets free of tariffs and export quotas for the least developed countries is not inconsiderable.
It is important to confirm to our partners in the developing countries that we remain true to our commitment that this should be a development round.
Nevertheless, we are still a very long way from achieving a global and balanced result and there is still a lot of work to be done if we want this round to be completed by the end of this year, in view of the limitation represented by the expiry of the United States Trade Promotion Authority, granted by Congress.
In Hong Kong, a series of intermediate stages were defined, which include such important elements as defining the methods for eliminating the different types of agricultural export subsidies, the reduction in internal support for agriculture and improving the conditions for access to the agricultural markets. We shall have to assess jointly whether the necessary, though not sufficient, conditions are in place to achieve a global agreement.
As I said before, an important meeting is going to take place in Geneva at the end of April, at which we believe the European Parliament should be represented according to the methods we agree. We shall be constantly and vigilantly following this issue."@en4
"Señora Presidenta, señor Comisario, Señorías, la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento, que tengo el honor de presidir, ha participado en la preparación de la Conferencia ministerial de la OMC en Hong Kong y, en este momento, sigue trabajando de cara a las próximas etapas en la negociación de la Agenda de Desarrollo.
Hay tres cuestiones que querría mencionar al Comisario.
Por una parte, la negociación sobre los servicios, que es esencial desde la perspectiva de la Unión, está sujeta, en este momento, a un calendario diferente del de la negociación sobre la agricultura y el acceso a los mercados. Señor Comisario, ¿cómo piensa asegurar un equilibrio de las concesiones en estos tres sectores a la vez que se respeta el calendario previsto?
Por otra parte, el tema de las indicaciones geográficas de origen, que es muy importante para la Unión Europea, sobre todo para asegurar el futuro de la agricultura como contrapartida a la eliminación de subvenciones y también para defender nuestros productos de calidad, parece sufrir un retraso. ¿Cómo considera el Comisario que puede paliarse este retraso?
Por último, con respecto a la situación de los países emergentes, socios nuestros, que podrán beneficiarse de la iniciativa «todo salvo las armas», que es una iniciativa europea importante, y que pueden sufrir de la erosión de sus preferencias, ¿cómo piensa conseguir el apoyo de los países cercanos a nosotros para un eventual acuerdo en el que tengamos que hacer balance entre inconvenientes y perspectivas?
Evidentemente, se trata de un proceso complejo, en el que tenemos que ser capaces de obtener un equilibrio entre los intereses ofensivos de la Unión, los defensivos y la legítima ambición de los países en vías de desarrollo y, también, de convencer a nuestros conciudadanos de que nuestros intereses están mejor defendidos en una OMC que sea más fuerte, más abierta y más democrática.
Para concluir, señora Presidenta, en nombre de la Comisión de Comercio Internacional, quiero agradecer al Comisario Mandelson y a la Comisaria Fischer Boel y a sus equipos de negociadores los esfuerzos realizados y las atenciones que han tenido con nosotros. Les puedo asegurar que tendrán en el Parlamento Europeo un apoyo sólido, aunque sea crítico, para alcanzar estos objetivos.
Como saben, una delegación del Parlamento siguió
el desarrollo de la Conferencia. He tenido la oportunidad de decirle al Comisario Mandelson que, en Hong Kong, la Comisión, el Parlamento y el Consejo estaban más unidos que en Bruselas, lo que fue importante para la difícil negociación. Ahora estamos en la fase de evaluación de lo que ocurrió en Hong Kong y de preparación de las recomendaciones para el futuro de la negociación.
La comisión va a elaborar un informe de iniciativa, cuyo ponente será el señor Papastamkos. Esperamos que se pueda aprobar en el mes de abril, de tal manera que las conclusiones puedan estar sobre la mesa de cara a la cita del 30 de abril.
En cuanto a los resultados, estamos en una etapa de la que se puede decir que lo más importante es que se ha llegado al final de la misma. Comparto la valoración del Comisario cuando dijo que los resultados son insuficientes para hacer de la reunión un éxito, pero suficientes para evitar un fracaso.
Los avances realizados en materia de subvenciones agrícolas a la exportación, de producción y comercio de algodón y de acceso a los mercados libres de aranceles y cuotas de las exportaciones de los países menos avanzados no son desdeñables.
Es importante poder confirmar a nuestros socios de los países en vías de desarrollo que seguimos fieles a nuestro compromiso de que ésta sea una ronda por el desarrollo.
Sin embargo, estamos muy lejos todavía de un resultado global y equilibrado y queda mucho trabajo por delante si queremos que esta ronda se concluya a finales de este año, teniendo en cuenta la limitación que impone la expiración del permiso de la
de los Estados Unidos otorgado por el Congreso.
En Hong Kong se definieron una serie de etapas intermedias, en las que hay elementos tan importantes como la definición de modalidades para la eliminación de los diferentes tipos de subvenciones agrícolas a la exportación, la reducción del apoyo interno a la agricultura y la mejora de las condiciones de acceso a los mercados agrícolas. Habrá que valorar conjuntamente si se dan las condiciones necesarias, aunque no suficientes, para alcanzar un acuerdo global.
Se va a celebrar en Ginebra, como he dicho antes, la importante reunión de finales de abril, en la que creemos que el Parlamento Europeo deberá estar representado según las modalidades que convengamos. Nosotros vamos a seguir este punto de una manera constante y vigilante."@et5
"Arvoisa puhemies, arvoisa komission jäsen, hyvät parlamentin jäsenet, kansainvälisen kaupan valiokunta, jonka puheenjohtajana minulla on kunnia toimia, osallistui Hongkongissa pidetyn WTO:n ministerikokouksen valmisteluihin ja jatkaa parhaillaan työskentelyään kehitysohjelmaa koskevien neuvottelujen seuraavia vaiheita silmällä pitäen.
Haluan mainita komission jäsenelle kolme asiaa.
Ensinnäkin palveluja koskevia neuvotteluja, jotka ovat EU:n kannalta erittäin tärkeät, käydään tällä hetkellä eri aikataulussa kuin maataloutta ja markkinoille pääsyä koskevia neuvotteluja. Arvoisa komission jäsen, kuinka aiotte varmistaa tasapainon näillä kolmella alalla tehtävien myönnytysten välillä niin, ettei sovituista aikatauluista poiketa?
Toiseksi mainitsen maantieteelliset merkinnät, jotka ovat EU:n kannalta erittäin tärkeät erityisesti maatalouden jatkuvuuden takaamiseksi, sillä niillä kompensoidaan tukien lakkauttamista, ja myös laadukkaiden tuotteidemme suojelemiseksi. Niitä koskevat neuvottelut näyttävät lykkääntyneen. Miten neuvotteluja voitaisiin komission jäsenen mielestä vauhdittaa?
Kolmanneksi käsittelen nousevien talouksien tilannetta. Ne ovat kumppaneitamme, jotka hyötynevät merkittävästä eurooppalaisesta Kaikki paitsi aseet -aloitteesta ja joiden etuuskohtelu voi heikentyä. Kuinka aiotte varmistaa sen, että läheiset kumppanimaamme tukevat mahdollista sopimusta, jolla hyödyt ja haitat on saatava tasapainoon?
Prosessi on ilmeisen monimutkainen. Meidän on löydettävä tasapaino EU:n tavoittelemien ja sen puolustamien etujen sekä kehitysmaiden oikeutettujen tavoitteiden välillä. Lisäksi kansalaiset on vakuutettava siitä, että etumme voidaan turvata paremmin vahvemmassa, avoimemmassa ja demokraattisemmassa WTO:ssa.
Arvoisa puhemies, haluan lopuksi kiittää kansainvälisen kaupan valiokunnan puolesta komission jäseniä Mandelsonia ja Fischer Boeliä ja heidän neuvottelutiimejään kaikista ponnisteluistaan ja meille antamastaan huomiosta. Voin vakuuttaa heille, että he voivat luottaa Euroopan parlamentin järkkymättömään mutta kriittiseen tukeen näiden tavoitteiden saavuttamiseksi.
Kuten tiedätte, parlamentin valtuuskunta osallistui kokoukseen. Olen voinut todeta komission jäsenelle Mandelsonille, että komissio, Euroopan parlamentti ja neuvosto olivat Hongkongissa yksimielisempiä kuin Brysselissä, mikä oli tärkeää näiden hankalien neuvottelujen kannalta. Arvioimme nyt Hongkongin tapahtumia ja valmistelemme suosituksia tulevia neuvotteluja varten.
Valiokunta laatii valiokunta-aloitteisen mietinnön, jonka esittelijänä toimii jäsen Papastamkos. Toivomme, että mietintö hyväksytään huhtikuussa, jotta päätelmät voidaan esittää ajoissa 30. huhtikuuta järjestettävää kokousta varten.
Tuloksista voimme tässä vaiheessa sanoa enintään sen, että kokous saatiin pidettyä. Olen komission jäsenen kanssa samaa mieltä siitä, etteivät tulokset riitä tekemään kokouksesta onnistunutta, mutta ne riittävät kuitenkin siihen, ettei kokousta voida pitää täysin epäonnistuneena.
Saavutimme kuitenkin melkoista edistystä maatalouden vientitukien, puuvillan tuotannon ja kaupan sekä vähiten kehittyneille maille myönnettävän tullittoman ja vientikiintiöttömän markkinoille pääsyn alalla.
On tärkeää vakuuttaa kehitysmaiden kumppaneillemme, että olemme edelleen sitoutuneet siihen, että neuvottelukierroksen on oltava kehityskierros.
Olemme kuitenkin vielä hyvin kaukana globaalista ja tasapainoisesta tuloksesta, ja paljon on vielä tehtävä, jos aiomme saada neuvottelukierroksen päätökseen ennen vuoden loppua, jolloin päättyvät Yhdysvaltojen kongressin antamat kaupan edistämistä koskevat neuvotteluvaltuudet.
Hongkongissa määriteltiin useita välivaiheita, jotka käsittävät muun muassa seuraavia tärkeitä seikkoja: erityyppisten maatalouden vientitukien lakkauttamismenettelyjen määrittely, kotimaisen maataloustuen pienentäminen ja maataloustuotteiden markkinoille pääsyn edistäminen. Meidän on yhdessä arvioitava, täyttyvätkö välttämättömät mutteivät vielä riittävät edellytykset globaaliin sopimukseen pääsemiseksi.
Kuten edellä totesin, Genevessä järjestetään huhtikuun lopussa tärkeä kokous, jossa Euroopan parlamentin olisi mielestäni oltava edustettuna sovittavien järjestelyjen mukaisesti. Seuraamme tätä asiaa edelleen valppaasti."@fi7
".
Madame la Présidente, Monsieur le Commissaire, Mesdames et Messieurs, la commission parlementaire du commerce international, que j’ai l’honneur de présider, a participé à la préparation de la conférence ministérielle de l’OMC à Hong Kong et continue actuellement à travailler en vue des prochaines étapes de la négociation sur l’agenda de développement.
Je voudrais interpeller le commissaire à propos de trois points.
Premièrement, la négociation sur les services, qui est essentielle du point de vue de l’Union, est actuellement soumise à un calendrier différent de celui de la négociation sur l’agriculture et l’accès aux marchés. Monsieur le Commissaire, comment comptez-vous garantir un équilibre entre les concessions dans ces trois secteurs tout en respectant également le calendrier prévu?
Deuxièmement, le thème des indications géographiques, qui est très important pour l’Union européenne, surtout en vue de préserver l’avenir de l’agriculture en contrepartie de la suppression des subventions mais aussi pour défendre nos produits de qualité, semble souffrir d’un certain retard. Comment pensez-vous, Monsieur le Commissaire, combler ce retard?
Enfin, en ce qui concerne la situation des pays émergents, nos partenaires, qui pourraient bénéficier de l’initiative «Tout sauf les armes» - une initiative européenne importante - et qui pourraient voir leurs préférences s’éroder, comment comptez-vous obtenir l’appui des pays proches de nous en vue d’un éventuel accord dans lequel nous devons créer un équilibre entre avantages et inconvénients?
Évidemment, il s’agit d’un processus complexe dans le cadre duquel nous devons être capables de trouver un équilibre entre les intérêts offensifs de l’Union, ses intérêts défensifs et les ambitions légitimes des pays en développement, mais également de convaincre nos concitoyens du fait que nos intérêts sont mieux protégés au sein d’une OMC plus forte, plus ouverte et plus démocratique.
Pour conclure, Madame la Présidente, au nom de la commission du commerce international, je voudrais remercier les commissaires Mandelson et Fischer Boel, ainsi que leurs équipes de négociateurs, pour les efforts qu’ils ont fournis et l’attention qu’ils nous ont accordée. Je peux leur assurer qu’ils trouveront au sein du Parlement européen un soutien à la fois solide et critique afin d’atteindre ces objectifs.
Comme vous le savez, une délégation du Parlement a suivi
la conférence. J’ai pu expliquer au commissaire Mandelson qu’à Hong Kong, la Commission, le Parlement européen et le Conseil se sont montrés plus unis qu’à Bruxelles, ce qui s’est avéré important lors de cette difficile négociation. Nous en sommes à présent à la phase d’évaluation de ce qui s’est produit à Hong Kong et d’élaboration des recommandations pour l’avenir de la négociation.
La commission rédigera un rapport d’initiative, dont le rapporteur sera M. Papastamkos. Nous espérons qu’il sera approuvé en avril, de sorte que les conclusions puissent être sur la table à temps pour le 30 avril.
S’agissant des résultats, le plus important que nous puissions dire à propos de cette étape est que nous sommes parvenus à la clôturer. Je partage l’avis du commissaire, qui estime que les résultats sont insuffisants pour faire de la réunion un succès, mais suffisants pour éviter un échec.
Les progrès réalisés en matière de subventions aux exportations agricoles, de production et de commerce du coton, ainsi que d’accès aux marchés libres de tarifs et de contingents d’exportation pour les pays moins développés, ne sont pas négligeables.
Il importe de confirmer à nos partenaires au sein des pays en développement que nous restons fidèles à notre engagement d’axer ce cycle sur le développement.
Toutefois, nous sommes encore très loin d’atteindre un résultat global et équilibré. Il nous reste énormément de travail pour conclure ce cycle d’ici la fin de cette année, étant donné la limite qu’impose l’expiration de la
aux États-Unis, adoptée par le Congrès.
À Hong Kong, différentes étapes intermédiaires ont été fixées, notamment celles prévoyant des démarches aussi importantes que la définition de méthodes pour l’élimination des différents types de subventions aux exportations agricoles, la réduction de l’aide interne à l’agriculture et l’amélioration des conditions d’accès aux marchés agricoles. Nous devrons évaluer ensemble si les conditions nécessaires, bien qu’insuffisantes, existent pour obtenir un accord global.
Comme je l’ai dit auparavant, une importante réunion va se tenir à Genève fin avril, à laquelle nous estimons que le Parlement européen doit être représenté, conformément aux méthodes convenues. Nous comptons suivre ce point avec constance et vigilance."@fr8
"Señora Presidenta, señor Comisario, Señorías, la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento, que tengo el honor de presidir, ha participado en la preparación de la Conferencia ministerial de la OMC en Hong Kong y, en este momento, sigue trabajando de cara a las próximas etapas en la negociación de la Agenda de Desarrollo.
Hay tres cuestiones que querría mencionar al Comisario.
Por una parte, la negociación sobre los servicios, que es esencial desde la perspectiva de la Unión, está sujeta, en este momento, a un calendario diferente del de la negociación sobre la agricultura y el acceso a los mercados. Señor Comisario, ¿cómo piensa asegurar un equilibrio de las concesiones en estos tres sectores a la vez que se respeta el calendario previsto?
Por otra parte, el tema de las indicaciones geográficas de origen, que es muy importante para la Unión Europea, sobre todo para asegurar el futuro de la agricultura como contrapartida a la eliminación de subvenciones y también para defender nuestros productos de calidad, parece sufrir un retraso. ¿Cómo considera el Comisario que puede paliarse este retraso?
Por último, con respecto a la situación de los países emergentes, socios nuestros, que podrán beneficiarse de la iniciativa «todo salvo las armas», que es una iniciativa europea importante, y que pueden sufrir de la erosión de sus preferencias, ¿cómo piensa conseguir el apoyo de los países cercanos a nosotros para un eventual acuerdo en el que tengamos que hacer balance entre inconvenientes y perspectivas?
Evidentemente, se trata de un proceso complejo, en el que tenemos que ser capaces de obtener un equilibrio entre los intereses ofensivos de la Unión, los defensivos y la legítima ambición de los países en vías de desarrollo y, también, de convencer a nuestros conciudadanos de que nuestros intereses están mejor defendidos en una OMC que sea más fuerte, más abierta y más democrática.
Para concluir, señora Presidenta, en nombre de la Comisión de Comercio Internacional, quiero agradecer al Comisario Mandelson y a la Comisaria Fischer Boel y a sus equipos de negociadores los esfuerzos realizados y las atenciones que han tenido con nosotros. Les puedo asegurar que tendrán en el Parlamento Europeo un apoyo sólido, aunque sea crítico, para alcanzar estos objetivos.
Como saben, una delegación del Parlamento siguió
el desarrollo de la Conferencia. He tenido la oportunidad de decirle al Comisario Mandelson que, en Hong Kong, la Comisión, el Parlamento y el Consejo estaban más unidos que en Bruselas, lo que fue importante para la difícil negociación. Ahora estamos en la fase de evaluación de lo que ocurrió en Hong Kong y de preparación de las recomendaciones para el futuro de la negociación.
La comisión va a elaborar un informe de iniciativa, cuyo ponente será el señor Papastamkos. Esperamos que se pueda aprobar en el mes de abril, de tal manera que las conclusiones puedan estar sobre la mesa de cara a la cita del 30 de abril.
En cuanto a los resultados, estamos en una etapa de la que se puede decir que lo más importante es que se ha llegado al final de la misma. Comparto la valoración del Comisario cuando dijo que los resultados son insuficientes para hacer de la reunión un éxito, pero suficientes para evitar un fracaso.
Los avances realizados en materia de subvenciones agrícolas a la exportación, de producción y comercio de algodón y de acceso a los mercados libres de aranceles y cuotas de las exportaciones de los países menos avanzados no son desdeñables.
Es importante poder confirmar a nuestros socios de los países en vías de desarrollo que seguimos fieles a nuestro compromiso de que ésta sea una ronda por el desarrollo.
Sin embargo, estamos muy lejos todavía de un resultado global y equilibrado y queda mucho trabajo por delante si queremos que esta ronda se concluya a finales de este año, teniendo en cuenta la limitación que impone la expiración del permiso de la
de los Estados Unidos otorgado por el Congreso.
En Hong Kong se definieron una serie de etapas intermedias, en las que hay elementos tan importantes como la definición de modalidades para la eliminación de los diferentes tipos de subvenciones agrícolas a la exportación, la reducción del apoyo interno a la agricultura y la mejora de las condiciones de acceso a los mercados agrícolas. Habrá que valorar conjuntamente si se dan las condiciones necesarias, aunque no suficientes, para alcanzar un acuerdo global.
Se va a celebrar en Ginebra, como he dicho antes, la importante reunión de finales de abril, en la que creemos que el Parlamento Europeo deberá estar representado según las modalidades que convengamos. Nosotros vamos a seguir este punto de una manera constante y vigilante."@hu11
".
Signora Presidente, signor Commissario, onorevoli colleghi, la commissione per il commercio internazionale del Parlamento europeo, che ho l’onore di presiedere, ha partecipato alla preparazione della Conferenza ministeriale dell’OMC a Hong Kong, e attualmente prosegue nel suo lavoro, in vista delle prossime fasi dei negoziati relativi all’Agenda per lo sviluppo.
Vorrei fare tre domande al Commissario.
In primo luogo, il negoziato sui servizi, che dal punto di vista dell’Unione è essenziale, segue attualmente un calendario diverso rispetto al negoziato sull’agricoltura e sull’accesso ai mercati. Signor Commissario, come intende garantire l’equilibrio fra le concessioni in questi tre settori, rispettando contemporaneamente il calendario fissato?
In secondo luogo, la questione delle indicazioni geografiche – che è particolarmente importante per l’Unione europea, soprattutto per salvaguardare il futuro dell’agricoltura come contropartita all’eliminazione delle sovvenzioni, ma anche per difendere i nostri prodotti di qualità – subisce apparentemente un ritardo. In che modo, secondo il Commissario, sarebbe possibile ridurre tale ritardo?
Per finire, ricordo la situazione dei paesi emergenti: essi sono nostri
possono trarre vantaggio da un’importante iniziativa europea come “Tutto fuorché le armi”, ma rischiano di subire un’erosione delle proprie preferenze; in che modo pensa di ottenere il sostegno dei paesi a noi vicini su un possibile accordo per il quale dovremo trovare un punto d’equilibrio tra vantaggi e svantaggi?
Si tratta evidentemente di un processo di grande complessità, nel cui ambito dobbiamo riuscire a trovare un equilibrio tra gli interessi offensivi dell’Unione, i suoi interessi difensivi e le legittime ambizioni dei paesi in via di sviluppo; inoltre, dobbiamo convincere i nostri concittadini che i nostri interessi godono di una tutela più efficace all’interno di un’OMC più forte, più aperta e più democratica.
Infine, signora Presidente, a nome della commissione per il commercio internazionale, desidero ringraziare il Commissario Mandelson, la signora Commissario Fischer Boel e i loro collaboratori che hanno partecipato ai negoziati, per la loro opera e per l’attenzione che ci hanno prestato. Posso garantire che per realizzare questi obiettivi potranno sempre contare sul forte, ancorché critico, sostegno del Parlamento europeo.
Come sapete, una delegazione parlamentare ha seguito la Conferenza
. Ho avuto l’occasione di far osservare al Commissario Mandelson che ad Hong Kong Parlamento, Commissione e Consiglio si sono dimostrati più uniti che a Bruxelles; tale circostanza è stata importante nel corso di questo difficile negoziato. Nella fase attuale, stiamo valutando i risultati di Hong Kong e preparando le raccomandazioni per i negoziati futuri.
La commissione parlamentare intende presentare una relazione d’iniziativa, di cui sarà relatore l’onorevole Papastamkos. Auspichiamo che essa possa venire approvata in aprile, in modo da aver pronte le conclusioni per il 30 dello stesso mese.
Quanto ai risultati, la cosa più importante che si può dire di questa fase è che siamo riusciti a concluderla. Condivido l’opinione del Commissario: i risultati non sono sufficienti per definire la riunione un successo, ma bastano per non doverla considerare un fallimento.
I progressi compiuti in materia di sovvenzioni alle esportazioni agricole, di produzione e sovvenzioni del cotone e di accesso al mercato per i paesi meno sviluppati, senza tariffe e contingenti di esportazione, non sono affatto trascurabili.
E’ importante poter confermare ai nostri
dei paesi in via di sviluppo che restiamo fedeli all’impegno da noi assunto, per cui questo
doveva essere all'insegna dello sviluppo.
Tuttavia, siamo ancora ben lontani da un risultato globale ed equilibrato; rimane ancora molto da fare, se vogliamo concludere il
entro la fine di quest’anno, alla luce del limite imposto dalla scadenza del mandato concesso alla
statunitense dal Congresso.
A Hong Kong è stata definita una serie di fasi intermedie, in cui rientrano elementi importanti come l’elaborazione di metodi per eliminare i diversi tipi di sovvenzioni alle esportazioni agricole, la riduzione del sostegno interno all’agricoltura e il miglioramento delle condizioni di accesso ai mercati agricoli. Dovremo valutare insieme se siano state raggiunte le condizioni necessarie – benché non sufficienti – per prevenire a un accordo globale.
Come ho detto, alla fine di aprile avrà luogo a Ginevra un’importante riunione, dove, secondo noi, il Parlamento europeo dovrebbe essere rappresentato secondo i metodi concordati; su questo punto eserciteremo una costante vigilanza."@it12
"Señora Presidenta, señor Comisario, Señorías, la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento, que tengo el honor de presidir, ha participado en la preparación de la Conferencia ministerial de la OMC en Hong Kong y, en este momento, sigue trabajando de cara a las próximas etapas en la negociación de la Agenda de Desarrollo.
Hay tres cuestiones que querría mencionar al Comisario.
Por una parte, la negociación sobre los servicios, que es esencial desde la perspectiva de la Unión, está sujeta, en este momento, a un calendario diferente del de la negociación sobre la agricultura y el acceso a los mercados. Señor Comisario, ¿cómo piensa asegurar un equilibrio de las concesiones en estos tres sectores a la vez que se respeta el calendario previsto?
Por otra parte, el tema de las indicaciones geográficas de origen, que es muy importante para la Unión Europea, sobre todo para asegurar el futuro de la agricultura como contrapartida a la eliminación de subvenciones y también para defender nuestros productos de calidad, parece sufrir un retraso. ¿Cómo considera el Comisario que puede paliarse este retraso?
Por último, con respecto a la situación de los países emergentes, socios nuestros, que podrán beneficiarse de la iniciativa «todo salvo las armas», que es una iniciativa europea importante, y que pueden sufrir de la erosión de sus preferencias, ¿cómo piensa conseguir el apoyo de los países cercanos a nosotros para un eventual acuerdo en el que tengamos que hacer balance entre inconvenientes y perspectivas?
Evidentemente, se trata de un proceso complejo, en el que tenemos que ser capaces de obtener un equilibrio entre los intereses ofensivos de la Unión, los defensivos y la legítima ambición de los países en vías de desarrollo y, también, de convencer a nuestros conciudadanos de que nuestros intereses están mejor defendidos en una OMC que sea más fuerte, más abierta y más democrática.
Para concluir, señora Presidenta, en nombre de la Comisión de Comercio Internacional, quiero agradecer al Comisario Mandelson y a la Comisaria Fischer Boel y a sus equipos de negociadores los esfuerzos realizados y las atenciones que han tenido con nosotros. Les puedo asegurar que tendrán en el Parlamento Europeo un apoyo sólido, aunque sea crítico, para alcanzar estos objetivos.
Como saben, una delegación del Parlamento siguió
el desarrollo de la Conferencia. He tenido la oportunidad de decirle al Comisario Mandelson que, en Hong Kong, la Comisión, el Parlamento y el Consejo estaban más unidos que en Bruselas, lo que fue importante para la difícil negociación. Ahora estamos en la fase de evaluación de lo que ocurrió en Hong Kong y de preparación de las recomendaciones para el futuro de la negociación.
La comisión va a elaborar un informe de iniciativa, cuyo ponente será el señor Papastamkos. Esperamos que se pueda aprobar en el mes de abril, de tal manera que las conclusiones puedan estar sobre la mesa de cara a la cita del 30 de abril.
En cuanto a los resultados, estamos en una etapa de la que se puede decir que lo más importante es que se ha llegado al final de la misma. Comparto la valoración del Comisario cuando dijo que los resultados son insuficientes para hacer de la reunión un éxito, pero suficientes para evitar un fracaso.
Los avances realizados en materia de subvenciones agrícolas a la exportación, de producción y comercio de algodón y de acceso a los mercados libres de aranceles y cuotas de las exportaciones de los países menos avanzados no son desdeñables.
Es importante poder confirmar a nuestros socios de los países en vías de desarrollo que seguimos fieles a nuestro compromiso de que ésta sea una ronda por el desarrollo.
Sin embargo, estamos muy lejos todavía de un resultado global y equilibrado y queda mucho trabajo por delante si queremos que esta ronda se concluya a finales de este año, teniendo en cuenta la limitación que impone la expiración del permiso de la
de los Estados Unidos otorgado por el Congreso.
En Hong Kong se definieron una serie de etapas intermedias, en las que hay elementos tan importantes como la definición de modalidades para la eliminación de los diferentes tipos de subvenciones agrícolas a la exportación, la reducción del apoyo interno a la agricultura y la mejora de las condiciones de acceso a los mercados agrícolas. Habrá que valorar conjuntamente si se dan las condiciones necesarias, aunque no suficientes, para alcanzar un acuerdo global.
Se va a celebrar en Ginebra, como he dicho antes, la importante reunión de finales de abril, en la que creemos que el Parlamento Europeo deberá estar representado según las modalidades que convengamos. Nosotros vamos a seguir este punto de una manera constante y vigilante."@lt14
"Señora Presidenta, señor Comisario, Señorías, la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento, que tengo el honor de presidir, ha participado en la preparación de la Conferencia ministerial de la OMC en Hong Kong y, en este momento, sigue trabajando de cara a las próximas etapas en la negociación de la Agenda de Desarrollo.
Hay tres cuestiones que querría mencionar al Comisario.
Por una parte, la negociación sobre los servicios, que es esencial desde la perspectiva de la Unión, está sujeta, en este momento, a un calendario diferente del de la negociación sobre la agricultura y el acceso a los mercados. Señor Comisario, ¿cómo piensa asegurar un equilibrio de las concesiones en estos tres sectores a la vez que se respeta el calendario previsto?
Por otra parte, el tema de las indicaciones geográficas de origen, que es muy importante para la Unión Europea, sobre todo para asegurar el futuro de la agricultura como contrapartida a la eliminación de subvenciones y también para defender nuestros productos de calidad, parece sufrir un retraso. ¿Cómo considera el Comisario que puede paliarse este retraso?
Por último, con respecto a la situación de los países emergentes, socios nuestros, que podrán beneficiarse de la iniciativa «todo salvo las armas», que es una iniciativa europea importante, y que pueden sufrir de la erosión de sus preferencias, ¿cómo piensa conseguir el apoyo de los países cercanos a nosotros para un eventual acuerdo en el que tengamos que hacer balance entre inconvenientes y perspectivas?
Evidentemente, se trata de un proceso complejo, en el que tenemos que ser capaces de obtener un equilibrio entre los intereses ofensivos de la Unión, los defensivos y la legítima ambición de los países en vías de desarrollo y, también, de convencer a nuestros conciudadanos de que nuestros intereses están mejor defendidos en una OMC que sea más fuerte, más abierta y más democrática.
Para concluir, señora Presidenta, en nombre de la Comisión de Comercio Internacional, quiero agradecer al Comisario Mandelson y a la Comisaria Fischer Boel y a sus equipos de negociadores los esfuerzos realizados y las atenciones que han tenido con nosotros. Les puedo asegurar que tendrán en el Parlamento Europeo un apoyo sólido, aunque sea crítico, para alcanzar estos objetivos.
Como saben, una delegación del Parlamento siguió
el desarrollo de la Conferencia. He tenido la oportunidad de decirle al Comisario Mandelson que, en Hong Kong, la Comisión, el Parlamento y el Consejo estaban más unidos que en Bruselas, lo que fue importante para la difícil negociación. Ahora estamos en la fase de evaluación de lo que ocurrió en Hong Kong y de preparación de las recomendaciones para el futuro de la negociación.
La comisión va a elaborar un informe de iniciativa, cuyo ponente será el señor Papastamkos. Esperamos que se pueda aprobar en el mes de abril, de tal manera que las conclusiones puedan estar sobre la mesa de cara a la cita del 30 de abril.
En cuanto a los resultados, estamos en una etapa de la que se puede decir que lo más importante es que se ha llegado al final de la misma. Comparto la valoración del Comisario cuando dijo que los resultados son insuficientes para hacer de la reunión un éxito, pero suficientes para evitar un fracaso.
Los avances realizados en materia de subvenciones agrícolas a la exportación, de producción y comercio de algodón y de acceso a los mercados libres de aranceles y cuotas de las exportaciones de los países menos avanzados no son desdeñables.
Es importante poder confirmar a nuestros socios de los países en vías de desarrollo que seguimos fieles a nuestro compromiso de que ésta sea una ronda por el desarrollo.
Sin embargo, estamos muy lejos todavía de un resultado global y equilibrado y queda mucho trabajo por delante si queremos que esta ronda se concluya a finales de este año, teniendo en cuenta la limitación que impone la expiración del permiso de la
de los Estados Unidos otorgado por el Congreso.
En Hong Kong se definieron una serie de etapas intermedias, en las que hay elementos tan importantes como la definición de modalidades para la eliminación de los diferentes tipos de subvenciones agrícolas a la exportación, la reducción del apoyo interno a la agricultura y la mejora de las condiciones de acceso a los mercados agrícolas. Habrá que valorar conjuntamente si se dan las condiciones necesarias, aunque no suficientes, para alcanzar un acuerdo global.
Se va a celebrar en Ginebra, como he dicho antes, la importante reunión de finales de abril, en la que creemos que el Parlamento Europeo deberá estar representado según las modalidades que convengamos. Nosotros vamos a seguir este punto de una manera constante y vigilante."@lv13
"Señora Presidenta, señor Comisario, Señorías, la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento, que tengo el honor de presidir, ha participado en la preparación de la Conferencia ministerial de la OMC en Hong Kong y, en este momento, sigue trabajando de cara a las próximas etapas en la negociación de la Agenda de Desarrollo.
Hay tres cuestiones que querría mencionar al Comisario.
Por una parte, la negociación sobre los servicios, que es esencial desde la perspectiva de la Unión, está sujeta, en este momento, a un calendario diferente del de la negociación sobre la agricultura y el acceso a los mercados. Señor Comisario, ¿cómo piensa asegurar un equilibrio de las concesiones en estos tres sectores a la vez que se respeta el calendario previsto?
Por otra parte, el tema de las indicaciones geográficas de origen, que es muy importante para la Unión Europea, sobre todo para asegurar el futuro de la agricultura como contrapartida a la eliminación de subvenciones y también para defender nuestros productos de calidad, parece sufrir un retraso. ¿Cómo considera el Comisario que puede paliarse este retraso?
Por último, con respecto a la situación de los países emergentes, socios nuestros, que podrán beneficiarse de la iniciativa «todo salvo las armas», que es una iniciativa europea importante, y que pueden sufrir de la erosión de sus preferencias, ¿cómo piensa conseguir el apoyo de los países cercanos a nosotros para un eventual acuerdo en el que tengamos que hacer balance entre inconvenientes y perspectivas?
Evidentemente, se trata de un proceso complejo, en el que tenemos que ser capaces de obtener un equilibrio entre los intereses ofensivos de la Unión, los defensivos y la legítima ambición de los países en vías de desarrollo y, también, de convencer a nuestros conciudadanos de que nuestros intereses están mejor defendidos en una OMC que sea más fuerte, más abierta y más democrática.
Para concluir, señora Presidenta, en nombre de la Comisión de Comercio Internacional, quiero agradecer al Comisario Mandelson y a la Comisaria Fischer Boel y a sus equipos de negociadores los esfuerzos realizados y las atenciones que han tenido con nosotros. Les puedo asegurar que tendrán en el Parlamento Europeo un apoyo sólido, aunque sea crítico, para alcanzar estos objetivos.
Como saben, una delegación del Parlamento siguió
el desarrollo de la Conferencia. He tenido la oportunidad de decirle al Comisario Mandelson que, en Hong Kong, la Comisión, el Parlamento y el Consejo estaban más unidos que en Bruselas, lo que fue importante para la difícil negociación. Ahora estamos en la fase de evaluación de lo que ocurrió en Hong Kong y de preparación de las recomendaciones para el futuro de la negociación.
La comisión va a elaborar un informe de iniciativa, cuyo ponente será el señor Papastamkos. Esperamos que se pueda aprobar en el mes de abril, de tal manera que las conclusiones puedan estar sobre la mesa de cara a la cita del 30 de abril.
En cuanto a los resultados, estamos en una etapa de la que se puede decir que lo más importante es que se ha llegado al final de la misma. Comparto la valoración del Comisario cuando dijo que los resultados son insuficientes para hacer de la reunión un éxito, pero suficientes para evitar un fracaso.
Los avances realizados en materia de subvenciones agrícolas a la exportación, de producción y comercio de algodón y de acceso a los mercados libres de aranceles y cuotas de las exportaciones de los países menos avanzados no son desdeñables.
Es importante poder confirmar a nuestros socios de los países en vías de desarrollo que seguimos fieles a nuestro compromiso de que ésta sea una ronda por el desarrollo.
Sin embargo, estamos muy lejos todavía de un resultado global y equilibrado y queda mucho trabajo por delante si queremos que esta ronda se concluya a finales de este año, teniendo en cuenta la limitación que impone la expiración del permiso de la
de los Estados Unidos otorgado por el Congreso.
En Hong Kong se definieron una serie de etapas intermedias, en las que hay elementos tan importantes como la definición de modalidades para la eliminación de los diferentes tipos de subvenciones agrícolas a la exportación, la reducción del apoyo interno a la agricultura y la mejora de las condiciones de acceso a los mercados agrícolas. Habrá que valorar conjuntamente si se dan las condiciones necesarias, aunque no suficientes, para alcanzar un acuerdo global.
Se va a celebrar en Ginebra, como he dicho antes, la importante reunión de finales de abril, en la que creemos que el Parlamento Europeo deberá estar representado según las modalidades que convengamos. Nosotros vamos a seguir este punto de una manera constante y vigilante."@mt15
"Mevrouw de Voorzitter, mijnheer de Commissaris, geachte afgevaardigden, de Commissie internationale handel van het Parlement, waarvan ik de eer heb de voorzitter te zijn, heeft deelgenomen aan de voorbereiding van de ministeriële conferentie van de WTO in Hongkong en werkt momenteel aan de volgende etappes van de onderhandelingen in het kader van de ontwikkelingsagenda.
Ik heb drie vragen die ik de Commissaris wil voorleggen.
De eerste vraag betreft de onderhandelingen over de diensten, die van essentieel belang zijn voor de Europese Unie. Die onderhandelingen worden op dit moment gevoerd aan de hand van een ander tijdschema dan de onderhandelingen over de landbouw en de markttoegang. Mijnheer de Commissaris, hoe denkt u te waarborgen dat toezeggingen in deze drie sectoren met elkaar in evenwicht zijn en tegelijk de huidige tijdschema’s te respecteren?
De tweede vraag betreft de kwestie van de aanduiding van geografische herkomst, die zeer belangrijk is voor de Europese Unie, vooral om de toekomst van de landbouw te waarborgen als tegenwicht voor de afschaffing van subsidies, maar ook om onze kwaliteitsproducten te beschermen. Dit lijkt vertraging op te lopen. Hoe denkt de Commissaris deze vertraging weer in te lopen?
De laatste vraag betreft de situatie van de opkomende landen, partners van ons, die voordeel zullen hebben van het initiatief ‘Alles behalve wapens’, een belangrijk Europees initiatief, maar die mogelijk ook de voordelen van hun preferente toegang zullen zien eroderen. Hoe denkt u de steun te verwerven van de ons omringende landen voor een eventueel akkoord waarin we een balans moeten zien te vinden tussen teleurstellingen en perspectieven?
Het is evident dat het om een complex proces gaat, waarin we een evenwicht moeten zien te vinden tussen de offensieve en defensieve belangen van de Unie en de legitieme ambities van de ontwikkelingslanden, en waarin we ook onze medeburgers ervan moeten zien te overtuigen dat onze belangen beter gediend zijn met een WTO die sterker, opener en democratischer is.
Ter afsluiting, mevrouw de Voorzitter, wil ik Commissaris Mandelson en Commissaris Fischer Boel en hun onderhandelingsteams namens de Commissie internationale handel bedanken voor het werk dat zij gedaan hebben en voor de goede samenwerking. Ik kan ze verzekeren dat ze aan het Europees Parlement een trouwe, zij het kritische bondgenoot zult hebben bij hun pogingen om deze doelstellingen te realiseren.
Zoals u weet, heeft een delegatie van het Parlement ter plekke het verloop van de conferentie gevolgd. Ik ben in de gelegenheid geweest om tegen Commissaris Mandelson te zeggen dat de Commissie, het Parlement en de Raad in Hongkong meer verenigd waren dan in Brussel, wat belangrijk was tijdens de moeilijke onderhandelingen. We bevinden ons nu in de fase dat we de gebeurtenissen in Hongkong evalueren en aanbevelingen aan het opstellen zijn voor de toekomst van de onderhandelingen.
De commissie zal met een initiatiefverslag komen waarvan de rapporteur de heer Papastamkos zal zijn. We hopen dat het verslag kan worden aangenomen in de maand april, zodat de conclusies voor de datum van 30 april op tafel kunnen liggen.
Wat de resultaten betreft, is het belangrijkste wat we van de huidige etappe kunnen zeggen, dat we het eind ervan hebben bereikt. Ik deel de visie van de Commissaris wanneer hij zegt dat de resultaten onvoldoende zijn om de bijeenkomst een succes te noemen, maar voldoende om niet van een mislukking te spreken.
De vooruitgang die is geboekt op het gebied van exportsubsidies voor de landbouw, de productie van en handel in katoen en de tarief- en quotavrije markttoegang voor exportproducten van de minst ontwikkelde landen kunnen we niet als onbetekenend afdoen.
Het is belangrijk dat we onze partners in de ontwikkelingslanden de bevestiging kunnen geven dat we ons houden aan de afspraak dat dit een ontwikkelingsronde is.
We zijn echter nog ver verwijderd van een globaal en evenwichtig resultaat en er is nog veel werk te doen als we willen dat deze ronde aan het eind van dit jaar kan worden afgesloten, rekening houdend met de beperking die wordt opgelegd door het aflopen van de vergunning van de Amerikaanse
die door het Congres wordt verleend.
In Hongkong is een serie tussenstappen afgebakend die belangrijke elementen bevatten als de vaststelling van de modaliteiten waarmee de verschillende soorten exportsubsidies voor landbouwproducten moeten worden afgeschaft, de reductie van de binnenlandse landbouwsteun en de verbeterde toegang tot markten voor landbouwproducten. We zullen samen moeten beoordelen of de noodzakelijke, zij het nog niet voldoende voorwaarden aanwezig zijn om een globaal akkoord te kunnen sluiten.
Eind april zal, zoals ik daarnet al heb gezegd, een belangrijke bijeenkomst plaatsvinden in Genève. Wij vinden dat het Europees Parlement daar vertegenwoordigd moet zijn op een wijze waarover we het nog eens moeten worden. We zullen dit punt permanent en aandachtig blijven volgen."@nl3
"Señora Presidenta, señor Comisario, Señorías, la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento, que tengo el honor de presidir, ha participado en la preparación de la Conferencia ministerial de la OMC en Hong Kong y, en este momento, sigue trabajando de cara a las próximas etapas en la negociación de la Agenda de Desarrollo.
Hay tres cuestiones que querría mencionar al Comisario.
Por una parte, la negociación sobre los servicios, que es esencial desde la perspectiva de la Unión, está sujeta, en este momento, a un calendario diferente del de la negociación sobre la agricultura y el acceso a los mercados. Señor Comisario, ¿cómo piensa asegurar un equilibrio de las concesiones en estos tres sectores a la vez que se respeta el calendario previsto?
Por otra parte, el tema de las indicaciones geográficas de origen, que es muy importante para la Unión Europea, sobre todo para asegurar el futuro de la agricultura como contrapartida a la eliminación de subvenciones y también para defender nuestros productos de calidad, parece sufrir un retraso. ¿Cómo considera el Comisario que puede paliarse este retraso?
Por último, con respecto a la situación de los países emergentes, socios nuestros, que podrán beneficiarse de la iniciativa «todo salvo las armas», que es una iniciativa europea importante, y que pueden sufrir de la erosión de sus preferencias, ¿cómo piensa conseguir el apoyo de los países cercanos a nosotros para un eventual acuerdo en el que tengamos que hacer balance entre inconvenientes y perspectivas?
Evidentemente, se trata de un proceso complejo, en el que tenemos que ser capaces de obtener un equilibrio entre los intereses ofensivos de la Unión, los defensivos y la legítima ambición de los países en vías de desarrollo y, también, de convencer a nuestros conciudadanos de que nuestros intereses están mejor defendidos en una OMC que sea más fuerte, más abierta y más democrática.
Para concluir, señora Presidenta, en nombre de la Comisión de Comercio Internacional, quiero agradecer al Comisario Mandelson y a la Comisaria Fischer Boel y a sus equipos de negociadores los esfuerzos realizados y las atenciones que han tenido con nosotros. Les puedo asegurar que tendrán en el Parlamento Europeo un apoyo sólido, aunque sea crítico, para alcanzar estos objetivos.
Como saben, una delegación del Parlamento siguió
el desarrollo de la Conferencia. He tenido la oportunidad de decirle al Comisario Mandelson que, en Hong Kong, la Comisión, el Parlamento y el Consejo estaban más unidos que en Bruselas, lo que fue importante para la difícil negociación. Ahora estamos en la fase de evaluación de lo que ocurrió en Hong Kong y de preparación de las recomendaciones para el futuro de la negociación.
La comisión va a elaborar un informe de iniciativa, cuyo ponente será el señor Papastamkos. Esperamos que se pueda aprobar en el mes de abril, de tal manera que las conclusiones puedan estar sobre la mesa de cara a la cita del 30 de abril.
En cuanto a los resultados, estamos en una etapa de la que se puede decir que lo más importante es que se ha llegado al final de la misma. Comparto la valoración del Comisario cuando dijo que los resultados son insuficientes para hacer de la reunión un éxito, pero suficientes para evitar un fracaso.
Los avances realizados en materia de subvenciones agrícolas a la exportación, de producción y comercio de algodón y de acceso a los mercados libres de aranceles y cuotas de las exportaciones de los países menos avanzados no son desdeñables.
Es importante poder confirmar a nuestros socios de los países en vías de desarrollo que seguimos fieles a nuestro compromiso de que ésta sea una ronda por el desarrollo.
Sin embargo, estamos muy lejos todavía de un resultado global y equilibrado y queda mucho trabajo por delante si queremos que esta ronda se concluya a finales de este año, teniendo en cuenta la limitación que impone la expiración del permiso de la
de los Estados Unidos otorgado por el Congreso.
En Hong Kong se definieron una serie de etapas intermedias, en las que hay elementos tan importantes como la definición de modalidades para la eliminación de los diferentes tipos de subvenciones agrícolas a la exportación, la reducción del apoyo interno a la agricultura y la mejora de las condiciones de acceso a los mercados agrícolas. Habrá que valorar conjuntamente si se dan las condiciones necesarias, aunque no suficientes, para alcanzar un acuerdo global.
Se va a celebrar en Ginebra, como he dicho antes, la importante reunión de finales de abril, en la que creemos que el Parlamento Europeo deberá estar representado según las modalidades que convengamos. Nosotros vamos a seguir este punto de una manera constante y vigilante."@pl16
"Senhora Presidente, Senhor Comissário, Senhoras e Senhores Deputados, a Comissão do Comércio Internacional do Parlamento, à qual tenho a honra de presidir, participou na preparação da Conferência Ministerial da OMC em Hong-Kong e prossegue, actualmente, os trabalhos na perspectiva das próximas etapas da negociação da Agenda para o Desenvolvimento.
Há três questões que gostaria de mencionar ao Senhor Comissário.
Em primeiro lugar, a negociação sobre os serviços, que é essencial do ponto de vista da União, está presentemente sujeita a um calendário diferente do da negociação sobre a agricultura e o acesso aos mercados. Senhor Comissário, como pretende assegurar um equilíbrio entre as concessões nestes três sectores ao mesmo tempo que se respeita o calendário previsto?
Em segundo lugar, o tema das indicações de origem geográfica, que é muito importante para a União Europeia, em particular para assegurar o futuro da agricultura como contrapeso da eliminação de subsídios e também para defender os nossos produtos de qualidade, parece registar um atraso. Como considera o Senhor Comissário que se pode compensar este atraso?
Por último, no que respeita a situação dos países emergentes, que são nossos parceiros, que podem beneficiar da iniciativa "Tudo menos Armas", que é uma iniciativa europeia importante, e que podem ver as suas preferências reduzidas, como pretende garantir o apoio dos países próximos de nós a um eventual acordo no qual tenhamos de criar um equilíbrio entre vantagens e desvantagens?
Trata-se, evidentemente, de um processo complexo e no qual temos de ser capazes de obter um equilíbrio entre os interesses ofensivos da União, os seus interesses defensivos e as legítimas ambições dos países em desenvolvimento, e também de convencer os nossos concidadãos de que os nossos interesses ficam melhor defendidos ao abrigo de uma OMC que seja mais forte, mais aberta e mais democrática.
Por último, Senhora Presidente, em nome da Comissão do Comércio Internacional, desejo agradecer ao Senhor Comissário Mandelson e à Senhora Comissária Fischer Boel e às suas equipas de negociadores os esforços envidados e a atenção que tiveram connosco. Posso assegurar-lhes que poderão contar com o apoio sólido, ainda que crítico, do Parlamento Europeu, para alcançar estes objectivos.
Como é do vosso conhecimento, uma delegação do Parlamento acompanhou
o desenrolar da Conferência. Tive oportunidade de dizer ao Comissário Mandelson que, em Hong-Kong, a Comissão, o Parlamento Europeu e o Conselho estiveram mais unidos do que em Bruxelas, o que foi importante para esta difícil negociação. Encontramo-nos presentemente na fase de avaliação do que aconteceu em Hong-Kong e de preparação das recomendações para as futuras negociações.
A Comissão vai elaborar um relatório de iniciativa, cujo relator será o senhor deputado Papastamkos. Esperamos que possa ser aprovado em Abril, para que as conclusões possam estar sobre a mesa atempadamente para a data de 30 de Abril.
No que diz respeito aos resultados, o mais importante que pode dizer-se da presente etapa é que chegámos ao seu fim. Subscrevo a aferição do Senhor Comissário de que os resultados são insuficientes para fazer da reunião um êxito, mas são suficientes para evitar que seja um fracasso.
Os progressos registados em matéria de subsídios agrícolas à exportação, de produção e de comércio de algodão e de acesso aos mercados livres de direitos e de quotas de exportação dos países menos desenvolvidos são consideráveis.
É importante poder confirmar aos nossos parceiros dos países em desenvolvimento que nos mantemos fiéis ao nosso compromisso de que esta será uma ronda para o desenvolvimento.
Todavia, estamos ainda muito longe de alcançar um resultado global e equilibrado e há muito trabalho a fazer, se queremos que esta ronda se conclua no final do presente ano, tendo em conta a limitação imposta pelo termo da autorização da
dos Estados Unidos, concedida pelo Congresso.
Em Hong-Kong, definiu-se uma série de etapas intermédias, que incluem elementos tão importantes como a definição de modalidades para a eliminação dos diferentes tipos de subsídios agrícolas à exportação, a redução das ajudas internas à agricultura e a melhoria das condições de acesso aos mercados agrícolas. Teremos de avaliar conjuntamente se estão reunidas as condições necessárias, embora não suficientes, para alcançar um acordo global.
Como já disse, irá realizar-se em Genebra uma importante reunião no final de Abril, na qual pensamos que o Parlamento Europeu deverá estar representado de acordo com os métodos acordados. Acompanharemos esta questão de forma constante e vigilante."@pt17
"Señora Presidenta, señor Comisario, Señorías, la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento, que tengo el honor de presidir, ha participado en la preparación de la Conferencia ministerial de la OMC en Hong Kong y, en este momento, sigue trabajando de cara a las próximas etapas en la negociación de la Agenda de Desarrollo.
Hay tres cuestiones que querría mencionar al Comisario.
Por una parte, la negociación sobre los servicios, que es esencial desde la perspectiva de la Unión, está sujeta, en este momento, a un calendario diferente del de la negociación sobre la agricultura y el acceso a los mercados. Señor Comisario, ¿cómo piensa asegurar un equilibrio de las concesiones en estos tres sectores a la vez que se respeta el calendario previsto?
Por otra parte, el tema de las indicaciones geográficas de origen, que es muy importante para la Unión Europea, sobre todo para asegurar el futuro de la agricultura como contrapartida a la eliminación de subvenciones y también para defender nuestros productos de calidad, parece sufrir un retraso. ¿Cómo considera el Comisario que puede paliarse este retraso?
Por último, con respecto a la situación de los países emergentes, socios nuestros, que podrán beneficiarse de la iniciativa «todo salvo las armas», que es una iniciativa europea importante, y que pueden sufrir de la erosión de sus preferencias, ¿cómo piensa conseguir el apoyo de los países cercanos a nosotros para un eventual acuerdo en el que tengamos que hacer balance entre inconvenientes y perspectivas?
Evidentemente, se trata de un proceso complejo, en el que tenemos que ser capaces de obtener un equilibrio entre los intereses ofensivos de la Unión, los defensivos y la legítima ambición de los países en vías de desarrollo y, también, de convencer a nuestros conciudadanos de que nuestros intereses están mejor defendidos en una OMC que sea más fuerte, más abierta y más democrática.
Para concluir, señora Presidenta, en nombre de la Comisión de Comercio Internacional, quiero agradecer al Comisario Mandelson y a la Comisaria Fischer Boel y a sus equipos de negociadores los esfuerzos realizados y las atenciones que han tenido con nosotros. Les puedo asegurar que tendrán en el Parlamento Europeo un apoyo sólido, aunque sea crítico, para alcanzar estos objetivos.
Como saben, una delegación del Parlamento siguió
el desarrollo de la Conferencia. He tenido la oportunidad de decirle al Comisario Mandelson que, en Hong Kong, la Comisión, el Parlamento y el Consejo estaban más unidos que en Bruselas, lo que fue importante para la difícil negociación. Ahora estamos en la fase de evaluación de lo que ocurrió en Hong Kong y de preparación de las recomendaciones para el futuro de la negociación.
La comisión va a elaborar un informe de iniciativa, cuyo ponente será el señor Papastamkos. Esperamos que se pueda aprobar en el mes de abril, de tal manera que las conclusiones puedan estar sobre la mesa de cara a la cita del 30 de abril.
En cuanto a los resultados, estamos en una etapa de la que se puede decir que lo más importante es que se ha llegado al final de la misma. Comparto la valoración del Comisario cuando dijo que los resultados son insuficientes para hacer de la reunión un éxito, pero suficientes para evitar un fracaso.
Los avances realizados en materia de subvenciones agrícolas a la exportación, de producción y comercio de algodón y de acceso a los mercados libres de aranceles y cuotas de las exportaciones de los países menos avanzados no son desdeñables.
Es importante poder confirmar a nuestros socios de los países en vías de desarrollo que seguimos fieles a nuestro compromiso de que ésta sea una ronda por el desarrollo.
Sin embargo, estamos muy lejos todavía de un resultado global y equilibrado y queda mucho trabajo por delante si queremos que esta ronda se concluya a finales de este año, teniendo en cuenta la limitación que impone la expiración del permiso de la
de los Estados Unidos otorgado por el Congreso.
En Hong Kong se definieron una serie de etapas intermedias, en las que hay elementos tan importantes como la definición de modalidades para la eliminación de los diferentes tipos de subvenciones agrícolas a la exportación, la reducción del apoyo interno a la agricultura y la mejora de las condiciones de acceso a los mercados agrícolas. Habrá que valorar conjuntamente si se dan las condiciones necesarias, aunque no suficientes, para alcanzar un acuerdo global.
Se va a celebrar en Ginebra, como he dicho antes, la importante reunión de finales de abril, en la que creemos que el Parlamento Europeo deberá estar representado según las modalidades que convengamos. Nosotros vamos a seguir este punto de una manera constante y vigilante."@sk18
"Señora Presidenta, señor Comisario, Señorías, la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento, que tengo el honor de presidir, ha participado en la preparación de la Conferencia ministerial de la OMC en Hong Kong y, en este momento, sigue trabajando de cara a las próximas etapas en la negociación de la Agenda de Desarrollo.
Hay tres cuestiones que querría mencionar al Comisario.
Por una parte, la negociación sobre los servicios, que es esencial desde la perspectiva de la Unión, está sujeta, en este momento, a un calendario diferente del de la negociación sobre la agricultura y el acceso a los mercados. Señor Comisario, ¿cómo piensa asegurar un equilibrio de las concesiones en estos tres sectores a la vez que se respeta el calendario previsto?
Por otra parte, el tema de las indicaciones geográficas de origen, que es muy importante para la Unión Europea, sobre todo para asegurar el futuro de la agricultura como contrapartida a la eliminación de subvenciones y también para defender nuestros productos de calidad, parece sufrir un retraso. ¿Cómo considera el Comisario que puede paliarse este retraso?
Por último, con respecto a la situación de los países emergentes, socios nuestros, que podrán beneficiarse de la iniciativa «todo salvo las armas», que es una iniciativa europea importante, y que pueden sufrir de la erosión de sus preferencias, ¿cómo piensa conseguir el apoyo de los países cercanos a nosotros para un eventual acuerdo en el que tengamos que hacer balance entre inconvenientes y perspectivas?
Evidentemente, se trata de un proceso complejo, en el que tenemos que ser capaces de obtener un equilibrio entre los intereses ofensivos de la Unión, los defensivos y la legítima ambición de los países en vías de desarrollo y, también, de convencer a nuestros conciudadanos de que nuestros intereses están mejor defendidos en una OMC que sea más fuerte, más abierta y más democrática.
Para concluir, señora Presidenta, en nombre de la Comisión de Comercio Internacional, quiero agradecer al Comisario Mandelson y a la Comisaria Fischer Boel y a sus equipos de negociadores los esfuerzos realizados y las atenciones que han tenido con nosotros. Les puedo asegurar que tendrán en el Parlamento Europeo un apoyo sólido, aunque sea crítico, para alcanzar estos objetivos.
Como saben, una delegación del Parlamento siguió
el desarrollo de la Conferencia. He tenido la oportunidad de decirle al Comisario Mandelson que, en Hong Kong, la Comisión, el Parlamento y el Consejo estaban más unidos que en Bruselas, lo que fue importante para la difícil negociación. Ahora estamos en la fase de evaluación de lo que ocurrió en Hong Kong y de preparación de las recomendaciones para el futuro de la negociación.
La comisión va a elaborar un informe de iniciativa, cuyo ponente será el señor Papastamkos. Esperamos que se pueda aprobar en el mes de abril, de tal manera que las conclusiones puedan estar sobre la mesa de cara a la cita del 30 de abril.
En cuanto a los resultados, estamos en una etapa de la que se puede decir que lo más importante es que se ha llegado al final de la misma. Comparto la valoración del Comisario cuando dijo que los resultados son insuficientes para hacer de la reunión un éxito, pero suficientes para evitar un fracaso.
Los avances realizados en materia de subvenciones agrícolas a la exportación, de producción y comercio de algodón y de acceso a los mercados libres de aranceles y cuotas de las exportaciones de los países menos avanzados no son desdeñables.
Es importante poder confirmar a nuestros socios de los países en vías de desarrollo que seguimos fieles a nuestro compromiso de que ésta sea una ronda por el desarrollo.
Sin embargo, estamos muy lejos todavía de un resultado global y equilibrado y queda mucho trabajo por delante si queremos que esta ronda se concluya a finales de este año, teniendo en cuenta la limitación que impone la expiración del permiso de la
de los Estados Unidos otorgado por el Congreso.
En Hong Kong se definieron una serie de etapas intermedias, en las que hay elementos tan importantes como la definición de modalidades para la eliminación de los diferentes tipos de subvenciones agrícolas a la exportación, la reducción del apoyo interno a la agricultura y la mejora de las condiciones de acceso a los mercados agrícolas. Habrá que valorar conjuntamente si se dan las condiciones necesarias, aunque no suficientes, para alcanzar un acuerdo global.
Se va a celebrar en Ginebra, como he dicho antes, la importante reunión de finales de abril, en la que creemos que el Parlamento Europeo deberá estar representado según las modalidades que convengamos. Nosotros vamos a seguir este punto de una manera constante y vigilante."@sl19
".
Fru talman, herr kommissionsledamot, mina damer och herrar! Parlamentets utskott för internationell handel, som jag har äran att vara ordförande för, har deltagit i förberedelserna av WTO:s ministerkonferens i Hongkong och fortsätter nu att arbete inför nästa steg i förhandlingarna inom utvecklingsagendan.
Jag vill ta upp tre frågor för kommissionsledamoten.
För det första förhandlingarna om tjänster, som är grundläggande ur unionens synvinkel, och som för närvarande omfattas av en annan tidtabell än den som gäller förhandlingarna om jordbruk och tillträde till marknaderna. Herr kommissionsledamot! Hur tänker ni se till att det blir balans mellan eftergifterna inom dessa tre sektorer, samtidigt som den fastslagna tidtabellen följs?
För det andra förefaller frågan om geografiska beteckningar att ha försenats trots att den är mycket viktig för Europeiska unionen, särskilt för att garantera jordbrukets framtid, som en kompensation för avskaffade subventioner och även för att försvara våra kvalitetsprodukter. Hur tror kommissionsledamoten att den här förseningen kan minskas?
Avslutningsvis, med tanke på situationen i de framväxande länderna som är våra samarbetspartner: vem kan vinna på Allt utom vapen-initiativet, som är ett viktigt europeiskt initiativ, och vem får kanske se sina preferenser urholkas? Hur avser ni att säkerställa stödet för en eventuell överenskommelse från de länder som ligger nära oss, en överenskommelse där vi måste skapa balans mellan för- och nackdelar?
Detta är helt klart en komplicerad process och vi måste kunna nå en balans mellan unionens offensiva och defensiva intressen och de berättigade ambitionerna i utvecklingsländerna, men även övertyga våra landsmän om att våra intressen skyddas bättre inom WTO, som är starkare, öppnare och mer demokratiskt.
Fru talman! Avslutningsvis vill jag för utskottet för internationell handel tacka kommissionsledamot Mandelson och kommissionsledamot Fischer Boel och deras grupp av förhandlare för deras insatser och den uppmärksamhet de har visat oss. De kan vara säkra på att de kan räkna med ett starkt men kritiskt stöd från Europaparlamentet för att uppnå dessa målsättningar.
Som ni vet följde en delegation från parlamentet konferensen på plats. Jag har kunnat berätta för kommissionsledamot Peter Mandelson att kommissionen, Europaparlamentet och rådet var mer enade i Hongkong än i Bryssel och att det var viktigt i denna svåra förhandling. Vi befinner oss nu i ett skede där vi måste utvärdera vad som hände i Hongkong och förbereda rekommendationer för framtida förhandlingar.
Utskottet kommer att utarbeta ett initiativbetänkande, som Giorgios Papastamkos kommer att vara föredragande för. Vi hoppas att det kan godkännas i april så att slutsatserna kan ligga på bordet i tid före den 30 april.
Med tanke på dessa resultat är det mest betydande vi kan säga om detta skede att vi har nått slutet på det. Jag instämmer i kommissionsledamotens uppfattning att resultaten är otillräckliga för att göra mötet till en framgång men tillräckliga för att förhindra att det ses som ett misslyckande.
Framstegen när det gäller subventioner till jordbruksexport, produktion och handel med bomull samt tillträde till marknader utan avgifter och exportkvoter för de minst utvecklade länderna är inte obetydliga.
Det är viktigt att bekräfta för våra partner i utvecklingsländerna att vi fortfarande står fast vid vårt åtagande att detta bör vara en utvecklingsrunda.
Det är emellertid fortfarande mycket långt kvar innan vi når ett globalt och balanserat resultat och det återstår fortfarande mycket att göra om vi vill att den här rundan ska avslutas innan årets slut, med tanke på begränsningen från Förenta staternas förhandlingsmandat (TPA), som godkänts av kongressen.
I Hongkong fastställdes en rad mellanliggande stadier med sådana viktiga beståndsdelar som att definiera metoder för att undanröja olika typer av subventioner till jordbruksexport, det minskade inre stödet till jordbruket och förbättrade villkor för tillträde till jordbruksmarknaderna. Vi måste gemensamt bedöma huruvida de nödvändiga, men ändå otillräckliga, villkoren är uppfyllda för att nå en global överenskommelse.
Som jag sa tidigare kommer ett viktigt möte att äga rum i Genève i slutet av april, där vi anser att Europaparlamentet bör företrädas i enlighet med de metoder vi kommer överens om. Vi kommer fortlöpande att följa frågan nära."@sv21
|
lpv:unclassifiedMetadata |
"(Aplausos)"5,19,15,1,18,14,11,16,13,20,17
"Enrique Barón Crespo (PSE ),"5,19,15,1,18,14,16,11,13
"Trade Promotion Authority"5,19,15,1,18,14,11,16,10,3,13,20,17,12,8
"autor"5,19,15,1,18,14,16,11,13
"in situ"5,19,15,1,18,14,16,11,2,10,13,20,12
"round"12
|
Named graphs describing this resource:
The resource appears as object in 2 triples