Local view for "http://purl.org/linkedpolitics/eu/plenary/2005-04-14-Speech-4-140"

PredicateValue (sorted: default)
rdf:type
dcterms:Date
dcterms:Is Part Of
dcterms:Language
lpv:document identification number
"en.20050414.23.4-140"6
lpv:hasSubsequent
lpv:speaker
lpv:spoken text
"Señor Presidente, quiero felicitar la iniciativa que ha traído a este Pleno, como debate de urgencia, esta cuestión de la sequía en Portugal y empezar transmitiendo toda la simpatía y la sintonía que, como copeninsular, se puede tener respecto de este problema. Es evidente que no hace falta ser un experto en meteorología ni un hombre del tiempo para saber que, si no llueve en Portugal, tampoco llueve en determinadas zonas de España. Creo que es bastante obvio y que, por tanto, en lo que se refiere a la dimensión climatológica de lo que aquí estamos comentando, el problema de Portugal es prácticamente idéntico al de buena parte de España. Otra cosa es, sin duda, que los efectos económicos concretos en el país sean distintos, en función ya de la propia geografía o del propio territorio. Pero el problema de la sequía, el problema de la falta de lluvia como tal, se comparte. Por eso introdujimos algunas enmiendas en esta propuesta de resolución, que en algunos párrafos amplían un poco lo que es el ámbito de la misma y, de hecho, no se ciñe ya solo a Portugal, sino que se extiende también, en parte, al conjunto de la Península Ibérica. Y así creo que tiene que ser. Evidentemente, a mi Grupo le parece espléndido que se destaquen los efectos específicos, en algunos casos con menciones muy concretas a problemas que afectan especialmente a Portugal y, muy específicamente, al sur de Portugal. Pero entre todos deberíamos empezar a hacer, y lo decía el orador que me ha precedido, una reflexión más profunda, porque esto no es coyuntural. Por tanto, la Comisión Europea tiene una responsabilidad de estudio, de anticipación y de planificación en las consecuencias del cambio climático, que no es solo para grandes discursos políticos en grandes debates, sino que tiene consecuencias inmediatas, y a veces dramáticas, para la economía de los países, como se comprueba en este caso. Eso es, por tanto, lo primero que quiero destacar: esta situación no es coyuntural, no es una crisis que pasa, sino algo que merece una reflexión profunda y, por tanto, requiere medidas políticas a medio y largo plazo. Sobre la propia Resolución, que detalla cuestiones muy concretas, quiero destacar dos, o tres. La primera es, fundamentalmente, la insistencia en que el impacto económico es un impacto general, que va más allá de la agricultura; el impacto de la sequía, por ejemplo, afecta directamente al turismo y a toda la dimensión rural del mismo, y eso es algo que siempre debe tenerse en cuenta, y muy especialmente cuando hablamos de este tema. En segundo lugar, la referencia a ese drama en el que, si se quiere, España y Portugal estamos muy cerca, y me atrevería a decir también Cataluña y Portugal: el elemento de los incendios, los fuegos forestales. Eso es una enmienda que se ha introducido y que no afecta solo a Portugal y, por tanto, quisiera vincular las consecuencias que tiene la sequía en el riesgo gravísimo de incendios y, a la vez, hacer una llamada a la posible aplicación del Fondo de Solidaridad para atender a estos temas. Me parece que es algo muy importante, que probablemente, en su momento, exigirá una Resolución y un debate directamente dedicado a este tema."@es20
lpv:spokenAs
lpv:translated text
"Señor Presidente, quiero felicitar la iniciativa que ha traído a este Pleno, como debate de urgencia, esta cuestión de la sequía en Portugal y empezar transmitiendo toda la simpatía y la sintonía que, como copeninsular, se puede tener respecto de este problema. Es evidente que no hace falta ser un experto en meteorología ni un hombre del tiempo para saber que, si no llueve en Portugal, tampoco llueve en determinadas zonas de España. Creo que es bastante obvio y que, por tanto, en lo que se refiere a la dimensión climatológica de lo que aquí estamos comentando, el problema de Portugal es prácticamente idéntico al de buena parte de España. Otra cosa es, sin duda, que los efectos económicos concretos en el país sean distintos, en función ya de la propia geografía o del propio territorio. Pero el problema de la sequía, el problema de la falta de lluvia como tal, se comparte. Por eso introdujimos algunas enmiendas en esta propuesta de resolución, que en algunos párrafos amplían un poco lo que es el ámbito de la misma y, de hecho, no se ciñe ya sólo a Portugal, sino que se extiende también, en parte, al conjunto de la Península Ibérica. Y así creo que tiene que ser. Evidentemente, a mi Grupo le parece espléndido que se destaquen los efectos específicos, en algunos casos con menciones muy concretas a problemas que afectan especialmente a Portugal y, muy específicamente, al sur de Portugal. Pero entre todos deberíamos empezar a hacer, y lo decía el orador que me ha precedido, una reflexión más profunda, porque esto no es coyuntural. Por tanto, la Comisión Europea tiene una responsabilidad de estudio, de anticipación y de planificación en las consecuencias del cambio climático, que no es sólo para grandes discursos políticos en grandes debates, sino que tiene consecuencias inmediatas, y a veces dramáticas, para la economía de los países, como se comprueba en este caso. Eso es, por tanto, lo primero que quiero destacar: esta situación no es coyuntural, no es una crisis que pasa, sino algo que merece una reflexión profunda y, por tanto, requiere medidas políticas a medio y largo plazo. Sobre la propia Resolución, que detalla cuestiones muy concretas, quiero destacar dos, o tres. La primera es, fundamentalmente, la insistencia en que el impacto económico es un impacto general, que va más allá de la agricultura; el impacto de la sequía, por ejemplo, afecta directamente al turismo y a toda la dimensión rural del mismo, y eso es algo que siempre debe tenerse en cuenta, y muy especialmente cuando hablamos de este tema. En segundo lugar, la referencia a ese drama en el que, si se quiere, España y Portugal estamos muy cerca, y me atrevería a decir también Cataluña y Portugal: el elemento de los incendios, los fuegos forestales. Eso es una enmienda que se ha introducido y que no afecta sólo a Portugal y, por tanto, quisiera vincular las consecuencias que tiene la sequía en el riesgo gravísimo de incendios y, a la vez, hacer una llamada a la posible aplicación del Fondo de Solidaridad para atender a estos temas. Me parece que es algo muy importante, que probablemente, en su momento, exigirá una Resolución y un debate directamente dedicado a este tema."@cs1
"Hr. formand, jeg vil gerne lykønske initiativet bag den uopsættelige debat her i Parlamentet om tørken i Portugal, og jeg vil begynde med at overbringe al den sympati og forståelse, som vi, der også kommer fra Den Iberiske Halvø, føler i forbindelse med dette problem. Det er klart for enhver, at det ikke er nødvendigt at være ekspert i meteorologi eller vejrmand for at vide, at når det ikke regner i Portugal, så regner det heller ikke i visse områder af Spanien. Jeg synes, at det er ret klart, og at det portugisiske problem derfor, hvad angår den klimatiske dimension, vi drøfter her, er næsten identisk med problemet i store dele af Spanien. Noget andet er imidlertid, at de konkrete økonomiske følger i landet er forskellige, afhængig af selve geografien eller området. Men tørkeproblemet, problemet med den manglende regn som sådan er fælles. Derfor har vi indføjet nogle ændringsforslag til dette beslutningsforslag, som i nogle afsnit udvider dets anvendelsesområde lidt, så det ikke længere kun begrænser sig til Portugal, men delvis udvides til hele Den Iberiske Halvø. Sådan bør det efter min mening være. Min gruppe synes naturligvis, at det er storartet, at de specifikke virkninger bliver fremhævet, i nogle tilfælde med meget konkret omtale af de problemer, der specielt berører Portugal og i særdeleshed Sydportugal. Men vi bør alle gøre, og det sagde den foregående taler også, os nogle mere dybtgående overvejelser, for problemet er ikke en isoleret situation. Kommissionen har derfor et ansvar for at undersøge, foregribe og planlægge følgerne af klimaændringerne, som ikke kun skal omtales i store politiske taler under store debatter, men som har umiddelbare og til tider dramatiske følger for landenes økonomi, som vi kan se i dette tilfælde. Det første, jeg vil fremhæve, er derfor, at der ikke er tale om en isoleret situation, det er ikke en krise, der går over, men noget, der fortjener en nærmere overvejelse, og som derfor kræver kort- og langsigtede politiske foranstaltninger. Om selve beslutningsforslaget, hvor man kommer ind på meget konkrete spørgsmål, vil jeg gerne fremhæve to eller tre ting. For det første at det slås grundlæggende fast, at den økonomiske indvirkning er generel og ikke kun berører landbruget. Tørken har direkte indflydelse på turismen og landdistrikterne som sådan, og det bør vi altid huske på, især når vi taler om dette emne. For det andet er der henvisningen til det drama, der bringer Spanien og Portugal meget tæt sammen, og jeg vil endda vove at sige, at det også gælder Catalonien og Portugal, dvs. brandene, skovbrandene. Det er det ændringsforslag, vi har stillet, og det berører ikke kun Portugal. Jeg vil derfor gerne knytte tørkens konsekvenser sammen med den særdeles alvorlige risiko for ildebrande, og samtidig opfordre til, at Solidaritetsfonden evt. kan anvendes i denne forbindelse. Jeg synes, at det er meget vigtigt, og sandsynligvis bliver der på et tidspunkt behov for et beslutningsforslag og en forhandling, der er direkte dedikeret dette spørgsmål."@da2
"Herr Präsident! Ich möchte die Initiative begrüßen, die zu dieser Dringlichkeitsdebatte im Parlament über die Dürre in Portugal geführt hat, und zunächst die ganze Sympathie und Solidarität zum Ausdruck bringen, die ich für dieses Problem empfinde, da ich ebenfalls von der Iberischen Halbinsel komme. Man muss wirklich kein Experte in Meteorologie oder Wetterfrosch sein, um zu wissen, dass, wenn es in Portugal nicht regnet, auch in bestimmten Gegenden Spaniens kein Regen fällt. Ich glaube, dass dies ziemlich einleuchtend ist und dass folglich das Problem Portugals, was die klimatologische Dimension dessen anbelangt, was wir hier diskutieren, praktisch mit dem identisch ist, was in einem großen Teil Spaniens geschieht. Es steht jedoch außer Zweifel, dass die konkreten wirtschaftlichen Auswirkungen im Lande je nach seinen geografischen oder territorialen Eigenheiten unterschiedlich sind. Aber das Problem der Dürre, das Problem des fehlenden Wassers ist ein gemeinsames Problem. Daher haben wir einige Änderungsanträge in diesen Entschließungsantrag eingebracht, die in einigen Abschnitten dessen Bereich ein wenig erweitern, so dass er sich nicht mehr nur auf Portugal beschränkt, sondern sich zum Teil auf die gesamte Iberische Halbinsel erstreckt. Und ich glaube, genau das müssen wir tun. Natürlich ist meine Fraktion sehr erfreut, dass konkrete Auswirkungen hervorgehoben werden, in einigen Fällen mit sehr konkreten Bezugnahmen auf Probleme, die insbesondere Portugal und ganz speziell den Süden von Portugal betreffen. Aber wie mein Vorredner sagte, sollten wir alle anfangen, diese Frage tief gehender zu analysieren, da dies kein Einzelfall ist. Die Europäische Kommission hat daher eine Verantwortung, Studien, vorgreifende Analysen und Planungen zu den Folgen des Klimawandels anzustellen, was nicht unbedingt ein Thema für große politische Reden in großen Debatten ist, sondern unmittelbare und manchmal dramatische Konsequenzen für die Wirtschaft der Länder hat, wie wir in diesem Fall sehen können. Dies ist also der erste Punkt, den ich hervorheben wollte: Dies ist kein Einzelfall, es ist keine vorübergehende Krise, sondern eine Frage, die eine tief gehende Erörterung rechtfertigt und folglich mittel- und langfristige politische Maßnahmen erfordert. Zur Entschließung selbst, die sehr konkrete Fragen behandelt, möchte ich zwei oder drei hervorheben. Die erste ist im Wesentlichen der Nachdruck darauf, dass die wirtschaftliche Auswirkung eine allgemeine Auswirkung ist, die über die Landwirtschaft hinausgeht; die Dürre wirkt sich zum Beispiel direkt auf den Fremdenverkehr und dessen gesamte ländliche Dimension aus, und das ist ein Aspekt, der immer berücksichtigt werden muss, ganz besonders, wenn wir über dieses Thema sprechen. Zweitens die Bezugnahme auf das Drama, das Spanien und Portugal sehr nahe zusammenbringt, und ich würde so weit gehen zu sagen, auch Katalonien und Portugal: die Frage der Brände, der Waldbrände. Das ist ein Änderungsantrag, der eingebracht wurde und nicht nur Portugal betrifft, und deshalb möchte ich die Konsequenzen der Dürre mit der extrem hohen Brandgefahr in Verbindung bringen und gleichzeitig zur möglichen Anwendung des Solidaritätsfonds aufrufen, wenn es um diese Themen geht. Meiner Ansicht nach ist das sehr wichtig und wird wahrscheinlich zum gegebenen Zeitpunkt eine Entschließung und eine Aussprache direkt zu diesem Thema erfordern."@de9
"Κύριε Πρόεδρε, θα ήθελα να χαιρετίσω την πρωτοβουλία που οδήγησε σε αυτή την επείγουσα συζήτηση σχετικά με την ξηρασία στην Πορτογαλία και να ξεκινήσω εκφράζοντας τη συμπάθεια και αλληλεγγύη που νιώθω αναφορικά με αυτό το πρόβλημα ως άτομο που επίσης προέρχεται από την Ιβηρική Χερσόνησο. Είναι προφανές ότι δεν είναι απαραίτητο να είναι κανείς ειδικός στη μετεωρολογία ή εκφωνητής του δελτίου καιρού για να ξέρει ότι, αν δεν βρέχει στην Πορτογαλία, δεν βρέχει ούτε σε ορισμένες περιοχές της Ισπανίας. Πιστεύω ότι είναι αρκετά προφανές και, επομένως, όσον αφορά την κλιματολογική διάσταση του θέματος που συζητάμε εδώ, το πρόβλημα που αντιμετωπίζει η Πορτογαλία είναι πρακτικά ταυτόσημο με το πρόβλημα που αντιμετωπίζει μεγάλο μέρος της Ισπανίας. Ωστόσο, δεν υπάρχει αμφιβολία ότι οι συγκεκριμένες οικονομικές επιπτώσεις στη χώρα είναι διαφορετικές ανάλογα με τη συγκεκριμένη γεωγραφία ή το εν λόγω έδαφος. Αλλά το πρόβλημα της ξηρασίας, το πρόβλημα της έλλειψης νερού είναι ένα κοινό πρόβλημα. Αυτός είναι ο λόγος που εισαγάγαμε ορισμένες τροπολογίες σε αυτή την πρόταση ψηφίσματος, ορισμένες παραγράφους που διευρύνουν κάπως το πεδίο της ούτως, ώστε να μην αφορά μόνο την Πορτογαλία αλλά επίσης, εν μέρει, το σύνολο της Ιβηρικής Χερσονήσου. Και πιστεύω ότι αυτό είναι που πρέπει να κάνουμε. Φυσικά, η ομάδα μου χαίρεται πολύ που επισημαίνονται συγκεκριμένες επιπτώσεις, σε ορισμένες περιπτώσεις με πολύ συγκεκριμένες αναφορές σε προβλήματα που επηρεάζουν ιδιαίτερα την Πορτογαλία και ειδικότερα τη νότια Πορτογαλία. Αλλά, όπως είπε ο προηγούμενος ομιλητής, πρέπει όλοι να αρχίσουμε να εξετάζουμε αυτό το θέμα σε μεγαλύτερο βάθος, διότι αυτή δεν είναι μία μεμονωμένη κατάσταση. Επομένως, η Ευρωπαϊκή Επιτροπή έχει την ευθύνη της μελέτης, της πρόβλεψης και του σχεδιασμού σε σχέση με τις συνέπειες της κλιματικής αλλαγής, που δεν αποτελεί μόνο θέμα για μεγάλους πολιτικούς λόγους κατά τη διάρκεια μεγάλων συζητήσεων, αλλά έχει άμεσες και μερικές φορές δραματικές επιπτώσεις για την οικονομία των χωρών, όπως μπορούμε να δούμε σε αυτή την περίπτωση. Επομένως, αυτό είναι το πρώτο πράγμα που ήθελα να επισημάνω: η προκειμένη περίπτωση δεν είναι μεμονωμένη, δεν είναι μία κρίση που θα περάσει αλλά κάτι που απαιτεί εξέταση σε βάθος και, επομένως, μεσοπρόθεσμα και μακροπρόθεσμα πολιτικά μέτρα. Όσον αφορά το ίδιο το ψήφισμα, το οποίο συζητά πολύ συγκεκριμένα θέματα, θα ήθελα να επισημάνω δύο ή τρία. Το πρώτο είναι βασικά η υπογράμμιση ότι οι οικονομικές επιπτώσεις είναι γενικές επιπτώσεις, οι οποίες προχωρούν πέρα από τη γεωργία· ο αντίκτυπος της ξηρασίας, για παράδειγμα, επηρεάζει άμεσα τον τουρισμό και όλη την αγροτική διάστασή του, και αυτό είναι κάτι που πρέπει πάντα να λαμβάνεται υπόψη, ιδιαίτερα όταν συζητάμε αυτό το θέμα. Δεύτερον, η αναφορά στο δράμα που φέρνει την Ισπανία πολύ κοντά στην Πορτογαλία, και θα έφτανα μάλιστα να πω και την Καταλονία πολύ κοντά στην Πορτογαλία: το θέμα των πυρκαγιών, των δασικών πυρκαγιών. Έχει κατατεθεί μία τροπολογία επ’ αυτού του θέματος το οποίο δεν επηρεάζει μόνο την Πορτογαλία και, επομένως, θα ήθελα να συνδέσω τις επιπτώσεις της ξηρασίας με τον εξαιρετικά σοβαρό κίνδυνο των πυρκαγιών και, ταυτόχρονα, να κάνω έκκληση για την πιθανή εφαρμογή του Ταμείου Αλληλεγγύης για την αντιμετώπιση αυτών των θεμάτων. Πιστεύω ότι αυτό είναι πολύ σημαντικό και ότι την κατάλληλη στιγμή θα απαιτήσει πιθανότατα ένα ψήφισμα και μια συζήτηση αφιερωμένη αποκλειστικά σε αυτό το θέμα."@el10
"Mr President, I would like to welcome the initiative which has led to this urgent debate in Parliament on the drought in Portugal and begin by expressing all the sympathy and solidarity I feel with regard to this problem as someone who also comes from the Iberian Peninsula. It is clearly not necessary to be an expert in meteorology nor a weatherman to know that, if it does not rain in Portugal, it does not rain in certain areas of Spain either. I believe that is pretty obvious and that, therefore, with regard to the climatological dimension of what we are discussing here, the problem faced by Portugal is practically identical to that faced by a large part of Spain. There is no question that the specific economic effects in the country are different depending on the particular geography or territory in question, however. But the problem of drought, the problem of lack of water, is a shared problem. That is why we have introduced certain amendments into this motion for resolution, some paragraphs of which extend its scope somewhat so that it does not just effect Portugal, but also, in part, the whole of the Iberian Peninsula. And I believe that that is what we must do. Of course, my group is absolutely delighted that specific effects are highlighted, in some cases with very specific references to problems that affect Portugal in particular, and, specifically, the south of Portugal. But, as the previous speaker said, we should all begin to consider this issue in more depth, because this is not an isolated situation. The European Commission, therefore, has a responsibility for studying, anticipating and planning in relation to the consequences of climate change, which is not just an issue for great political speeches during great debates, but which has immediate and at times dramatic consequences for the economy of the countries, as we can see in this case. So that is the first thing I wished to stress: this is not an isolated situation, it is not a crisis that will pass, but it is something that warrants in-depth consideration and therefore requires medium- and long-term political measures. With regard to the resolution itself, which discusses very specific issues, I would like to stress two or three. The first is essentially the insistence that the economic impact is a general impact, which goes beyond agriculture; the impact of the drought, for example, directly affects tourism and its entire rural dimension, and that is something that must always be taken into account, especially when we are discussing this issue. Secondly, the reference to the drama that brings Spain and Portugal very close together, and I would go as far as to say Catalonia and Portugal as well: the issue of fires, of forest fires. That is an amendment that has been introduced and that does not just affect Portugal and, therefore, I would like to link the consequences of the drought with the extremely serious risk of fires and at the same time appeal for the possible application of the Solidarity Fund to deal with these issues. I believe this to be very important and that at the appropriate time it will probably require a resolution and debate directly dedicated to this issue."@en4
"Señor Presidente, quiero felicitar la iniciativa que ha traído a este Pleno, como debate de urgencia, esta cuestión de la sequía en Portugal y empezar transmitiendo toda la simpatía y la sintonía que, como copeninsular, se puede tener respecto de este problema. Es evidente que no hace falta ser un experto en meteorología ni un hombre del tiempo para saber que, si no llueve en Portugal, tampoco llueve en determinadas zonas de España. Creo que es bastante obvio y que, por tanto, en lo que se refiere a la dimensión climatológica de lo que aquí estamos comentando, el problema de Portugal es prácticamente idéntico al de buena parte de España. Otra cosa es, sin duda, que los efectos económicos concretos en el país sean distintos, en función ya de la propia geografía o del propio territorio. Pero el problema de la sequía, el problema de la falta de lluvia como tal, se comparte. Por eso introdujimos algunas enmiendas en esta propuesta de resolución, que en algunos párrafos amplían un poco lo que es el ámbito de la misma y, de hecho, no se ciñe ya sólo a Portugal, sino que se extiende también, en parte, al conjunto de la Península Ibérica. Y así creo que tiene que ser. Evidentemente, a mi Grupo le parece espléndido que se destaquen los efectos específicos, en algunos casos con menciones muy concretas a problemas que afectan especialmente a Portugal y, muy específicamente, al sur de Portugal. Pero entre todos deberíamos empezar a hacer, y lo decía el orador que me ha precedido, una reflexión más profunda, porque esto no es coyuntural. Por tanto, la Comisión Europea tiene una responsabilidad de estudio, de anticipación y de planificación en las consecuencias del cambio climático, que no es sólo para grandes discursos políticos en grandes debates, sino que tiene consecuencias inmediatas, y a veces dramáticas, para la economía de los países, como se comprueba en este caso. Eso es, por tanto, lo primero que quiero destacar: esta situación no es coyuntural, no es una crisis que pasa, sino algo que merece una reflexión profunda y, por tanto, requiere medidas políticas a medio y largo plazo. Sobre la propia Resolución, que detalla cuestiones muy concretas, quiero destacar dos, o tres. La primera es, fundamentalmente, la insistencia en que el impacto económico es un impacto general, que va más allá de la agricultura; el impacto de la sequía, por ejemplo, afecta directamente al turismo y a toda la dimensión rural del mismo, y eso es algo que siempre debe tenerse en cuenta, y muy especialmente cuando hablamos de este tema. En segundo lugar, la referencia a ese drama en el que, si se quiere, España y Portugal estamos muy cerca, y me atrevería a decir también Cataluña y Portugal: el elemento de los incendios, los fuegos forestales. Eso es una enmienda que se ha introducido y que no afecta sólo a Portugal y, por tanto, quisiera vincular las consecuencias que tiene la sequía en el riesgo gravísimo de incendios y, a la vez, hacer una llamada a la posible aplicación del Fondo de Solidaridad para atender a estos temas. Me parece que es algo muy importante, que probablemente, en su momento, exigirá una Resolución y un debate directamente dedicado a este tema."@et5
"Arvoisa puhemies, tuen tätä aloitetta, joka johti parlamentissa kiireelliseen keskusteluun Portugalin kuivuustilanteesta. Haluaisin aloittaa ilmaisemalla kaiken myötätuntoni ja solidaarisuuteni, jota tunnen tässä tilanteessa, sillä olen itsekin kotoisin Iberian niemimaalta. Ei tarvitse välttämättä olla meteorologian asiantuntija tai säätieteilijä tietääkseen sen, että jos Portugalissa ei sada, ei myöskään Espanjan joillakin alueilla sada. Luulen, että tämä on melkoisen selvää, ja kun otetaan huomioon se ilmastollinen ulottuvuus, mistä täällä keskustelemme, Portugalin kohtaama ongelma on käytännössä täsmälleen sama, josta suuri osa Espanjasta joutuu kärsimään. Ei ole epäilystäkään siitä, että tietyt taloudelliset vaikutukset maassa ovat erilaisia kulloinkin kyseessä olevan alueen maantieteellisten erityisolosuhteiden mukaan. Mutta kuivuusongelma ja veden puutteen ongelma ovat yhteisiä ongelmia. Siksi olemme tehneet päätöslauselmaesitykseen joitain tarkistuksia, lisänneet muutamia kohtia, jotka laajentavat sen ulottuvuutta niin että se kattaa ei ainoastaan Portugalin, vaan myös jossain määrin koko Iberian niemimaan. Mielestäni meidän pitää toimia näin. Ryhmäni on ilman muuta ehdottomasti mielissään siitä, että joitakin tiettyjä vaikutuksia on nostettu esiin ja joissain tapauksissa on viitattu hyvin konkreettisesti erityisesti Portugalia ja etenkin Etelä-Portugalia koskettaneisiin ongelmiin. Mutta kuten edellinen puhuja totesi, meidän pitää alkaa pohtia tätä asiaa perusteellisemmin, sillä kyse ei ole vain yksittäisestä tapauksesta. Euroopan komissiolla on siksi tutkimis-, ennakointi- ja suunnitteluvelvollisuus ilmastonmuutoksen seurauksien suhteen. Ilmastonmuutos ei ole vain juhlallisten poliittisten puheiden oiva aihe hienoissa keskusteluissa, vaan sillä on välittömiä ja toisinaan kohtalokkaita seurauksia jäsenvaltioiden talouksille, kuten tämä tapaus osoittaa. Tässä onkin ensimmäinen seikka, jota haluan painottaa: kyseessä ei ole vain yksittäinen tapaus tai ohimenevä kriisi, vaan kyse on perusteellista pohdintaa vaativasta asiasta, joka siten edellyttää keskipitkän ja pitkän aikavälin poliittisia toimia. Mitä tulee itse päätöslauselmaan, joka käsittelee hyvin spesifisiä seikkoja, haluan painottaa muutamaa asiaa. Ensimmäinen koskee pääpiirteissään sen tähdentämistä, että taloudellinen vaikutus on yleisvaikutus, joka ulottuu muuallekin kuin vain maatalouteen. Esimerkiksi kuivuus vaikuttaa suoraan matkailuelinkeinoon ja sen koko maaseutu-ulottuvuuteen, ja tämä pitää ottaa aina huomioon, erityisesti silloin, kun keskustelemme tästä asiasta. Toinen koskee tragediaa, joka tuo Espanjan ja Portugalin hyvin lähelle toisiaan, sanoisinpa jopa myös Katalonian ja Portugalin, ja se on tulipalot, metsäpalot. Päätöslauselmaesitykseen tehtiin näihin liittyvä tarkistus, joka ei koske ainoastaan Portugalia. Siksi haluankin tuoda esiin, että yksi kuivuuden seurauksista on erittäin vakava metsäpalojen vaara ja samalla pyytää, että solidaarisuusrahastoa voitaisiin mahdollisesti käyttää näiden asioiden ratkaisemiseksi. Uskon tämän olevan varsin tärkeää ja kun sopiva hetki tulee, vaativan todennäköisesti osakseen päätöslauselmaa ja keskustelua."@fi7
"Monsieur le Président, je tiens à saluer l’initiative qui a donné lieu à ce débat urgent au Parlement sur la sécheresse au Portugal et souhaite avant tout exprimer, provenant moi aussi de la péninsule ibérique, ma sympathie et ma solidarité à l’égard de ce problème. Nul besoin d’être expert en météorologie ou climatologue pour savoir que s’il ne pleut pas au Portugal, il ne pleut pas davantage dans certaines régions d’Espagne. Il est dès lors évident à mes yeux qu’en regard de la dimension climatologique de la question, le problème auquel est confronté le Portugal est virtuellement identique à celui que connaît une grande partie de l’Espagne. Toutefois, il est clair que les retombées économiques ressenties dans un pays sont différentes selon la géographie particulière ou le territoire impliqué, mais le problème de la sécheresse, le problème de la pénurie d’eau, est un problème partagé. C’est la raison pour laquelle nous avons introduit dans cette proposition de résolution divers amendements dont certains paragraphes en étendent le champ d’application de telle manière qu’elle n’affecte pas uniquement le Portugal mais la totalité de la péninsule ibérique. Je pense que c’est là ce qu’il convient de faire. Bien évidemment, mon groupe se réjouit que l’on souligne les effets spécifiques, avec quelquefois des références très concrètes aux problèmes que connaît le Portugal et, en particulier, le sud du Portugal. Toutefois, comme l’a signalé l’orateur précédent, nous devrions commencer à analyser le problème plus en profondeur, car il ne s’agit pas d’une situation isolée. La Commission européenne se doit, à cet égard, d’étudier, d’anticiper et de planifier les conséquences des changements climatiques, qui ne sont pas seulement un sujet évoqué dans de grands discours politiques au cours de grands débats, mais qui ont des conséquences immédiates et parfois dramatiques sur l’économie d’un pays, comme nous pouvons le constater aujourd’hui. Tel est donc le premier point que je voulais souligner: il ne s’agit pas d’une situation isolée, il ne s’agit pas d’une crise qui s’apaisera mais bien d’un sujet qui mérite une analyse approfondie et qui requiert dès lors des mesures politiques à moyen et long terme. En ce qui concerne la résolution, je voudrais souligner deux ou trois points spécifiques qu’elle aborde. Le premier est, clairement, l’insistance sur le fait que l’impact économique est un impact général, qui ne se limite pas à l’agriculture; l’impact de la sécheresse, par exemple, affecte directement le tourisme et toute sa dimension rurale. C’est là un point dont il faut toujours tenir compte, surtout quand on discute de cette question. Ensuite, la référence au drame qui rapproche le Portugal et l’Espagne et je dirais même le Portugal et la Catalogne: le problème des incendies, des feux de forêt. Il s’agit d’un amendement qui a été proposé et qui ne concerne pas uniquement le Portugal; je souhaiterais donc lier les conséquences de la sécheresse au risque extrêmement élevé des incendies et plaider, dans le même temps, pour l’éventuelle mobilisation du Fonds de solidarité pour faire face à ces problèmes. Je pense qu’il s’agit d’un sujet important qui exigera probablement, en temps voulu, une résolution et un débat directement consacrés à ce problème."@fr8
"Señor Presidente, quiero felicitar la iniciativa que ha traído a este Pleno, como debate de urgencia, esta cuestión de la sequía en Portugal y empezar transmitiendo toda la simpatía y la sintonía que, como copeninsular, se puede tener respecto de este problema. Es evidente que no hace falta ser un experto en meteorología ni un hombre del tiempo para saber que, si no llueve en Portugal, tampoco llueve en determinadas zonas de España. Creo que es bastante obvio y que, por tanto, en lo que se refiere a la dimensión climatológica de lo que aquí estamos comentando, el problema de Portugal es prácticamente idéntico al de buena parte de España. Otra cosa es, sin duda, que los efectos económicos concretos en el país sean distintos, en función ya de la propia geografía o del propio territorio. Pero el problema de la sequía, el problema de la falta de lluvia como tal, se comparte. Por eso introdujimos algunas enmiendas en esta propuesta de resolución, que en algunos párrafos amplían un poco lo que es el ámbito de la misma y, de hecho, no se ciñe ya sólo a Portugal, sino que se extiende también, en parte, al conjunto de la Península Ibérica. Y así creo que tiene que ser. Evidentemente, a mi Grupo le parece espléndido que se destaquen los efectos específicos, en algunos casos con menciones muy concretas a problemas que afectan especialmente a Portugal y, muy específicamente, al sur de Portugal. Pero entre todos deberíamos empezar a hacer, y lo decía el orador que me ha precedido, una reflexión más profunda, porque esto no es coyuntural. Por tanto, la Comisión Europea tiene una responsabilidad de estudio, de anticipación y de planificación en las consecuencias del cambio climático, que no es sólo para grandes discursos políticos en grandes debates, sino que tiene consecuencias inmediatas, y a veces dramáticas, para la economía de los países, como se comprueba en este caso. Eso es, por tanto, lo primero que quiero destacar: esta situación no es coyuntural, no es una crisis que pasa, sino algo que merece una reflexión profunda y, por tanto, requiere medidas políticas a medio y largo plazo. Sobre la propia Resolución, que detalla cuestiones muy concretas, quiero destacar dos, o tres. La primera es, fundamentalmente, la insistencia en que el impacto económico es un impacto general, que va más allá de la agricultura; el impacto de la sequía, por ejemplo, afecta directamente al turismo y a toda la dimensión rural del mismo, y eso es algo que siempre debe tenerse en cuenta, y muy especialmente cuando hablamos de este tema. En segundo lugar, la referencia a ese drama en el que, si se quiere, España y Portugal estamos muy cerca, y me atrevería a decir también Cataluña y Portugal: el elemento de los incendios, los fuegos forestales. Eso es una enmienda que se ha introducido y que no afecta sólo a Portugal y, por tanto, quisiera vincular las consecuencias que tiene la sequía en el riesgo gravísimo de incendios y, a la vez, hacer una llamada a la posible aplicación del Fondo de Solidaridad para atender a estos temas. Me parece que es algo muy importante, que probablemente, en su momento, exigirá una Resolución y un debate directamente dedicado a este tema."@hu11
"Signor Presidente, desidero congratularmi per l’iniziativa che ha portato a questa discussione urgente in Parlamento sulla questione della siccità in Portogallo. Vorrei esprimere per prima cosa tutta la comprensione e la solidarietà che provo per tale problema, visto che anch’io provengo dalla penisola iberica. E’ chiaro che non serve essere esperti meteorologi per sapere che, se non piove in Portogallo, non piove neppure in alcune zone della Spagna. Credo che questo sia abbastanza ovvio e ritengo quindi che, per quanto attiene all’aspetto climatico di ciò di cui stiamo discutendo in questa sede, il problema del Portogallo sia praticamente identico a quello di buona parte della Spagna. E’ indubbio che gli effetti economici specifici all’interno del paese siano ben diversi, in ragione delle particolarità geografiche e territoriali delle diverse zone, ma cionondimeno il problema della siccità, della mancanza di piogge, è un problema condiviso. E’ per tale ragione che abbiamo presentato alcuni emendamenti a questa proposta di risoluzione, che in alcuni punti ne estendono leggermente il raggio d’azione facendo sì che non riguardi solo il Portogallo, ma anche, in parte, la penisola iberica nel complesso. Ritengo che questo sia ciò che dobbiamo fare. E’ ovvio che il mio gruppo è assolutamente favorevole al fatto che vi si indichino effetti specifici, talvolta con riferimenti molto puntuali a problemi che riguardano soprattutto il Portogallo e, in modo più specifico, il sud del paese, ma, come ha detto l’oratore che mi ha preceduto, tutti noi dovremmo iniziare a fare una riflessione più profonda a tale proposito perché questo fenomeno non è un caso isolato. La Commissione europea, quindi, ha la responsabilità di compiere un’opera di analisi, previsione e pianificazione riguardo alle conseguenze del cambiamento climatico, che non è solo l’oggetto di grandi discorsi politici pronunciati nell’ambito di importanti discussioni, ma anche un fenomeno che ha conseguenze dirette e talvolta drammatiche per l’economia dei paesi, come possiamo constatare in questo caso. Questa è la prima cosa che desideravo sottolineare: non si tratta di un caso isolato, di una crisi passeggera, bensì di un problema che richiede una riflessione approfondita e, di conseguenza, misure politiche a medio e lungo termine. Per quanto concerne la risoluzione stessa, che tratta questioni molto specifiche, avrei altri due o tre elementi da evidenziare. Anzitutto, fondamentalmente, desidero insistere sul fatto che l’impatto economico è generale e va al di là del settore agricolo; l’impatto della siccità, ad esempio, colpisce direttamente il turismo e tutta la sua dimensione rurale: questo è un fattore che dobbiamo tenere sempre ben presente, soprattutto quando discutiamo di questo argomento. In secondo luogo, vorrei attirare l’attenzione sul dramma che unisce Spagna e Portogallo e oserei dire addirittura Catalogna e Portogallo: la questione degli incendi, degli incendi boschivi. E’ l’oggetto di uno degli emendamenti che abbiamo proposto e che non riguarda solo il Portogallo. Desidero pertanto collegare le conseguenze della siccità al rischio estremamente grave di incendi e, al contempo, chiedere che in tali casi si possa applicare il Fondo di solidarietà. Ritengo che ciò sia molto importante e che, a tempo debito, è probabile che si renderanno necessarie una risoluzione e una discussione espressamente dedicate a questo argomento."@it12
"Señor Presidente, quiero felicitar la iniciativa que ha traído a este Pleno, como debate de urgencia, esta cuestión de la sequía en Portugal y empezar transmitiendo toda la simpatía y la sintonía que, como copeninsular, se puede tener respecto de este problema. Es evidente que no hace falta ser un experto en meteorología ni un hombre del tiempo para saber que, si no llueve en Portugal, tampoco llueve en determinadas zonas de España. Creo que es bastante obvio y que, por tanto, en lo que se refiere a la dimensión climatológica de lo que aquí estamos comentando, el problema de Portugal es prácticamente idéntico al de buena parte de España. Otra cosa es, sin duda, que los efectos económicos concretos en el país sean distintos, en función ya de la propia geografía o del propio territorio. Pero el problema de la sequía, el problema de la falta de lluvia como tal, se comparte. Por eso introdujimos algunas enmiendas en esta propuesta de resolución, que en algunos párrafos amplían un poco lo que es el ámbito de la misma y, de hecho, no se ciñe ya sólo a Portugal, sino que se extiende también, en parte, al conjunto de la Península Ibérica. Y así creo que tiene que ser. Evidentemente, a mi Grupo le parece espléndido que se destaquen los efectos específicos, en algunos casos con menciones muy concretas a problemas que afectan especialmente a Portugal y, muy específicamente, al sur de Portugal. Pero entre todos deberíamos empezar a hacer, y lo decía el orador que me ha precedido, una reflexión más profunda, porque esto no es coyuntural. Por tanto, la Comisión Europea tiene una responsabilidad de estudio, de anticipación y de planificación en las consecuencias del cambio climático, que no es sólo para grandes discursos políticos en grandes debates, sino que tiene consecuencias inmediatas, y a veces dramáticas, para la economía de los países, como se comprueba en este caso. Eso es, por tanto, lo primero que quiero destacar: esta situación no es coyuntural, no es una crisis que pasa, sino algo que merece una reflexión profunda y, por tanto, requiere medidas políticas a medio y largo plazo. Sobre la propia Resolución, que detalla cuestiones muy concretas, quiero destacar dos, o tres. La primera es, fundamentalmente, la insistencia en que el impacto económico es un impacto general, que va más allá de la agricultura; el impacto de la sequía, por ejemplo, afecta directamente al turismo y a toda la dimensión rural del mismo, y eso es algo que siempre debe tenerse en cuenta, y muy especialmente cuando hablamos de este tema. En segundo lugar, la referencia a ese drama en el que, si se quiere, España y Portugal estamos muy cerca, y me atrevería a decir también Cataluña y Portugal: el elemento de los incendios, los fuegos forestales. Eso es una enmienda que se ha introducido y que no afecta sólo a Portugal y, por tanto, quisiera vincular las consecuencias que tiene la sequía en el riesgo gravísimo de incendios y, a la vez, hacer una llamada a la posible aplicación del Fondo de Solidaridad para atender a estos temas. Me parece que es algo muy importante, que probablemente, en su momento, exigirá una Resolución y un debate directamente dedicado a este tema."@lt14
"Señor Presidente, quiero felicitar la iniciativa que ha traído a este Pleno, como debate de urgencia, esta cuestión de la sequía en Portugal y empezar transmitiendo toda la simpatía y la sintonía que, como copeninsular, se puede tener respecto de este problema. Es evidente que no hace falta ser un experto en meteorología ni un hombre del tiempo para saber que, si no llueve en Portugal, tampoco llueve en determinadas zonas de España. Creo que es bastante obvio y que, por tanto, en lo que se refiere a la dimensión climatológica de lo que aquí estamos comentando, el problema de Portugal es prácticamente idéntico al de buena parte de España. Otra cosa es, sin duda, que los efectos económicos concretos en el país sean distintos, en función ya de la propia geografía o del propio territorio. Pero el problema de la sequía, el problema de la falta de lluvia como tal, se comparte. Por eso introdujimos algunas enmiendas en esta propuesta de resolución, que en algunos párrafos amplían un poco lo que es el ámbito de la misma y, de hecho, no se ciñe ya sólo a Portugal, sino que se extiende también, en parte, al conjunto de la Península Ibérica. Y así creo que tiene que ser. Evidentemente, a mi Grupo le parece espléndido que se destaquen los efectos específicos, en algunos casos con menciones muy concretas a problemas que afectan especialmente a Portugal y, muy específicamente, al sur de Portugal. Pero entre todos deberíamos empezar a hacer, y lo decía el orador que me ha precedido, una reflexión más profunda, porque esto no es coyuntural. Por tanto, la Comisión Europea tiene una responsabilidad de estudio, de anticipación y de planificación en las consecuencias del cambio climático, que no es sólo para grandes discursos políticos en grandes debates, sino que tiene consecuencias inmediatas, y a veces dramáticas, para la economía de los países, como se comprueba en este caso. Eso es, por tanto, lo primero que quiero destacar: esta situación no es coyuntural, no es una crisis que pasa, sino algo que merece una reflexión profunda y, por tanto, requiere medidas políticas a medio y largo plazo. Sobre la propia Resolución, que detalla cuestiones muy concretas, quiero destacar dos, o tres. La primera es, fundamentalmente, la insistencia en que el impacto económico es un impacto general, que va más allá de la agricultura; el impacto de la sequía, por ejemplo, afecta directamente al turismo y a toda la dimensión rural del mismo, y eso es algo que siempre debe tenerse en cuenta, y muy especialmente cuando hablamos de este tema. En segundo lugar, la referencia a ese drama en el que, si se quiere, España y Portugal estamos muy cerca, y me atrevería a decir también Cataluña y Portugal: el elemento de los incendios, los fuegos forestales. Eso es una enmienda que se ha introducido y que no afecta sólo a Portugal y, por tanto, quisiera vincular las consecuencias que tiene la sequía en el riesgo gravísimo de incendios y, a la vez, hacer una llamada a la posible aplicación del Fondo de Solidaridad para atender a estos temas. Me parece que es algo muy importante, que probablemente, en su momento, exigirá una Resolución y un debate directamente dedicado a este tema."@lv13
"Señor Presidente, quiero felicitar la iniciativa que ha traído a este Pleno, como debate de urgencia, esta cuestión de la sequía en Portugal y empezar transmitiendo toda la simpatía y la sintonía que, como copeninsular, se puede tener respecto de este problema. Es evidente que no hace falta ser un experto en meteorología ni un hombre del tiempo para saber que, si no llueve en Portugal, tampoco llueve en determinadas zonas de España. Creo que es bastante obvio y que, por tanto, en lo que se refiere a la dimensión climatológica de lo que aquí estamos comentando, el problema de Portugal es prácticamente idéntico al de buena parte de España. Otra cosa es, sin duda, que los efectos económicos concretos en el país sean distintos, en función ya de la propia geografía o del propio territorio. Pero el problema de la sequía, el problema de la falta de lluvia como tal, se comparte. Por eso introdujimos algunas enmiendas en esta propuesta de resolución, que en algunos párrafos amplían un poco lo que es el ámbito de la misma y, de hecho, no se ciñe ya sólo a Portugal, sino que se extiende también, en parte, al conjunto de la Península Ibérica. Y así creo que tiene que ser. Evidentemente, a mi Grupo le parece espléndido que se destaquen los efectos específicos, en algunos casos con menciones muy concretas a problemas que afectan especialmente a Portugal y, muy específicamente, al sur de Portugal. Pero entre todos deberíamos empezar a hacer, y lo decía el orador que me ha precedido, una reflexión más profunda, porque esto no es coyuntural. Por tanto, la Comisión Europea tiene una responsabilidad de estudio, de anticipación y de planificación en las consecuencias del cambio climático, que no es sólo para grandes discursos políticos en grandes debates, sino que tiene consecuencias inmediatas, y a veces dramáticas, para la economía de los países, como se comprueba en este caso. Eso es, por tanto, lo primero que quiero destacar: esta situación no es coyuntural, no es una crisis que pasa, sino algo que merece una reflexión profunda y, por tanto, requiere medidas políticas a medio y largo plazo. Sobre la propia Resolución, que detalla cuestiones muy concretas, quiero destacar dos, o tres. La primera es, fundamentalmente, la insistencia en que el impacto económico es un impacto general, que va más allá de la agricultura; el impacto de la sequía, por ejemplo, afecta directamente al turismo y a toda la dimensión rural del mismo, y eso es algo que siempre debe tenerse en cuenta, y muy especialmente cuando hablamos de este tema. En segundo lugar, la referencia a ese drama en el que, si se quiere, España y Portugal estamos muy cerca, y me atrevería a decir también Cataluña y Portugal: el elemento de los incendios, los fuegos forestales. Eso es una enmienda que se ha introducido y que no afecta sólo a Portugal y, por tanto, quisiera vincular las consecuencias que tiene la sequía en el riesgo gravísimo de incendios y, a la vez, hacer una llamada a la posible aplicación del Fondo de Solidaridad para atender a estos temas. Me parece que es algo muy importante, que probablemente, en su momento, exigirá una Resolución y un debate directamente dedicado a este tema."@mt15
"Mijnheer de Voorzitter, ik juich het initiatief toe om hier in deze plenaire vergadering een spoeddebat te houden over de droogte in Portugal, en allereerst moet gezegd dat ik als medebewoner van het Iberisch Schiereiland deze zaak een bijzonder warm hart toedraag en volkomen ondersteun. Je hoeft natuurlijk geen klimatoloog of weerman te zijn om te weten dat als het niet regent in Portugal, het dat ook niet doet in bepaalde streken van Spanje. Dat lijkt me tamelijk vanzelfsprekend, en wat het klimatologisch aspect betreft van de kwestie waarover we het hier hebben, komt het probleem van Portugal nagenoeg overeen met dat van een groot deel van Spanje. Het is ongetwijfeld wel zo dat de concrete economische gevolgen voor ieder land verschillend zijn, afhankelijk van de geografische gesteldheid of het grondgebied. Maar het probleem van de droogte, het probleem van het gebrek aan regen als zodanig, dat hebben we gemeen. Daarom hebben wij een aantal amendementen in deze ontwerpresolutie opgenomen, en in een aantal paragrafen wordt het toepassingsgebied van de ontwerpresolutie enigszins uitgebreid zodat dit niet alleen Portugal maar deels ook het hele Iberisch Schiereiland omvat. Naar mijn idee is dat terecht. Mijn fractie vindt het natuurlijk een uitstekende zaak dat de specifieke gevolgen van de droogte worden benadrukt, waarbij sommige problemen die vooral Portugal en met name het zuiden van Portugal ondervindt, heel concreet worden vermeld. Maar zoals de vorige spreker al zei, zouden we ons allemaal samen dieper moeten bezinnen op dit probleem, dat namelijk geen geïsoleerd incident is. De Europese Commissie heeft dan ook de verantwoordelijkheid om studie te doen naar, te anticiperen op en maatregelen te plannen met het oog op de klimaatverandering, die niet alleen maar het onderwerp is van vurige politieke discussies in allerlei belangrijke debatten, maar die ook concrete en soms dramatische gevolgen heeft voor de economie van sommige landen, zoals in het onderhavige geval blijkt. Dat is dan ook het eerste punt dat ik zou willen benadrukken: deze situatie is niet incidenteel, het gaat niet om een crisis van voorbijgaande aard, maar om een probleem waarop we ons dieper moeten bezinnen, en waarvoor op de middellange en de lange termijn politieke maatregelen geboden zijn. In de ontwerpresolutie zelf worden bijzonder concrete kwesties behandeld, waarvan ik er hier twee of drie aan de orde zou willen stellen. Allereerst wordt er nadrukkelijk op gewezen dat de economische impact een algemene impact is, die verder reikt dan de landbouw alleen; zo is de impact van de droogte rechtstreeks van invloed op het toerisme en op de hele plattelandsdimensie van het toerisme, en dat is een punt dat we steeds voor ogen moeten houden, en vooral als we het over dit onderwerp hebben. Ten tweede noem ik de verwijzing naar het drama dat Spanje en Portugal, en ik zou zelfs ook willen zeggen, Catalonië en Portugal, nauw met elkaar samenbindt: het probleem van de bosbranden. Met het oog hierop is er een amendement opgenomen dat niet alleen betrekking heeft op Portugal. En daarom zou ik een verband willen leggen tussen de gevolgen van de droogte en de bijzonder grote kans op bosbranden, en tegelijkertijd willen aandringen op de eventuele inzet van het Solidariteitsfonds om deze problemen aan te pakken. Dat lijkt mij een bijzonder belangrijk punt, waarover we te zijner tijd waarschijnlijk een resolutie zullen moeten opstellen en een speciaal debat zullen moeten houden."@nl3
"Señor Presidente, quiero felicitar la iniciativa que ha traído a este Pleno, como debate de urgencia, esta cuestión de la sequía en Portugal y empezar transmitiendo toda la simpatía y la sintonía que, como copeninsular, se puede tener respecto de este problema. Es evidente que no hace falta ser un experto en meteorología ni un hombre del tiempo para saber que, si no llueve en Portugal, tampoco llueve en determinadas zonas de España. Creo que es bastante obvio y que, por tanto, en lo que se refiere a la dimensión climatológica de lo que aquí estamos comentando, el problema de Portugal es prácticamente idéntico al de buena parte de España. Otra cosa es, sin duda, que los efectos económicos concretos en el país sean distintos, en función ya de la propia geografía o del propio territorio. Pero el problema de la sequía, el problema de la falta de lluvia como tal, se comparte. Por eso introdujimos algunas enmiendas en esta propuesta de resolución, que en algunos párrafos amplían un poco lo que es el ámbito de la misma y, de hecho, no se ciñe ya sólo a Portugal, sino que se extiende también, en parte, al conjunto de la Península Ibérica. Y así creo que tiene que ser. Evidentemente, a mi Grupo le parece espléndido que se destaquen los efectos específicos, en algunos casos con menciones muy concretas a problemas que afectan especialmente a Portugal y, muy específicamente, al sur de Portugal. Pero entre todos deberíamos empezar a hacer, y lo decía el orador que me ha precedido, una reflexión más profunda, porque esto no es coyuntural. Por tanto, la Comisión Europea tiene una responsabilidad de estudio, de anticipación y de planificación en las consecuencias del cambio climático, que no es sólo para grandes discursos políticos en grandes debates, sino que tiene consecuencias inmediatas, y a veces dramáticas, para la economía de los países, como se comprueba en este caso. Eso es, por tanto, lo primero que quiero destacar: esta situación no es coyuntural, no es una crisis que pasa, sino algo que merece una reflexión profunda y, por tanto, requiere medidas políticas a medio y largo plazo. Sobre la propia Resolución, que detalla cuestiones muy concretas, quiero destacar dos, o tres. La primera es, fundamentalmente, la insistencia en que el impacto económico es un impacto general, que va más allá de la agricultura; el impacto de la sequía, por ejemplo, afecta directamente al turismo y a toda la dimensión rural del mismo, y eso es algo que siempre debe tenerse en cuenta, y muy especialmente cuando hablamos de este tema. En segundo lugar, la referencia a ese drama en el que, si se quiere, España y Portugal estamos muy cerca, y me atrevería a decir también Cataluña y Portugal: el elemento de los incendios, los fuegos forestales. Eso es una enmienda que se ha introducido y que no afecta sólo a Portugal y, por tanto, quisiera vincular las consecuencias que tiene la sequía en el riesgo gravísimo de incendios y, a la vez, hacer una llamada a la posible aplicación del Fondo de Solidaridad para atender a estos temas. Me parece que es algo muy importante, que probablemente, en su momento, exigirá una Resolución y un debate directamente dedicado a este tema."@pl16
"Senhor Presidente, queria saudar a iniciativa que deu origem a este debate urgente sobre a seca em Portugal e, sendo eu igualmente oriundo da Península Ibérica, quero antes de mais exprimir toda a minha simpatia e solidariedade no que respeita a este problema. Evidentemente, não é necessário ser um perito em meteorologia ou climatólogo para saber que, se não chove em Portugal, também não chove em determinadas zonas de Espanha. Creio ser bastante óbvio que, dada a dimensão climatológica da questão, o problema com o qual Portugal se defronta é praticamente idêntico ao de boa parte de Espanha. Não há dúvida, porém, que os efeitos económicos concretos no país são diferentes, em função da geografia particular ou do território em causa. Mas o problema da seca, o problema da falta de água, é um problema partilhado. É por essa razão que introduzimos algumas alterações nesta proposta de resolução, que, em alguns pontos, ampliam o seu âmbito de aplicação de modo que esta não se cinge apenas a Portugal, estendendo-se também à totalidade Península Ibérica. Penso ser isso que deve ser feito. Evidentemente, o meu grupo está muito satisfeito por se destacarem os efeitos específicos, em alguns casos com referências muito concretas a problemas que afectam Portugal em particular e, especificamente, o sul de Portugal. Todavia, como o dizia o orador precedente, deveríamos começar a fazer uma reflexão mais profunda, pois não se trata de uma situação isolada. A Comissão Europeia, por conseguinte, tem a responsabilidade de estudar, antecipar e planificar as consequências das alterações climáticas, que não são apenas uma questão invocada nos grandes discursos políticos no decurso de grandes debates, mas que têm consequências imediatas e por vezes dramáticas na economia dos países, como hoje podemos comprovar neste caso. É este, portanto, o primeiro ponto que quero salientar: não se trata de uma situação isolada, não é uma crise passageira, é sim uma questão que merece uma análise aprofundada e que requer, por conseguinte, medidas políticas a médio e longo prazo. No que respeita à resolução propriamente dita, que menciona questões muito concretas, quero destacar duas ou três. A primeira é, fundamentalmente, a insistência no facto de o impacto económico ser um impacto geral, que não se limita à agricultura; o impacto da seca, por exemplo, afecta directamente o turismo e toda a sua dimensão rural. Este é um aspecto que importa ter sempre em conta, especialmente quando discutimos este tema. Em segundo lugar, a referência ao drama que aproxima muito especialmente Espanha e Portugal, e diria mesmo a Catalunha e Portugal: o problema dos incêndios, dos fogos florestais. Trata-se de uma alteração que foi introduzida e que não diz unicamente respeito a Portugal; queria, pois, associar as consequências da seca ao risco extremamente sério de ocorrência de incêndios e, ao mesmo tempo, apelar à possível aplicação do Fundo de Solidariedade para fazer face a estes problemas. Penso que isto é muito importante e que provavelmente exigirá, a seu tempo, uma resolução e um debate directamente consagrados a este problema."@pt17
"Señor Presidente, quiero felicitar la iniciativa que ha traído a este Pleno, como debate de urgencia, esta cuestión de la sequía en Portugal y empezar transmitiendo toda la simpatía y la sintonía que, como copeninsular, se puede tener respecto de este problema. Es evidente que no hace falta ser un experto en meteorología ni un hombre del tiempo para saber que, si no llueve en Portugal, tampoco llueve en determinadas zonas de España. Creo que es bastante obvio y que, por tanto, en lo que se refiere a la dimensión climatológica de lo que aquí estamos comentando, el problema de Portugal es prácticamente idéntico al de buena parte de España. Otra cosa es, sin duda, que los efectos económicos concretos en el país sean distintos, en función ya de la propia geografía o del propio territorio. Pero el problema de la sequía, el problema de la falta de lluvia como tal, se comparte. Por eso introdujimos algunas enmiendas en esta propuesta de resolución, que en algunos párrafos amplían un poco lo que es el ámbito de la misma y, de hecho, no se ciñe ya sólo a Portugal, sino que se extiende también, en parte, al conjunto de la Península Ibérica. Y así creo que tiene que ser. Evidentemente, a mi Grupo le parece espléndido que se destaquen los efectos específicos, en algunos casos con menciones muy concretas a problemas que afectan especialmente a Portugal y, muy específicamente, al sur de Portugal. Pero entre todos deberíamos empezar a hacer, y lo decía el orador que me ha precedido, una reflexión más profunda, porque esto no es coyuntural. Por tanto, la Comisión Europea tiene una responsabilidad de estudio, de anticipación y de planificación en las consecuencias del cambio climático, que no es sólo para grandes discursos políticos en grandes debates, sino que tiene consecuencias inmediatas, y a veces dramáticas, para la economía de los países, como se comprueba en este caso. Eso es, por tanto, lo primero que quiero destacar: esta situación no es coyuntural, no es una crisis que pasa, sino algo que merece una reflexión profunda y, por tanto, requiere medidas políticas a medio y largo plazo. Sobre la propia Resolución, que detalla cuestiones muy concretas, quiero destacar dos, o tres. La primera es, fundamentalmente, la insistencia en que el impacto económico es un impacto general, que va más allá de la agricultura; el impacto de la sequía, por ejemplo, afecta directamente al turismo y a toda la dimensión rural del mismo, y eso es algo que siempre debe tenerse en cuenta, y muy especialmente cuando hablamos de este tema. En segundo lugar, la referencia a ese drama en el que, si se quiere, España y Portugal estamos muy cerca, y me atrevería a decir también Cataluña y Portugal: el elemento de los incendios, los fuegos forestales. Eso es una enmienda que se ha introducido y que no afecta sólo a Portugal y, por tanto, quisiera vincular las consecuencias que tiene la sequía en el riesgo gravísimo de incendios y, a la vez, hacer una llamada a la posible aplicación del Fondo de Solidaridad para atender a estos temas. Me parece que es algo muy importante, que probablemente, en su momento, exigirá una Resolución y un debate directamente dedicado a este tema."@sk18
"Señor Presidente, quiero felicitar la iniciativa que ha traído a este Pleno, como debate de urgencia, esta cuestión de la sequía en Portugal y empezar transmitiendo toda la simpatía y la sintonía que, como copeninsular, se puede tener respecto de este problema. Es evidente que no hace falta ser un experto en meteorología ni un hombre del tiempo para saber que, si no llueve en Portugal, tampoco llueve en determinadas zonas de España. Creo que es bastante obvio y que, por tanto, en lo que se refiere a la dimensión climatológica de lo que aquí estamos comentando, el problema de Portugal es prácticamente idéntico al de buena parte de España. Otra cosa es, sin duda, que los efectos económicos concretos en el país sean distintos, en función ya de la propia geografía o del propio territorio. Pero el problema de la sequía, el problema de la falta de lluvia como tal, se comparte. Por eso introdujimos algunas enmiendas en esta propuesta de resolución, que en algunos párrafos amplían un poco lo que es el ámbito de la misma y, de hecho, no se ciñe ya sólo a Portugal, sino que se extiende también, en parte, al conjunto de la Península Ibérica. Y así creo que tiene que ser. Evidentemente, a mi Grupo le parece espléndido que se destaquen los efectos específicos, en algunos casos con menciones muy concretas a problemas que afectan especialmente a Portugal y, muy específicamente, al sur de Portugal. Pero entre todos deberíamos empezar a hacer, y lo decía el orador que me ha precedido, una reflexión más profunda, porque esto no es coyuntural. Por tanto, la Comisión Europea tiene una responsabilidad de estudio, de anticipación y de planificación en las consecuencias del cambio climático, que no es sólo para grandes discursos políticos en grandes debates, sino que tiene consecuencias inmediatas, y a veces dramáticas, para la economía de los países, como se comprueba en este caso. Eso es, por tanto, lo primero que quiero destacar: esta situación no es coyuntural, no es una crisis que pasa, sino algo que merece una reflexión profunda y, por tanto, requiere medidas políticas a medio y largo plazo. Sobre la propia Resolución, que detalla cuestiones muy concretas, quiero destacar dos, o tres. La primera es, fundamentalmente, la insistencia en que el impacto económico es un impacto general, que va más allá de la agricultura; el impacto de la sequía, por ejemplo, afecta directamente al turismo y a toda la dimensión rural del mismo, y eso es algo que siempre debe tenerse en cuenta, y muy especialmente cuando hablamos de este tema. En segundo lugar, la referencia a ese drama en el que, si se quiere, España y Portugal estamos muy cerca, y me atrevería a decir también Cataluña y Portugal: el elemento de los incendios, los fuegos forestales. Eso es una enmienda que se ha introducido y que no afecta sólo a Portugal y, por tanto, quisiera vincular las consecuencias que tiene la sequía en el riesgo gravísimo de incendios y, a la vez, hacer una llamada a la posible aplicación del Fondo de Solidaridad para atender a estos temas. Me parece que es algo muy importante, que probablemente, en su momento, exigirá una Resolución y un debate directamente dedicado a este tema."@sl19
"Herr talman! Jag välkomnar det initiativ som har lett till denna brådskande debatt i parlamentet om torkan i Portugal och börjar med att uttrycka all den solidaritet och sympati som jag i egenskap av en som också kommer från Iberiska halvön känner när det gäller detta problem. Det är uppenbart att det inte är nödvändigt att vara meteorologiexpert eller väderspåman för att veta att om det inte regnar i Portugal så regnar det inte i vissa områden i Spanien heller. Jag anser att detta är helt uppenbart och att det problem som Portugal står inför, med tanke på den klimatologiska dimensionen av vad vi nu diskuterar, därför är praktiskt taget identiskt med det problem som stora delar av Spanien står inför. Det råder emellertid inte något tvivel om att de specifika ekonomiska effekterna för länderna är olika beroende på vilka speciella egenskaper som det aktuella geografiska området eller territoriet har. Men problemet med torkan, problemet med brist på vatten är ett problem som man delar. Därför har vi lagt fram vissa ändringsförslag till detta resolutionsförslag så att perspektivet i några stycken vidgas något, till att inte bara gälla Portugal utan även till viss del hela Iberiska halvön. Och jag anser att detta är vad vi måste göra. Min grupp är naturligtvis mycket glad över att vissa konsekvenser belyses, i vissa fall med mycket preciserade hänvisningar till problem som särskilt berör Portugal och särskilt södra Portugal. Men som föregående talare sade bör vi alla börja att betrakta denna fråga på ett djupare plan, för detta är inte någon isolerad företeelse. Europeiska kommissionen har därför ett ansvar för att undersöka, förutse och planera med tanke på de konsekvenser av klimatförändringar som inte bara är ett ämne för storslagna politiska tal under storslagna debatter utan har omedelbara och ibland dramatiska följder för ländernas ekonomi, vilket vi kan se i detta fall. Detta är därför det första jag vill betona: detta är inte en isolerad företeelse, det är inte en övergående kris utan det är något som manar till grundlig eftertanke och därför kräver politiska åtgärder på medellång och lång sikt. När det gäller själva resolutionen, i vilken mycket specifika frågor diskuteras, vill jag betona två eller tre av dessa. Den första gäller i huvudsak ett fasthållande vid att de ekonomiska följderna är av allmän karaktär som sträcker sig längre än till jordbruket; följderna av torkan påverkar till exempel direkt turismen och hela dess lantliga dimension och detta är något som vi alltid måste ta hänsyn till, särskilt när vi diskuterar detta ämne. För det andra hänvisar jag till det drama som för Spanien och Portugal mycket nära varandra, och jag vill gå så långt som att säga även Katalonien och Portugal: problemet med bränder, närmare bestämt skogsbränder. Detta är ett ändringsförslag som har lagts fram och som inte bara gäller Portugal och därför vill jag sätta följderna av torkan i samband med den ytterst allvarliga risken för bränder och samtidigt vädja om att Solidaritetsfonden används på det sätt som är möjligt i dessa ärenden. Jag anser att detta är mycket viktigt och att det vid lämplig tidpunkt förmodligen krävs en resolution och en debatt som direkt ägnas åt detta ämne."@sv21
lpv:unclassifiedMetadata
"(Aplausos)"5,19,15,1,18,14,11,16,13,20,17
"Guardans Cambó,"5,19,15,1,18,14,16,11,13
"en nombre del Grupo ALDE."5,19,15,1,18,14,16,11,13

Named graphs describing this resource:

1http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Czech.ttl.gz
2http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Danish.ttl.gz
3http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Dutch.ttl.gz
4http://purl.org/linkedpolitics/rdf/English.ttl.gz
5http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Estonian.ttl.gz
6http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Events_and_structure.ttl.gz
7http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Finnish.ttl.gz
8http://purl.org/linkedpolitics/rdf/French.ttl.gz
9http://purl.org/linkedpolitics/rdf/German.ttl.gz
10http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Greek.ttl.gz
11http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Hungarian.ttl.gz
12http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Italian.ttl.gz
13http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Latvian.ttl.gz
14http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Lithuanian.ttl.gz
15http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Maltese.ttl.gz
16http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Polish.ttl.gz
17http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Portuguese.ttl.gz
18http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Slovak.ttl.gz
19http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Slovenian.ttl.gz
20http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Spanish.ttl.gz
21http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Swedish.ttl.gz
22http://purl.org/linkedpolitics/rdf/spokenAs.ttl.gz

The resource appears as object in 2 triples

Context graph