Local view for "http://purl.org/linkedpolitics/eu/plenary/2005-09-07-Speech-3-040"
Predicate | Value (sorted: default) |
---|---|
rdf:type | |
dcterms:Date | |
dcterms:Is Part Of | |
dcterms:Language | |
lpv:document identification number |
"en.20050907.2.3-040"6
|
lpv:hasSubsequent | |
lpv:speaker | |
lpv:spoken text |
"Señor Presidente, señor Presidente en ejercicio del Consejo, señor Comisario, Señorías, vaya por delante mi expresión de solidaridad con el pueblo británico y mi admiración por su entereza. Quiero hacer tres comentarios respecto a los tres principios que ha expresado y manifestado el Presidente en ejercicio del Consejo.
En primer lugar, coincido con el planteamiento básico que ha hecho al inicio en defensa de los valores que nos son comunes —la democracia y el respeto a los derechos humanos— que han permitido una Europa unida y en paz. La consecuencia es que tenemos que dar una respuesta al pretendido choque de civilizaciones —cada uno tiene sus problemas con los fundamentalistas— y pienso que, en vísperas de la Asamblea de las Naciones Unidas, sería importante hacer una defensa conjunta de la alianza de civilizaciones que, en este caso, ha sido propuesta conjuntamente por los Gobiernos de España y de Turquía y respecto de la cual creo que hay una postura favorable del Gobierno británico.
En segundo lugar, entiendo que, según lo que han dicho el Ministro Clarke y el Comisario Frattini, estamos buscando consolidar un marco legal en la lucha contra el terrorismo y también contra la delincuencia internacional, sabiendo que no tenemos todavía en vigor la Constitución, y le diría al Ministro Clarke que hay "noes" a la Constitución, pero hay muchos más "síes".
Creo que, en este período de reflexión, debemos seguir trabajando para que esa Constitución nos permita tener un marco legal, y creo que él, que es un europeísta convencido, puede hacer un trabajo importante en el Gobierno británico para convencerlo de las virtudes de esta Constitución. Le animo a eso.
En tercer lugar, en relación con la inteligencia y la colaboración de los servicios de información, que es el 70 % por lo menos de la lucha antiterrorista, voy a hacer solamente una referencia a un punto en el que se ha extendido, que es el tema de las telecomunicaciones.
Cuando se habla de la defensa de la intimidad, de la privacidad, hay que tener en cuenta que hay bienes superiores que justifican una política activa. Él ha hecho referencia al caso de Londres. Le puedo decir que, en el caso de los atentados de Madrid, lo que permitió a la policía conocer rápidamente la identidad de los terroristas fue precisamente el conocimiento de los datos de los teléfonos móviles, y ello permitió además evitar muchas más víctimas, porque estaban dispuestos a seguir matando. Creo que hay que tener muy en cuenta eso a la hora de defender la intimidad y los valores comunes de nuestra sociedad."@es20
|
lpv:spokenAs | |
lpv:translated text |
"Señor Presidente, señor Presidente en ejercicio del Consejo, señor Comisario, Señorías, vaya por delante mi expresión de solidaridad con el pueblo británico y mi admiración por su entereza. Quiero hacer tres comentarios respecto a los tres principios que ha expresado y manifestado el Presidente en ejercicio del Consejo.
En primer lugar, coincido con el planteamiento básico que ha hecho al inicio en defensa de los valores que nos son comunes —la democracia y el respeto a los derechos humanos— que han permitido una Europa unida y en paz. La consecuencia es que tenemos que dar una respuesta al pretendido choque de civilizaciones —cada uno tiene sus problemas con los fundamentalistas— y pienso que, en vísperas de la Asamblea de las Naciones Unidas, sería importante hacer una defensa conjunta de la alianza de civilizaciones que, en este caso, ha sido propuesta conjuntamente por los Gobiernos de España y de Turquía y respecto de la cual creo que hay una postura favorable del Gobierno británico.
En segundo lugar, entiendo que, según lo que han dicho el Ministro Clarke y el Comisario Frattini, estamos buscando consolidar un marco legal en la lucha contra el terrorismo y también contra la delincuencia internacional, sabiendo que no tenemos todavía en vigor la Constitución, y le diría al Ministro Clarke que hay "noes" a la Constitución, pero hay muchos más "síes".
Creo que, en este período de reflexión, debemos seguir trabajando para que esa Constitución nos permita tener un marco legal, y creo que él, que es un europeísta convencido, puede hacer un trabajo importante en el Gobierno británico para convencerlo de las virtudes de esta Constitución. Le animo a eso.
En tercer lugar, en relación con la inteligencia y la colaboración de los servicios de información, que es el 70 % por lo menos de la lucha antiterrorista, voy a hacer solamente una referencia a un punto en el que se ha extendido, que es el tema de las telecomunicaciones.
Cuando se habla de la defensa de la intimidad, de la privacidad, hay que tener en cuenta que hay bienes superiores que justifican una política activa. Él ha hecho referencia al caso de Londres. Le puedo decir que, en el caso de los atentados de Madrid, lo que permitió a la policía conocer rápidamente la identidad de los terroristas fue precisamente el conocimiento de los datos de los teléfonos móviles, y ello permitió además evitar muchas más víctimas, porque estaban dispuestos a seguir matando. Creo que hay que tener muy en cuenta eso a la hora de defender la intimidad y los valores comunes de nuestra sociedad."@cs1
"Hr. formand, hr. formand for Rådet, hr. kommissær, mine damer og herrer. Jeg vil først udtrykke min solidaritet med den britiske befolkning og min beundring for dens karakterfasthed. Jeg vil komme med tre kommentarer i forbindelse med de tre principper, som rådsformanden har givet udtryk for og fremført.
For det første er jeg enig i den grundlæggende udredning, han indledningsvis kom med til forsvar af de værdier, vi har til fælles - demokratiet og respekten for menneskerettighederne - som har muliggjort et forenet Europa, der lever i fred. Konsekvensen er, at vi er nødt til at komme med et svar på det forventede sammenstød mellem civilisationerne, og hver af os har sine problemer med fundamentalisterne. Jeg mener, at det forud for FN's topmøde er vigtigt sammen at forsvare alliancen mellem civilisationer, som i dette tilfælde er blevet foreslået i fællesskab af den spanske og tyrkiske regering, og som der efter min mening er en positiv holdning til i den britiske regering.
For det andet mener jeg, at vi i henhold til udtalelserne fra hr. Clarke og kommissær Frattini forsøger at styrke et retsgrundlag i forbindelse med bekæmpelsen af terrorismen og den internationale kriminalitet, idet vi er klar over, at forfatningen stadig ikke er i kraft, og jeg vil gerne sige til hr. Clarke, at der ikke kun er nejer til forfatningen, men derimod mange jaer.
Jeg synes, at vi i denne tænkepause bør fortsætte arbejdet, så forfatningen kan give os et retsgrundlag, og jeg tror, at han, der er en overbevist europæer, kan gøre en vigtig indsats i den britiske regering for at overbevise den om forfatningens dyder. Det opfordrer jeg ham til.
For det tredje vil jeg i forbindelse med efterretningstjenesten og samarbejdet mellem efterretningstjenesterne, som udgør mindst 70 % af terrorbekæmpelsen, kun komme med en henvisning til et punkt, som han er kommet ind på, nemlig spørgsmålet om telekommunikation.
Når der tales om beskyttelse af privatlivets fred, skal vi være opmærksomme på, at der er et større gode, der retfærdiggør en aktiv politik. Han har nævnt London. Jeg kan fortælle ham, at det, der i forbindelse med attentaterne i Madrid gjorde det muligt for politiet hurtigt at få kendskab til terroristernes identitet, netop var kendskabet til mobiltelefonoplysningerne, og det gjorde det desuden muligt at undgå endnu flere ofre, for de var parate til at blive ved med at dræbe. Jeg tror, at vi skal være meget opmærksomme på dette, når vi forsvarer privatlivets fred og de fælles værdier i vores samfund."@da2
"Herr Präsident, Herr Ratspräsident, Herr Kommissar, meine Damen und Herren! Es versteht sich von selbst, dass ich meine Solidarität mit dem britischen Volk und meine Bewunderung für seine Standhaftigkeit zum Ausdruck bringen möchte. Ich würde gern drei Anmerkungen zu den drei Denkansätzen machen, die der Ratspräsident hier dargelegt hat.
Erstens stimme ich mit dem von ihm zu Beginn genannten grundlegenden Punkt überein, bei dem es um die Verteidigung unserer gemeinsamen Werte geht, nämlich Demokratie und Achtung der Menschenrechte, die uns die Schaffung eines friedlichen und vereinten Europas ermöglicht haben. Auf dieser Grundlage müssen wir auf den offensichtlichen Zusammenprall von Kulturen reagieren, denn jeder von uns hat Probleme mit Fundamentalisten. Am Vorabend der Vollversammlung der Vereinten Nationen halte ich es für wichtig, dass wir die Allianz der Kulturen gemeinsam verteidigen. In diesem Fall wurde ein gemeinsamer Vorschlag von den Regierungen Spaniens und der Türkei vorgelegt, zu dem, wie ich glaube, die britische Regierung eine positive Haltung einnimmt.
Zweitens habe ich es so verstanden, dass wir Herr Clarke und Kommissar Frattini zufolge danach streben, einen Rechtsrahmen für den Kampf gegen den Terrorismus und auch gegen das internationale Verbrechen zu konsolidieren, wobei wir uns dessen bewusst sind, dass die Verfassung noch nicht in Kraft ist. In diesem Zusammenhang möchte ich Herrn Clarke sagen, dass bei der Verfassung zwar einige Menschen mit Nein, aber viel mehr mit Ja gestimmt haben.
Ich glaube, dass wir in dieser Zeit der Reflexion weiter daran arbeiten müssen, dass die Verfassung uns einen Rechtsrahmen gibt, und meiner Meinung nach kann Herr Clarke, ein engagierter Proeuropäer, innerhalb der britischen Regierung viel tun, um sie von den Vorzügen dieser Verfassung zu überzeugen. Ich möchte ihn nachdrücklich ersuchen, diese Aufgabe zu übernehmen.
Drittens, in Bezug auf Aufklärung und Zusammenarbeit der Informationsdienste, die mindestens 70 % des Antiterrorkampfes ausmachen, möchte ich nur auf einen Punkt verweisen, den Herr Clarke ziemlich ausführlich behandelt hat, nämlich das Thema Telekommunikation.
Wenn wir vom Schutz der Privatsphäre sprechen, müssen wir berücksichtigen, dass es ein höheres Gut gibt, das eine aktive Politik rechtfertigt. Herr Clarke hat auf die Vorfälle von London Bezug genommen. Ich kann ihm sagen, dass es bei den Anschlägen in Madrid gerade die Verfügbarkeit der Mobiltelefondaten war, die es der Polizei ermöglicht hat, die Identität der Terroristen schnell zu ermitteln. Dadurch wurden zudem viele weitere Opfer verhindert, denn die Terroristen waren bereit, mit dem Töten fortzufahren. Ich glaube, das müssen wir besonders berücksichtigen, wenn es um den Schutz der Privatsphäre und der gemeinsamen Werte unserer Gesellschaft geht."@de9
"Κύριε Πρόεδρε, κύριε Προεδρεύων του Συμβουλίου, κύριε Επίτροπε, κυρίες και κύριοι, είναι αυτονόητο ότι επιθυμώ να εκφράσω την αλληλεγγύη μου προς τον βρετανικό λαό και τον θαυμασμό μου για το κουράγιο του. Θα ήθελα να κάνω τρία σχόλια σχετικά με τις τρεις προσεγγίσεις που πρότεινε ο Προεδρεύων του Συμβουλίου.
Καταρχάς, συμφωνώ με το βασικό επιχείρημα που προέβαλε στην αρχή υπέρ των κοινών αξιών μας, δηλαδή τη δημοκρατία και τον σεβασμό των ανθρωπίνων δικαιωμάτων, που μας διευκόλυναν να δημιουργήσουμε μία ειρηνική και ενωμένη Ευρώπη. Πάνω σε αυτήν ακριβώς τη βάση πρέπει να απαντήσουμε στην ολοφάνερη σύγκρουση των πολιτισμών, και όλοι μας έχουμε προβλήματα με τους φονταμενταλιστές. Πιστεύω ότι, στις παραμονές της Συνέλευσης των Ηνωμένων Εθνών, είναι σημαντικό για μας να υπερασπιστούμε από κοινού τη συμμαχία των πολιτισμών. Σε αυτή την περίπτωση, έχει υποβληθεί από κοινού μία πρόταση από τις κυβερνήσεις της Ισπανίας και της Τουρκίας, και πιστεύω ότι η βρετανική κυβέρνηση την αντιμετωπίζει θετικά.
Δεύτερον, αντιλαμβάνομαι ότι, σύμφωνα με όσα είπαν ο κ. Clarke και ο Επίτροπος Frattini, επιδιώκουμε να εδραιώσουμε ένα νομικό πλαίσιο στην καταπολέμηση της τρομοκρατίας και επίσης του διεθνούς εγκλήματος, δεδομένου ότι το Σύνταγμα δεν έχει ακόμη τεθεί σε ισχύ. Θα ήθελα να πω σχετικά στον κ. Clarke ότι, μολονότι ορισμένοι άνθρωποι είπαν «όχι» στο Σύνταγμα, πολύ περισσότεροι είπαν «ναι».
Πιστεύω ότι κατά τη διάρκεια αυτής της περιόδου προβληματισμού πρέπει να συνεχίσουμε να εργαζόμαστε για να διασφαλίσουμε ότι αυτό το Σύνταγμα θα μας παρέχει ένα νομικό πλαίσιο, και πιστεύω ότι ο κ. Clarke, ένας αφοσιωμένος ευρωπαϊστής, μπορεί να κάνει πολλά στο εσωτερικό της βρετανικής κυβέρνησης για να την πείσει για τις αρετές αυτού του Συντάγματος. Τον παροτρύνω να κάνει αυτή την προσπάθεια.
Τρίτον, όσον αφορά την ανταλλαγή πληροφοριών και τη συνεργασία μεταξύ υπηρεσιών πληροφοριών, που ισοδυναμεί τουλάχιστον με το 70% της καταπολέμησης της τρομοκρατίας, πρόκειται να κάνω μία μόνο αναφορά σε ένα θέμα για το οποίο μίλησε εκτεταμένα ο κ. Clarke, δηλαδή το θέμα των τηλεπικοινωνιών.
Όταν συζητούμε για την προστασία της ιδιωτικής ζωής, πρέπει να έχουμε υπόψη ότι υπάρχει ένα μεγαλύτερο καλό που δικαιολογεί μία ενεργή πολιτική. Ο κ. Clarke αναφέρθηκε στην περίπτωση του Λονδίνου. Μπορώ να του πω ότι στην περίπτωση των επιθέσεων στη Μαδρίτη, αυτό που επέτρεψε στην αστυνομία να εξακριβώσει γρήγορα την ταυτότητα των τρομοκρατών ήταν ακριβώς η διαθεσιμότητα των δεδομένων της κινητής τηλεφωνίας. Επιπλέον, αυτό απέτρεψε το να υπάρξουν περισσότερα θύματα, καθώς οι τρομοκράτες σχεδίαζαν να συνεχίσουν τους φόνους. Πιστεύω ότι αυτό πρέπει να το λάβουμε πολύ σοβαρά υπόψη όταν πρόκειται για την προστασία της ιδιωτικής ζωής και των κοινών αξιών της κοινωνίας μας."@el10
"Mr President, Mr President-in-Office of the Council, Commissioner, ladies and gentlemen, it goes without saying that I wish to express my solidarity with the British people and my admiration at their fortitude. I would like to make three comments with regard to the three approaches suggested by the President-in-Office of the Council.
Firstly, I agree with the fundamental point he made at the beginning in defence of the values we share, namely democracy and respect for human rights, which have enabled us to create a peaceful and united Europe. It is on that basis that we have to respond to the apparent clash of civilisations, and each of us has problems with fundamentalists. I believe that, on the eve of the United Nations Assembly, it is important for us to jointly defend the alliance of civilisations. In this case, a proposal has been put forward jointly by the governments of Spain and Turkey, and I believe the British Government takes a positive view of it.
Secondly, I understand that, according to what Mr Clarke and Commissioner Frattini have said, we are seeking to consolidate a legal framework in the fight against terrorism and also against international crime, aware that the Constitution is not yet in force. In this connection, I would say to Mr Clarke that although some people have said ‘no’ to the Constitution, many more have said ‘yes’.
I believe that during this period of reflection we must continue working to ensure that this Constitution provides us with a legal framework, and I believe that Mr Clarke, a committed pro-European, can do much within the British Government to convince it of the virtues of this Constitution. I would urge him to make such an effort.
Thirdly, with regard to intelligence and cooperation amongst information services, which accounts for at least 70% of the fight against terrorism, I am going to make a single reference to a point Mr Clarke has discussed at some length, namely the issue of telecommunications.
When we talk about protecting privacy, we must bear in mind that there is a greater good that justifies an active policy. Mr Clarke referred to the case of London. I can tell him that in the case of the Madrid attacks, what allowed the police to ascertain the identity of the terrorists quickly was precisely the availability of mobile phone data. Furthermore, this prevented many more victims, since the terrorists were ready to carry on killing. I believe we must take this very much into account when it comes to protecting privacy and the common values of our society."@en4
"Señor Presidente, señor Presidente en ejercicio del Consejo, señor Comisario, Señorías, vaya por delante mi expresión de solidaridad con el pueblo británico y mi admiración por su entereza. Quiero hacer tres comentarios respecto a los tres principios que ha expresado y manifestado el Presidente en ejercicio del Consejo.
En primer lugar, coincido con el planteamiento básico que ha hecho al inicio en defensa de los valores que nos son comunes —la democracia y el respeto a los derechos humanos— que han permitido una Europa unida y en paz. La consecuencia es que tenemos que dar una respuesta al pretendido choque de civilizaciones —cada uno tiene sus problemas con los fundamentalistas— y pienso que, en vísperas de la Asamblea de las Naciones Unidas, sería importante hacer una defensa conjunta de la alianza de civilizaciones que, en este caso, ha sido propuesta conjuntamente por los Gobiernos de España y de Turquía y respecto de la cual creo que hay una postura favorable del Gobierno británico.
En segundo lugar, entiendo que, según lo que han dicho el Ministro Clarke y el Comisario Frattini, estamos buscando consolidar un marco legal en la lucha contra el terrorismo y también contra la delincuencia internacional, sabiendo que no tenemos todavía en vigor la Constitución, y le diría al Ministro Clarke que hay "noes" a la Constitución, pero hay muchos más "síes".
Creo que, en este período de reflexión, debemos seguir trabajando para que esa Constitución nos permita tener un marco legal, y creo que él, que es un europeísta convencido, puede hacer un trabajo importante en el Gobierno británico para convencerlo de las virtudes de esta Constitución. Le animo a eso.
En tercer lugar, en relación con la inteligencia y la colaboración de los servicios de información, que es el 70 % por lo menos de la lucha antiterrorista, voy a hacer solamente una referencia a un punto en el que se ha extendido, que es el tema de las telecomunicaciones.
Cuando se habla de la defensa de la intimidad, de la privacidad, hay que tener en cuenta que hay bienes superiores que justifican una política activa. Él ha hecho referencia al caso de Londres. Le puedo decir que, en el caso de los atentados de Madrid, lo que permitió a la policía conocer rápidamente la identidad de los terroristas fue precisamente el conocimiento de los datos de los teléfonos móviles, y ello permitió además evitar muchas más víctimas, porque estaban dispuestos a seguir matando. Creo que hay que tener muy en cuenta eso a la hora de defender la intimidad y los valores comunes de nuestra sociedad."@et5
"Arvoisa puhemies, arvoisa neuvoston puheenjohtaja, arvoisa komission jäsen, hyvät kollegat, on sanomattakin selvää, että haluan ilmaista Yhdistyneen kuningaskunnan kansalaisille osanottoni ja ihailuni heidän rohkeudestaan. Haluan kommentoida kolmea seikkaa neuvoston puheenjohtajan ehdottamasta kolmesta lähestymistavasta.
Ensinnäkin olen samaa mieltä hänen puheensa alkajaisiksi esittämästään huomiosta, joka koski yhteisten arvojemme eli demokratian ja ihmisoikeuksien kunnioittamisen puolustamista. Näiden arvojen ansiosta olemme onnistuneet luomaan rauhanomaisen ja yhdistyneen Euroopan. Ilmeiseen kulttuurien väliseen yhteentörmäykseen on vastattava juuri tältä perustalta. Meillä kaikilla on ongelmamme fundamentalistien kanssa. YK:n yleiskokouksen alla on mielestäni tärkeää puolustaa yhdessä kulttuurien liittoa. Espanjan ja Turkin hallitukset ovatkin esittäneet yhteisen ehdotuksen tästä asiasta, ja käsittääkseni Yhdistyneen kuningaskunnan hallitus kannattaa sitä.
Toiseksi ymmärsin neuvoston puheenjohtajan ja komission jäsenen Frattinin sanoista, että pyrimme yhtenäistämään terrorismin ja kansainvälisen rikollisuuden vastaista lainsäädäntökehystä, vaikkei perustuslaki olekaan vielä voimassa. Tässä yhteydessä haluan sanoa neuvoston puheenjohtajalle, että vaikka useat ovat torjuneet perustuslain, sitäkin useammat kannattavat sitä.
Mielestäni meidän on tällä hengähdystauolla jatkettava työskentelyä sen varmistamiseksi, että oikeuskehys taataan perustuslaissa. Neuvoston puheenjohtaja, joka on harras Euroopan puolestapuhuja, voi varmasti vaikuttaa Yhdistyneen kuningaskunnan hallitukseen ja vakuuttaa sen perustuslain hyvistä puolista. Kehotan häntä tekemään näin.
Kolmanneksi käsittelen tiedustelupalvelujen välistä tietojenvaihtoa ja yhteistyötä, jonka osuus terrorismin torjunnasta on ainakin 70 prosenttia. Otan esille neuvoston puheenjohtajan laajasti käsittelemän seikan eli televiestinnän.
Puhuttaessa yksityisyyden suojasta on muistettava, että on olemassa suurempi hyvä, joka oikeuttaa aktiiviseen politiikkaan. Neuvoston puheenjohtaja viittasi Lontoon tapahtumiin. Voin kertoa hänelle, että Madridin pommi-iskujen yhteydessä poliisit pystyivät tunnistamaan terroristit nopeasti juuri matkapuhelintietojen perusteella. Tällä tavoin vältyttiin lisäksi useilta muilta uhreilta, sillä terroristit olivat valmiita jatkamaan iskuja. Tämä on mielestäni otettava huomioon erityisesti, kun kyseessä ovat yksityisyyden suoja ja yhteiskuntamme yhteiset arvot."@fi7
"Monsieur le Président, Monsieur le Président en exercice du Conseil, Monsieur le Commissaire, Mesdames et Messieurs, il va de soi que je souhaite exprimer ma solidarité envers le peuple britannique, ainsi que mon admiration pour son courage. Je voudrais commenter les trois approches suggérées par le président en exercice du Conseil.
Premièrement, je suis d’accord avec l’argument fondamental qu’il a exprimé au début, plaidant la défense des valeurs que nous partageons, à savoir la démocratie et le respect des droits de l’homme, qui nous ont permis de construire une Europe pacifique et unie. C’est sur cette base que nous devons répondre à l’apparent choc des civilisations, et chacun d’entre nous se heurte aux fondamentalistes. Je crois qu’à la veille de la session de l’Assemblée des Nations unies, il importe que nous défendions ensemble l’alliance des civilisations. À cet égard, l’Espagne et la Turquie ont soumis une proposition commune et je pense que le gouvernement britannique la juge positive.
Deuxièmement, d’après les propos de M. Clarke et du commissaire Frattini, je comprends que nous cherchons à consolider un cadre juridique pour la lutte contre le terrorisme et la criminalité internationale, bien conscients que la Constitution n’est pas encore en vigueur. À ce sujet, je dirais à M. Clarke que si certains ont dit «non» à la Constitution, beaucoup plus ont dit «oui».
J’estime qu’au cours de cette période de réflexion, nous devons continuer à travailler pour faire en sorte que cette Constitution nous procure un cadre juridique, et je crois que M. Clarke, un pro-européen convaincu, peut faire beaucoup au sein du gouvernement britannique pour le convaincre des vertus de cette Constitution. Je l’y invite.
Troisièmement, s’agissant des services de renseignement et de la coopération entre les services d’information, qui représentent au moins 70% de la lutte antiterroriste, j’aborderai un seul point exposé longuement par M. Clarke, à savoir l’enjeu des télécommunications.
Lorsque nous parlons de protection de la vie privée, nous devons garder à l’esprit qu’il existe un intérêt supérieur justifiant une politique active. M. Clarke s’est référé au cas de Londres. Je peux lui dire que dans le cas des attentats de Madrid, ce qui a permis à la police d’établir rapidement l’identité des terroristes fut précisément les données de téléphonie mobile disponibles. De plus, cela a permis d’éviter de nombreuses autres victimes puisque les terroristes avaient l’intention de poursuivre les tueries. J’estime que nous devons tenir compte de cet élément lorsqu’il s’agit de protéger la vie privée et les valeurs communes de notre société."@fr8
"Señor Presidente, señor Presidente en ejercicio del Consejo, señor Comisario, Señorías, vaya por delante mi expresión de solidaridad con el pueblo británico y mi admiración por su entereza. Quiero hacer tres comentarios respecto a los tres principios que ha expresado y manifestado el Presidente en ejercicio del Consejo.
En primer lugar, coincido con el planteamiento básico que ha hecho al inicio en defensa de los valores que nos son comunes —la democracia y el respeto a los derechos humanos— que han permitido una Europa unida y en paz. La consecuencia es que tenemos que dar una respuesta al pretendido choque de civilizaciones —cada uno tiene sus problemas con los fundamentalistas— y pienso que, en vísperas de la Asamblea de las Naciones Unidas, sería importante hacer una defensa conjunta de la alianza de civilizaciones que, en este caso, ha sido propuesta conjuntamente por los Gobiernos de España y de Turquía y respecto de la cual creo que hay una postura favorable del Gobierno británico.
En segundo lugar, entiendo que, según lo que han dicho el Ministro Clarke y el Comisario Frattini, estamos buscando consolidar un marco legal en la lucha contra el terrorismo y también contra la delincuencia internacional, sabiendo que no tenemos todavía en vigor la Constitución, y le diría al Ministro Clarke que hay "noes" a la Constitución, pero hay muchos más "síes".
Creo que, en este período de reflexión, debemos seguir trabajando para que esa Constitución nos permita tener un marco legal, y creo que él, que es un europeísta convencido, puede hacer un trabajo importante en el Gobierno británico para convencerlo de las virtudes de esta Constitución. Le animo a eso.
En tercer lugar, en relación con la inteligencia y la colaboración de los servicios de información, que es el 70 % por lo menos de la lucha antiterrorista, voy a hacer solamente una referencia a un punto en el que se ha extendido, que es el tema de las telecomunicaciones.
Cuando se habla de la defensa de la intimidad, de la privacidad, hay que tener en cuenta que hay bienes superiores que justifican una política activa. Él ha hecho referencia al caso de Londres. Le puedo decir que, en el caso de los atentados de Madrid, lo que permitió a la policía conocer rápidamente la identidad de los terroristas fue precisamente el conocimiento de los datos de los teléfonos móviles, y ello permitió además evitar muchas más víctimas, porque estaban dispuestos a seguir matando. Creo que hay que tener muy en cuenta eso a la hora de defender la intimidad y los valores comunes de nuestra sociedad."@hu11
"Signor Presidente, signor Presidente in carica del Consiglio, signor Commissario, onorevoli colleghi, vorrei innanzi tutto esprimere al popolo britannico la mia solidarietà e la mia ammirazione per la sua forza d’animo. Vorrei fare tre osservazioni sui tre indirizzi proposti dal Presidente in carica del Consiglio.
In primo luogo, concordo con l’impostazione di base illustrata all’inizio in difesa dei nostri valori comuni – la democrazia e il rispetto dei diritti umani – che ci hanno permesso di creare un’Europa unita e pacifica. Su tali basi, dobbiamo dare una risposta al presunto scontro di civiltà – ciascuno ha i suoi problemi con i fondamentalisti – e ritengo che, alla vigilia dell’Assemblea delle Nazioni Unite, sia importante difendere insieme l’alleanza di civiltà. In questo caso, è stata presentata una proposta congiunta dai governi della Spagna e della Turchia, sulla quale il governo britannico sembra avere una posizione favorevole.
In secondo luogo, comprendo che, secondo quanto hanno affermato il Ministro Clarke e il Commissario Frattini, stiamo cercando di consolidare un quadro giuridico nella lotta contro il terrorismo e anche contro la criminalità internazionale, sapendo che la Costituzione non è ancora in vigore. Al riguardo, vorrei dire al Ministro Clarke che alcune persone hanno detto “no” alla Costituzione, ma molte di più hanno detto “sì”.
Ritengo che, durante questo periodo di riflessione, dobbiamo continuare a lavorare affinché la Costituzione ci permetta di disporre di un quadro giuridico. Credo che il Ministro Clarke, che è un europeista convinto, possa svolgere un ruolo importante nel governo britannico per persuaderlo dei pregi di questa Costituzione. Lo invito a farlo.
In terzo luogo, riguardo all’
e alla cooperazione tra servizi d’informazione, che rappresentano almeno il 70 per cento della lotta al terrorismo, vorrei esaminare solo un punto su cui il Ministro Clarke si è dilungato, cioè la questione delle telecomunicazioni.
Quando si parla di tutela della vita privata, della riservatezza, bisogna tenere conto del fatto che esistono beni superiori che giustificano una politica attiva. Il Ministro Clarke ha citato il caso di Londra. Posso dirle che, nel caso degli attentati di Madrid, ciò che ha permesso alle forze di polizia di accertare rapidamente l’identità dei terroristi è stata proprio la disponibilità di dati relativi ai telefoni cellulari, la quale ha anche permesso di evitare molte più vittime, in quanto i terroristi erano pronti a continuare a uccidere. Ritengo si debba tenere in grande considerazione questo aspetto per quanto riguarda la tutela della vita privata e dei valori comuni della nostra società."@it12
"Señor Presidente, señor Presidente en ejercicio del Consejo, señor Comisario, Señorías, vaya por delante mi expresión de solidaridad con el pueblo británico y mi admiración por su entereza. Quiero hacer tres comentarios respecto a los tres principios que ha expresado y manifestado el Presidente en ejercicio del Consejo.
En primer lugar, coincido con el planteamiento básico que ha hecho al inicio en defensa de los valores que nos son comunes —la democracia y el respeto a los derechos humanos— que han permitido una Europa unida y en paz. La consecuencia es que tenemos que dar una respuesta al pretendido choque de civilizaciones —cada uno tiene sus problemas con los fundamentalistas— y pienso que, en vísperas de la Asamblea de las Naciones Unidas, sería importante hacer una defensa conjunta de la alianza de civilizaciones que, en este caso, ha sido propuesta conjuntamente por los Gobiernos de España y de Turquía y respecto de la cual creo que hay una postura favorable del Gobierno británico.
En segundo lugar, entiendo que, según lo que han dicho el Ministro Clarke y el Comisario Frattini, estamos buscando consolidar un marco legal en la lucha contra el terrorismo y también contra la delincuencia internacional, sabiendo que no tenemos todavía en vigor la Constitución, y le diría al Ministro Clarke que hay "noes" a la Constitución, pero hay muchos más "síes".
Creo que, en este período de reflexión, debemos seguir trabajando para que esa Constitución nos permita tener un marco legal, y creo que él, que es un europeísta convencido, puede hacer un trabajo importante en el Gobierno británico para convencerlo de las virtudes de esta Constitución. Le animo a eso.
En tercer lugar, en relación con la inteligencia y la colaboración de los servicios de información, que es el 70 % por lo menos de la lucha antiterrorista, voy a hacer solamente una referencia a un punto en el que se ha extendido, que es el tema de las telecomunicaciones.
Cuando se habla de la defensa de la intimidad, de la privacidad, hay que tener en cuenta que hay bienes superiores que justifican una política activa. Él ha hecho referencia al caso de Londres. Le puedo decir que, en el caso de los atentados de Madrid, lo que permitió a la policía conocer rápidamente la identidad de los terroristas fue precisamente el conocimiento de los datos de los teléfonos móviles, y ello permitió además evitar muchas más víctimas, porque estaban dispuestos a seguir matando. Creo que hay que tener muy en cuenta eso a la hora de defender la intimidad y los valores comunes de nuestra sociedad."@lt14
"Señor Presidente, señor Presidente en ejercicio del Consejo, señor Comisario, Señorías, vaya por delante mi expresión de solidaridad con el pueblo británico y mi admiración por su entereza. Quiero hacer tres comentarios respecto a los tres principios que ha expresado y manifestado el Presidente en ejercicio del Consejo.
En primer lugar, coincido con el planteamiento básico que ha hecho al inicio en defensa de los valores que nos son comunes —la democracia y el respeto a los derechos humanos— que han permitido una Europa unida y en paz. La consecuencia es que tenemos que dar una respuesta al pretendido choque de civilizaciones —cada uno tiene sus problemas con los fundamentalistas— y pienso que, en vísperas de la Asamblea de las Naciones Unidas, sería importante hacer una defensa conjunta de la alianza de civilizaciones que, en este caso, ha sido propuesta conjuntamente por los Gobiernos de España y de Turquía y respecto de la cual creo que hay una postura favorable del Gobierno británico.
En segundo lugar, entiendo que, según lo que han dicho el Ministro Clarke y el Comisario Frattini, estamos buscando consolidar un marco legal en la lucha contra el terrorismo y también contra la delincuencia internacional, sabiendo que no tenemos todavía en vigor la Constitución, y le diría al Ministro Clarke que hay "noes" a la Constitución, pero hay muchos más "síes".
Creo que, en este período de reflexión, debemos seguir trabajando para que esa Constitución nos permita tener un marco legal, y creo que él, que es un europeísta convencido, puede hacer un trabajo importante en el Gobierno británico para convencerlo de las virtudes de esta Constitución. Le animo a eso.
En tercer lugar, en relación con la inteligencia y la colaboración de los servicios de información, que es el 70 % por lo menos de la lucha antiterrorista, voy a hacer solamente una referencia a un punto en el que se ha extendido, que es el tema de las telecomunicaciones.
Cuando se habla de la defensa de la intimidad, de la privacidad, hay que tener en cuenta que hay bienes superiores que justifican una política activa. Él ha hecho referencia al caso de Londres. Le puedo decir que, en el caso de los atentados de Madrid, lo que permitió a la policía conocer rápidamente la identidad de los terroristas fue precisamente el conocimiento de los datos de los teléfonos móviles, y ello permitió además evitar muchas más víctimas, porque estaban dispuestos a seguir matando. Creo que hay que tener muy en cuenta eso a la hora de defender la intimidad y los valores comunes de nuestra sociedad."@lv13
"Señor Presidente, señor Presidente en ejercicio del Consejo, señor Comisario, Señorías, vaya por delante mi expresión de solidaridad con el pueblo británico y mi admiración por su entereza. Quiero hacer tres comentarios respecto a los tres principios que ha expresado y manifestado el Presidente en ejercicio del Consejo.
En primer lugar, coincido con el planteamiento básico que ha hecho al inicio en defensa de los valores que nos son comunes —la democracia y el respeto a los derechos humanos— que han permitido una Europa unida y en paz. La consecuencia es que tenemos que dar una respuesta al pretendido choque de civilizaciones —cada uno tiene sus problemas con los fundamentalistas— y pienso que, en vísperas de la Asamblea de las Naciones Unidas, sería importante hacer una defensa conjunta de la alianza de civilizaciones que, en este caso, ha sido propuesta conjuntamente por los Gobiernos de España y de Turquía y respecto de la cual creo que hay una postura favorable del Gobierno británico.
En segundo lugar, entiendo que, según lo que han dicho el Ministro Clarke y el Comisario Frattini, estamos buscando consolidar un marco legal en la lucha contra el terrorismo y también contra la delincuencia internacional, sabiendo que no tenemos todavía en vigor la Constitución, y le diría al Ministro Clarke que hay "noes" a la Constitución, pero hay muchos más "síes".
Creo que, en este período de reflexión, debemos seguir trabajando para que esa Constitución nos permita tener un marco legal, y creo que él, que es un europeísta convencido, puede hacer un trabajo importante en el Gobierno británico para convencerlo de las virtudes de esta Constitución. Le animo a eso.
En tercer lugar, en relación con la inteligencia y la colaboración de los servicios de información, que es el 70 % por lo menos de la lucha antiterrorista, voy a hacer solamente una referencia a un punto en el que se ha extendido, que es el tema de las telecomunicaciones.
Cuando se habla de la defensa de la intimidad, de la privacidad, hay que tener en cuenta que hay bienes superiores que justifican una política activa. Él ha hecho referencia al caso de Londres. Le puedo decir que, en el caso de los atentados de Madrid, lo que permitió a la policía conocer rápidamente la identidad de los terroristas fue precisamente el conocimiento de los datos de los teléfonos móviles, y ello permitió además evitar muchas más víctimas, porque estaban dispuestos a seguir matando. Creo que hay que tener muy en cuenta eso a la hora de defender la intimidad y los valores comunes de nuestra sociedad."@mt15
"Mijnheer de Voorzitter, mijnheer de fungerend voorzitter van de Raad, commissaris, dames en heren, uiteraard wil ik allereerst mijn solidariteit betuigen met het Britse volk, en mijn bewondering uitspreken voor zijn vastberadenheid. Ik zou een drietal opmerkingen willen maken over de drie principes die de fungerend voorzitter van de Raad heeft voorgesteld.
In de eerste plaats ben ik het eens met het fundamentele punt dat hij aan het begin heeft genoemd over de bescherming van onze gemeenschappelijke waarden - democratie en eerbiediging van de mensenrechten - waarmee we een verenigd en vreedzaam Europa hebben weten op te bouwen. Daarvan uitgaand moeten we zien in te spelen op de schijnbare botsing der beschavingen. Ieder land heeft zo zijn problemen met de fundamentalisten. Ik denk dat het belangrijk is dat we, aan de vooravond van de Algemene Vergadering van de Verenigde Naties, één lijn trekken en het opnemen voor het verbond der beschavingen. De regeringen van Spanje en Turkije hebben hiertoe gezamenlijk een voorstel gedaan en de Britse regering staat daar positief tegenover, geloof ik.
In de tweede plaats meen ik uit de woorden van minister Clarke en commissaris Frattini te kunnen opmaken dat we een geconsolideerd rechtskader tot stand trachten te brengen voor de bestrijding van het terrorisme en de internationale misdaad, wel wetend dat de Grondwet nog niet van kracht is. Ik zou minister Clarke willen zeggen dat er weliswaar mensen zijn die “nee” hebben gezegd tegen de Grondwet maar dat het aantal mensen dat “ja” heeft gezegd veel groter is.
Naar mijn idee moeten we in deze periode van bezinning ervoor blijven ijveren dat wij met die Grondwet een rechtskader krijgen, en ik denk dat minister Clarke, als overtuigd pro-Europeaan, in de Britse regering een belangrijke bijdrage kan leveren door haar van de voordelen van deze Grondwet te overtuigen. Ik zou hem hiertoe willen aansporen.
In de derde plaats wil ik, wat de inlichtingenverstrekking en de samenwerking van inlichtingendiensten betreft, waar terrorismebestrijding voor minstens 70 procent op neerkomt, slechts ingaan op één punt waar ook minister Clarke over sprak, namelijk telecommunicatie.
Als we het hebben over de bescherming van de privacy, dan moeten we goed beseffen dat er hogere belangen zijn die een actief beleid rechtvaardigen. Minister Clarke heeft Londen genoemd als voorbeeld. Wat betreft de aanslagen in Madrid kan ik hem zeggen dat het juist dankzij de gegevens van mobiele telefoons was dat de politie de identiteit van de terroristen zo snel kon achterhalen. Bovendien werd hiermee voorkomen dat er nog veel meer slachtoffers vielen, want de terroristen stonden klaar om nog meer dodelijke aanslagen te plegen. Mijns inziens moeten we dat heel goed voor ogen houden als het gaat om de bescherming van de privacy en van de gemeenschappelijke waarden van onze samenleving."@nl3
"Señor Presidente, señor Presidente en ejercicio del Consejo, señor Comisario, Señorías, vaya por delante mi expresión de solidaridad con el pueblo británico y mi admiración por su entereza. Quiero hacer tres comentarios respecto a los tres principios que ha expresado y manifestado el Presidente en ejercicio del Consejo.
En primer lugar, coincido con el planteamiento básico que ha hecho al inicio en defensa de los valores que nos son comunes —la democracia y el respeto a los derechos humanos— que han permitido una Europa unida y en paz. La consecuencia es que tenemos que dar una respuesta al pretendido choque de civilizaciones —cada uno tiene sus problemas con los fundamentalistas— y pienso que, en vísperas de la Asamblea de las Naciones Unidas, sería importante hacer una defensa conjunta de la alianza de civilizaciones que, en este caso, ha sido propuesta conjuntamente por los Gobiernos de España y de Turquía y respecto de la cual creo que hay una postura favorable del Gobierno británico.
En segundo lugar, entiendo que, según lo que han dicho el Ministro Clarke y el Comisario Frattini, estamos buscando consolidar un marco legal en la lucha contra el terrorismo y también contra la delincuencia internacional, sabiendo que no tenemos todavía en vigor la Constitución, y le diría al Ministro Clarke que hay "noes" a la Constitución, pero hay muchos más "síes".
Creo que, en este período de reflexión, debemos seguir trabajando para que esa Constitución nos permita tener un marco legal, y creo que él, que es un europeísta convencido, puede hacer un trabajo importante en el Gobierno británico para convencerlo de las virtudes de esta Constitución. Le animo a eso.
En tercer lugar, en relación con la inteligencia y la colaboración de los servicios de información, que es el 70 % por lo menos de la lucha antiterrorista, voy a hacer solamente una referencia a un punto en el que se ha extendido, que es el tema de las telecomunicaciones.
Cuando se habla de la defensa de la intimidad, de la privacidad, hay que tener en cuenta que hay bienes superiores que justifican una política activa. Él ha hecho referencia al caso de Londres. Le puedo decir que, en el caso de los atentados de Madrid, lo que permitió a la policía conocer rápidamente la identidad de los terroristas fue precisamente el conocimiento de los datos de los teléfonos móviles, y ello permitió además evitar muchas más víctimas, porque estaban dispuestos a seguir matando. Creo que hay que tener muy en cuenta eso a la hora de defender la intimidad y los valores comunes de nuestra sociedad."@pl16
"Senhor Presidente, Senhor Presidente em exercício do Conselho, Senhor Comissário, Senhoras e Senhores Deputados, quero, naturalmente, exprimir a minha solidariedade para com o povo britânico e a minha admiração pela sua coragem. Gostaria de fazer três comentários a respeito das três abordagens sugeridas pelo Presidente em exercício do Conselho.
Em primeiro lugar, concordo com a abordagem fundamental que fez no início em defesa dos valores que partilhamos, nomeadamente a democracia e o respeito dos direitos humanos, que nos permitiram criar uma Europa unida e em paz. É com base nesse pressuposto que temos de responder ao aparente choque de civilizações - cada um tem os seus problemas com os fundamentalistas. Penso que, em vésperas da Assembleia das Nações Unidas, seria importante defendermos em conjunto a aliança de civilizações que, neste caso, foi proposta conjuntamente pelos Governos de Espanha e da Turquia e a respeito da qual creio que o Governo britânico tem uma visão favorável.
Em segundo lugar, e de acordo com as palavras do Ministro Clarke e do Comissário Frattini, suponho que estamos a tentar consolidar um enquadramento jurídico na luta contra o terrorismo e também contra o crime internacional, sabendo que a Constituição ainda não está em vigor. A este respeito, diria ao Senhor Ministro Clarke que, embora alguns tenham dito "não" à Constituição, muitos mais disseram "sim".
Creio que, durante este período de reflexão, devemos continuar a trabalhar para que esta Constituição nos proporcione um enquadramento jurídico e creio que o Senhor Ministro Clarke, um europeísta convicto, poderá fazer um trabalho importante no seio do Governo britânico para o convencer das virtudes da Constituição. Exorto-o a fazer tal esforço.
Em terceiro lugar, no que diz respeito às informações de segurança e à colaboração dos serviços de informação, o que representa pelo menos 70% da luta antiterrorista, vou apenas fazer uma referência a uma questão que o Ministro Clarke abordou com algum pormenor, que é a questão das telecomunicações.
Quando falamos da protecção da privacidade, temos de ter em conta que há bens superiores que justificam uma política activa. O Senhor Ministro Clarke fez referência ao caso de Londres. Posso dizer-lhe que, no caso dos atentados de Madrid, o que permitiu à polícia determinar rapidamente a identidade dos terroristas foi precisamente o conhecimento dos dados dos telefones móveis. Esse conhecimento permitiu, além disso, evitar muitas mais vítimas, uma vez que os terroristas estavam dispostos a continuar a matar. Creio que há que ter isso muito em conta quando se trata de proteger a privacidade e os valores comuns da nossa sociedade."@pt17
"Señor Presidente, señor Presidente en ejercicio del Consejo, señor Comisario, Señorías, vaya por delante mi expresión de solidaridad con el pueblo británico y mi admiración por su entereza. Quiero hacer tres comentarios respecto a los tres principios que ha expresado y manifestado el Presidente en ejercicio del Consejo.
En primer lugar, coincido con el planteamiento básico que ha hecho al inicio en defensa de los valores que nos son comunes —la democracia y el respeto a los derechos humanos— que han permitido una Europa unida y en paz. La consecuencia es que tenemos que dar una respuesta al pretendido choque de civilizaciones —cada uno tiene sus problemas con los fundamentalistas— y pienso que, en vísperas de la Asamblea de las Naciones Unidas, sería importante hacer una defensa conjunta de la alianza de civilizaciones que, en este caso, ha sido propuesta conjuntamente por los Gobiernos de España y de Turquía y respecto de la cual creo que hay una postura favorable del Gobierno británico.
En segundo lugar, entiendo que, según lo que han dicho el Ministro Clarke y el Comisario Frattini, estamos buscando consolidar un marco legal en la lucha contra el terrorismo y también contra la delincuencia internacional, sabiendo que no tenemos todavía en vigor la Constitución, y le diría al Ministro Clarke que hay "noes" a la Constitución, pero hay muchos más "síes".
Creo que, en este período de reflexión, debemos seguir trabajando para que esa Constitución nos permita tener un marco legal, y creo que él, que es un europeísta convencido, puede hacer un trabajo importante en el Gobierno británico para convencerlo de las virtudes de esta Constitución. Le animo a eso.
En tercer lugar, en relación con la inteligencia y la colaboración de los servicios de información, que es el 70 % por lo menos de la lucha antiterrorista, voy a hacer solamente una referencia a un punto en el que se ha extendido, que es el tema de las telecomunicaciones.
Cuando se habla de la defensa de la intimidad, de la privacidad, hay que tener en cuenta que hay bienes superiores que justifican una política activa. Él ha hecho referencia al caso de Londres. Le puedo decir que, en el caso de los atentados de Madrid, lo que permitió a la policía conocer rápidamente la identidad de los terroristas fue precisamente el conocimiento de los datos de los teléfonos móviles, y ello permitió además evitar muchas más víctimas, porque estaban dispuestos a seguir matando. Creo que hay que tener muy en cuenta eso a la hora de defender la intimidad y los valores comunes de nuestra sociedad."@sk18
"Señor Presidente, señor Presidente en ejercicio del Consejo, señor Comisario, Señorías, vaya por delante mi expresión de solidaridad con el pueblo británico y mi admiración por su entereza. Quiero hacer tres comentarios respecto a los tres principios que ha expresado y manifestado el Presidente en ejercicio del Consejo.
En primer lugar, coincido con el planteamiento básico que ha hecho al inicio en defensa de los valores que nos son comunes —la democracia y el respeto a los derechos humanos— que han permitido una Europa unida y en paz. La consecuencia es que tenemos que dar una respuesta al pretendido choque de civilizaciones —cada uno tiene sus problemas con los fundamentalistas— y pienso que, en vísperas de la Asamblea de las Naciones Unidas, sería importante hacer una defensa conjunta de la alianza de civilizaciones que, en este caso, ha sido propuesta conjuntamente por los Gobiernos de España y de Turquía y respecto de la cual creo que hay una postura favorable del Gobierno británico.
En segundo lugar, entiendo que, según lo que han dicho el Ministro Clarke y el Comisario Frattini, estamos buscando consolidar un marco legal en la lucha contra el terrorismo y también contra la delincuencia internacional, sabiendo que no tenemos todavía en vigor la Constitución, y le diría al Ministro Clarke que hay "noes" a la Constitución, pero hay muchos más "síes".
Creo que, en este período de reflexión, debemos seguir trabajando para que esa Constitución nos permita tener un marco legal, y creo que él, que es un europeísta convencido, puede hacer un trabajo importante en el Gobierno británico para convencerlo de las virtudes de esta Constitución. Le animo a eso.
En tercer lugar, en relación con la inteligencia y la colaboración de los servicios de información, que es el 70 % por lo menos de la lucha antiterrorista, voy a hacer solamente una referencia a un punto en el que se ha extendido, que es el tema de las telecomunicaciones.
Cuando se habla de la defensa de la intimidad, de la privacidad, hay que tener en cuenta que hay bienes superiores que justifican una política activa. Él ha hecho referencia al caso de Londres. Le puedo decir que, en el caso de los atentados de Madrid, lo que permitió a la policía conocer rápidamente la identidad de los terroristas fue precisamente el conocimiento de los datos de los teléfonos móviles, y ello permitió además evitar muchas más víctimas, porque estaban dispuestos a seguir matando. Creo que hay que tener muy en cuenta eso a la hora de defender la intimidad y los valores comunes de nuestra sociedad."@sl19
"Herr talman, herr rådsordförande, herr kommissionsledamot, mina damer och herrar! Det behöver inte sägas att jag vill uttrycka min solidaritet med det brittiska folket och min beundran för deras mod. Jag har tre kommentarer om de tre metoder som rådsordföranden har föreslagit.
För det första håller jag med om hans inledande grundläggande uttalande för att försvara våra gemensamma värderingar, nämligen demokrati och respekt för de mänskliga rättigheterna, som har gjort det möjligt för oss att skapa ett fredligt och enat Europa. Det är mot den bakgrunden vi måste reagera på denna konflikt mellan olika civilisationer, och vi har alla problem med fundamentalister. Jag anser att det nu, när FN:s generalförsamling snart ska sammanträda, är viktigt för oss att gemensamt försvara civilisationernas allians. I detta fall har Spaniens och Turkiets regeringar lagt fram ett gemensamt förslag, och jag tror att den brittiska regeringen är positivt inställd till detta.
För det andra förstår jag, efter vad Charles Clarke och kommissionsledamot Franco Frattini har sagt, att vi strävar efter att konsolidera ett rättsligt ramverk i kampen mot terrorism och mot internationell brottslighet, samtidigt som vi är medvetna om att konstitutionen ännu inte har trätt i kraft. I detta sammanhang vill jag säga till Charles Clarke att även om vissa människor har sagt nej till konstitutionen är det ännu fler som har sagt ja.
Jag menar att vi under perioden av eftertanke måste fortsätta att arbeta för att se till att konstitutionen ger oss en rättslig grund och jag anser att Charles Clarke, en övertygad EU-anhängare, kan göra mycket inom den brittiska regeringen för att övertyga den om konstitutionens fördelar. Jag vill uppmana honom att göra en sådan insats.
För det tredje, när det gäller underrättelsearbete och samarbete mellan underrättelsetjänster, vilket står för minst 70 procent av kampen mot terrorism, vill jag bara nämna en sak som Charles Clarke talade om ganska länge, nämligen frågan om telekommunikation.
När vi talar om att skydda den personliga integriteten måste vi komma ihåg att det finns ett högre syfte som rättfärdigar en aktiv politik. Charles Clarke hänvisade till det som hände i London. Jag kan tala om för honom att det efter attentaten i Madrid var just tillgången till mobiltelefonuppgifter som gjorde det möjligt för polisen att snabbt fastställa terroristernas identitet. Dessutom kunde detta förhindra många fler offer, eftersom terroristerna var beredda att fortsätta att döda. Jag anser att vi måste ta mycket stor hänsyn till detta när det handlar om att skydda den personliga integriteten och de gemensamma värderingarna i vårt samhälle."@sv21
|
lpv:unclassifiedMetadata |
"Enrique Barón Crespo (PSE )."5,19,15,1,18,14,16,11,13
|
Named graphs describing this resource:
The resource appears as object in 2 triples