Local view for "http://purl.org/linkedpolitics/eu/plenary/2005-09-07-Speech-3-025"

PredicateValue (sorted: default)
rdf:type
dcterms:Date
dcterms:Is Part Of
dcterms:Language
lpv:document identification number
"en.20050907.2.3-025"6
lpv:hasSubsequent
lpv:speaker
lpv:spoken text
"Señor Presidente, definir y concretar lo que debe ser el papel político de la Unión Europea y de sus instituciones en la lucha contra el terrorismo constituye, en mi opinión, un objetivo absolutamente inaplazable en esta Presidencia de la Unión Europea. Esto que digo no está impulsado por una razón europeísta, sino que, fundamentalmente, constituye una necesidad para cada una de las naciones que padecen el fenómeno terrorista. Es una necesidad para que emerja el profundo sentido de la Unión, es una necesidad para todos nosotros, para todos los europeos, y es una necesidad porque, si la Unión Europea no sabe desempeñar un papel en la lucha contra el terrorismo, surgirá la pregunta ¿para qué sirve la Unión Europea? Si ante el miedo no hay unión, y eso es la Unión Europea, ¿para qué sirve la Unión Europea? Y, evidentemente, eso significará no solo un fracaso para la Unión Europea, sino también un despilfarro de las naciones europeas, que no sabrán utilizar el valor de la Unión para combatir un fenómeno como el terrorismo. La Unión Europea debe ser un elemento político esencial para luchar contra el terrorismo, especialmente para los Ministros de Interior. Ya sé que estos Ministros tienen muchas urgencias, tienen necesidad de muchos instrumentos y herramientas, pero creo que una de las primeras urgencias en este Consejo Europeo que tienen ustedes por delante es que ustedes, los Ministros de Interior y de Justicia, sepan impulsar un proyecto político europeo y sepan encontrar una utilidad y una eficacia a la Unión Europea para combatir el terrorismo, porque son ustedes los que más van a necesitar la Unión en los próximos años. Hablo de un proyecto político de la Unión Europea, no de un listado exhaustivo de medidas que, al final, no somos capaces de comunicar. Está claro que debemos favorecer desde la Unión las medidas sobre datos biométricos, a las que hacía referencia el señor Clarke o, sin duda, la conservación de datos o, sin duda, aquello que necesitan los Ministros de Interior, pero nosotros tenemos que poner el acento en la dimensión política, en la dimensión de un proyecto político europeo. En este Parlamento, dedicamos mucho tiempo a hablar de medidas técnicas y jurídicas, pero muy poco al esfuerzo político que exige la Unión Europea para combatir el terrorismo. No podemos seguir construyendo la casa por el tejado; tenemos que dar la dimensión política indispensable a la acción de la Unión Europea. Y ¿dónde podemos encontrar el proyecto político europeo? Quiero decir que, ante el terrorismo islamista, el terrorismo de los que dicen defender el islam, el terrorismo de Al Qaeda, lo importante es que entendamos que es un fenómeno emergente, del que desconocemos casi todo: la cadencia, los tiempos, la manera en la que van escogiendo las naciones donde cometer los atentados. Lo desconocemos. Hace falta un proyecto político europeo asentado en la información y en la inteligencia para conocer el fenómeno y diagnosticar la organización que tenemos enfrente. Tenemos que ser capaces no solo de tomar medidas, sino también de que los ciudadanos europeos sepan y entiendan lo que estamos haciendo. No dedicamos tiempo ni esfuerzo político a decir lo que hacemos y los ciudadanos europeos no saben lo que hace la Unión Europea. Solo ven los cuerpos de policía nacionales; la Unión Europea no existe para combatir el terrorismo, no nos reconocen, no visualizan lo que estamos haciendo. Por eso es tan importante hacer un esfuerzo para que haya foros de información de policías nacionales que sean protagonizados por las instituciones europeas, hace falta un centro de información europeo, en el que las fuerzas de seguridad puedan acceder a los bancos de datos como EURODAC, SIS o VIS y, en definitiva, Señorías, hace falta una dimensión política. No se combate el terrorismo. Decir que luchamos contra el terrorismo internacional es no decir nada. Se combate una organización y, por eso, me preocupa que responsables de las instituciones europeas no se atrevan a denominar por su nombre la organización que combatimos. Me da igual que hablemos de Al Qaeda, de terrorismo islamista, de grupos radicales o fundamentalistas, o de grupos que dicen defender el islam, pero el terrorismo tiene en su carácter difuso su cómplice principal y, por eso, la Unión Europea tiene que afrontar, sin duda, de frente un problema de estas características, adoptando todos los instrumentos del Estado de Derecho y, evidentemente, desde nuestro inequívoco respeto a lo que significa la defensa de los derechos humanos."@es20
lpv:spokenAs
lpv:translated text
"Señor Presidente, definir y concretar lo que debe ser el papel político de la Unión Europea y de sus instituciones en la lucha contra el terrorismo constituye, en mi opinión, un objetivo absolutamente inaplazable en esta Presidencia de la Unión Europea. Esto que digo no está impulsado por una razón europeísta, sino que, fundamentalmente, constituye una necesidad para cada una de las naciones que padecen el fenómeno terrorista. Es una necesidad para que emerja el profundo sentido de la Unión, es una necesidad para todos nosotros, para todos los europeos, y es una necesidad porque, si la Unión Europea no sabe desempeñar un papel en la lucha contra el terrorismo, surgirá la pregunta ¿para qué sirve la Unión Europea? Si ante el miedo no hay unión, y eso es la Unión Europea, ¿para qué sirve la Unión Europea? Y, evidentemente, eso significará no sólo un fracaso para la Unión Europea, sino también un despilfarro de las naciones europeas, que no sabrán utilizar el valor de la Unión para combatir un fenómeno como el terrorismo. La Unión Europea debe ser un elemento político esencial para luchar contra el terrorismo, especialmente para los Ministros de Interior. Ya sé que estos Ministros tienen muchas urgencias, tienen necesidad de muchos instrumentos y herramientas, pero creo que una de las primeras urgencias en este Consejo Europeo que tienen ustedes por delante es que ustedes, los Ministros de Interior y de Justicia, sepan impulsar un proyecto político europeo y sepan encontrar una utilidad y una eficacia a la Unión Europea para combatir el terrorismo, porque son ustedes los que más van a necesitar la Unión en los próximos años. Hablo de un proyecto político de la Unión Europea, no de un listado exhaustivo de medidas que, al final, no somos capaces de comunicar. Está claro que debemos favorecer desde la Unión las medidas sobre datos biométricos, a las que hacía referencia el señor Clarke o, sin duda, la retención de datos o, sin duda, aquello que necesitan los Ministros de Interior, pero nosotros tenemos que poner el acento en la dimensión política, en la dimensión de un proyecto político europeo. En este Parlamento, dedicamos mucho tiempo a hablar de medidas técnicas y jurídicas, pero muy poco al esfuerzo político que exige la Unión Europea para combatir el terrorismo. No podemos seguir construyendo la casa por el tejado; tenemos que dar la dimensión política indispensable a la acción de la Unión Europea. Y ¿dónde podemos encontrar el proyecto político europeo? Quiero decir que, ante el terrorismo islamista, el terrorismo de los que dicen defender el Islam, el terrorismo de Al Qaeda, lo importante es que entendamos que es un fenómeno emergente, del que desconocemos casi todo: la cadencia, los tiempos, la manera en la que van escogiendo las naciones donde cometer los atentados. Lo desconocemos. Hace falta un proyecto político europeo asentado en la información y en la inteligencia para conocer el fenómeno y diagnosticar la organización que tenemos enfrente. Tenemos que ser capaces no sólo de tomar medidas, sino también de que los ciudadanos europeos sepan y entiendan lo que estamos haciendo. No dedicamos tiempo ni esfuerzo político a decir lo que hacemos y los ciudadanos europeos no saben lo que hace la Unión Europea. Sólo ven los cuerpos de policía nacionales; la Unión Europea no existe para combatir el terrorismo, no nos reconocen, no visualizan lo que estamos haciendo. Por eso es tan importante hacer un esfuerzo para que haya foros de información de policías nacionales que sean protagonizados por las instituciones europeas, hace falta un centro de información europeo, en el que las fuerzas de seguridad puedan acceder a los bancos de datos como EURODAC, SIS o VIS y, en definitiva, Señorías, hace falta una dimensión política. No se combate el terrorismo. Decir que luchamos contra el terrorismo internacional es no decir nada. Se combate una organización y, por eso, me preocupa que responsables de las instituciones europeas no se atrevan a denominar por su nombre la organización que combatimos. Me da igual que hablemos de Al Qaeda, de terrorismo islamista, de grupos radicales o fundamentalistas, o de grupos que dicen defender el Islam, pero el terrorismo tiene en su carácter difuso su cómplice principal y, por eso, la Unión Europea tiene que afrontar, sin duda, de frente un problema de estas características, adoptando todos los instrumentos del Estado de Derecho y, evidentemente, desde nuestro inequívoco respeto a lo que significa la defensa de los derechos humanos."@cs1
"Hr. formand, at definere og konkretisere, hvad der bør være EU's og dets institutioners rolle i forbindelse med terrorbekæmpelsen, er efter min mening et meget påtrængende mål for EU's formandskab. Det, jeg siger, er ikke begrundet i europæisme, men er i bund og grund et behov for alle de nationer, der lider under terroren. Det er et behov, der viser EU's dybeste mening, det er et behov for os alle, for alle europæerne, og det er et behov, for hvis EU ikke er i stand til at spille en rolle ved bekæmpelsen af terroren, hvad kan EU så bruges til? Hvis ikke vi møder frygten i forening, er der ingen Union, og hvad skal vi så bruge EU til? Det vil naturligvis ikke kun være en fiasko for EU, men også sløseri fra de europæiske nationers side, hvis de ikke forstår at bruge den merværdi, som EU betyder, til at bekæmpe et fænomen som terrorismen. EU bør være et væsentligt politisk element i bekæmpelsen af terrorismen, især for indenrigsministrene. Jeg ved godt, at disse ministre har mange presserende opgaver, at de har behov for mange instrumenter og værktøjer, men jeg tror, at et af de uopsættelige spørgsmål på det kommende Europæiske Råd er, at indenrigs- og justitsministrene forstår at tilskynde til et europæisk politisk projekt og forstår at anvende EU effektivt til bekæmpelse af terrorismen, for det er dem, der får størst brug for EU i de kommende år. Jeg taler meget om EU's politiske projekt, ikke om en udtømmende liste over foranstaltninger, som vi i sidste ende ikke er i stand til at kommunikere. Det er helt klart, at vi fra EU's side skal fremme foranstaltningerne om biometriske data, som hr. Clarke nævner, eller dataopbevaring, eller hvad end indenrigsministrene måtte have brug for, men vi skal betone den politiske dimension, det europæiske politiske projekt. Her i Parlamentet bruger vi meget tid på at tale om tekniske og juridiske foranstaltninger, men meget lidt om den politiske indsats, som EU behøver for at bekæmpe terrorismen. Vi kan ikke blive ved med at spænde vognen for hesten. Vi skal give EU's aktion en absolut nødvendig politisk dimension. Så hvor kan vi finde det europæiske politiske projekt? Jeg vil gerne sige, at det vigtigste i lyset af den islamiske terrorisme, terrorismen hos dem, der siger, de forsvarer islam, al-Qaedas terrorisme, er, at vi forstår, at det er et nyopstået fænomen, som vi næsten ikke kender noget til. Vi ved ikke noget om den rytme, den timing eller den måde, de vælger de nationer, hvor de begår attentaterne. Vi kender det ikke. Der er brug for et europæisk politisk projekt, der bygger på information og efterretning for at få kendskab til fænomenet og diagnosticere den organisation, vi står over for. Vi skal ikke kun være i stand til at træffe foranstaltninger. De europæiske borgere skal også vide og forstå, hvad vi gør. Vi bruger hverken tid eller politiske kræfter på at sige, hvad vi gør, og de europæiske borgere ved ikke, hvad EU gør. De ser kun de nationale politikorps. EU eksisterer ikke, når det gælder terrorbekæmpelse, de genkender os ikke, de kan ikke forestille sig det, vi gør. Derfor er det vigtigt at gøre en indsats, så der kommer nationale politiinformationscentre, der ledes af de europæiske institutioner, der er behov for et europæisk informationscentrum, hvor sikkerhedsstyrkerne kan få adgang til databaser som EURODAC, SIS eller VIS. Der er kort sagt, mine damer og herrer, brug for en politisk dimension. Terrorismen kan ikke bekæmpes. At sige, at vi kæmper mod den internationale terrorisme, er det samme som ikke at sige noget. Man bekæmper en organisation, og derfor bekymrer det mig, at de ansvarlige for de europæiske institutioner ikke tør nævne den organisation, vi bekæmper, ved navn. Jeg er ligeglad, om vi taler om al-Qaeda, islamisk terrorisme, radikale eller fundamentalistiske grupper, eller grupper, der siger, at de forsvarer islam, men terrorismens vigtigste medskyldige er dens diffuse karakter, og derfor skal EU selvfølgelig håndtere et problem med disse karakteristika ved at vedtage alle retsstatens instrumenter, naturligvis med udgangspunkt i vores utvetydige respekt af menneskerettighederne."@da2
"Herr Präsident! Die Definition und Konkretisierung der rechtmäßigen politischen Rolle der Europäischen Union und ihrer Institutionen bei der Bekämpfung des Terrorismus stellt meiner Meinung nach ein höchst vordringliches Ziel für diesen Ratsvorsitz der Europäischen Union dar. Meine Worte sind nicht vom Europäismus inspiriert, sondern sie stellen eine grundlegende Notwendigkeit für alle unter dem Terrorismus leidenden Nationen dar. Sie sind notwendig, um die Union mit wirklichem Sinn zu erfüllen, sie sind etwas, das wir alle, alle Europäer, brauchen, denn wenn die Europäische Union nicht in der Lage ist, beim Kampf gegen den Terrorismus eine Rolle zu spielen, wird sich unweigerlich die Frage stellen: Wozu dient die Europäische Union? Wenn es angesichts der Furcht keine Einigkeit gibt, und das als die Haltung der Europäischen Union wahrgenommen wird, wozu dient dann die Europäische Union? Das wäre natürlich nicht nur eine Katastrophe für die Europäische Union, sondern auch eine ungenutzte Chance für die Mitgliedstaaten, da sie nicht in der Lage wären, den von der Union gebotenen zusätzlichen Vorteil für die Bekämpfung des Phänomens des Terrorismus zu nutzen. Die Europäische Union muss ein wesentliches politisches Element im Kampf gegen den Terrorismus sein, speziell für die Innenminister. Ich weiß, dass diese Minister mit vielen dringenden Fragen konfrontiert sind, dass sie viele Instrumente und Werkzeuge benötigen, aber ich glaube, eine der brennendsten Fragen beim kommenden Europäischen Rat ist, dass es Ihnen, den Ministern für Justiz und Inneres, gelingt, ein europäisches politisches Projekt voranzubringen, und dass Sie die Europäische Union hilfreich und schlagkräftig im Kampf gegen den Terrorismus vorfinden müssen, denn gerade Sie werden die Union in den kommenden Jahren am meisten brauchen. Ich spreche von einem politischen Projekt der Europäischen Union, nicht von einer vollständigen Liste von Maßnahmen, zu deren Übermittlung wir letzten Endes nicht imstande sein werden. Es ist klar, dass die Europäische Union Maßnahmen über biometrische Daten fördern muss, die von Herrn Clarke angesprochen wurden, oder natürlich die Speicherung von Daten oder was immer die Innenminister brauchen, aber wir müssen die Betonung auf eine politische Dimension legen, auf ein europäisches politisches Projekt. Wir wenden in diesem Parlament viel Zeit auf, um über technische und Gesetzesmaßnahmen zu sprechen, haben aber sehr wenig Zeit für politische Anstrengungen, die die Europäische Union zur Bekämpfung des Terrorismus benötigt. Wir dürfen das Pferd nicht weiter von hinten aufzäumen; wir müssen die Aktionen der Europäischen Union mit der erforderlichen politischen Dimension ausstatten. Wo können wir nun das europäische politische Projekt finden? Ich meine damit, dass es für uns angesichts des islamistischen Terrorismus, des Terrorismus jener, die behaupten, den Islam zu verteidigen, des Terrorismus der al-Kaida, wichtig ist zu verstehen, dass dies ein im Entstehen begriffenes Phänomen ist, über das wir fast nichts wissen. Wir kennen nicht seinen Rhythmus, seine zeitliche Koordinierung oder wie er die Länder auswählt, in denen Anschläge verübt werden sollen. Wir verstehen ihn einfach nicht. Wir brauchen ein europäisches politisches Projekt, das auf Information und Aufklärung beruht, um dem Phänomen auf den Grund zu kommen und die Organisation, mit der wir es zu tun haben, zu beurteilen. Wir müssen in der Lage sein, nicht nur Maßnahmen zu ergreifen, sondern auch sicherzustellen, dass die europäischen Bürgerinnen und Bürger wissen und verstehen, was wir tun. Wir wenden weder Zeit noch politische Anstrengungen auf, um zu erklären, was wir vorhaben, und die europäischen Bürgerinnen und Bürger wissen nicht, was die Europäische Union unternimmt. Sie sehen nur die nationalen Polizeikräfte. Für sie spielt die Europäische Union im Kampf gegen den Terrorismus keine Rolle, sie erkennen uns nicht, sie können sich nicht vorstellen, was wir machen. Daher ist es so wichtig, Anstrengungen zu unternehmen, um von den europäischen Institutionen geleitete Informationsforen für nationale Polizeikräfte zu schaffen. Wir benötigen ein europäisches Informationszentrum, in dem die Sicherheitskräfte auf Datenbanken wie EURODAC, SIS oder VIS zugreifen können. Kurz gesagt, meine Damen und Herren, es ist eine politische Dimension erforderlich. Es ist nicht möglich, gegen den Terrorismus zu kämpfen. Zu sagen, dass wir gegen den internationalen Terrorismus kämpfen, bedeutet gar nichts. Was wir bekämpfen, ist eine bestimmte Organisation, und daher bin ich besorgt, dass es die Chefs der europäischen Institutionen nicht wagen, die Organisation, die wir bekämpfen, beim Namen zu nennen. Mir ist egal, ob wir von der al-Kaida sprechen, vom islamistischen Terrorismus, von radikalen oder fundamentalistischen Gruppen oder von Gruppen, die behaupten, den Islam zu verteidigen, aber der Hauptvorteil des Terrorismus ist sein diffuser Charakter. Deshalb muss die Europäische Union ein Problem dieser Art eindeutig frontal angehen, alle Instrumente des Rechtsstaats einsetzen und auf der Grundlage unseres klaren Respekts des Schutzes der Menschenrechte agieren. Das versteht sich von selbst."@de9
"Κύριε Πρόεδρε, ο καθορισμός και ο προσδιορισμός του δικαιωματικού πολιτικού ρόλου της Ευρωπαϊκής Ένωσης και των θεσμικών οργάνων της στην καταπολέμηση της τρομοκρατίας είναι, πιστεύω, ένας εξαιρετικά επείγων στόχος για την παρούσα Προεδρία της Ευρωπαϊκής Ένωσης. Αυτό που λέω δεν εμπνέεται από ευρωπαϊσμό, αλλά αποτελεί μάλλον βασική ανάγκη για κάθε έθνος που υποφέρει από την τρομοκρατία. Είναι απαραίτητο προκειμένου να εμποτίσει την Ένωση με αληθινό νόημα, είναι κάτι που χρειαζόμαστε όλοι, όλοι εμείς οι Ευρωπαίοι, και είναι απαραίτητο διότι, αν η Ευρωπαϊκή Ένωση δεν είναι σε θέση να διαδραματίσει έναν ρόλο στην καταπολέμηση της τρομοκρατίας, αναπόφευκτα εγείρεται το ερώτημα «σε τι χρησιμεύει η Ευρωπαϊκή Ένωση;» Αν, μπροστά στον τρόμο, δεν υπάρχει ένωση, και αυτή εκλαμβάνεται ως στάση της Ευρωπαϊκής Ένωσης, τότε σε τι χρησιμεύει η Ευρωπαϊκή Ένωση; Τότε, φυσικά, αυτό δεν θα ήταν μόνο μία καταστροφή για την Ευρωπαϊκή Ένωση, αλλά θα ήταν επίσης μία χαμένη ευκαιρία για τα κράτη μέλη, καθώς δεν θα ήταν σε θέση να χρησιμοποιήσουν την προστιθέμενη αξία που προσφέρει η Ένωση για να καταπολεμήσουν το φαινόμενο της τρομοκρατίας. Η Ευρωπαϊκή Ένωση πρέπει να αποτελεί βασικό πολιτικό στοιχείο στην καταπολέμηση της τρομοκρατίας, ιδιαίτερα για τους Υπουργούς Εσωτερικών. Ξέρω ότι αυτοί οι Υπουργοί αντιμετωπίζουν πολλά επείγοντα ζητήματα, χρειάζονται πολλά μέσα και εργαλεία, αλλά πιστεύω ότι ένα από τα κυριότερα επείγοντα θέματα για το επικείμενο Ευρωπαϊκό Συμβούλιο είναι ότι εσείς, οι Υπουργοί Δικαιοσύνης και Εσωτερικών, πρέπει να είστε σε θέση να προωθήσετε ένα ευρωπαϊκό πολιτικό σχέδιο και ότι πρέπει να βρείτε την Ευρωπαϊκή Ένωση χρήσιμη και αποτελεσματική στην καταπολέμηση της τρομοκρατίας, διότι εσείς είστε εκείνοι που θα χρειαστείτε περισσότερο την Ένωση τα επόμενα χρόνια. Αναφέρομαι σε ένα πολιτικό σχέδιο της Ευρωπαϊκής Ένωσης μάλλον, παρά σε έναν μακροσκελή κατάλογο μέτρων τα οποία, σε τελική ανάλυση, δεν είμαστε ικανοί να κοινοποιήσουμε. Είναι σαφές ότι η Ευρωπαϊκή Ένωση πρέπει να προωθήσει μέτρα για τα βιομετρικά δεδομένα, που ανέφερε ο κ. Clarke ή, αναμφίβολα, για τη διατήρηση των δεδομένων ή οτιδήποτε άλλο χρειάζονται οι Υπουργοί Εσωτερικών, αλλά πρέπει να δώσουμε έμφαση στην πολιτική διάσταση, σε ένα ευρωπαϊκό πολιτικό σχέδιο. Αφιερώνουμε πολύ χρόνο σε αυτό το Κοινοβούλιο μιλώντας για τεχνικά και νομικά μέτρα, αλλά πολύ λίγο χρόνο στην πολιτική προσπάθεια που απαιτεί η Ευρωπαϊκή Ένωση προκειμένου να καταπολεμήσει την τρομοκρατία. Δεν μπορούμε να συνεχίσουμε να ακολουθούμε λάθος σειρά· πρέπει να παράσχουμε στη δράση της Ευρωπαϊκής Ένωσης την απαραίτητη πολιτική διάσταση. Πού μπορούμε λοιπόν να βρούμε το ευρωπαϊκό πολιτικό σχέδιο; Θέλω να πω ότι, μπροστά στην ισλαμική τρομοκρατία, την τρομοκρατία εκείνων που ισχυρίζονται ότι υπερασπίζονται το Ισλάμ, την τρομοκρατία της Αλ Κάιντα, το σημαντικό για μας είναι να καταλάβουμε ότι αυτό είναι ένα πρωτοεμφανιζόμενο φαινόμενο, για το οποίο δεν γνωρίζουμε σχεδόν τίποτα. Δεν γνωρίζουμε τη συχνότητά του, τον συγχρονισμό του, ή πώς επιλέγει σε ποια κράτη θα επιτεθεί. Πολύ απλά δεν το καταλαβαίνουμε. Χρειαζόμαστε ένα ευρωπαϊκό πολιτικό σχέδιο βάσει των πληροφοριών προκειμένου να κατανοήσουμε το φαινόμενο και να αξιολογήσουμε την οργάνωση που έχουμε να αντιμετωπίσουμε. Πρέπει να είμαστε σε θέση όχι μόνο να λάβουμε μέτρα, αλλά επίσης να διασφαλίσουμε ότι οι ευρωπαίοι πολίτες γνωρίζουν και καταλαβαίνουν τι κάνουμε. Δεν αφιερώνουμε ούτε χρόνο ούτε πολιτική προσπάθεια στο να εξηγήσουμε τι κάνουμε και οι ευρωπαίοι πολίτες δεν γνωρίζουν τι κάνει η Ευρωπαϊκή Ένωση. Βλέπουν μόνο εθνικές αστυνομικές δυνάμεις. Κατά την άποψή τους, η Ευρωπαϊκή Ένωση δεν διαδραματίζει κανένα ρόλο στην καταπολέμηση της τρομοκρατίας, δεν μας αναγνωρίζουν, δεν μπορούν να έχουν οπτική αντίληψη όσων κάνουμε. Γι’ αυτόν τον λόγο είναι τόσο σημαντικό να καταβάλλουμε προσπάθεια να δημιουργηθούν βήματα διαλόγου για ανταλλαγή πληροφοριών σχετικά με τις εθνικές αστυνομικές δυνάμεις που θα διευθύνονται από τα ευρωπαϊκά θεσμικά όργανα. Χρειαζόμαστε ένα ευρωπαϊκό κέντρο πληροφόρησης, στο οποίο οι δυνάμεις ασφαλείας θα μπορούν να έχουν πρόσβαση σε βάσεις δεδομένων όπως η EURODAC, η SIS ή η VIS. Συνοπτικά, κυρίες και κύριοι, απαιτείται μία πολιτική διάσταση. Δεν είναι δυνατό να καταπολεμηθεί η τρομοκρατία. Το να λέμε ότι καταπολεμούμε τη διεθνή τρομοκρατία δεν σημαίνει τίποτα. Αυτό που πολεμούμε είναι μία συγκεκριμένη οργάνωση και επομένως ανησυχώ που οι υπεύθυνοι των ευρωπαϊκών θεσμικών οργάνων δεν τολμούν να αποκαλέσουν την οργάνωση που αντιμετωπίζουμε με το όνομά της. Δεν με ενδιαφέρει αν μιλάμε για την Αλ Κάιντα, για ισλαμική τρομοκρατία, για ριζοσπαστικές ή φονταμενταλιστικές οργανώσεις, ή για οργανώσεις που ισχυρίζονται ότι υπερασπίζονται το Ισλάμ, αλλά το κύριο πλεονέκτημα της τρομοκρατίας είναι η διασπορά της. Επομένως, είναι προφανές ότι η Ευρωπαϊκή Ένωση πρέπει να αντιμετωπίσει ένα πρόβλημα αυτής της φύσεως κατά μέτωπο, υιοθετώντας όλα τα μέσα του κράτους δικαίου και στη βάση του αδιαμφισβήτητου σεβασμού μας για την υπεράσπιση των ανθρωπίνων δικαιωμάτων. Αυτό είναι αυτονόητο."@el10
"Mr President, the definition and specification of the rightful political role of the European Union and its institutions in the fight against terrorism is, I believe, an extremely urgent objective for this Presidency of the European Union. What I am saying is not inspired by Europeanism, rather, it is a fundamental need for each of the nations suffering from terrorism. It is needed in order to imbue the Union with real meaning, it is something we all need, all us Europeans, and it is needed because, if the European Union is not able to play a role in the fight against terrorism, the question ‘what is the European Union for?’ will inevitably arise. If, in the face of fear, there is no union, and that is perceived as the European Union's stance, then what is the European Union for? That, of course, would not just be a disaster for the European Union, but would also be a wasted opportunity for the Member States, as they would be unable to use the value added offered by the Union to combat this phenomenon of terrorism. The European Union must be an essential political element in the fight against terrorism, especially for the Home Affairs Ministers. I know these Ministers face many urgent issues, they require many instruments and tools, but I believe one of the main urgent issues for the upcoming European Council is that you, the Justice and Home Affairs Ministers, need to be able to promote a European political project and that you need to find the European Union useful and effective in the fight against terrorism, because it is you who are going to need the Union most over the coming years. I am talking about a European Union political project rather than about an exhaustive list of measures which, at the end of the day, we are not able to communicate. It is clear that the European Union must promote measures on biometric data, which was mentioned by Mr Clarke or, undoubtedly, the retention of data or whatever the Home Affairs Ministers require, but we must place the emphasis on the political dimension, on a European political project. We spend a lot of time in this Parliament talking about technical and legal measures, but very little time on the political effort the European Union requires in order to combat terrorism. We cannot carry on putting the cart before the horse; we must provide the European Union’s action with the essential political dimension. So where can we find the European political project? What I mean is that, in the face of Islamist terrorism, the terrorism of those who claim to defend Islam, the terrorism of Al Qaeda, the important thing is for us to understand that this is an emerging phenomenon, about which we know almost nothing. We do not know its rhythm, its timing, or how it chooses which nations to attack. We simply do not understand it. We need a European political project based on information and on intelligence in order to understand the phenomenon and evaluate the organisation we are dealing with. We must be able not just to take measures, but also to ensure that European citizens know and understand what we are doing. We do not devote either time or political effort to explaining what we are about and European citizens are not aware of what the European Union does. They only see national police forces. As far as they are concerned, the European Union plays no part in the fight against terrorism, they do not recognise us, they cannot visualise what we are doing. That is why it is so important to make an effort to create information fora for national police forces, led by the European institutions. We need a European information centre, in which the security forces can access databases such as EURODAC, SIS or VIS. In short, ladies and gentlemen, a political dimension is required. It is not possible to fight against terrorism. To say we are fighting international terrorism means nothing. What we are fighting against is a particular organisation and I am therefore concerned that the leaders of the European institutions dare not call the organisation we are fighting by its name. I do not care whether we talk about Al Qaeda, about Islamist terrorism, about radical or fundamentalist groups, or about groups which claim to defend Islam, but terrorism’s main advantage is its diffuse nature. Clearly, therefore, the European Union must deal head on with a problem of this nature by adopting all the instruments of the rule of law and on the basis of our unequivocal respect for the defence of human rights. That goes without saying."@en4
"Señor Presidente, definir y concretar lo que debe ser el papel político de la Unión Europea y de sus instituciones en la lucha contra el terrorismo constituye, en mi opinión, un objetivo absolutamente inaplazable en esta Presidencia de la Unión Europea. Esto que digo no está impulsado por una razón europeísta, sino que, fundamentalmente, constituye una necesidad para cada una de las naciones que padecen el fenómeno terrorista. Es una necesidad para que emerja el profundo sentido de la Unión, es una necesidad para todos nosotros, para todos los europeos, y es una necesidad porque, si la Unión Europea no sabe desempeñar un papel en la lucha contra el terrorismo, surgirá la pregunta ¿para qué sirve la Unión Europea? Si ante el miedo no hay unión, y eso es la Unión Europea, ¿para qué sirve la Unión Europea? Y, evidentemente, eso significará no sólo un fracaso para la Unión Europea, sino también un despilfarro de las naciones europeas, que no sabrán utilizar el valor de la Unión para combatir un fenómeno como el terrorismo. La Unión Europea debe ser un elemento político esencial para luchar contra el terrorismo, especialmente para los Ministros de Interior. Ya sé que estos Ministros tienen muchas urgencias, tienen necesidad de muchos instrumentos y herramientas, pero creo que una de las primeras urgencias en este Consejo Europeo que tienen ustedes por delante es que ustedes, los Ministros de Interior y de Justicia, sepan impulsar un proyecto político europeo y sepan encontrar una utilidad y una eficacia a la Unión Europea para combatir el terrorismo, porque son ustedes los que más van a necesitar la Unión en los próximos años. Hablo de un proyecto político de la Unión Europea, no de un listado exhaustivo de medidas que, al final, no somos capaces de comunicar. Está claro que debemos favorecer desde la Unión las medidas sobre datos biométricos, a las que hacía referencia el señor Clarke o, sin duda, la retención de datos o, sin duda, aquello que necesitan los Ministros de Interior, pero nosotros tenemos que poner el acento en la dimensión política, en la dimensión de un proyecto político europeo. En este Parlamento, dedicamos mucho tiempo a hablar de medidas técnicas y jurídicas, pero muy poco al esfuerzo político que exige la Unión Europea para combatir el terrorismo. No podemos seguir construyendo la casa por el tejado; tenemos que dar la dimensión política indispensable a la acción de la Unión Europea. Y ¿dónde podemos encontrar el proyecto político europeo? Quiero decir que, ante el terrorismo islamista, el terrorismo de los que dicen defender el Islam, el terrorismo de Al Qaeda, lo importante es que entendamos que es un fenómeno emergente, del que desconocemos casi todo: la cadencia, los tiempos, la manera en la que van escogiendo las naciones donde cometer los atentados. Lo desconocemos. Hace falta un proyecto político europeo asentado en la información y en la inteligencia para conocer el fenómeno y diagnosticar la organización que tenemos enfrente. Tenemos que ser capaces no sólo de tomar medidas, sino también de que los ciudadanos europeos sepan y entiendan lo que estamos haciendo. No dedicamos tiempo ni esfuerzo político a decir lo que hacemos y los ciudadanos europeos no saben lo que hace la Unión Europea. Sólo ven los cuerpos de policía nacionales; la Unión Europea no existe para combatir el terrorismo, no nos reconocen, no visualizan lo que estamos haciendo. Por eso es tan importante hacer un esfuerzo para que haya foros de información de policías nacionales que sean protagonizados por las instituciones europeas, hace falta un centro de información europeo, en el que las fuerzas de seguridad puedan acceder a los bancos de datos como EURODAC, SIS o VIS y, en definitiva, Señorías, hace falta una dimensión política. No se combate el terrorismo. Decir que luchamos contra el terrorismo internacional es no decir nada. Se combate una organización y, por eso, me preocupa que responsables de las instituciones europeas no se atrevan a denominar por su nombre la organización que combatimos. Me da igual que hablemos de Al Qaeda, de terrorismo islamista, de grupos radicales o fundamentalistas, o de grupos que dicen defender el Islam, pero el terrorismo tiene en su carácter difuso su cómplice principal y, por eso, la Unión Europea tiene que afrontar, sin duda, de frente un problema de estas características, adoptando todos los instrumentos del Estado de Derecho y, evidentemente, desde nuestro inequívoco respeto a lo que significa la defensa de los derechos humanos."@et5
"Arvoisa puhemies, seuraavan Euroopan unionin puheenjohtajakauden ehdottomasti kiireellisin tavoite on määritellä ja täsmentää Euroopan unionille ja sen toimielimille kuuluva poliittinen rooli terrorismin torjunnassa. Sanojani taustalla ei ole Eurooppa-keskeisyys, vaan tämä on jokaisen terrorismista kärsivän kansakunnan perustavanlaatuinen tarve. Tämä on tarpeellista, jotta Euroopan unionilla olisi todellinen tarkoitus. Me kaikki eurooppalaiset tarvitsemme sitä, sillä jos Euroopan unioni ei kykene hoitamaan tehtäväänsä terrorismin torjunnassa, herää väistämättä kysymys, mitä hyötyä Euroopan unionista on. Jos pelon hetkellä ei ole unionia, ja näin voisi ymmärtää Euroopan unionin asenteesta, niin mitä varten Euroopan unioni on olemassa? Tämä ei tietystikään olisi vain katastrofi Euroopan unionille, vaan se olisi myös hukkaan heitetty tilaisuus jäsenvaltioille, koska ne eivät voisi käyttää unionin tuomaa lisäarvoa torjuessaan terrorismia. Euroopan unionin on oltava olennainen poliittinen tekijä terrorismin torjunnassa, varsinkin sisäministereille. Tiedän, että näillä ministereillä on monia kiireellisiä velvoitteita, ja he tarvitsevat paljon välineitä, mutta mielestäni tulevan Eurooppa-neuvoston kokouksen tärkein tehtävä on edistää eurooppalaista poliittista hanketta ja muuttaa Euroopan unioni hyödylliseksi ja tehokkaaksi terrorismin torjunnassa, sillä juuri sisäministerit tarvitsevat unionia eniten tulevina vuosina. Puhun mieluummin Euroopan unionin poliittisesta hankkeesta kuin täydellisestä luettelosta erilaisia toimenpiteitä, joita loppujen lopuksi emme edes kykene toteuttamaan. On selvää, että Euroopan unionin on tuettava biotunnistetietoja koskevia menetelmiä, jotka neuvoston puheenjohtaja Clarke mainitsi, tai tietojen tallentamista tai mitä tahansa mitä sisäministerit tarvitsevat. Meidän täytyy kuitenkin korostaa eurooppalaisen poliittisen hankkeen poliittista ulottuvuutta. Euroopan parlamentissa käytetään paljon aikaa teknisistä ja juridisista toimenpiteistä keskustelemiseen, mutta hyvin vähän todelliseen poliittiseen työhön, jota Euroopan unioni tarvitsee torjuakseen terrorismia Emme voi jatkaa asioiden tekemistä väärässä järjestyksessä, vaan meidän on annettava Euroopan unionin toiminnalle välttämätön poliittinen ulottuvuus. Entä mistä sellainen eurooppalainen poliittinen hanke löytyy? Mielestäni on tärkeää, että ymmärrämme islamilaisen terrorismin, islamia omien sanojensa mukaan puolustavien tahojen harjoittaman terrorismin, al-Qaidan terrorismin olevan uusi ilmiö, josta emme tiedä oikeastaan mitään. Emme tunne sen rytmiä, ajoitusta tai tapaa, jolla se valitsee valtiot, joihin se hyökkää. Emme yksinkertaisesti ymmärrä sitä. Tarvitsemme Euroopan laajuisen poliittisen hankkeen, joka perustuu tietoon ja tiedusteluun, jotta ymmärtäisimme ilmiötä ja voisimme arvioida järjestöä, jonka kanssa olemme tekemisissä. Meidän on kyettävä toiminnan lisäksi saamaan unionin kansalaiset tietoisiksi siitä, mitä teemme ja ymmärtämään se. Emme uhraa lainkaan aikaa tai poliittista vaivannäköä siihen, että kertoisimme mitä olemme tekemässä. Tästä seuraa, etteivät kansalaiset tiedä, mitä Euroopan unioni tekee. He näkevät vain kansalliset poliisijoukot. Kansalaisten käsityksen mukaan Euroopan unioni ei osallistu lainkaan terrorismin torjuntaan. He eivät tunnista meitä eivätkä havaitse sitä, mitä olemme tekemässä. Sen vuoksi on niin tärkeää ponnistella Euroopan unionin toimielinten johdolla toteutettavien kansallisten poliisivoimien tiedotusfoorumien luomiseksi. Meiltä puuttuu Euroopan laajuinen tietokeskus, jossa lainvalvontaviranomaisilla olisi pääsy tietopankkeihin kuten EURODAC, SIS tai VIS. Hyvät kuulijat, lyhyesti sanottuna tarvitaan poliittista ulottuvuutta. Terrorismia vastaan ei ole mahdollista taistella. Kansainvälisen terrorismin vastaisesta taistelusta puhuminen ei tarkoita mitään. Taistelemme erityistä järjestöä vastaan, ja tästä syystä minua huolestuttaa se, etteivät unionin toimielinten johtajat uskalla puhua suoraan järjestöstä, jota vastaan taistelemme. Minulle on ihan sama puhummeko al-Qaidasta, islamilaisesta terrorismista, radikaaleista tai fundamentalistisista ryhmistä vai ryhmistä, jotka sanovat puolustavansa islamin uskoa. Terrorismin suurin etu on sen vaikeaselkoinen luonne. Sen vuoksi Euroopan unionin on käytävä päättäväisesti käsiksi tämänlaatuisen ongelmaan ja toteutettava kaikki keinot, jotka perustuvat laillisuusperiaatteeseen ja yksiselitteiseen ihmisoikeuksien suojelun kunnioittamiseen. Tämä on sanomattakin selvää."@fi7
"Monsieur le Président, la définition et la concrétisation du rôle politique légitime de l’Union européenne et de ses institutions dans la lutte contre le terrorisme est, à mon sens, un objectif extrêmement urgent pour cette présidence de l’Union européenne. Ce que je dis n’est pas inspiré par de l’européanisme, c’est un besoin fondamental ressenti par chacune des nations souffrant du terrorisme. Il est nécessaire de réaliser cet objectif pour donner à l’Union un sens réel. Nous en avons tous besoin, tous les Européens, car si l’Union européenne n’est pas capable de jouer un rôle dans la lutte antiterroriste, la question «à quoi sert l’Union européenne?» se posera inévitablement. Si nous ne nous unissons pas face à la peur et que la position de l’UE est perçue comme telle, à quoi sert l’Union européenne? Cette attitude, évidemment, serait non seulement désastreuse pour l’UE, mais elle serait aussi synonyme d’opportunité gâchée pour les États membres puisqu’ils seraient dans l’incapacité d’exploiter la valeur ajoutée offerte par l’Union pour combattre le phénomène du terrorisme. L’Union européenne doit être un acteur essentiel de la lutte contre le terrorisme, surtout pour les ministres des affaires intérieures. Je sais que ces ministres sont confrontés à de nombreux problèmes urgents, ils ont besoin de divers instruments et outils, mais j’estime que l’un des enjeux les plus pressants pour le prochain Conseil européen est que vous, les ministres de la justice et des affaires intérieures, vous soyez en mesure de promouvoir un projet politique européen et de compter sur une Union européenne utile et efficace dans la lutte antiterroriste, car c’est vous qui allez avoir le plus besoin de l’Union au cours des prochaines années. Je parle d’un projet politique de l’Union européenne et non d’une liste exhaustive de mesures que nous sommes, en fin de compte, incapables de communiquer. Il est clair que l’UE doit encourager les mesures relatives aux données biométriques, dont a parlé M. Clarke et, incontestablement, les mesures ayant trait à la rétention des données ou encore toute autre mesure dont ont besoin les ministres des affaires intérieures. Cela étant, nous devons mettre l’accent sur la dimension politique, sur un projet politique européen. Nous passons beaucoup de temps, au sein de ce Parlement, à parler de mesures techniques et juridiques, mais nous en consacrons peu aux efforts politiques que l’Union européenne doit consentir pour vaincre le terrorisme. Nous ne pouvons pas continuer à mettre la charrue avant les bœufs; nous devons insuffler cette dimension politique essentielle à l’action de l’Union européenne. Or, où pouvons-nous trouver le projet politique européen? Ce que je veux dire, c’est que face au terrorisme islamiste, le terrorisme de ceux qui prétendent défendre l’islam, le terrorisme d’Al-Qaïda, il importe que nous comprenions qu’il s’agit d’un phénomène émergent dont nous ne savons pratiquement rien. Nous ne connaissons pas son rythme, sa synchronisation, ni la manière dont il choisit les pays qu’il attaque. Nous ne le comprenons tout simplement pas. Il nous faut un projet politique européen reposant sur des services d’information et de renseignement, afin de pouvoir cerner le phénomène et évaluer l’organisation à laquelle nous avons affaire. Nous ne devons pas nous contenter de prendre des mesures, nous devons également veiller à que les citoyens européens sachent et comprennent ce que nous faisons. Nous ne consacrons pas assez de temps ni d’efforts politiques à expliquer notre raison d’être et les citoyens européens ne sont pas au courant de ce que l’Union européenne fait. Ils voient uniquement des forces de police nationales. À leurs yeux, l’UE ne joue aucun rôle dans la lutte contre le terrorisme; ils ne nous reconnaissent pas, ils ne se représentent pas ce que nous faisons. C’est la raison pour laquelle il est importe tant que nous nous efforcions de créer des carrefours d’information pour les corps de police nationaux, sous l’égide des institutions européennes. Il convient d’établir un centre d’information européen par l’intermédiaire duquel les forces de sécurité auront accès à des bases de données, telles que EURODAC, SIS ou VIS. En résumé, Mesdames et Messieurs, une dimension politique s’avère indispensable. Il n’est pas possible de lutter contre le terrorisme. Dire que nous luttons contre le terrorisme international n’a pas de sens. Ce contre quoi nous luttons, c’est une organisation bien précise, et je m’inquiète dès lors de voir que les dirigeants des institutions européennes n’osent pas prononcer le nom de l’organisation que nous combattons. Peu importe que nous parlions d’Al-Qaïda, de terrorisme islamiste, de groupes radicaux ou fondamentalistes ou encore de mouvements prétendant défendre l’islam, le principal atout du terrorisme réside dans sa nature diffuse. Par conséquent, il semble évident que l’Union européenne doit affronter de face le problème lié à cette nature en adoptant tous les instruments qu’autorise l’état de droit et sur la base de notre respect sans équivoque des droits de l’homme. Cela va sans dire."@fr8
"Señor Presidente, definir y concretar lo que debe ser el papel político de la Unión Europea y de sus instituciones en la lucha contra el terrorismo constituye, en mi opinión, un objetivo absolutamente inaplazable en esta Presidencia de la Unión Europea. Esto que digo no está impulsado por una razón europeísta, sino que, fundamentalmente, constituye una necesidad para cada una de las naciones que padecen el fenómeno terrorista. Es una necesidad para que emerja el profundo sentido de la Unión, es una necesidad para todos nosotros, para todos los europeos, y es una necesidad porque, si la Unión Europea no sabe desempeñar un papel en la lucha contra el terrorismo, surgirá la pregunta ¿para qué sirve la Unión Europea? Si ante el miedo no hay unión, y eso es la Unión Europea, ¿para qué sirve la Unión Europea? Y, evidentemente, eso significará no sólo un fracaso para la Unión Europea, sino también un despilfarro de las naciones europeas, que no sabrán utilizar el valor de la Unión para combatir un fenómeno como el terrorismo. La Unión Europea debe ser un elemento político esencial para luchar contra el terrorismo, especialmente para los Ministros de Interior. Ya sé que estos Ministros tienen muchas urgencias, tienen necesidad de muchos instrumentos y herramientas, pero creo que una de las primeras urgencias en este Consejo Europeo que tienen ustedes por delante es que ustedes, los Ministros de Interior y de Justicia, sepan impulsar un proyecto político europeo y sepan encontrar una utilidad y una eficacia a la Unión Europea para combatir el terrorismo, porque son ustedes los que más van a necesitar la Unión en los próximos años. Hablo de un proyecto político de la Unión Europea, no de un listado exhaustivo de medidas que, al final, no somos capaces de comunicar. Está claro que debemos favorecer desde la Unión las medidas sobre datos biométricos, a las que hacía referencia el señor Clarke o, sin duda, la retención de datos o, sin duda, aquello que necesitan los Ministros de Interior, pero nosotros tenemos que poner el acento en la dimensión política, en la dimensión de un proyecto político europeo. En este Parlamento, dedicamos mucho tiempo a hablar de medidas técnicas y jurídicas, pero muy poco al esfuerzo político que exige la Unión Europea para combatir el terrorismo. No podemos seguir construyendo la casa por el tejado; tenemos que dar la dimensión política indispensable a la acción de la Unión Europea. Y ¿dónde podemos encontrar el proyecto político europeo? Quiero decir que, ante el terrorismo islamista, el terrorismo de los que dicen defender el Islam, el terrorismo de Al Qaeda, lo importante es que entendamos que es un fenómeno emergente, del que desconocemos casi todo: la cadencia, los tiempos, la manera en la que van escogiendo las naciones donde cometer los atentados. Lo desconocemos. Hace falta un proyecto político europeo asentado en la información y en la inteligencia para conocer el fenómeno y diagnosticar la organización que tenemos enfrente. Tenemos que ser capaces no sólo de tomar medidas, sino también de que los ciudadanos europeos sepan y entiendan lo que estamos haciendo. No dedicamos tiempo ni esfuerzo político a decir lo que hacemos y los ciudadanos europeos no saben lo que hace la Unión Europea. Sólo ven los cuerpos de policía nacionales; la Unión Europea no existe para combatir el terrorismo, no nos reconocen, no visualizan lo que estamos haciendo. Por eso es tan importante hacer un esfuerzo para que haya foros de información de policías nacionales que sean protagonizados por las instituciones europeas, hace falta un centro de información europeo, en el que las fuerzas de seguridad puedan acceder a los bancos de datos como EURODAC, SIS o VIS y, en definitiva, Señorías, hace falta una dimensión política. No se combate el terrorismo. Decir que luchamos contra el terrorismo internacional es no decir nada. Se combate una organización y, por eso, me preocupa que responsables de las instituciones europeas no se atrevan a denominar por su nombre la organización que combatimos. Me da igual que hablemos de Al Qaeda, de terrorismo islamista, de grupos radicales o fundamentalistas, o de grupos que dicen defender el Islam, pero el terrorismo tiene en su carácter difuso su cómplice principal y, por eso, la Unión Europea tiene que afrontar, sin duda, de frente un problema de estas características, adoptando todos los instrumentos del Estado de Derecho y, evidentemente, desde nuestro inequívoco respeto a lo que significa la defensa de los derechos humanos."@hu11
"Signor Presidente, definire e precisare il ruolo politico dell’Unione europea e delle sue Istituzioni nella lotta contro il terrorismo è, a mio parere, un obiettivo assolutamente improrogabile di questa Presidenza dell’Unione europea. Ciò che dico non è ispirato da motivi europeisti, è piuttosto una necessità fondamentale per ogni nazione che subisce il fenomeno terrorista. E’ una necessità perché fa emergere il senso profondo dell’Unione, è una necessità per tutti noi, per tutti gli europei, è una necessità perché, se l’Unione europea non sa svolgere un ruolo nella lotta contro il terrorismo, diventa inevitabile chiedersi: a che cosa serve l’Unione europea? Se di fronte al pericolo non vi è unione, cioè l’Unione europea, a che cosa serve l’Unione europea? Questa ovviamente non sarebbe solo una catastrofe per l’Unione europea, ma anche un’occasione sprecata dalle nazioni europee, che si rivelerebbero incapaci di usare il valore aggiunto dell’Unione per combattere un fenomeno come il terrorismo. L’Unione europea deve essere un elemento politico essenziale nella lotta al terrorismo, soprattutto per i ministri degli Interni. So che devono risolvere molte questioni urgenti, che hanno bisogno di molti strumenti, ma ritengo che una delle questioni più urgenti per il prossimo Consiglio europeo sia che voi, i ministri degli Interni e della Giustizia, dovete saper dare impulso a un progetto politico europeo e saper trovare un’utilità e un’efficacia per l’Unione europea nella lotta al terrorismo, perché sarete voi ad avere più bisogno dell’Unione nei prossimi anni. Parlo di un progetto politico dell’Unione europea, non di un elenco esauriente di misure che, alla fine, non siamo in grado di comunicare. E’ chiaro che l’Unione europea deve promuovere misure sui dati biometrici, cui faceva riferimento il Ministro Clarke, o, senza dubbio, sulla conservazione dei dati o qualsiasi altro strumento di cui abbiano bisogno i ministri degli Interni, ma dobbiamo porre l’accento sulla dimensione politica, su un progetto politico europeo. In seno al Parlamento, dedichiamo molto tempo alla discussione di misure tecniche e giuridiche, ma molto poco allo sforzo politico che serve all’Unione europea per combattere il terrorismo. Non possiamo continuare a mettere il carro davanti ai buoi; dobbiamo dare all’azione dell’Unione europea l’indispensabile dimensione politica. Dove possiamo trovare il progetto politico europeo? Vorrei dire che, di fronte al terrorismo islamico, il terrorismo di coloro che sostengono di difendere l’ il terrorismo di l’importante è comprendere che si tratta di un fenomeno emergente, del quale ignoriamo quasi tutto: la cadenza, i tempi, il modo in cui sono scelte le nazioni da attaccare. Lo ignoriamo. Manca un progetto politico europeo basato sull’informazione e sull’ per comprendere il fenomeno e valutare l’organizzazione con cui abbiamo a che fare. Dobbiamo essere capaci non solo di adottare misure, ma anche di far sì che i cittadini europei sappiano e comprendano ciò che facciamo. Non dedichiamo né tempo né sforzo politico per spiegare ciò che facciamo, e i cittadini europei non sanno che cosa fa l’Unione europea. Vedono solo le forze di polizia nazionali. Per quanto ne sanno, l’Unione europea non svolge alcun ruolo nella lotta al terrorismo, non riconoscono, non vedono ciò che stiamo facendo. Per questo è molto importante compiere uno sforzo per creare sedi d’informazione delle forze di polizia nazionali, diretti dalle Istituzioni europee. Manca un centro d’informazione europeo, in cui le forze di sicurezza possano accedere a basi di dati come EURODAC, SIS o VIS. In definitiva, onorevoli colleghi, manca una dimensione politica. Non si combatte il terrorismo. Dire che lottiamo contro il terrorismo internazionale non ha alcun senso. Si combatte un’organizzazione, e quindi mi preoccupa che i responsabili delle Istituzioni europee non osino chiamare per nome l’organizzazione che combattiamo. Per me non fa differenza parlare di di terrorismo islamico, di gruppi radicali o fondamentalisti, o di gruppi che sostengono di difendere l’ . Il principale complice del terrorismo è il suo carattere diffuso, e l’Unione europea deve quindi sicuramente prendere di petto un problema con queste caratteristiche e adottare tutti gli strumenti dello Stato di diritto, sulla base – è superfluo dire – del nostro inequivocabile rispetto della difesa dei diritti umani."@it12
"Señor Presidente, definir y concretar lo que debe ser el papel político de la Unión Europea y de sus instituciones en la lucha contra el terrorismo constituye, en mi opinión, un objetivo absolutamente inaplazable en esta Presidencia de la Unión Europea. Esto que digo no está impulsado por una razón europeísta, sino que, fundamentalmente, constituye una necesidad para cada una de las naciones que padecen el fenómeno terrorista. Es una necesidad para que emerja el profundo sentido de la Unión, es una necesidad para todos nosotros, para todos los europeos, y es una necesidad porque, si la Unión Europea no sabe desempeñar un papel en la lucha contra el terrorismo, surgirá la pregunta ¿para qué sirve la Unión Europea? Si ante el miedo no hay unión, y eso es la Unión Europea, ¿para qué sirve la Unión Europea? Y, evidentemente, eso significará no sólo un fracaso para la Unión Europea, sino también un despilfarro de las naciones europeas, que no sabrán utilizar el valor de la Unión para combatir un fenómeno como el terrorismo. La Unión Europea debe ser un elemento político esencial para luchar contra el terrorismo, especialmente para los Ministros de Interior. Ya sé que estos Ministros tienen muchas urgencias, tienen necesidad de muchos instrumentos y herramientas, pero creo que una de las primeras urgencias en este Consejo Europeo que tienen ustedes por delante es que ustedes, los Ministros de Interior y de Justicia, sepan impulsar un proyecto político europeo y sepan encontrar una utilidad y una eficacia a la Unión Europea para combatir el terrorismo, porque son ustedes los que más van a necesitar la Unión en los próximos años. Hablo de un proyecto político de la Unión Europea, no de un listado exhaustivo de medidas que, al final, no somos capaces de comunicar. Está claro que debemos favorecer desde la Unión las medidas sobre datos biométricos, a las que hacía referencia el señor Clarke o, sin duda, la retención de datos o, sin duda, aquello que necesitan los Ministros de Interior, pero nosotros tenemos que poner el acento en la dimensión política, en la dimensión de un proyecto político europeo. En este Parlamento, dedicamos mucho tiempo a hablar de medidas técnicas y jurídicas, pero muy poco al esfuerzo político que exige la Unión Europea para combatir el terrorismo. No podemos seguir construyendo la casa por el tejado; tenemos que dar la dimensión política indispensable a la acción de la Unión Europea. Y ¿dónde podemos encontrar el proyecto político europeo? Quiero decir que, ante el terrorismo islamista, el terrorismo de los que dicen defender el Islam, el terrorismo de Al Qaeda, lo importante es que entendamos que es un fenómeno emergente, del que desconocemos casi todo: la cadencia, los tiempos, la manera en la que van escogiendo las naciones donde cometer los atentados. Lo desconocemos. Hace falta un proyecto político europeo asentado en la información y en la inteligencia para conocer el fenómeno y diagnosticar la organización que tenemos enfrente. Tenemos que ser capaces no sólo de tomar medidas, sino también de que los ciudadanos europeos sepan y entiendan lo que estamos haciendo. No dedicamos tiempo ni esfuerzo político a decir lo que hacemos y los ciudadanos europeos no saben lo que hace la Unión Europea. Sólo ven los cuerpos de policía nacionales; la Unión Europea no existe para combatir el terrorismo, no nos reconocen, no visualizan lo que estamos haciendo. Por eso es tan importante hacer un esfuerzo para que haya foros de información de policías nacionales que sean protagonizados por las instituciones europeas, hace falta un centro de información europeo, en el que las fuerzas de seguridad puedan acceder a los bancos de datos como EURODAC, SIS o VIS y, en definitiva, Señorías, hace falta una dimensión política. No se combate el terrorismo. Decir que luchamos contra el terrorismo internacional es no decir nada. Se combate una organización y, por eso, me preocupa que responsables de las instituciones europeas no se atrevan a denominar por su nombre la organización que combatimos. Me da igual que hablemos de Al Qaeda, de terrorismo islamista, de grupos radicales o fundamentalistas, o de grupos que dicen defender el Islam, pero el terrorismo tiene en su carácter difuso su cómplice principal y, por eso, la Unión Europea tiene que afrontar, sin duda, de frente un problema de estas características, adoptando todos los instrumentos del Estado de Derecho y, evidentemente, desde nuestro inequívoco respeto a lo que significa la defensa de los derechos humanos."@lt14
"Señor Presidente, definir y concretar lo que debe ser el papel político de la Unión Europea y de sus instituciones en la lucha contra el terrorismo constituye, en mi opinión, un objetivo absolutamente inaplazable en esta Presidencia de la Unión Europea. Esto que digo no está impulsado por una razón europeísta, sino que, fundamentalmente, constituye una necesidad para cada una de las naciones que padecen el fenómeno terrorista. Es una necesidad para que emerja el profundo sentido de la Unión, es una necesidad para todos nosotros, para todos los europeos, y es una necesidad porque, si la Unión Europea no sabe desempeñar un papel en la lucha contra el terrorismo, surgirá la pregunta ¿para qué sirve la Unión Europea? Si ante el miedo no hay unión, y eso es la Unión Europea, ¿para qué sirve la Unión Europea? Y, evidentemente, eso significará no sólo un fracaso para la Unión Europea, sino también un despilfarro de las naciones europeas, que no sabrán utilizar el valor de la Unión para combatir un fenómeno como el terrorismo. La Unión Europea debe ser un elemento político esencial para luchar contra el terrorismo, especialmente para los Ministros de Interior. Ya sé que estos Ministros tienen muchas urgencias, tienen necesidad de muchos instrumentos y herramientas, pero creo que una de las primeras urgencias en este Consejo Europeo que tienen ustedes por delante es que ustedes, los Ministros de Interior y de Justicia, sepan impulsar un proyecto político europeo y sepan encontrar una utilidad y una eficacia a la Unión Europea para combatir el terrorismo, porque son ustedes los que más van a necesitar la Unión en los próximos años. Hablo de un proyecto político de la Unión Europea, no de un listado exhaustivo de medidas que, al final, no somos capaces de comunicar. Está claro que debemos favorecer desde la Unión las medidas sobre datos biométricos, a las que hacía referencia el señor Clarke o, sin duda, la retención de datos o, sin duda, aquello que necesitan los Ministros de Interior, pero nosotros tenemos que poner el acento en la dimensión política, en la dimensión de un proyecto político europeo. En este Parlamento, dedicamos mucho tiempo a hablar de medidas técnicas y jurídicas, pero muy poco al esfuerzo político que exige la Unión Europea para combatir el terrorismo. No podemos seguir construyendo la casa por el tejado; tenemos que dar la dimensión política indispensable a la acción de la Unión Europea. Y ¿dónde podemos encontrar el proyecto político europeo? Quiero decir que, ante el terrorismo islamista, el terrorismo de los que dicen defender el Islam, el terrorismo de Al Qaeda, lo importante es que entendamos que es un fenómeno emergente, del que desconocemos casi todo: la cadencia, los tiempos, la manera en la que van escogiendo las naciones donde cometer los atentados. Lo desconocemos. Hace falta un proyecto político europeo asentado en la información y en la inteligencia para conocer el fenómeno y diagnosticar la organización que tenemos enfrente. Tenemos que ser capaces no sólo de tomar medidas, sino también de que los ciudadanos europeos sepan y entiendan lo que estamos haciendo. No dedicamos tiempo ni esfuerzo político a decir lo que hacemos y los ciudadanos europeos no saben lo que hace la Unión Europea. Sólo ven los cuerpos de policía nacionales; la Unión Europea no existe para combatir el terrorismo, no nos reconocen, no visualizan lo que estamos haciendo. Por eso es tan importante hacer un esfuerzo para que haya foros de información de policías nacionales que sean protagonizados por las instituciones europeas, hace falta un centro de información europeo, en el que las fuerzas de seguridad puedan acceder a los bancos de datos como EURODAC, SIS o VIS y, en definitiva, Señorías, hace falta una dimensión política. No se combate el terrorismo. Decir que luchamos contra el terrorismo internacional es no decir nada. Se combate una organización y, por eso, me preocupa que responsables de las instituciones europeas no se atrevan a denominar por su nombre la organización que combatimos. Me da igual que hablemos de Al Qaeda, de terrorismo islamista, de grupos radicales o fundamentalistas, o de grupos que dicen defender el Islam, pero el terrorismo tiene en su carácter difuso su cómplice principal y, por eso, la Unión Europea tiene que afrontar, sin duda, de frente un problema de estas características, adoptando todos los instrumentos del Estado de Derecho y, evidentemente, desde nuestro inequívoco respeto a lo que significa la defensa de los derechos humanos."@lv13
"Señor Presidente, definir y concretar lo que debe ser el papel político de la Unión Europea y de sus instituciones en la lucha contra el terrorismo constituye, en mi opinión, un objetivo absolutamente inaplazable en esta Presidencia de la Unión Europea. Esto que digo no está impulsado por una razón europeísta, sino que, fundamentalmente, constituye una necesidad para cada una de las naciones que padecen el fenómeno terrorista. Es una necesidad para que emerja el profundo sentido de la Unión, es una necesidad para todos nosotros, para todos los europeos, y es una necesidad porque, si la Unión Europea no sabe desempeñar un papel en la lucha contra el terrorismo, surgirá la pregunta ¿para qué sirve la Unión Europea? Si ante el miedo no hay unión, y eso es la Unión Europea, ¿para qué sirve la Unión Europea? Y, evidentemente, eso significará no sólo un fracaso para la Unión Europea, sino también un despilfarro de las naciones europeas, que no sabrán utilizar el valor de la Unión para combatir un fenómeno como el terrorismo. La Unión Europea debe ser un elemento político esencial para luchar contra el terrorismo, especialmente para los Ministros de Interior. Ya sé que estos Ministros tienen muchas urgencias, tienen necesidad de muchos instrumentos y herramientas, pero creo que una de las primeras urgencias en este Consejo Europeo que tienen ustedes por delante es que ustedes, los Ministros de Interior y de Justicia, sepan impulsar un proyecto político europeo y sepan encontrar una utilidad y una eficacia a la Unión Europea para combatir el terrorismo, porque son ustedes los que más van a necesitar la Unión en los próximos años. Hablo de un proyecto político de la Unión Europea, no de un listado exhaustivo de medidas que, al final, no somos capaces de comunicar. Está claro que debemos favorecer desde la Unión las medidas sobre datos biométricos, a las que hacía referencia el señor Clarke o, sin duda, la retención de datos o, sin duda, aquello que necesitan los Ministros de Interior, pero nosotros tenemos que poner el acento en la dimensión política, en la dimensión de un proyecto político europeo. En este Parlamento, dedicamos mucho tiempo a hablar de medidas técnicas y jurídicas, pero muy poco al esfuerzo político que exige la Unión Europea para combatir el terrorismo. No podemos seguir construyendo la casa por el tejado; tenemos que dar la dimensión política indispensable a la acción de la Unión Europea. Y ¿dónde podemos encontrar el proyecto político europeo? Quiero decir que, ante el terrorismo islamista, el terrorismo de los que dicen defender el Islam, el terrorismo de Al Qaeda, lo importante es que entendamos que es un fenómeno emergente, del que desconocemos casi todo: la cadencia, los tiempos, la manera en la que van escogiendo las naciones donde cometer los atentados. Lo desconocemos. Hace falta un proyecto político europeo asentado en la información y en la inteligencia para conocer el fenómeno y diagnosticar la organización que tenemos enfrente. Tenemos que ser capaces no sólo de tomar medidas, sino también de que los ciudadanos europeos sepan y entiendan lo que estamos haciendo. No dedicamos tiempo ni esfuerzo político a decir lo que hacemos y los ciudadanos europeos no saben lo que hace la Unión Europea. Sólo ven los cuerpos de policía nacionales; la Unión Europea no existe para combatir el terrorismo, no nos reconocen, no visualizan lo que estamos haciendo. Por eso es tan importante hacer un esfuerzo para que haya foros de información de policías nacionales que sean protagonizados por las instituciones europeas, hace falta un centro de información europeo, en el que las fuerzas de seguridad puedan acceder a los bancos de datos como EURODAC, SIS o VIS y, en definitiva, Señorías, hace falta una dimensión política. No se combate el terrorismo. Decir que luchamos contra el terrorismo internacional es no decir nada. Se combate una organización y, por eso, me preocupa que responsables de las instituciones europeas no se atrevan a denominar por su nombre la organización que combatimos. Me da igual que hablemos de Al Qaeda, de terrorismo islamista, de grupos radicales o fundamentalistas, o de grupos que dicen defender el Islam, pero el terrorismo tiene en su carácter difuso su cómplice principal y, por eso, la Unión Europea tiene que afrontar, sin duda, de frente un problema de estas características, adoptando todos los instrumentos del Estado de Derecho y, evidentemente, desde nuestro inequívoco respeto a lo que significa la defensa de los derechos humanos."@mt15
"Mijnheer de Voorzitter, het definiëren en concretiseren van de politieke rol van de Europese Unie en haar instellingen in de bestrijding van het terrorisme is naar mijn mening een doel dat dit voorzitterschap van de Europese Unie niet voor zich uit mag schuiven. Deze woorden zijn mij niet ingegeven door pro-Europese overwegingen, maar berusten op een reële noodzaak voor elke natie die onder het terrorisme te lijden heeft: de noodzaak om de Europese Unie echt inhoud te geven. Dit is een reële noodzaak waarmee wij allemaal, alle Europeanen, geconfronteerd worden, want als de Europese Unie in de terrorismebestrijding geen rol weet te spelen, dan rijst vanzelf de vraag waarvoor ze eigenlijk bestaat? Als er in bange tijden geen eendracht is - iets waar de Europese Unie juist voor staat - waarom hebben we dan een Europese Unie? En als die eendracht ontbreekt, dan is dat niet alleen een afgang voor de Europese Unie, maar ook een verspeelde kans voor de Europese landen, die niet zouden hebben geprofiteerd van de meerwaarde van de Unie bij de bestrijding van een verschijnsel zoals het terrorisme. De Europese Unie dient een essentieel politiek element te zijn in de bestrijding van het terrorisme. Dit geldt met name voor de ministers van Binnenlandse Zaken. Ik weet wel dat deze ministers veel dringende aangelegenheden aan hun hoofd hebben, dat zij middelen en instrumenten nodig hebben, maar ik denk ook dat het een van de meest dringende prioriteiten van de komende Raad is dat u, als ministers van Binnenlandse Zaken en van Justitie, in staat bent om een Europees politiek project op de rails te zetten, en om de Europese Unie op doeltreffende wijze in te zetten bij de bestrijding van het terrorisme, want meer nog dan anderen zult u de Unie de komende jaren nodig hebben. Wat ik bedoel, is een Europees politiek project, niet een uitvoerige lijst met maatregelen die we uiteindelijk niet eens aan de mensen kunnen overbrengen. Uiteraard moet de Europese Unie maatregelen bevorderen met betrekking tot biometrische gegevens, waarover minister Clark het had, of natuurlijk ook met betrekking tot het bewaren van gegevens, of tot datgene wat de ministers van Binnenlandse Zaken nodig hebben, maar we moeten het accent leggen op de politieke dimensie, op de dimensie van een Europees politiek project. We besteden hier in dit Parlement heel veel tijd aan het bespreken van technische en juridische maatregelen, maar heel weinig tijd aan de politieke inspanningen die de Europese Unie nodig heeft om het terrorisme te bestrijden. We mogen het paard niet langer achter de wagen spannen. We moeten de acties van de Europese Unie de politieke dimensie geven die zij absoluut nodig hebben. Waar moet dat Europese politieke project op worden gebaseerd? Wat betreft het islamitisch terrorisme, het terrorisme van degenen die zeggen dat ze het opnemen voor de islam, het terrorisme van Al Qa’ida, is het van essentieel belang dat we inzien dat het om een nieuw, opkomend verschijnsel gaat waar we vrijwel niets over weten, noch over de frequentie, noch over de timing van de aanslagen, noch over de wijze waarop de landen worden gekozen waarin ze worden gepleegd. We weten er niets van. Om dit verschijnsel te leren kennen en de organisatie die we tegenover ons hebben goed te beoordelen, hebben we een Europees politiek project nodig, dat stoelt op informatie-uitwisseling en het werk van de inlichtingendiensten. We moeten niet alleen maatregelen weten te nemen maar ook kunnen garanderen dat de burgers van Europa weten en begrijpen waar wij mee bezig zijn. We steken tijd noch politieke energie in het toelichten van waar we mee bezig zijn, en de burgers van Europa weten niet wat de Europese Unie doet. Zij zien alleen de nationale politiekorpsen. In hun ogen speelt de Europese Unie geen rol in de bestrijding van het terrorisme. Zij herkennen ons niet. Ze hebben geen beeld van onze activiteiten. Daarom is het zo belangrijk dat er inspanningen worden geleverd om informatiefora voor nationale politiekorpsen te organiseren onder leiding van de Europese instellingen. Verder is er behoefte aan een Europees informatiecentrum, dat de veiligheidsdiensten toegang verschaft tot databanken zoals EURODAC, SIS of VIS. Kortom, dames en heren, er is een politieke dimensie nodig. Je kunt het terrorisme niet bestrijden. Als je zegt dat je het internationaal terrorisme bestrijdt, dan zegt dat feitelijk niets. Wat je wel kunt bestrijden, is een organisatie, en ik vind het dan ook verontrustend dat de leiders van de Europese instellingen de organisatie die wij bestrijden niet bij naam durven te noemen. Of we het nu over Al Qa’ida hebben, of over het islamitisch terrorisme, over radicale of fundamentalistische groeperingen, of over groeperingen die beweren dat ze de islam verdedigen, de voornaamste medeplichtige van het terrorisme is hoe dan ook zijn diffuse karakter. Het lijdt dan ook geen twijfel dat de Europese Unie een dergelijk probleem rechtstreeks moet aanpakken door alle instrumenten van de rechtsstaat te gebruiken, op basis van eerbiediging en bescherming van de mensenrechten, welteverstaan."@nl3
"Señor Presidente, definir y concretar lo que debe ser el papel político de la Unión Europea y de sus instituciones en la lucha contra el terrorismo constituye, en mi opinión, un objetivo absolutamente inaplazable en esta Presidencia de la Unión Europea. Esto que digo no está impulsado por una razón europeísta, sino que, fundamentalmente, constituye una necesidad para cada una de las naciones que padecen el fenómeno terrorista. Es una necesidad para que emerja el profundo sentido de la Unión, es una necesidad para todos nosotros, para todos los europeos, y es una necesidad porque, si la Unión Europea no sabe desempeñar un papel en la lucha contra el terrorismo, surgirá la pregunta ¿para qué sirve la Unión Europea? Si ante el miedo no hay unión, y eso es la Unión Europea, ¿para qué sirve la Unión Europea? Y, evidentemente, eso significará no sólo un fracaso para la Unión Europea, sino también un despilfarro de las naciones europeas, que no sabrán utilizar el valor de la Unión para combatir un fenómeno como el terrorismo. La Unión Europea debe ser un elemento político esencial para luchar contra el terrorismo, especialmente para los Ministros de Interior. Ya sé que estos Ministros tienen muchas urgencias, tienen necesidad de muchos instrumentos y herramientas, pero creo que una de las primeras urgencias en este Consejo Europeo que tienen ustedes por delante es que ustedes, los Ministros de Interior y de Justicia, sepan impulsar un proyecto político europeo y sepan encontrar una utilidad y una eficacia a la Unión Europea para combatir el terrorismo, porque son ustedes los que más van a necesitar la Unión en los próximos años. Hablo de un proyecto político de la Unión Europea, no de un listado exhaustivo de medidas que, al final, no somos capaces de comunicar. Está claro que debemos favorecer desde la Unión las medidas sobre datos biométricos, a las que hacía referencia el señor Clarke o, sin duda, la retención de datos o, sin duda, aquello que necesitan los Ministros de Interior, pero nosotros tenemos que poner el acento en la dimensión política, en la dimensión de un proyecto político europeo. En este Parlamento, dedicamos mucho tiempo a hablar de medidas técnicas y jurídicas, pero muy poco al esfuerzo político que exige la Unión Europea para combatir el terrorismo. No podemos seguir construyendo la casa por el tejado; tenemos que dar la dimensión política indispensable a la acción de la Unión Europea. Y ¿dónde podemos encontrar el proyecto político europeo? Quiero decir que, ante el terrorismo islamista, el terrorismo de los que dicen defender el Islam, el terrorismo de Al Qaeda, lo importante es que entendamos que es un fenómeno emergente, del que desconocemos casi todo: la cadencia, los tiempos, la manera en la que van escogiendo las naciones donde cometer los atentados. Lo desconocemos. Hace falta un proyecto político europeo asentado en la información y en la inteligencia para conocer el fenómeno y diagnosticar la organización que tenemos enfrente. Tenemos que ser capaces no sólo de tomar medidas, sino también de que los ciudadanos europeos sepan y entiendan lo que estamos haciendo. No dedicamos tiempo ni esfuerzo político a decir lo que hacemos y los ciudadanos europeos no saben lo que hace la Unión Europea. Sólo ven los cuerpos de policía nacionales; la Unión Europea no existe para combatir el terrorismo, no nos reconocen, no visualizan lo que estamos haciendo. Por eso es tan importante hacer un esfuerzo para que haya foros de información de policías nacionales que sean protagonizados por las instituciones europeas, hace falta un centro de información europeo, en el que las fuerzas de seguridad puedan acceder a los bancos de datos como EURODAC, SIS o VIS y, en definitiva, Señorías, hace falta una dimensión política. No se combate el terrorismo. Decir que luchamos contra el terrorismo internacional es no decir nada. Se combate una organización y, por eso, me preocupa que responsables de las instituciones europeas no se atrevan a denominar por su nombre la organización que combatimos. Me da igual que hablemos de Al Qaeda, de terrorismo islamista, de grupos radicales o fundamentalistas, o de grupos que dicen defender el Islam, pero el terrorismo tiene en su carácter difuso su cómplice principal y, por eso, la Unión Europea tiene que afrontar, sin duda, de frente un problema de estas características, adoptando todos los instrumentos del Estado de Derecho y, evidentemente, desde nuestro inequívoco respeto a lo que significa la defensa de los derechos humanos."@pl16
"Senhor Presidente, definir e especificar o que deve ser o papel político da União Europeia e das suas Instituições na luta contra o terrorismo constitui, em minha opinião, um objectivo extremamente urgente para esta Presidência da União Europeia. Isto que estou a dizer não é inspirado pelo europeísmo, sendo sim uma necessidade fundamental para cada uma das nações que sofrem os efeitos do terrorismo. É uma necessidade, a fim de imbuir a União de um significado real, é uma necessidade para todos nós, para todos os Europeus, e é uma necessidade porque, se a União Europeia não for capaz de desempenhar um papel na luta contra o terrorismo, é inevitável que surja a pergunta "para que serve a União Europeia?". Se, face ao medo, não houver união, e essa postura é entendida como a postura da União Europeia, então para que serve a União Europeia? Isso, evidentemente, não só seria desastroso para a União Europeia, como seria também uma oportunidade desperdiçada pelos Estados-Membros, por não saberem utilizar o valor acrescentado que a União proporciona para combater este fenómeno do terrorismo. A União Europeia deve ser um elemento político essencial na luta contra o terrorismo, especialmente para os Ministros dos Assuntos Internos. Sei que estes Ministros se defrontam com muitas questões urgentes, que têm necessidade de muitos instrumentos e ferramentas, mas creio que uma das principais questões urgentes para o próximo Conselho Europeu passa pelo facto de V. Exas., os Ministros dos Assuntos Internos e da Justiça, terem de ser capazes de impulsar um projecto político europeu e terem de encontrar uma utilidade e uma eficácia na União Europeia para combater o terrorismo, pois sereis vós quem mais vai precisar da União nos próximos anos. Estou a falar de um projecto político da União Europeia e não de uma lista exaustiva de medidas que, no final, não somos capazes de comunicar. É óbvio que a União Europeia tem de promover a adopção de medidas sobre dados biométricos, a que o Senhor Ministro Clarke fez referência, ou, sem dúvida, a retenção de dados ou seja o que for que os Ministros dos Assuntos Internos precisem, mas nós temos de colocar a tónica na dimensão política, num projecto político europeu. Neste Parlamento, passamos muito tempo a falar sobre medidas técnicas e jurídicas, mas muito pouco sobre o esforço político que a União Europeia exige para combater o terrorismo. Não podemos continuar a querer construir a casa começando pelo telhado; temos de dar à acção da União Europeia a dimensão política indispensável. Onde podemos, então, encontrar o projecto político europeu? O que eu quero dizer é que, face ao terrorismo islâmico, ao terrorismo dos que dizem defender o Islão, ao terrorismo da Al Qaeda, o importante é entendermos que se trata de um fenómeno emergente, do qual desconhecemos quase tudo. Desconhecemos o seu ritmo, os seus tempos, a forma como escolhe as nações que ataca. Desconhecemo-lo, simplesmente. Necessitamos de um projecto político europeu baseado na informação e nos serviços de informação de segurança, a fim de conhecer o fenómeno e avaliar a organização com a qual estamos a lidar. Temos de ser capazes não só de tomar medidas, mas também de assegurar que os cidadãos europeus saibam e compreendam o que estamos a fazer. Não dedicamos tempo nem esforço político a explicar o que fazemos, pelo que os cidadãos europeus não sabem o que a União Europeia faz. Vêem apenas as forças de polícia nacionais. No que lhes diz respeito, a União Europeia não desempenha qualquer papel na luta contra o terrorismo, não nos reconhecem, não conseguem visualizar o que estamos a fazer. Por isso se torna tão importante fazer um esforço para criar fóruns de informação para as forças de polícia nacionais, liderados pelas Instituições europeias. Precisamos de um centro de informação europeu, no qual as forças de segurança possam aceder a bancos de dados como a EURODAC, o SIS ou o VIS. Em suma, Senhoras e Senhores, precisamos de uma dimensão política. Não se combate o terrorismo. Dizer que lutamos contra o terrorismo internacional é não dizer nada. O que estamos a combater é uma organização específica e, por isso, preocupa-me o facto de os responsáveis das Instituições europeias não se atreverem a chamar pelo nome a organização que estamos a combater. Não me interessa se falamos de Al Qaeda, de terrorismo islâmico, de grupos radicais ou fundamentalistas, ou de grupos que dizem defender o Islão, mas a principal vantagem do terrorismo reside no seu carácter difuso, pelo que a União Europeia tem, sem dúvida, de encarar de frente um problema desta natureza, adoptando todos os instrumentos do Estado de direito e tendo por base o nosso inequívoco respeito pela defesa dos direitos humanos. Isso é uma evidência."@pt17
"Señor Presidente, definir y concretar lo que debe ser el papel político de la Unión Europea y de sus instituciones en la lucha contra el terrorismo constituye, en mi opinión, un objetivo absolutamente inaplazable en esta Presidencia de la Unión Europea. Esto que digo no está impulsado por una razón europeísta, sino que, fundamentalmente, constituye una necesidad para cada una de las naciones que padecen el fenómeno terrorista. Es una necesidad para que emerja el profundo sentido de la Unión, es una necesidad para todos nosotros, para todos los europeos, y es una necesidad porque, si la Unión Europea no sabe desempeñar un papel en la lucha contra el terrorismo, surgirá la pregunta ¿para qué sirve la Unión Europea? Si ante el miedo no hay unión, y eso es la Unión Europea, ¿para qué sirve la Unión Europea? Y, evidentemente, eso significará no sólo un fracaso para la Unión Europea, sino también un despilfarro de las naciones europeas, que no sabrán utilizar el valor de la Unión para combatir un fenómeno como el terrorismo. La Unión Europea debe ser un elemento político esencial para luchar contra el terrorismo, especialmente para los Ministros de Interior. Ya sé que estos Ministros tienen muchas urgencias, tienen necesidad de muchos instrumentos y herramientas, pero creo que una de las primeras urgencias en este Consejo Europeo que tienen ustedes por delante es que ustedes, los Ministros de Interior y de Justicia, sepan impulsar un proyecto político europeo y sepan encontrar una utilidad y una eficacia a la Unión Europea para combatir el terrorismo, porque son ustedes los que más van a necesitar la Unión en los próximos años. Hablo de un proyecto político de la Unión Europea, no de un listado exhaustivo de medidas que, al final, no somos capaces de comunicar. Está claro que debemos favorecer desde la Unión las medidas sobre datos biométricos, a las que hacía referencia el señor Clarke o, sin duda, la retención de datos o, sin duda, aquello que necesitan los Ministros de Interior, pero nosotros tenemos que poner el acento en la dimensión política, en la dimensión de un proyecto político europeo. En este Parlamento, dedicamos mucho tiempo a hablar de medidas técnicas y jurídicas, pero muy poco al esfuerzo político que exige la Unión Europea para combatir el terrorismo. No podemos seguir construyendo la casa por el tejado; tenemos que dar la dimensión política indispensable a la acción de la Unión Europea. Y ¿dónde podemos encontrar el proyecto político europeo? Quiero decir que, ante el terrorismo islamista, el terrorismo de los que dicen defender el Islam, el terrorismo de Al Qaeda, lo importante es que entendamos que es un fenómeno emergente, del que desconocemos casi todo: la cadencia, los tiempos, la manera en la que van escogiendo las naciones donde cometer los atentados. Lo desconocemos. Hace falta un proyecto político europeo asentado en la información y en la inteligencia para conocer el fenómeno y diagnosticar la organización que tenemos enfrente. Tenemos que ser capaces no sólo de tomar medidas, sino también de que los ciudadanos europeos sepan y entiendan lo que estamos haciendo. No dedicamos tiempo ni esfuerzo político a decir lo que hacemos y los ciudadanos europeos no saben lo que hace la Unión Europea. Sólo ven los cuerpos de policía nacionales; la Unión Europea no existe para combatir el terrorismo, no nos reconocen, no visualizan lo que estamos haciendo. Por eso es tan importante hacer un esfuerzo para que haya foros de información de policías nacionales que sean protagonizados por las instituciones europeas, hace falta un centro de información europeo, en el que las fuerzas de seguridad puedan acceder a los bancos de datos como EURODAC, SIS o VIS y, en definitiva, Señorías, hace falta una dimensión política. No se combate el terrorismo. Decir que luchamos contra el terrorismo internacional es no decir nada. Se combate una organización y, por eso, me preocupa que responsables de las instituciones europeas no se atrevan a denominar por su nombre la organización que combatimos. Me da igual que hablemos de Al Qaeda, de terrorismo islamista, de grupos radicales o fundamentalistas, o de grupos que dicen defender el Islam, pero el terrorismo tiene en su carácter difuso su cómplice principal y, por eso, la Unión Europea tiene que afrontar, sin duda, de frente un problema de estas características, adoptando todos los instrumentos del Estado de Derecho y, evidentemente, desde nuestro inequívoco respeto a lo que significa la defensa de los derechos humanos."@sk18
"Señor Presidente, definir y concretar lo que debe ser el papel político de la Unión Europea y de sus instituciones en la lucha contra el terrorismo constituye, en mi opinión, un objetivo absolutamente inaplazable en esta Presidencia de la Unión Europea. Esto que digo no está impulsado por una razón europeísta, sino que, fundamentalmente, constituye una necesidad para cada una de las naciones que padecen el fenómeno terrorista. Es una necesidad para que emerja el profundo sentido de la Unión, es una necesidad para todos nosotros, para todos los europeos, y es una necesidad porque, si la Unión Europea no sabe desempeñar un papel en la lucha contra el terrorismo, surgirá la pregunta ¿para qué sirve la Unión Europea? Si ante el miedo no hay unión, y eso es la Unión Europea, ¿para qué sirve la Unión Europea? Y, evidentemente, eso significará no sólo un fracaso para la Unión Europea, sino también un despilfarro de las naciones europeas, que no sabrán utilizar el valor de la Unión para combatir un fenómeno como el terrorismo. La Unión Europea debe ser un elemento político esencial para luchar contra el terrorismo, especialmente para los Ministros de Interior. Ya sé que estos Ministros tienen muchas urgencias, tienen necesidad de muchos instrumentos y herramientas, pero creo que una de las primeras urgencias en este Consejo Europeo que tienen ustedes por delante es que ustedes, los Ministros de Interior y de Justicia, sepan impulsar un proyecto político europeo y sepan encontrar una utilidad y una eficacia a la Unión Europea para combatir el terrorismo, porque son ustedes los que más van a necesitar la Unión en los próximos años. Hablo de un proyecto político de la Unión Europea, no de un listado exhaustivo de medidas que, al final, no somos capaces de comunicar. Está claro que debemos favorecer desde la Unión las medidas sobre datos biométricos, a las que hacía referencia el señor Clarke o, sin duda, la retención de datos o, sin duda, aquello que necesitan los Ministros de Interior, pero nosotros tenemos que poner el acento en la dimensión política, en la dimensión de un proyecto político europeo. En este Parlamento, dedicamos mucho tiempo a hablar de medidas técnicas y jurídicas, pero muy poco al esfuerzo político que exige la Unión Europea para combatir el terrorismo. No podemos seguir construyendo la casa por el tejado; tenemos que dar la dimensión política indispensable a la acción de la Unión Europea. Y ¿dónde podemos encontrar el proyecto político europeo? Quiero decir que, ante el terrorismo islamista, el terrorismo de los que dicen defender el Islam, el terrorismo de Al Qaeda, lo importante es que entendamos que es un fenómeno emergente, del que desconocemos casi todo: la cadencia, los tiempos, la manera en la que van escogiendo las naciones donde cometer los atentados. Lo desconocemos. Hace falta un proyecto político europeo asentado en la información y en la inteligencia para conocer el fenómeno y diagnosticar la organización que tenemos enfrente. Tenemos que ser capaces no sólo de tomar medidas, sino también de que los ciudadanos europeos sepan y entiendan lo que estamos haciendo. No dedicamos tiempo ni esfuerzo político a decir lo que hacemos y los ciudadanos europeos no saben lo que hace la Unión Europea. Sólo ven los cuerpos de policía nacionales; la Unión Europea no existe para combatir el terrorismo, no nos reconocen, no visualizan lo que estamos haciendo. Por eso es tan importante hacer un esfuerzo para que haya foros de información de policías nacionales que sean protagonizados por las instituciones europeas, hace falta un centro de información europeo, en el que las fuerzas de seguridad puedan acceder a los bancos de datos como EURODAC, SIS o VIS y, en definitiva, Señorías, hace falta una dimensión política. No se combate el terrorismo. Decir que luchamos contra el terrorismo internacional es no decir nada. Se combate una organización y, por eso, me preocupa que responsables de las instituciones europeas no se atrevan a denominar por su nombre la organización que combatimos. Me da igual que hablemos de Al Qaeda, de terrorismo islamista, de grupos radicales o fundamentalistas, o de grupos que dicen defender el Islam, pero el terrorismo tiene en su carácter difuso su cómplice principal y, por eso, la Unión Europea tiene que afrontar, sin duda, de frente un problema de estas características, adoptando todos los instrumentos del Estado de Derecho y, evidentemente, desde nuestro inequívoco respeto a lo que significa la defensa de los derechos humanos."@sl19
"Herr talman! Jag anser att det är en oerhört viktig målsättning för detta EU-ordförandeskap att definiera och utforma Europeiska unionens rättmätiga politiska roll i kampen mot terrorismen. Detta säger jag inte på grund av någon Europanationalism, utan detta är ett grundläggande behov för alla nationer som drabbats av terrorism. Det är nödvändigt för att ge verklig mening åt unionen, det är något vi alla behöver, alla vi européer, och det behövs därför att frågan ”vad ska vi ha Europeiska unionen till” obönhörligen inställer sig om EU inte kan spela någon roll i kampen mot terrorismen. Om det inte finns någon union när vi står inför skräcken, och det är det som uppfattas som EU:s inställning, vad ska vi då ha Europeiska unionen till? Det skulle förstås inte bara vara katastrofalt för Europeiska unionen utan även en förlorad möjlighet för medlemsstaterna, eftersom de inte skulle kunna utnyttja det mervärde som unionen kan erbjuda i kampen mot fenomenet terrorism. Europeiska unionen måste vara en grundläggande politisk del i kampen mot terrorism, särskilt för ministrarna för inrikes frågor. Jag vet att dessa ministrar står inför många viktiga frågor, de behöver många instrument och verktyg, men jag anser att en av de viktigaste frågorna vid Europeiska rådets kommande möte är att ni, ministrarna med ansvar för rättsliga och inrikes frågor, måste kunna arbeta för ett europeiskt politiskt projekt och att ni behöver en Europeisk union som är användbar och effektiv i kampen mot terrorism, för det är ni som kommer att behöva unionen mest under de kommande åren. Jag talar om ett politiskt projekt för Europeiska unionen i stället för om en lång lista över åtgärder som vi faktiskt inte lyckas förklara för medborgarna. Det är uppenbart att Europeiska unionen måste arbeta för bestämmelser om biometriska uppgifter, som Charles Clarke nämnde, eller – utan tvekan – lagring av uppgifter eller vad nu inrikesministrarna behöver, men vi måste lägga tonvikten vid den politiska dimensionen, på ett europeiskt politiskt projekt. Vi ägnar mycket tid här parlamentet åt att tala om tekniska och rättsliga åtgärder, men mycket lite tid åt de politiska ansträngningar som krävs i EU för att bekämpa terrorismen. Vi kan inte fortsätta att arbeta i galen ända, vi måste ge Europeiska unionens agerande den politiska dimension som krävs. Så var kan vi hitta det europeiska politiska projektet? Det jag menar är att när vi står inför islamistisk terrorism, terrorism som bedrivs av dem som påstår sig försvara islam, al-Qaida-terrorism, är det viktigt att vi förstår att detta är ett växande fenomen som vi nästan inte vet någonting alls om. Vi känner inte till dess rytm, dess timing eller hur den väljer vilka nationer som ska attackeras. Vi förstår den helt enkelt inte. Vi behöver ett europeiskt politiskt projekt baserat på information och underrättelseverksamhet för att kunna förstå fenomenet och bedöma den organisation vi har att göra med. Vi måste inte bara kunna vidta åtgärder utan också se till att medborgarna i Europa känner till och förstår vad vi gör. Vi ägnar varken tid eller politisk kraft åt att förklara det vi håller på med och Europas medborgare är inte medvetna om vad EU gör. De ser bara nationella polisstyrkor. Såvitt dem anbelangar har Europeiska unionen ingen del i kampen mot terrorismen, de förstår oss inte och kan inte föreställa sig vad vi gör. Därför är det så viktigt att vi gör en insats för att skapa informationsforum för nationella polisstyrkor, som leds av de europeiska institutionerna. Vi behöver ett europeiskt informationscentrum där säkerhetsstyrkorna kan få tillgång till databaser som Eurodac, SIS eller VIS. Kort sagt, mina damer och herrar, vi behöver en politisk dimension. Det går inte att kämpa mot terrorism. Att säga att vi bekämpar internationell terrorism betyder ingenting. Det vi kämpar mot är en särskild organisation och därför oroar det mig att ledarna för de europeiska institutionerna inte vågar nämna denna organisation vid namn. Jag bryr mig inom om ifall vi talar om al-Qaida, islamistisk terrorism, radikala eller fundamentalistiska grupper, eller grupper som påstår sig försvara islam, men terrorismens främsta övertag är att den är så diffus till sin karaktär. Därför är det uppenbart att Europeiska unionen måste gå direkt på ett problem att det här slaget genom att anta samtliga instrument för rättssäkerhet och grunda dem på vår oavvisliga respekt för skyddet av de mänskliga rättigheterna. Det behöver inte ens påpekas."@sv21,21
lpv:unclassifiedMetadata
"Jaime Mayor Oreja (PPE-DE )."5,19,15,1,18,14,11,16,13

Named graphs describing this resource:

1http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Czech.ttl.gz
2http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Danish.ttl.gz
3http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Dutch.ttl.gz
4http://purl.org/linkedpolitics/rdf/English.ttl.gz
5http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Estonian.ttl.gz
6http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Events_and_structure.ttl.gz
7http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Finnish.ttl.gz
8http://purl.org/linkedpolitics/rdf/French.ttl.gz
9http://purl.org/linkedpolitics/rdf/German.ttl.gz
10http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Greek.ttl.gz
11http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Hungarian.ttl.gz
12http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Italian.ttl.gz
13http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Latvian.ttl.gz
14http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Lithuanian.ttl.gz
15http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Maltese.ttl.gz
16http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Polish.ttl.gz
17http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Portuguese.ttl.gz
18http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Slovak.ttl.gz
19http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Slovenian.ttl.gz
20http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Spanish.ttl.gz
21http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Swedish.ttl.gz
22http://purl.org/linkedpolitics/rdf/spokenAs.ttl.gz

The resource appears as object in 2 triples

Context graph