Local view for "http://purl.org/linkedpolitics/eu/plenary/2005-12-14-Speech-3-299"
Predicate | Value (sorted: default) |
---|---|
rdf:type | |
dcterms:Date | |
dcterms:Is Part Of | |
dcterms:Language | |
lpv:document identification number |
"en.20051214.20.3-299"6
|
lpv:hasSubsequent | |
lpv:speaker | |
lpv:spoken text |
".
Señor Presidente, aunque esta es una discusión prematura, puesto que todavía no tenemos las perspectivas financieras aprobadas, creo que, de todas maneras, como medida de previsión, es bueno aprobar el informe de la señora Stihler, pero me gustaría hacer varias observaciones, algunas de ellas coincidentes con las que ha formulado el señor Comisario.
En primer lugar, no estamos de acuerdo con la afirmación de la ponente de que, en el supuesto de una disminución de los créditos previstos en la propuesta de la Comisión, estos se detraigan sin justificación alguna de la partida correspondiente a acuerdos de pesca, a pesar de que la ponente parece olvidar que la mayor parte de estos fondos están ahora destinados a sufragar la ayuda al desarrollo, y no la parte comercial de dichos acuerdos.
Asimismo, a estas alturas resulta poco práctico el tópico recurrente de vincular la financiación de los acuerdos de pesca a análisis previos de coste-beneficio. En primer lugar, en los estudios
y
que realiza la Comisión para cada protocolo, se constata que los acuerdos siguen aportando beneficios superiores al coste para la Unión Europea y, al mismo tiempo, debido a su nuevo carácter de acuerdos de asociación, hay que tener en cuenta otros parámetros no cuantificables en un mero análisis coste-beneficio.
En segundo lugar, tampoco estamos de acuerdo con que se financien medidas de la red Natura 2000 con fondos de la PPC. A este respecto, me remito a lo dicho por este Parlamento en el informe Böge sobre perspectivas financieras.
Por último, y en relación con los comités regionales de pesca, no creo que esté justificado, al menos de momento, ampliar el período previsto por la legislación comunitaria para su financiación, máxime cuando la mayoría de los RAC no están todavía en funcionamiento, por no haberse constituido ni siquiera la mitad de los que estaban previstos. Lo lógico es que los RAC sean un instrumento que pueda llegar a autofinanciarse, si es un instrumento tan útil como esperamos, y no convertirse en una nueva carga para los contribuyentes, máxime en una política cuya dotación financiera está siempre por debajo de los mínimos."@es20
|
lpv:spokenAs | |
lpv:translated text |
"Señor Presidente, aunque ésta es una discusión prematura, puesto que todavía no tenemos las perspectivas financieras aprobadas, creo que, de todas maneras, como medida de previsión, es bueno aprobar el informe de la señora Stihler, pero me gustaría hacer varias observaciones, algunas de ellas coincidentes con las que ha formulado el señor Comisario.
En primer lugar, no estamos de acuerdo con la afirmación de la ponente de que, en el supuesto de una disminución de los créditos previstos en la propuesta de la Comisión, éstos se detraigan sin justificación alguna de la partida correspondiente a acuerdos de pesca, a pesar de que la ponente parece olvidar que la mayor parte de estos fondos están ahora destinados a sufragar la ayuda al desarrollo, y no la parte comercial de dichos acuerdos.
Asimismo, a estas alturas resulta poco práctico el tópico recurrente de vincular la financiación de los acuerdos de pesca a análisis previos de coste-beneficio. En primer lugar, en los estudios
y
que realiza la Comisión para cada protocolo, se constata que los acuerdos siguen aportando beneficios superiores al coste para la Unión Europea y, al mismo tiempo, debido a su nuevo carácter de acuerdos de asociación, hay que tener en cuenta otros parámetros no cuantificables en un mero análisis coste-beneficio.
En segundo lugar, tampoco estamos de acuerdo con que se financien medidas de la red Natura 2000 con fondos de la PPC. A este respecto, me remito a lo dicho por este Parlamento en el informe Böge sobre perspectivas financieras.
Por último, y en relación con los comités regionales de pesca, no creo que esté justificado, al menos de momento, ampliar el período previsto por la legislación comunitaria para su financiación, máxime cuando la mayoría de los RAC no están todavía en funcionamiento, por no haberse constituido ni siquiera la mitad de los que estaban previstos. Lo lógico es que los RAC sean un instrumento que pueda llegar a autofinanciarse, si es un instrumento tan útil como esperamos, y no convertirse en una nueva carga para los contribuyentes, máxime en una política cuya dotación financiera está siempre por debajo de los mínimos."@cs1
"Hr. formand, selv om dette er en præmatur diskussion, eftersom de finansielle overslag endnu ikke er blevet vedtaget, mener jeg under alle omstændigheder, at det som en fremsynet foranstaltning er godt at vedtage fru Stihlers betænkning, men jeg vil gerne komme med nogle kommentarer, hvoraf nogle er sammenfaldende med kommissærens.
For det første er vi ikke enige med ordføreren, når hun hævder, at midlerne i tilfælde af en nedsættelse af de kreditter, der er omtalt i Kommissionens forslag, uden nogen form for berettigelse skulle tages fra den post, der vedrører fiskeriaftalerne, til trods for at ordføreren ser ud til at glemme, at størstedelen af disse midler nu er beregnet til at støtte udviklingsbistanden og ikke den kommercielle del i nævnte aftaler.
Desuden virker det heller ikke særlig hensigtsmæssigt at blive ved med at knytte finansieringen af fiskeriaftalerne sammen med forudgående cost-benefit-analyser. For det første fremgår det af de
og
undersøgelser, som Kommissionen gennemfører i forbindelse med den enkelte protokol, at aftalerne fortsat er økonomisk fordelagtige for EU, og på grund af deres nye karakter af partnerskabsaftaler skal vi også samtidig tage hensyn til andre parametre, der ikke kan måles i en ren cost-benefit-analyse.
For det andet er vi heller ikke enige i, at foranstaltninger i forbindelse med Natura 2000 skal finansieres med midler fra den fælles fiskeripolitik. I denne henseende henviser jeg til det, Europa-Parlamentet gav udtryk for i Böge-betænkningen om de finansielle overslag.
Endelig mener jeg ikke, at det i forbindelse med de regionale fiskeriråd kan retfærdiggøres, i det mindste for øjeblikket, at udvide den periode, der er fastsat i fællesskabslovgivningen til finansiering, især når størstedelen af de regionale rådgivende råd endnu ikke er trådt i funktion, fordi der ikke engang er blevet nedsat halvdelen af dem, der var planlagt. De regionale rådgivende råd bør ende med at være selvfinansierende, hvis de er så nyttige, som vi håber, så de ikke bliver en ny byrde for skatteyderne, især i forbindelse med en politik, der altid er underfinansieret."@da2
"Herr Präsident, obwohl diese Diskussion verfrüht ist, da die finanzielle Vorausschau noch nicht gebilligt wurde, sollten wir meines Erachtens den Bericht von Frau Stihler als vorgreifende Maßnahme annehmen, aber ich möchte verschiedene Bemerkungen machen, von denen einige mit denen des Kommissars übereinstimmen.
Erstens sind wir nicht mit der Erklärung der Berichterstatterin einverstanden, dass im Falle einer Kürzung der im Kommissionsvorschlag vorgesehenen Mittel diese ohne jede Begründung von der Rubrik Fischereiabkommen abgezogen werden sollen, denn die Berichterstatterin vergisst dabei offenbar, dass der größte Teil dieser Mittel gegenwärtig zur Deckung der Kosten für Entwicklungshilfe und nicht für den kommerziellen Teil dieser Abkommen eingesetzt wird.
Zudem ist das übliche Klischee von der Bindung der Mittel der Fischereiabkommen an vorherige Kosten-Nutzen-Analysen in diesem Stadium nicht praktikabel. Erstens zeigen die von der Kommission für jedes Protokoll durchgeführten
und
Studien, dass die Abkommen noch Vorteile bringen, die größer sind als die Kosten für die europäische Union, und gleichzeitig müssen wir aufgrund ihres neuen Status als Assoziierungsabkommen andere Parameter berücksichtigen, die mit einer reinen Kosten-Nutzen-Analyse nicht gemessen werden können.
Zweitens sind wir auch nicht damit einverstanden, dass Maßnahmen des Natura-2000-Netzwerks mit GFP-Mitteln finanziert werden. In dieser Hinsicht möchte ich auf die Aussagen dieses Parlaments im Bericht Böge über die finanzielle Vorausschau verweisen.
Schließlich halte ich es im Hinblick auf die regionalen Fischereiausschüsse zumindest zum gegenwärtigen Zeitpunkt nicht für gerechtfertigt, den in der Gemeinschaftsgesetzgebung vorgesehenen Zeitraum für ihre Finanzierung zu erweitern, und dies umso weniger, als die meisten der RAC ihre Arbeit noch nicht aufgenommen haben, da bisher noch nicht einmal die Hälfte der geplanten Ausschüsse geschaffen worden ist. Die RAC sollen logischerweise ein Instrument sein, das sich letztendlich selbst finanziert, wenn es so nützlich ist, wie wir erwarten, und dürfen nicht zu einer neuen Belastung für die Beitragszahler werden, insbesondere in einem Politikbereich, dessen Finanzausstattung immer unter dem Minimum liegt."@de9
"Κύριε Πρόεδρε, μολονότι αυτή είναι μία πρόωρη συζήτηση, καθώς οι δημοσιονομικές προοπτικές δεν έχουν εγκριθεί ακόμη, πιστεύω ότι πρέπει να εγκρίνουμε την έκθεση της κ. Stihler ως ένα προληπτικό μέτρο, αλλά θα ήθελα να κάνω ορισμένες παρατηρήσεις, μερικές από τις οποίες συμπίπτουν με εκείνες που διατύπωσε ο κ. Επίτροπος.
Καταρχάς, δεν συμφωνούμε με τη δήλωση της εισηγήτριας ότι, σε περίπτωση μείωσης των πιστώσεων που προβλέπονται στην πρόταση της Επιτροπής, αυτές θα πρέπει να αφαιρεθούν χωρίς καμία απολύτως αιτιολόγηση από την κατηγορία που αντιστοιχεί στις αλιευτικές συμφωνίες, παρά το γεγονός ότι η εισηγήτρια φαίνεται να έχει ξεχάσει ότι η πλειοψηφία αυτών των πόρων προορίζονται τώρα να καλύψουν το κόστος της αναπτυξιακής βοήθειας, και όχι το εμπορικό μέρος αυτών των συμφωνιών.
Επιπλέον, η συνηθισμένη κοινοτοπία σύνδεσης της χρηματοδότησης των αλιευτικών συμφωνιών με προηγούμενες αναλύσεις κόστους-οφέλους δεν είναι πρακτική σε αυτό το στάδιο. Καταρχάς οι
και
μελέτες που διενεργεί η Επιτροπή για κάθε πρωτόκολλο δείχνουν ότι οι συμφωνίες εξακολουθούν να αποφέρουν οφέλη μεγαλύτερα από το κόστος για την Ευρωπαϊκή Ένωση και, ταυτόχρονα, λόγω του νέου χαρακτήρα τους ως συμφωνίες σύνδεσης, πρέπει να λάβουμε υπόψη και άλλες παραμέτρους οι οποίες δεν μπορούν να υπολογιστούν μέσω μιας απλής ανάλυσης κόστους-οφέλους.
Δεύτερον, δεν συμφωνούμε επίσης ότι τα μέτρα του δικτύου Natura 2000 θα πρέπει να χρηματοδοτηθούν μέσω των πόρων της ΚΑΠ. Σχετικά, θα ήθελα να αναφερθώ σε αυτό που είπε αυτό το Κοινοβούλιο στην έκθεση Böge σχετικά με τις δημοσιονομικές προοπτικές.
Τέλος, και σε σχέση με τις περιφερειακές επιτροπές αλιείας, δεν πιστεύω ότι υπάρχει καμία δικαιολογία, προς το παρόν τουλάχιστον, για την παράταση της περιόδου που προβλέπεται για τη χρηματοδότησή τους από την κοινοτική νομοθεσία, ιδιαίτερα όταν η πλειοψηφία των περιφερειακών γνωμοδοτικών συμβουλίων δεν λειτουργεί ακόμη, καθώς δεν έχουν συγκροτηθεί ούτε τα μισά από όσα ήταν προγραμματισμένα. Το λογικό είναι να γίνουν τα περιφερειακά γνωμοδοτικά συμβούλια ένα μέσο που θα αυτοχρηματοδοτείται τελικά, αν είναι τόσο χρήσιμο όσο ελπίζουμε, και όχι ένα επιπρόσθετο βάρος για τους συνεισφέροντες, ιδιαίτερα στο πλαίσιο μιας πολιτικής η χρηματοδότηση της οποίας είναι πάντα κατώτερη από το ελάχιστο όριο."@el10
".
Mr President, although this is a premature discussion, since the financial perspective has not yet been approved, I believe that we should approve Mrs Stihler’s report as an anticipatory measure, but I would like to make several comments, some of which coincide with those of the Commissioner.
Firstly, we do not agree with the rapporteur’s statement that, in the event of a reduction of the appropriations laid down in the Commission’s proposal, they should be taken without any justification whatsoever from the heading corresponding to fisheries agreements, despite the fact that the rapporteur appears to have forgotten that the majority of these funds are now intended to meet the costs of development aid, and not the commercial part of those agreements.
Furthermore, the usual cliché of linking the funding of fisheries agreements to prior cost-benefit analyses is not practical at this stage. Firstly, the
and
studies carried out by the Commission for each protocol show that the agreements are still bringing benefits that are greater than the cost to the European Union and, at the same time, due to their new status as association agreements, we need to take account of other parameters which cannot be measured by means of a mere cost-benefit analysis.
Secondly, neither do we agree that Natura 2000 network measures should be funded by means of CFP funds. In this regard, I would refer to what this Parliament said in the Böge report on the financial perspective.
Finally, and with regard to the regional fisheries committees, I do not believe that there is any justification, for the moment at least, for extending the period for their funding laid down in Community legislation, particularly when the majority of the RACs are not yet operating, since less than half of those planned have been set up. The logical thing is for the RAC to be an instrument that will eventually be self-funding, if it is as useful as we hope, and not to become an additional burden for contributors, particularly within a policy for which the financial contribution is always below the minimums."@en4
"Señor Presidente, aunque ésta es una discusión prematura, puesto que todavía no tenemos las perspectivas financieras aprobadas, creo que, de todas maneras, como medida de previsión, es bueno aprobar el informe de la señora Stihler, pero me gustaría hacer varias observaciones, algunas de ellas coincidentes con las que ha formulado el señor Comisario.
En primer lugar, no estamos de acuerdo con la afirmación de la ponente de que, en el supuesto de una disminución de los créditos previstos en la propuesta de la Comisión, éstos se detraigan sin justificación alguna de la partida correspondiente a acuerdos de pesca, a pesar de que la ponente parece olvidar que la mayor parte de estos fondos están ahora destinados a sufragar la ayuda al desarrollo, y no la parte comercial de dichos acuerdos.
Asimismo, a estas alturas resulta poco práctico el tópico recurrente de vincular la financiación de los acuerdos de pesca a análisis previos de coste-beneficio. En primer lugar, en los estudios
y
que realiza la Comisión para cada protocolo, se constata que los acuerdos siguen aportando beneficios superiores al coste para la Unión Europea y, al mismo tiempo, debido a su nuevo carácter de acuerdos de asociación, hay que tener en cuenta otros parámetros no cuantificables en un mero análisis coste-beneficio.
En segundo lugar, tampoco estamos de acuerdo con que se financien medidas de la red Natura 2000 con fondos de la PPC. A este respecto, me remito a lo dicho por este Parlamento en el informe Böge sobre perspectivas financieras.
Por último, y en relación con los comités regionales de pesca, no creo que esté justificado, al menos de momento, ampliar el período previsto por la legislación comunitaria para su financiación, máxime cuando la mayoría de los RAC no están todavía en funcionamiento, por no haberse constituido ni siquiera la mitad de los que estaban previstos. Lo lógico es que los RAC sean un instrumento que pueda llegar a autofinanciarse, si es un instrumento tan útil como esperamos, y no convertirse en una nueva carga para los contribuyentes, máxime en una política cuya dotación financiera está siempre por debajo de los mínimos."@et5
".
Arvoisa puhemies, vaikka tämä keskustelu käydään ennenaikaisesti siksi, ettei rahoitusnäkymiä ole vielä hyväksytty, katson, että meidän olisi hyväksyttävä jäsen Stihlerin mietintö ja pidettävä sitä ennakoivana toimenpiteenä. Haluan kuitenkin esittää useita huomautuksia, joista osa käy yksiin komission jäsenen esittämien huomautusten kanssa.
Ensinnäkin olemme eri mieltä esittelijän toteamuksesta, jonka mukaan siinä tapauksessa, että komission ehdotuksessa esitettyjä määrärahoja vähennetään, ne olisi otettava sen kummemmin perustelematta kalastussopimusten budjettiotsakkeeseen siitä huolimatta, että esittelijä näyttää unohtaneen, että suurin osa näistä varoista on nyt tarkoitettu käytettäviksi kehitysavun kustannuksiin eikä näiden sopimusten kaupallisiin osiin.
Lisäksi tavanomainen käytäntö liittää kalastussopimusten rahoitus ennakolta tehtäviin kustannus–hyöty-analyyseihin ei ole toteuttamiskelpoinen tässä vaiheessa. Ensinnäkin komission kustakin pöytäkirjasta etukäteen ja jälkikäteen tekemät arviot osoittavat, että sopimuksista saatavat hyödyt ovat yhä suurempia kuin niistä Euroopan unionille aiheutuvat kustannukset ja että sopimusten uuden assosiaatiosopimusaseman vuoksi meidän on otettava samanaikaisesti huomioon muita arviointiperusteita, joita ei voida arvioida pelkän kustannus–hyöty-analyysin perusteella.
Emme myöskään hyväksy sitä, että Natura 2000 -verkoston toimet olisi rahoitettava yhteisen kalastuspolitiikan varoista. Viittaan tässä yhteydessä siihen, mitä parlamentti on todennut Bögen laatimassa rahoitusnäkymiä koskevassa mietinnössä.
Mielestäni ainakaan tällä hetkellä ei ole mitään perusteita sille, että yhteisön lainsäädännössä asetettua alueellisten neuvoa-antavien toimikuntien rahoitusjaksoa pidennettäisiin, varsinkaan kun suurin osa toimikunnista ei ole vielä aloittanut toimintaansa, ja alle puolet suunnitelluista toimikunnista on perustettu. On johdonmukaista, että alueellisista neuvoa-antavista toimikunnista tulee ajan myötä toimintansa itse rahoittava väline, mikäli ne ovat niin hyödyllisiä kuin toivomme, eikä niistä muodostu lisätaakkaa rahoittajille, erityisesti kun tälle politiikan alalle osoitettu rahoitus on jatkuvasti alle vähimmäistason."@fi7
".
Monsieur le Président, bien que cette discussion soit prématurée, dans la mesure où les perspectives financières n’ont pas encore été approuvées, je pense que nous devrions adopter le rapport de Mme Stihler en tant que mesure anticipatoire. Je tiens cependant à faire quelques commentaires d’ordre général, dont certains rejoignent ceux du commissaire.
Premièrement, nous ne partageons pas l’avis du rapporteur selon lequel, en cas de réduction des crédits mentionnés dans la proposition de la Commission, lesdits crédits devraient être prélevés sans la moindre justification sur le titre relatif aux accords de pêche, même s’il semble que le rapporteur ait oublié que la majorité de ces fonds doivent à présent couvrir les frais d’aide au développement, et non la partie commerciale de ces accords.
Par ailleurs, le lieu commun d’un conditionnement du financement des accords de pêche à des analyses préalables des coûts et des bénéfices n’est pas applicable concrètement à ce stade. Premièrement, les études ex ante et ex post menées par la Commission pour chaque protocole indiquent que les accords apportent toujours des bénéfices supérieurs aux coûts pour l’Union européenne. Dans le même temps, en raison de leur nouveau statut d’accords d’association, nous devons tenir compte d’autres paramètres qui ne peuvent être mesurés au moyen d’une simple analyse coûts-bénéfices.
Deuxièmement, nous ne sommes pas non plus d’avis que les mesures relatives au réseau Natura 2000 devraient être financées au moyen des fonds de la politique commune de la pêche. Sur ce point, je mentionnerai ce qu’a affirmé ce Parlement dans le rapport Böge sur les perspectives financières.
Troisièmement, concernant les commissions régionales de la pêche, je ne vois rien qui justifie, pour le moment du moins, une extension de la période de leur financement telle que fixée dans la législation communautaire, notamment du fait que la majorité des conseils consultatifs régionaux ne sont pas encore opérationnels, moins de la moitié de ceux prévus ayant déjà été mis sur pied. Il serait logique que les CCR fonctionnent au final sur fonds propres, s’ils sont aussi utiles que nous l’espérons, et qu’ils ne deviennent pas une charge supplémentaire pour les donateurs, notamment dans le cadre d’une politique qui réduit systématiquement les contributions financières à un niveau inférieur aux seuils minimaux."@fr8
"Señor Presidente, aunque ésta es una discusión prematura, puesto que todavía no tenemos las perspectivas financieras aprobadas, creo que, de todas maneras, como medida de previsión, es bueno aprobar el informe de la señora Stihler, pero me gustaría hacer varias observaciones, algunas de ellas coincidentes con las que ha formulado el señor Comisario.
En primer lugar, no estamos de acuerdo con la afirmación de la ponente de que, en el supuesto de una disminución de los créditos previstos en la propuesta de la Comisión, éstos se detraigan sin justificación alguna de la partida correspondiente a acuerdos de pesca, a pesar de que la ponente parece olvidar que la mayor parte de estos fondos están ahora destinados a sufragar la ayuda al desarrollo, y no la parte comercial de dichos acuerdos.
Asimismo, a estas alturas resulta poco práctico el tópico recurrente de vincular la financiación de los acuerdos de pesca a análisis previos de coste-beneficio. En primer lugar, en los estudios
y
que realiza la Comisión para cada protocolo, se constata que los acuerdos siguen aportando beneficios superiores al coste para la Unión Europea y, al mismo tiempo, debido a su nuevo carácter de acuerdos de asociación, hay que tener en cuenta otros parámetros no cuantificables en un mero análisis coste-beneficio.
En segundo lugar, tampoco estamos de acuerdo con que se financien medidas de la red Natura 2000 con fondos de la PPC. A este respecto, me remito a lo dicho por este Parlamento en el informe Böge sobre perspectivas financieras.
Por último, y en relación con los comités regionales de pesca, no creo que esté justificado, al menos de momento, ampliar el período previsto por la legislación comunitaria para su financiación, máxime cuando la mayoría de los RAC no están todavía en funcionamiento, por no haberse constituido ni siquiera la mitad de los que estaban previstos. Lo lógico es que los RAC sean un instrumento que pueda llegar a autofinanciarse, si es un instrumento tan útil como esperamos, y no convertirse en una nueva carga para los contribuyentes, máxime en una política cuya dotación financiera está siempre por debajo de los mínimos."@hu11
".
Signor Presidente, benché si tratti di una discussione prematura, visto che le prospettive finanziarie non sono ancora state approvate, ritengo che dovremmo approvare la relazione dell’onorevole Stihler quale misura preventiva, ma vorrei fare diverse osservazioni, alcune delle quali coincidono con quelle del Commissario.
In primo luogo, non concordiamo con l’affermazione della relatrice secondo cui, in caso di riduzione degli stanziamenti previsti dalla proposta della Commissione, tali fondi debbano essere detratti senza giustificazione alcuna dalla linea di bilancio corrispondente agli accordi della pesca, malgrado la relatrice sembri aver dimenticato che la maggior parte di tali fondi sono ora destinati a sostenere i costi degli aiuti allo sviluppo, e non la parte commerciale di tali accordi.
Inoltre, il luogo comune di vincolare i finanziamenti degli accordi sulla pesca a previe analisi dei costi-benefici non è utile in questa fase. In primo luogo, gli studi
ed
svolti dalla Commissione per ciascun protocollo mostrano che gli accordi stanno ancora generando benefici che sono superiori ai costi per l’Unione europea e, al contempo, alla luce del loro nuovo carattere di accordi di associazione, occorre tener conto di altri parametri non quantificabili in una semplice analisi dei costi-benefici.
In secondo luogo, non concordiamo nemmeno col fatto che le misure della rete Natura 2000 vengano finanziate con fondi della PCP. A tale proposito, mi riferisco a ciò che ha dichiarato questo Parlamento nella relazione Böge sulle prospettive finanziarie.
Infine, e per quanto riguarda i comitati regionali per la pesca, non ritengo che vi sia alcuna giustificazione, almeno al momento, per estendere il periodo previsto dalla legislazione comunitaria per il loro finanziamento, soprattutto perchè la maggior parte dei CCR non sono ancora operativi, visto che ne sono stati istituiti meno della metà di quelli pianificati. In base alla logica, i CCR dovrebbero essere uno strumento destinato ad autofinanziarsi – se fossero utili come speriamo – e non diventare un onere aggiuntivo per i contribuenti, in particolare nell’ambito di una politica per cui il contributo finanziario è sempre inferiore ai minimi."@it12
"Señor Presidente, aunque ésta es una discusión prematura, puesto que todavía no tenemos las perspectivas financieras aprobadas, creo que, de todas maneras, como medida de previsión, es bueno aprobar el informe de la señora Stihler, pero me gustaría hacer varias observaciones, algunas de ellas coincidentes con las que ha formulado el señor Comisario.
En primer lugar, no estamos de acuerdo con la afirmación de la ponente de que, en el supuesto de una disminución de los créditos previstos en la propuesta de la Comisión, éstos se detraigan sin justificación alguna de la partida correspondiente a acuerdos de pesca, a pesar de que la ponente parece olvidar que la mayor parte de estos fondos están ahora destinados a sufragar la ayuda al desarrollo, y no la parte comercial de dichos acuerdos.
Asimismo, a estas alturas resulta poco práctico el tópico recurrente de vincular la financiación de los acuerdos de pesca a análisis previos de coste-beneficio. En primer lugar, en los estudios
y
que realiza la Comisión para cada protocolo, se constata que los acuerdos siguen aportando beneficios superiores al coste para la Unión Europea y, al mismo tiempo, debido a su nuevo carácter de acuerdos de asociación, hay que tener en cuenta otros parámetros no cuantificables en un mero análisis coste-beneficio.
En segundo lugar, tampoco estamos de acuerdo con que se financien medidas de la red Natura 2000 con fondos de la PPC. A este respecto, me remito a lo dicho por este Parlamento en el informe Böge sobre perspectivas financieras.
Por último, y en relación con los comités regionales de pesca, no creo que esté justificado, al menos de momento, ampliar el período previsto por la legislación comunitaria para su financiación, máxime cuando la mayoría de los RAC no están todavía en funcionamiento, por no haberse constituido ni siquiera la mitad de los que estaban previstos. Lo lógico es que los RAC sean un instrumento que pueda llegar a autofinanciarse, si es un instrumento tan útil como esperamos, y no convertirse en una nueva carga para los contribuyentes, máxime en una política cuya dotación financiera está siempre por debajo de los mínimos."@lt14
"Señor Presidente, aunque ésta es una discusión prematura, puesto que todavía no tenemos las perspectivas financieras aprobadas, creo que, de todas maneras, como medida de previsión, es bueno aprobar el informe de la señora Stihler, pero me gustaría hacer varias observaciones, algunas de ellas coincidentes con las que ha formulado el señor Comisario.
En primer lugar, no estamos de acuerdo con la afirmación de la ponente de que, en el supuesto de una disminución de los créditos previstos en la propuesta de la Comisión, éstos se detraigan sin justificación alguna de la partida correspondiente a acuerdos de pesca, a pesar de que la ponente parece olvidar que la mayor parte de estos fondos están ahora destinados a sufragar la ayuda al desarrollo, y no la parte comercial de dichos acuerdos.
Asimismo, a estas alturas resulta poco práctico el tópico recurrente de vincular la financiación de los acuerdos de pesca a análisis previos de coste-beneficio. En primer lugar, en los estudios
y
que realiza la Comisión para cada protocolo, se constata que los acuerdos siguen aportando beneficios superiores al coste para la Unión Europea y, al mismo tiempo, debido a su nuevo carácter de acuerdos de asociación, hay que tener en cuenta otros parámetros no cuantificables en un mero análisis coste-beneficio.
En segundo lugar, tampoco estamos de acuerdo con que se financien medidas de la red Natura 2000 con fondos de la PPC. A este respecto, me remito a lo dicho por este Parlamento en el informe Böge sobre perspectivas financieras.
Por último, y en relación con los comités regionales de pesca, no creo que esté justificado, al menos de momento, ampliar el período previsto por la legislación comunitaria para su financiación, máxime cuando la mayoría de los RAC no están todavía en funcionamiento, por no haberse constituido ni siquiera la mitad de los que estaban previstos. Lo lógico es que los RAC sean un instrumento que pueda llegar a autofinanciarse, si es un instrumento tan útil como esperamos, y no convertirse en una nueva carga para los contribuyentes, máxime en una política cuya dotación financiera está siempre por debajo de los mínimos."@lv13
"Señor Presidente, aunque ésta es una discusión prematura, puesto que todavía no tenemos las perspectivas financieras aprobadas, creo que, de todas maneras, como medida de previsión, es bueno aprobar el informe de la señora Stihler, pero me gustaría hacer varias observaciones, algunas de ellas coincidentes con las que ha formulado el señor Comisario.
En primer lugar, no estamos de acuerdo con la afirmación de la ponente de que, en el supuesto de una disminución de los créditos previstos en la propuesta de la Comisión, éstos se detraigan sin justificación alguna de la partida correspondiente a acuerdos de pesca, a pesar de que la ponente parece olvidar que la mayor parte de estos fondos están ahora destinados a sufragar la ayuda al desarrollo, y no la parte comercial de dichos acuerdos.
Asimismo, a estas alturas resulta poco práctico el tópico recurrente de vincular la financiación de los acuerdos de pesca a análisis previos de coste-beneficio. En primer lugar, en los estudios
y
que realiza la Comisión para cada protocolo, se constata que los acuerdos siguen aportando beneficios superiores al coste para la Unión Europea y, al mismo tiempo, debido a su nuevo carácter de acuerdos de asociación, hay que tener en cuenta otros parámetros no cuantificables en un mero análisis coste-beneficio.
En segundo lugar, tampoco estamos de acuerdo con que se financien medidas de la red Natura 2000 con fondos de la PPC. A este respecto, me remito a lo dicho por este Parlamento en el informe Böge sobre perspectivas financieras.
Por último, y en relación con los comités regionales de pesca, no creo que esté justificado, al menos de momento, ampliar el período previsto por la legislación comunitaria para su financiación, máxime cuando la mayoría de los RAC no están todavía en funcionamiento, por no haberse constituido ni siquiera la mitad de los que estaban previstos. Lo lógico es que los RAC sean un instrumento que pueda llegar a autofinanciarse, si es un instrumento tan útil como esperamos, y no convertirse en una nueva carga para los contribuyentes, máxime en una política cuya dotación financiera está siempre por debajo de los mínimos."@mt15
"Mijnheer de Voorzitter, hoewel deze discussie voorbarig is, omdat de financiële vooruitzichten nog niet zijn goedgekeurd, ben ik van mening dat we het verslag van mevrouw Stihler uit voorzorg moeten goedkeuren. Ik heb wel enkele opmerkingen, waarvan er een aantal aansluiten bij die van de commissaris.
Allereerst zijn wij het niet eens met de stelling van de rapporteur dat, in het geval van een vermindering van de in het voorstel van de Commissie voorziene kredieten, die middelen zonder enige rechtvaardiging moeten worden onttrokken aan de post voor visserijovereenkomsten. Overigens lijkt de rapporteur te vergeten dat het grootste deel van die middelen op dit moment niet wordt aangewend voor de zakelijke kant van die overeenkomsten, maar voor de financiering van ontwikkelingshulp.
Bovendien is het steeds terugkerende cliché om financiering van visserijovereenkomsten te verbinden aan voorafgaande kosten-batenanalyses op dit moment niet erg praktisch. Ten eerste is de vaststelling van de
en
studies die voor ieder protocol door de Commissie worden uitgevoerd, dat de overeenkomsten de Europese Unie meer baten dan kosten opleveren. Bovendien moet er, gezien de nieuwe aard van de partnerschapsovereenkomsten, rekening worden gehouden met andere parameters, die in een pure kosten-batenanalyse niet kwantificeerbaar zijn.
Ten tweede zijn wij er ook tegen dat maatregelen van het netwerk Natura 2000 gefinancierd worden met middelen van het gemeenschappelijk visserijbeleid. Wat dat betreft verwijs ik naar wat er door dit Parlement is gezegd in het verslag-Böge over de financiële vooruitzichten.
En tenslotte, wat betreft de regionale visserijraden geloof ik dat het zeker op dit moment niet gerechtvaardigd is om de in de communautaire wetgeving voorziene financieringsperiode te verlengen, met name omdat de meeste RAR’s nog niet operationeel zijn; nog niet de helft van het geplande aantal RAR’s is daadwerkelijk opgericht. Logischerwijze zouden de RAR’s een instrument moeten zijn dat zich, als het inderdaad zo nuttig blijkt als we hopen, uiteindelijk zelf kan bedruipen. Het mag zeker geen nieuwe last worden voor de belastingbetaler, zeker niet op een beleidsterrein dat immer over te weinig financiële middelen beschikt."@nl3
"Señor Presidente, aunque ésta es una discusión prematura, puesto que todavía no tenemos las perspectivas financieras aprobadas, creo que, de todas maneras, como medida de previsión, es bueno aprobar el informe de la señora Stihler, pero me gustaría hacer varias observaciones, algunas de ellas coincidentes con las que ha formulado el señor Comisario.
En primer lugar, no estamos de acuerdo con la afirmación de la ponente de que, en el supuesto de una disminución de los créditos previstos en la propuesta de la Comisión, éstos se detraigan sin justificación alguna de la partida correspondiente a acuerdos de pesca, a pesar de que la ponente parece olvidar que la mayor parte de estos fondos están ahora destinados a sufragar la ayuda al desarrollo, y no la parte comercial de dichos acuerdos.
Asimismo, a estas alturas resulta poco práctico el tópico recurrente de vincular la financiación de los acuerdos de pesca a análisis previos de coste-beneficio. En primer lugar, en los estudios
y
que realiza la Comisión para cada protocolo, se constata que los acuerdos siguen aportando beneficios superiores al coste para la Unión Europea y, al mismo tiempo, debido a su nuevo carácter de acuerdos de asociación, hay que tener en cuenta otros parámetros no cuantificables en un mero análisis coste-beneficio.
En segundo lugar, tampoco estamos de acuerdo con que se financien medidas de la red Natura 2000 con fondos de la PPC. A este respecto, me remito a lo dicho por este Parlamento en el informe Böge sobre perspectivas financieras.
Por último, y en relación con los comités regionales de pesca, no creo que esté justificado, al menos de momento, ampliar el período previsto por la legislación comunitaria para su financiación, máxime cuando la mayoría de los RAC no están todavía en funcionamiento, por no haberse constituido ni siquiera la mitad de los que estaban previstos. Lo lógico es que los RAC sean un instrumento que pueda llegar a autofinanciarse, si es un instrumento tan útil como esperamos, y no convertirse en una nueva carga para los contribuyentes, máxime en una política cuya dotación financiera está siempre por debajo de los mínimos."@pl16
"Senhor Presidente, muito embora este seja um debate prematuro, dado que ainda não foram aprovadas as perspectivas financeiras, sou de opinião que deveríamos aprovar o relatório da senhora deputada Stihler como medida de precaução, mas gostaria de tecer várias observações, algumas das quais coincidem com as formuladas pelo Senhor Comissário.
Em primeiro lugar, não estamos de acordo com a afirmação da relatora de que, no caso de uma redução das dotações previstas na proposta da Comissão, estas sejam retiradas sem qualquer justificação da rubrica relativa aos acordos de pesca, apesar de que a relatora parece esquecer que a maior parte destes fundos se destinam agora a dar resposta aos custos da ajuda ao desenvolvimento, e não à parte comercial desses acordos.
Além disso, nesta fase não é prático o típico
de vincular o financiamento dos acordos de pesca a análises prévias de custo-benefício. Em primeiro lugar, nos estudos
e
realizados pela Comissão para cada protocolo constata-se que os acordos continuam a ter vantagens superiores ao custo para a União Europeia e, simultaneamente, devido a seu novo carácter de acordos de associação, temos de ter em conta outros parâmetros que não são quantificáveis numa mera análise custo-benefício.
Em segundo lugar, também não estamos de acordo em que se financiem as medidas da rede Natura 2000 com fundos da PCP. A este respeito, remeto-me para o que foi dito por este Parlamento no relatório Böge sobre as perspectivas financeiras.
Por último, e em relação aos comités regionais de pesca, não julgo que haja qualquer justificação, pelo menos de momento, para estender o período previsto na legislação comunitária para o seu financiamento, principalmente quando a maioria dos CCR ainda nem sequer está em funcionamento, dado que nem sequer metade dos previstos foi constituída. O lógico seria os CCR serem um instrumento que pudesse autofinanciar-se, se for tão útil como esperamos, e não converter-se num novo encargo para os contribuintes, em particular no âmbito de uma política cuja dotação financeira se encontra sempre abaixo dos mínimos."@pt17
"Señor Presidente, aunque ésta es una discusión prematura, puesto que todavía no tenemos las perspectivas financieras aprobadas, creo que, de todas maneras, como medida de previsión, es bueno aprobar el informe de la señora Stihler, pero me gustaría hacer varias observaciones, algunas de ellas coincidentes con las que ha formulado el señor Comisario.
En primer lugar, no estamos de acuerdo con la afirmación de la ponente de que, en el supuesto de una disminución de los créditos previstos en la propuesta de la Comisión, éstos se detraigan sin justificación alguna de la partida correspondiente a acuerdos de pesca, a pesar de que la ponente parece olvidar que la mayor parte de estos fondos están ahora destinados a sufragar la ayuda al desarrollo, y no la parte comercial de dichos acuerdos.
Asimismo, a estas alturas resulta poco práctico el tópico recurrente de vincular la financiación de los acuerdos de pesca a análisis previos de coste-beneficio. En primer lugar, en los estudios
y
que realiza la Comisión para cada protocolo, se constata que los acuerdos siguen aportando beneficios superiores al coste para la Unión Europea y, al mismo tiempo, debido a su nuevo carácter de acuerdos de asociación, hay que tener en cuenta otros parámetros no cuantificables en un mero análisis coste-beneficio.
En segundo lugar, tampoco estamos de acuerdo con que se financien medidas de la red Natura 2000 con fondos de la PPC. A este respecto, me remito a lo dicho por este Parlamento en el informe Böge sobre perspectivas financieras.
Por último, y en relación con los comités regionales de pesca, no creo que esté justificado, al menos de momento, ampliar el período previsto por la legislación comunitaria para su financiación, máxime cuando la mayoría de los RAC no están todavía en funcionamiento, por no haberse constituido ni siquiera la mitad de los que estaban previstos. Lo lógico es que los RAC sean un instrumento que pueda llegar a autofinanciarse, si es un instrumento tan útil como esperamos, y no convertirse en una nueva carga para los contribuyentes, máxime en una política cuya dotación financiera está siempre por debajo de los mínimos."@sk18
"Señor Presidente, aunque ésta es una discusión prematura, puesto que todavía no tenemos las perspectivas financieras aprobadas, creo que, de todas maneras, como medida de previsión, es bueno aprobar el informe de la señora Stihler, pero me gustaría hacer varias observaciones, algunas de ellas coincidentes con las que ha formulado el señor Comisario.
En primer lugar, no estamos de acuerdo con la afirmación de la ponente de que, en el supuesto de una disminución de los créditos previstos en la propuesta de la Comisión, éstos se detraigan sin justificación alguna de la partida correspondiente a acuerdos de pesca, a pesar de que la ponente parece olvidar que la mayor parte de estos fondos están ahora destinados a sufragar la ayuda al desarrollo, y no la parte comercial de dichos acuerdos.
Asimismo, a estas alturas resulta poco práctico el tópico recurrente de vincular la financiación de los acuerdos de pesca a análisis previos de coste-beneficio. En primer lugar, en los estudios
y
que realiza la Comisión para cada protocolo, se constata que los acuerdos siguen aportando beneficios superiores al coste para la Unión Europea y, al mismo tiempo, debido a su nuevo carácter de acuerdos de asociación, hay que tener en cuenta otros parámetros no cuantificables en un mero análisis coste-beneficio.
En segundo lugar, tampoco estamos de acuerdo con que se financien medidas de la red Natura 2000 con fondos de la PPC. A este respecto, me remito a lo dicho por este Parlamento en el informe Böge sobre perspectivas financieras.
Por último, y en relación con los comités regionales de pesca, no creo que esté justificado, al menos de momento, ampliar el período previsto por la legislación comunitaria para su financiación, máxime cuando la mayoría de los RAC no están todavía en funcionamiento, por no haberse constituido ni siquiera la mitad de los que estaban previstos. Lo lógico es que los RAC sean un instrumento que pueda llegar a autofinanciarse, si es un instrumento tan útil como esperamos, y no convertirse en una nueva carga para los contribuyentes, máxime en una política cuya dotación financiera está siempre por debajo de los mínimos."@sl19
".
Herr talman! Trots att denna diskussion är för tidig, eftersom budgetplanen ännu inte har godkänts, anser jag att vi bör godkänna Catherine Stihlers betänkande som en förhandsåtgärd, men jag vill göra flera anmärkningar, av vilka några sammanfaller med kommissionsledamotens.
För det första håller vi inte med om föredragandens uttalande att om de anslag som föreskrivs i kommissionens förslag sänks ska de utan någon som helst motivering tas från den rubrik som rör fiskeavtal, trots att föredraganden förefaller ha glömt att de flesta av dessa medel nu syftar till att ersätta kostnaderna för utvecklingsbistånd, och inte den kommersiella delen av dessa avtal.
Dessutom är den vanliga klichén att koppla finansieringen av fiskeavtal till föregående lönsamhetsanalyser inte användbar i detta skede. För det första visar de förhands- och efterhandsstudier som har genomförts av kommissionen för varje protokoll att avtalen fortfarande ger fördelar som är större än kostnaden för Europeiska unionen. Samtidigt måste vi, på grund av deras nya status som associationsavtal, ta hänsyn till andra parametrar som inte kan mätas med en ren lönsamhetsanalys.
För det andra håller vi inte heller med om att åtgärder för Natura 2000-nätverket ska finansieras med den gemensamma fiskeripolitikens medel. I detta avseende vill jag hänvisa till det som parlamentet sa i Bögebetänkandet om budgetplanen.
Slutligen, och med hänsyn till de regionala nämnderna, anser jag inte att det finns någon motivering, åtminstone inte just nu, för att förlänga den tidsperiod för deras finansiering som föreskrivs i gemenskapslagstiftningen, särskilt med tanke på att de flesta regionala rådgivande nämnder ännu inte har börjat fungera, eftersom mindre än hälften av de planerade nämnderna har inrättats. Det mest logiska är att de regionala rådgivande nämnderna blir ett instrument som till slut blir självförsörjande, om de blir så användbara som vi hoppas, och inte att de blir ännu en börda för bidragsgivarna, särskilt inom en politik för vilken det ekonomiska bidraget alltid ligger under miniminivåerna."@sv21
|
lpv:unclassifiedMetadata |
"Carmen Fraga Estévez,"5,19,15,1,18,14,16,11,13
"cliché"17
"en nombre del Grupo PPE-DE"5,19,15,1,18,14,16,11,13
"ex ante"2,3
"ex post"2,3
"ex-ante"5,19,15,1,18,14,16,11,10,13,4,20,17,12
"ex-post"5,19,15,1,18,14,16,11,10,13,4,20,17,12
|
Named graphs describing this resource:
The resource appears as object in 2 triples