Local view for "http://purl.org/linkedpolitics/eu/plenary/2005-04-13-Speech-3-043"

PredicateValue (sorted: default)
rdf:type
dcterms:Date
dcterms:Is Part Of
dcterms:Language
lpv:document identification number
"en.20050413.2.3-043"6
lpv:hasSubsequent
lpv:speaker
lpv:spoken text
"Señor Presidente, la economía europea está atravesando una situación delicada. La reciente cumbre europea coincide con una revisión a la baja de las previsiones de crecimiento económico de la Comisión Europea y, por tanto, con una revisión no solo del crecimiento, sino también de la creación de empleo. Lo que se nos anuncia es que en la Europa del año 2005 va a aumentar la tasa de paro y vamos a tener un estancamiento económico. Y eso es negativo y a eso es a lo que hay que responder lanzando mensajes claros, mensajes de confianza para los consumidores y mensajes de confianza para los inversores. El problema de la economía europea es la falta de confianza, que procede de políticas económicas que no están siendo capaces de insuflar esa confianza. La Agenda de Lisboa, el Pacto de estabilidad y la liberalización de los servicios son elementos clave para reforzar esa confianza. Y aquí hemos perdido una oportunidad en el mes de marzo. Hemos perdido la oportunidad de hacer una apuesta por unas finanzas públicas sanas y los ejemplos los tenemos dentro de Europa. Los países que han hecho un esfuerzo de saneamiento presupuestario son los que crecen y crean empleo en Europa. Los países que han hecho reformas estructurales contenidas en la Agenda de Lisboa son los países que ciertamente están creciendo y están creando empleo en el ámbito de la Unión Europea. No podemos hablar de un modelo social europeo sin fijarnos en esos países y no podemos hacer un discurso de autocomplacencia cuando lo que se ha hecho ha sido una revisión del Pacto de estabilidad basada en los intereses políticos de grandes países que no están creciendo y no están creando empleo y cuando se están introduciendo dudas sobre el carácter mismo del Pacto de estabilidad y también desconfianza respecto a las reformas económicas que necesita la Unión Europea. Esta es la oportunidad, señor Barroso, que tiene delante de sí para hacer válido su proyecto de que Europa sea el crecimiento y el empleo por el que todos apostamos."@es20
lpv:spokenAs
lpv:translated text
"Señor Presidente, la economía europea está atravesando una situación delicada. La reciente Cumbre europea coincide con una revisión a la baja de las previsiones de crecimiento económico de la Comisión Europea y, por tanto, con una revisión no sólo del crecimiento, sino también de la creación de empleo. Lo que se nos anuncia es que en la Europa del año 2005 va a aumentar la tasa de paro y vamos a tener un estancamiento económico. Y eso es negativo y a eso es a lo que hay que responder lanzando mensajes claros, mensajes de confianza para los consumidores y mensajes de confianza para los inversores. El problema de la economía europea es la falta de confianza, que procede de políticas económicas que no están siendo capaces de insuflar esa confianza. La Agenda de Lisboa, el Pacto de estabilidad y la liberalización de los servicios son elementos clave para reforzar esa confianza. Y aquí hemos perdido una oportunidad en el mes de marzo. Hemos perdido la oportunidad de hacer una apuesta por unas finanzas públicas sanas y los ejemplos los tenemos dentro de Europa. Los países que han hecho un esfuerzo de saneamiento presupuestario son los que crecen y crean empleo en Europa. Los países que han hecho reformas estructurales contenidas en la Agenda de Lisboa son los países que ciertamente están creciendo y están creando empleo en el ámbito de la Unión Europea. No podemos hablar de un modelo social europeo sin fijarnos en esos países y no podemos hacer un discurso de autocomplacencia cuando lo que se ha hecho ha sido una revisión del Pacto de estabilidad basada en los intereses políticos de grandes países que no están creciendo y no están creando empleo y cuando se están introduciendo dudas sobre el carácter mismo del Pacto de estabilidad y también desconfianza respecto a las reformas económicas que necesita la Unión Europea. Esta es la oportunidad, señor Barroso, que tiene delante de sí para hacer válido su proyecto de que Europa sea el crecimiento y el empleo por el que todos apostamos."@cs1
"Hr. formand, den europæiske økonomi befinder sig i en vanskelig situation. Det nylige europæiske topmøde falder sammen med Kommissionens nedjusterede prognoser for den økonomiske vækst, og dermed med en revision af ikke kun væksten, men også jobskabelsen. Vi får at vide, at arbejdsløsheden vil vokse i Europa i 2005, og at vi får økonomisk stagnation. Det er negativt, og vi er nødt til at komme med nogle klare budskaber, som indgyder forbrugerne og investorerne tillid. Problemet for den europæiske økonomi er den manglende tillid, der skyldes økonomiske politikker, der ikke er i stand til at indgyde denne tillid. Lissabon-dagsordenen, stabilitetspagten og liberaliseringen af serviceydelserne er centrale for at styrke denne tillid. Men i denne henseende forpassede vi en mulighed i marts. Vi forpassede muligheden for at satse på sunde offentlige finanser og de eksempler, vi har herpå i Europa. De lande, der har gjort en indsats for at sanere budgettet, er dem, der vokser og skaber beskæftigelse i Europa. Der er ingen tvivl om, at de lande, der har gennemført de strukturreformer, der er indeholdt i Lissabon-dagsordenen, er dem, der vokser og skaber beskæftigelse i EU. Vi kan ikke tale om en europæisk samfundsmodel uden at fæstne os ved disse lande, og vi kan ikke holde selvmedlidende taler, når det, vi har gjort, er at foretage en revision af stabilitetspagten baseret på de politiske interesser i de store lande, som ikke vokser, og som ikke skaber beskæftigelse, og når der er sået tvivl om selve stabilitetspagtens karakter og skabt mistro til de økonomiske reformer, som EU har brug for. Det er den lejlighed, hr. Barroso, De nu har til at gennemføre Deres projekt, så Europa får den vækst og skaber de job, vi alle satser på."@da2
"Herr Präsident, die europäische Wirtschaft durchlebt eine sehr schwierige Situation. Der jüngste europäische Gipfel findet zu einem Zeitpunkt statt, da die Vorhersage der Europäischen Kommission zum europäischen Wachstum nach unten korrigiert und damit nicht nur das Wachstum sondern auch die Schaffung von Beschäftigung einer Revision unterzogen wird. Damit ist gemeint, dass die Arbeitslosenzahl im Europa des Jahres 2005 ansteigen und es eine wirtschaftliche Stagnation geben wird. Das ist negativ, und wir müssen darauf reagieren, indem wir klare Signale des Vertrauens an die Verbraucher und an die Investoren richten. Das Problem der europäischen Wirtschaft ist das fehlende Vertrauen, das von einer Wirtschaftspolitik ausgeht, die kein Vertrauen zu erzeugen vermag. Die Agenda von Lissabon, der Stabilitätspakt und die Liberalisierung der Dienstleistungen sind Schlüsselelemente zur Stärkung dieses Vertrauens. Und hier haben wir im März eine Chance vertan. Wir haben es versäumt, uns für gesunde öffentliche Finanzen einzusetzen, und dafür gibt es Beispiele in Europa. Die Länder, die sich um die Sanierung ihrer Haushalte bemüht haben, sind jene, die wachsen und Arbeitsplätze in Europa schaffen. Die Länder, die die Strukturreformen der Agenda von Lissabon durchgeführt haben, sind auch tatsächlich diejenigen, die ein Wachstum zu verzeichnen haben und in der Europäischen Union Beschäftigung schaffen. Wir können nicht über das europäische Sozialmodell sprechen, ohne auf diese Länder zu schauen, und wir dürfen keine Selbstzufriedenheit zeigen, denn in Wirklichkeit hat eine Revision des Stabilitätspakts stattgefunden, die auf den politischen Interessen großer Länder basiert, die kein Wachstum verzeichnen und die keine Arbeitsplätze schaffen, bestehen Zweifel am eigentlichen Charakter des Stabilitätspakts und fehlt das Vertrauen in die für die Europäische Union notwendigen Wirtschaftsreformen. Dies ist die Gelegenheit für Sie, Herr Barroso, um Ihr Projekt für ein Europa des Wachstums und der Beschäftigung, das wir alle wollen, durchzusetzen."@de9
"Κύριε Πρόεδρε, η ευρωπαϊκή οικονομία διανύει μια πολύ ευαίσθητη περίοδο. Η πρόσφατη ευρωπαϊκή Σύνοδος Κορυφής συμπίπτει με μια αναθεώρηση προς τα κάτω των προβλέψεων της Ευρωπαϊκής Επιτροπής για την οικονομική ανάπτυξη και, επομένως, με μια αναθεώρηση όχι μόνο της ανάπτυξης, αλλά και της δημιουργίας θέσεων εργασίας. Ακούμε ότι, στην Ευρώπη του 2005, το ποσοστό ανεργίας πρόκειται να αυξηθεί, ενώ θα υπάρξει οικονομική στασιμότητα. Αυτό είναι αρνητικό και είναι αυτό στο οποίο πρέπει να απαντήσουμε στέλνοντας σαφή μηνύματα, μηνύματα εμπιστοσύνης για τους καταναλωτές αλλά και για τους επενδυτές. Το πρόβλημα της ευρωπαϊκής οικονομίας είναι η έλλειψη εμπιστοσύνης, η οποία πηγάζει από οικονομικές πολιτικές που δεν είναι σε θέση να εμπνεύσουν αυτή την εμπιστοσύνη. Η ατζέντα της Λισαβόνας, το Σύμφωνο Σταθερότητας και η απελευθέρωση των υπηρεσιών είναι στοιχεία κλειδιά για την ενίσχυση αυτής της εμπιστοσύνης. Τον Μάρτιο, χάσαμε μια ευκαιρία να προωθήσουμε υγιή δημόσια οικονομικά και υπάρχουν παραδείγματα γι’ αυτό μέσα στην Ευρώπη. Οι χώρες οι οποίες κατέβαλαν προσπάθειες εξυγίανσης των προϋπολογισμών τους είναι οι χώρες που αναπτύσσονται και δημιουργούν απασχόληση στην Ευρώπη. Οι χώρες που υλοποίησαν τις διαρθρωτικές μεταρρυθμίσεις οι οποίες περιέχονται στην ατζέντα της Λισαβόνας είναι στην πραγματικότητα οι χώρες που αναπτύσσονται και δημιουργούν απασχόληση στο εσωτερικό της Ευρωπαϊκής Ένωσης. Δεν μπορούμε να μιλάμε για το ευρωπαϊκό κοινωνικό πρότυπο χωρίς να κοιτάζουμε αυτές τις χώρες και δεν μπορούμε να εκφράζουμε αυταρέσκεια όταν αυτό που έγινε είναι μια αναθεώρηση του Συμφώνου Σταθερότητας βασισμένη στα πολιτικά συμφέροντα των μεγάλων χωρών οι οποίες δεν αναπτύσσονται και δεν δημιουργούν απασχόληση, όταν εκφράζονται αμφιβολίες για την ίδια τη φύση του Συμφώνου Σταθερότητας και όταν υπάρχει έλλειψη εμπιστοσύνης στις οικονομικές μεταρρυθμίσεις που χρειάζεται η Ευρωπαϊκή Ένωση. Αυτή είναι η ευκαιρία που έχετε, κύριε Barroso, αν θέλετε να είναι βιώσιμο το σχέδιό σας να προσφέρετε στην Ευρώπη την ανάπτυξη και απασχόληση που όλοι επιθυμούμε."@el10
"Mr President, the European economy is in a very delicate situation. The recent European Summit coincides with a downwards review of the European Commission's economic growth forecasts and, therefore, with a review not just of growth, but also of job creation. What we are being told is that, in the Europe of 2005, the unemployment rate is going to rise and there is going to be economic stagnation. And that is negative and is what we must respond to by sending clear messages, messages of confidence for consumers and messages of confidence for investors. The European economy's problem is a lack of confidence, which stems from economic policies which are not able to inspire that confidence. The Lisbon agenda, the Stability Pact and the liberalisation of services are key elements in terms of increasing this confidence. And we have missed an opportunity in March. We have missed the opportunity to promote healthy public finances and there are examples of this within Europe. The countries which have made an effort to rationalise their budgets are the countries which are growing and creating employment in Europe. The countries that have made the structural reforms contained in the Lisbon agenda are actually the countries which are growing and which are creating employment within the European Union. We cannot talk about the European social model without looking at those countries and we cannot express self-satisfaction when what has been carried out is a review of the Stability Pact based on the political interests of large countries which are not growing and which are not creating employment, and when doubts are being raised about the very nature of the Stability Pact and when there is a lack of confidence in the economic reforms that the European Union requires. This is the opportunity facing you, Mr Barroso, if your project to provide Europe with the growth and employment we all want to see is to be viable."@en4
"Señor Presidente, la economía europea está atravesando una situación delicada. La reciente Cumbre europea coincide con una revisión a la baja de las previsiones de crecimiento económico de la Comisión Europea y, por tanto, con una revisión no sólo del crecimiento, sino también de la creación de empleo. Lo que se nos anuncia es que en la Europa del año 2005 va a aumentar la tasa de paro y vamos a tener un estancamiento económico. Y eso es negativo y a eso es a lo que hay que responder lanzando mensajes claros, mensajes de confianza para los consumidores y mensajes de confianza para los inversores. El problema de la economía europea es la falta de confianza, que procede de políticas económicas que no están siendo capaces de insuflar esa confianza. La Agenda de Lisboa, el Pacto de estabilidad y la liberalización de los servicios son elementos clave para reforzar esa confianza. Y aquí hemos perdido una oportunidad en el mes de marzo. Hemos perdido la oportunidad de hacer una apuesta por unas finanzas públicas sanas y los ejemplos los tenemos dentro de Europa. Los países que han hecho un esfuerzo de saneamiento presupuestario son los que crecen y crean empleo en Europa. Los países que han hecho reformas estructurales contenidas en la Agenda de Lisboa son los países que ciertamente están creciendo y están creando empleo en el ámbito de la Unión Europea. No podemos hablar de un modelo social europeo sin fijarnos en esos países y no podemos hacer un discurso de autocomplacencia cuando lo que se ha hecho ha sido una revisión del Pacto de estabilidad basada en los intereses políticos de grandes países que no están creciendo y no están creando empleo y cuando se están introduciendo dudas sobre el carácter mismo del Pacto de estabilidad y también desconfianza respecto a las reformas económicas que necesita la Unión Europea. Esta es la oportunidad, señor Barroso, que tiene delante de sí para hacer válido su proyecto de que Europa sea el crecimiento y el empleo por el que todos apostamos."@et5
"Arvoisa puhemies, Euroopan talous on hyvin herkässä tilassa. Eurooppa-neuvoston viime huippukokouksen aikaan Euroopan komission talouskasvuennusteita tarkistettiin alaspäin, ja tämän vuoksi on tarkistettu niin kasvua kuin työpaikkojen luomistakin koskevia ennusteita. Meille kerrotaan, että vuonna 2005 Euroopan työttömyysaste nousee ja talous on pysähdyksissä. Tämä on kielteistä, ja meidän on vastattava lähettämällä selkeitä viestejä, luottamusta lisääviä viestejä kuluttajille ja sijoittajille. Euroopan talouden ongelmana on luottamuksen puute, joka johtuu talouspolitiikasta, joka ei ole omiaan lisäämään luottamusta. Lissabonin toimintasuunnitelma, vakaussopimus ja palvelujen vapauttaminen ovat keskeisiä tekijöitä luottamuksen palauttamisessa. Menetimme tämän mahdollisuuden maaliskuussa. Menetimme mahdollisuuden edistää tervettä julkista taloutta, ja tästä on esimerkkejä kaikkialla Euroopassa. Valtiot, jotka ovat pyrkineet rationalisoimaan talousarvioitaan, ovat nyt nopeimmin kasvavia ja työpaikkoja eniten luovia valtioita Euroopassa. Lissabonin toimintasuunnitelmaan sisältyneitä rakenneuudistuksia toteuttaneet valtiot ovat itse asiassa kasvavia ja työpaikkoja luovia valtioita Euroopan unionissa. Emme voi puhua Euroopan sosiaalimallista tarkastelematta näitä valtioita emmekä voi ilmaista tyytyväisyyttämme, kun vakaussopimusta on nyt tarkistettu sellaisten suurten valtioiden poliittisten etujen mukaisesti, jotka eivät kasva eivätkä luo työpaikkoja, ja kun esitetään epäilyksiä vakaussopimuksen varsinaisesta luonteesta eikä luottamusta löydy Euroopan unionin tarvitsemiin talousuudistuksiin. Hyvä Barroso, tässä on teidän mahdollisuutenne, jos aiotte tehdä meidän kaikkien toivomaa kasvua ja työllisyyttä Euroopassa koskevasta hankkeestanne elinkelpoisen."@fi7
"Monsieur le Président, l’économie européenne se trouve dans une situation très délicate. Le récent sommet européen coïncide avec une révision à la baisse des prévisions de croissance économique de la Commission européenne et, partant, avec une révision non seulement de la croissance, mais aussi de la création d’emplois. On nous prédit, dans l’Europe de 2005, une hausse du taux de chômage et une stagnation économique. Tout cela est négatif et c’est pourquoi nous devons réagir en envoyant des messages clairs, des messages de confiance pour les consommateurs et des messages de confiance pour les investisseurs. Le problème de l’économie européenne, c’est un manque de confiance, qui découle de politiques économiques incapables d’inspirer confiance. L’agenda de Lisbonne, le pacte de stabilité et la libéralisation des services sont essentiels pour accroître cette confiance. Nous avons laissé filer une opportunité au mois de mars. Nous avons manqué l’opportunité de promouvoir des finances publiques saines, et il existe des exemples de finances publiques saines en Europe. Les pays qui se sont efforcés de rationaliser leurs budgets sont ceux qui enregistrent une croissance et créent des emplois en Europe. Les pays qui ont entrepris les réformes structurelles prévues dans l’agenda de Lisbonne sont en fait ceux qui enregistrent une croissance et qui crée des emplois au sein de l’Union européenne. Nous ne pouvons pas parler du modèle social européen sans observer ces pays, et nous ne pouvons pas nous dire satisfaits alors que le pacte de stabilité a été revu sur la base des intérêts politiques des grands pays qui ne connaissent pas de croissance et ne créent pas d’emplois, alors que la nature même du pacte de stabilité suscite des doutes et qu’il existe un manque de confiance dans les réformes économiques réclamées par l’Union européenne. Voici l’opportunité qui s’offre à vous, Monsieur Barroso, si vous voulez que votre projet de croissance et d’emploi pour l’Europe, que nous appelons tous de nos vœux, soit réalisable."@fr8
"Señor Presidente, la economía europea está atravesando una situación delicada. La reciente Cumbre europea coincide con una revisión a la baja de las previsiones de crecimiento económico de la Comisión Europea y, por tanto, con una revisión no sólo del crecimiento, sino también de la creación de empleo. Lo que se nos anuncia es que en la Europa del año 2005 va a aumentar la tasa de paro y vamos a tener un estancamiento económico. Y eso es negativo y a eso es a lo que hay que responder lanzando mensajes claros, mensajes de confianza para los consumidores y mensajes de confianza para los inversores. El problema de la economía europea es la falta de confianza, que procede de políticas económicas que no están siendo capaces de insuflar esa confianza. La Agenda de Lisboa, el Pacto de estabilidad y la liberalización de los servicios son elementos clave para reforzar esa confianza. Y aquí hemos perdido una oportunidad en el mes de marzo. Hemos perdido la oportunidad de hacer una apuesta por unas finanzas públicas sanas y los ejemplos los tenemos dentro de Europa. Los países que han hecho un esfuerzo de saneamiento presupuestario son los que crecen y crean empleo en Europa. Los países que han hecho reformas estructurales contenidas en la Agenda de Lisboa son los países que ciertamente están creciendo y están creando empleo en el ámbito de la Unión Europea. No podemos hablar de un modelo social europeo sin fijarnos en esos países y no podemos hacer un discurso de autocomplacencia cuando lo que se ha hecho ha sido una revisión del Pacto de estabilidad basada en los intereses políticos de grandes países que no están creciendo y no están creando empleo y cuando se están introduciendo dudas sobre el carácter mismo del Pacto de estabilidad y también desconfianza respecto a las reformas económicas que necesita la Unión Europea. Esta es la oportunidad, señor Barroso, que tiene delante de sí para hacer válido su proyecto de que Europa sea el crecimiento y el empleo por el que todos apostamos."@hu11
"Signor Presidente, l’economia europea sta attraversando una fase molto delicata. Il recente Vertice europeo coincide con una revisione al ribasso delle previsioni di crescita economica della Commissione europea e, di conseguenza, con una revisione non solo della crescita, ma anche della creazione di posti di lavoro. Ci viene annunciato che nell’Europa del 2005 aumenterà il tasso di disoccupazione e avremo una stagnazione economica. E’ un fatto negativo al quale dobbiamo rispondere inviando messaggi chiari, messaggi di fiducia per i consumatori e per gli investitori. Il problema dell’economia europea è la mancanza di fiducia, che deriva da politiche economiche che non sono in grado di ispirare tale fiducia. L’agenda di Lisbona, il Patto di stabilità e la liberalizzazione dei servizi sono elementi chiave per rafforzare tale fiducia. A questo proposito, a marzo abbiamo perso un’occasione. Abbiamo perso l’occasione di promuovere finanze pubbliche sane e se ne riscontrano gli esempi all’interno dell’Europa. I paesi che hanno compiuto uno sforzo di risanamento del bilancio sono quelli che registrano una crescita e che creano occupazione in Europa. I paesi che hanno attuato le riforme strutturali contenute nell’agenda di Lisbona sono di fatto i paesi che crescono e creano posti di lavoro all’interno dell’Unione europea. Non possiamo parlare del modello sociale europeo senza guardare a tali paesi e non possiamo indugiare nell’autocompiacimento quando la revisione del Patto di stabilità è stata attuata sulla base degli interessi politici di grandi paesi che non stanno crescendo e non stanno creando occupazione, e quando si sollevano dubbi sulla natura stessa del Patto di stabilità e vi è sfiducia riguardo alle riforme economiche di cui ha bisogno l’Unione europea. Questa è l’opportunità che ha dinanzi, Presidente Barroso, per rendere fattibile il suo progetto di realizzare in Europa la crescita e l’occupazione che tutti desideriamo."@it12
"Señor Presidente, la economía europea está atravesando una situación delicada. La reciente Cumbre europea coincide con una revisión a la baja de las previsiones de crecimiento económico de la Comisión Europea y, por tanto, con una revisión no sólo del crecimiento, sino también de la creación de empleo. Lo que se nos anuncia es que en la Europa del año 2005 va a aumentar la tasa de paro y vamos a tener un estancamiento económico. Y eso es negativo y a eso es a lo que hay que responder lanzando mensajes claros, mensajes de confianza para los consumidores y mensajes de confianza para los inversores. El problema de la economía europea es la falta de confianza, que procede de políticas económicas que no están siendo capaces de insuflar esa confianza. La Agenda de Lisboa, el Pacto de estabilidad y la liberalización de los servicios son elementos clave para reforzar esa confianza. Y aquí hemos perdido una oportunidad en el mes de marzo. Hemos perdido la oportunidad de hacer una apuesta por unas finanzas públicas sanas y los ejemplos los tenemos dentro de Europa. Los países que han hecho un esfuerzo de saneamiento presupuestario son los que crecen y crean empleo en Europa. Los países que han hecho reformas estructurales contenidas en la Agenda de Lisboa son los países que ciertamente están creciendo y están creando empleo en el ámbito de la Unión Europea. No podemos hablar de un modelo social europeo sin fijarnos en esos países y no podemos hacer un discurso de autocomplacencia cuando lo que se ha hecho ha sido una revisión del Pacto de estabilidad basada en los intereses políticos de grandes países que no están creciendo y no están creando empleo y cuando se están introduciendo dudas sobre el carácter mismo del Pacto de estabilidad y también desconfianza respecto a las reformas económicas que necesita la Unión Europea. Esta es la oportunidad, señor Barroso, que tiene delante de sí para hacer válido su proyecto de que Europa sea el crecimiento y el empleo por el que todos apostamos."@lt14
"Señor Presidente, la economía europea está atravesando una situación delicada. La reciente Cumbre europea coincide con una revisión a la baja de las previsiones de crecimiento económico de la Comisión Europea y, por tanto, con una revisión no sólo del crecimiento, sino también de la creación de empleo. Lo que se nos anuncia es que en la Europa del año 2005 va a aumentar la tasa de paro y vamos a tener un estancamiento económico. Y eso es negativo y a eso es a lo que hay que responder lanzando mensajes claros, mensajes de confianza para los consumidores y mensajes de confianza para los inversores. El problema de la economía europea es la falta de confianza, que procede de políticas económicas que no están siendo capaces de insuflar esa confianza. La Agenda de Lisboa, el Pacto de estabilidad y la liberalización de los servicios son elementos clave para reforzar esa confianza. Y aquí hemos perdido una oportunidad en el mes de marzo. Hemos perdido la oportunidad de hacer una apuesta por unas finanzas públicas sanas y los ejemplos los tenemos dentro de Europa. Los países que han hecho un esfuerzo de saneamiento presupuestario son los que crecen y crean empleo en Europa. Los países que han hecho reformas estructurales contenidas en la Agenda de Lisboa son los países que ciertamente están creciendo y están creando empleo en el ámbito de la Unión Europea. No podemos hablar de un modelo social europeo sin fijarnos en esos países y no podemos hacer un discurso de autocomplacencia cuando lo que se ha hecho ha sido una revisión del Pacto de estabilidad basada en los intereses políticos de grandes países que no están creciendo y no están creando empleo y cuando se están introduciendo dudas sobre el carácter mismo del Pacto de estabilidad y también desconfianza respecto a las reformas económicas que necesita la Unión Europea. Esta es la oportunidad, señor Barroso, que tiene delante de sí para hacer válido su proyecto de que Europa sea el crecimiento y el empleo por el que todos apostamos."@lv13
"Señor Presidente, la economía europea está atravesando una situación delicada. La reciente Cumbre europea coincide con una revisión a la baja de las previsiones de crecimiento económico de la Comisión Europea y, por tanto, con una revisión no sólo del crecimiento, sino también de la creación de empleo. Lo que se nos anuncia es que en la Europa del año 2005 va a aumentar la tasa de paro y vamos a tener un estancamiento económico. Y eso es negativo y a eso es a lo que hay que responder lanzando mensajes claros, mensajes de confianza para los consumidores y mensajes de confianza para los inversores. El problema de la economía europea es la falta de confianza, que procede de políticas económicas que no están siendo capaces de insuflar esa confianza. La Agenda de Lisboa, el Pacto de estabilidad y la liberalización de los servicios son elementos clave para reforzar esa confianza. Y aquí hemos perdido una oportunidad en el mes de marzo. Hemos perdido la oportunidad de hacer una apuesta por unas finanzas públicas sanas y los ejemplos los tenemos dentro de Europa. Los países que han hecho un esfuerzo de saneamiento presupuestario son los que crecen y crean empleo en Europa. Los países que han hecho reformas estructurales contenidas en la Agenda de Lisboa son los países que ciertamente están creciendo y están creando empleo en el ámbito de la Unión Europea. No podemos hablar de un modelo social europeo sin fijarnos en esos países y no podemos hacer un discurso de autocomplacencia cuando lo que se ha hecho ha sido una revisión del Pacto de estabilidad basada en los intereses políticos de grandes países que no están creciendo y no están creando empleo y cuando se están introduciendo dudas sobre el carácter mismo del Pacto de estabilidad y también desconfianza respecto a las reformas económicas que necesita la Unión Europea. Esta es la oportunidad, señor Barroso, que tiene delante de sí para hacer válido su proyecto de que Europa sea el crecimiento y el empleo por el que todos apostamos."@mt15
"Mijnheer de Voorzitter, de Europese economie maakt een moeilijke periode door. De recente Europese Top valt samen met het naar beneden bijstellen door de Europese Commissie van de ramingen voor de economische groei en daarmee worden niet alleen de groeicijfers naar beneden bijgesteld, maar ook de cijfers aangaande het scheppen van werkgelegenheid. Ons wordt verteld dat in het Europa van 2005 het percentage werklozen zal stijgen en we te maken zullen krijgen met economische stagnatie. En dat is negatief en dat is waar wij een antwoord op moeten geven door een heldere boodschap uit te dragen, een boodschap van vertrouwen naar de consumenten toe en een boodschap van vertrouwen in de richting van investeerders. Het probleem van de Europese economie is het gebrek aan vertrouwen, dat voortkomt uit economisch beleid dat niet in staat is dat vertrouwen in te blazen. De agenda van Lissabon, het Stabiliteitspact en de liberalisering van diensten zijn essentieel om dat vertrouwen te versterken. En hier hebben we een kans laten lopen in de maand maart. We hebben de kans laten lopen om in te zetten op gezonde openbare financiën en de voorbeelden kunnen we binnen Europa zien. De landen die zich hebben ingespannen om hun begroting op orde te krijgen zijn de landen die economische groei kennen en werkgelegenheid creëren. De landen die structurele hervormingen hebben doorgevoerd zoals die zijn neergelegd in de agenda van Lissabon zijn absoluut de landen die groeien en die nieuwe banen scheppen binnen de Europese Unie. We kunnen niet spreken van een Europees sociaal model zonder naar die landen te kijken en we kunnen geen zelfgenoegzaam verhaal afsteken terwijl we het Stabiliteitspact hebben herzien op grond van de politieke belangen van grote landen die niet groeien en geen werkgelegenheid creëren en terwijl er twijfel rijst over de aard van het Stabiliteitspact zelf en ook het wantrouwen groeit jegens de economische hervormingen die de Europese Unie nodig heeft. Dit is de kans, mijnheer Barroso, die u voor u heeft liggen om inhoud te geven aan uw project om in Europa met z’n allen in te zetten op groei en werkgelegenheid."@nl3
"Señor Presidente, la economía europea está atravesando una situación delicada. La reciente Cumbre europea coincide con una revisión a la baja de las previsiones de crecimiento económico de la Comisión Europea y, por tanto, con una revisión no sólo del crecimiento, sino también de la creación de empleo. Lo que se nos anuncia es que en la Europa del año 2005 va a aumentar la tasa de paro y vamos a tener un estancamiento económico. Y eso es negativo y a eso es a lo que hay que responder lanzando mensajes claros, mensajes de confianza para los consumidores y mensajes de confianza para los inversores. El problema de la economía europea es la falta de confianza, que procede de políticas económicas que no están siendo capaces de insuflar esa confianza. La Agenda de Lisboa, el Pacto de estabilidad y la liberalización de los servicios son elementos clave para reforzar esa confianza. Y aquí hemos perdido una oportunidad en el mes de marzo. Hemos perdido la oportunidad de hacer una apuesta por unas finanzas públicas sanas y los ejemplos los tenemos dentro de Europa. Los países que han hecho un esfuerzo de saneamiento presupuestario son los que crecen y crean empleo en Europa. Los países que han hecho reformas estructurales contenidas en la Agenda de Lisboa son los países que ciertamente están creciendo y están creando empleo en el ámbito de la Unión Europea. No podemos hablar de un modelo social europeo sin fijarnos en esos países y no podemos hacer un discurso de autocomplacencia cuando lo que se ha hecho ha sido una revisión del Pacto de estabilidad basada en los intereses políticos de grandes países que no están creciendo y no están creando empleo y cuando se están introduciendo dudas sobre el carácter mismo del Pacto de estabilidad y también desconfianza respecto a las reformas económicas que necesita la Unión Europea. Esta es la oportunidad, señor Barroso, que tiene delante de sí para hacer válido su proyecto de que Europa sea el crecimiento y el empleo por el que todos apostamos."@pl16
"Senhor Presidente, a economia europeia atravessa uma situação particularmente delicada. A recente Cimeira Europeia coincide com uma revisão em baixa das previsões de crescimento económico da Comissão, ou seja, com uma revisão não apenas do crescimento mas também da criação de emprego. O que nos é anunciado é que, na Europa de 2005, a taxa de desemprego vai crescer e haverá uma situação de estagnação económica. Isto é negativo e a isto devemos reagir, enviando mensagens claras, mensagens de confiança aos consumidores e mensagens de confiança aos investidores. O problema da economia europeia é a falta de confiança – que radica em políticas económicas que se revelaram incapazes de inspirar essa confiança. A Estratégia de Lisboa, o Pacto de Estabilidade e a liberalização dos serviços são elementos fundamentais para fortalecer essa confiança. Já perdemos uma oportunidade em Março. Perdemos a oportunidade de promover finanças públicas sãs, e, nesse aspecto, há na Europa alguns exemplos a seguir. Os países que fizeram um esforço para racionalizar o seu orçamento são os que estão a crescer e a criar emprego na UE. Aqueles que fizeram as reformas estruturais previstas na Estratégia de Lisboa são, efectivamente, os que estão a crescer e a criar emprego na União Europeia. Não podemos falar do modelo social europeu sem olhar para esses países, e não podemos expressar auto-satisfação quando o que se fez foi uma revisão do Pacto de Estabilidade baseada nos interesses políticos dos grandes países que não estão a crescer nem a criar emprego, quando a própria natureza do Pacto de Estabilidade está a ser posta em questão, e quando há falta de confiança nas reformas económicas de que a União Europeia tanto precisa. Senhor Presidente Barroso, tem ao seu alcance, neste momento, a oportunidade de concretizar o seu projecto de dotar a Europa do nível de crescimento e emprego por que todos ansiamos."@pt17
"Señor Presidente, la economía europea está atravesando una situación delicada. La reciente Cumbre europea coincide con una revisión a la baja de las previsiones de crecimiento económico de la Comisión Europea y, por tanto, con una revisión no sólo del crecimiento, sino también de la creación de empleo. Lo que se nos anuncia es que en la Europa del año 2005 va a aumentar la tasa de paro y vamos a tener un estancamiento económico. Y eso es negativo y a eso es a lo que hay que responder lanzando mensajes claros, mensajes de confianza para los consumidores y mensajes de confianza para los inversores. El problema de la economía europea es la falta de confianza, que procede de políticas económicas que no están siendo capaces de insuflar esa confianza. La Agenda de Lisboa, el Pacto de estabilidad y la liberalización de los servicios son elementos clave para reforzar esa confianza. Y aquí hemos perdido una oportunidad en el mes de marzo. Hemos perdido la oportunidad de hacer una apuesta por unas finanzas públicas sanas y los ejemplos los tenemos dentro de Europa. Los países que han hecho un esfuerzo de saneamiento presupuestario son los que crecen y crean empleo en Europa. Los países que han hecho reformas estructurales contenidas en la Agenda de Lisboa son los países que ciertamente están creciendo y están creando empleo en el ámbito de la Unión Europea. No podemos hablar de un modelo social europeo sin fijarnos en esos países y no podemos hacer un discurso de autocomplacencia cuando lo que se ha hecho ha sido una revisión del Pacto de estabilidad basada en los intereses políticos de grandes países que no están creciendo y no están creando empleo y cuando se están introduciendo dudas sobre el carácter mismo del Pacto de estabilidad y también desconfianza respecto a las reformas económicas que necesita la Unión Europea. Esta es la oportunidad, señor Barroso, que tiene delante de sí para hacer válido su proyecto de que Europa sea el crecimiento y el empleo por el que todos apostamos."@sk18
"Señor Presidente, la economía europea está atravesando una situación delicada. La reciente Cumbre europea coincide con una revisión a la baja de las previsiones de crecimiento económico de la Comisión Europea y, por tanto, con una revisión no sólo del crecimiento, sino también de la creación de empleo. Lo que se nos anuncia es que en la Europa del año 2005 va a aumentar la tasa de paro y vamos a tener un estancamiento económico. Y eso es negativo y a eso es a lo que hay que responder lanzando mensajes claros, mensajes de confianza para los consumidores y mensajes de confianza para los inversores. El problema de la economía europea es la falta de confianza, que procede de políticas económicas que no están siendo capaces de insuflar esa confianza. La Agenda de Lisboa, el Pacto de estabilidad y la liberalización de los servicios son elementos clave para reforzar esa confianza. Y aquí hemos perdido una oportunidad en el mes de marzo. Hemos perdido la oportunidad de hacer una apuesta por unas finanzas públicas sanas y los ejemplos los tenemos dentro de Europa. Los países que han hecho un esfuerzo de saneamiento presupuestario son los que crecen y crean empleo en Europa. Los países que han hecho reformas estructurales contenidas en la Agenda de Lisboa son los países que ciertamente están creciendo y están creando empleo en el ámbito de la Unión Europea. No podemos hablar de un modelo social europeo sin fijarnos en esos países y no podemos hacer un discurso de autocomplacencia cuando lo que se ha hecho ha sido una revisión del Pacto de estabilidad basada en los intereses políticos de grandes países que no están creciendo y no están creando empleo y cuando se están introduciendo dudas sobre el carácter mismo del Pacto de estabilidad y también desconfianza respecto a las reformas económicas que necesita la Unión Europea. Esta es la oportunidad, señor Barroso, que tiene delante de sí para hacer válido su proyecto de que Europa sea el crecimiento y el empleo por el que todos apostamos."@sl19
"Herr talman! Den europeiska ekonomin befinner sig i ett mycket känsligt läge. Det europeiska toppmöte som nyligen ägde rum sammanfaller med en negativ översyn av Europeiska kommissionens ekonomiska tillväxtprognoser och följaktligen med en översyn som inte bara gäller tillväxten utan också skapandet av nya arbetstillfällen. Vi får veta att arbetslösheten kommer att stiga i Europa 2005 och att det kommer att bli ekonomisk stagnation. Det är negativt. Vi måste reagera genom att sända ut klara budskap, budskap om förtroende både till konsumenterna och till investerarna. Den europeiska ekonomin lider brist på förtroende, vilket beror på en ekonomisk politik som inte inger något förtroende. Lissabonmålen, stabilitetspakten och avregleringen av tjänster är nyckelfaktorerna för att öka detta förtroende. Vi förlorade ett tillfälle i mars. Vi har missat tillfället att främja sunda offentliga finanser. Det finns exempel på det i Europa. De länder som har ansträngt sig att rationalisera sin budget är de länder som växer och skapar sysselsättning i Europa. De länder som har vidtagit de strukturreformer som ingår i Lissabonmålen är de länder som växer och som skapar sysselsättning inom EU. Vi kan inte tala om den europeiska sociala modellen utan att ta hänsyn till dessa länder, och vi kan inte vara nöjda när det som har gjorts är en översyn av stabilitetspakten baserad på de politiska intressena i stora länder som inte har någon tillväxt och som inte skapar någon sysselsättning, när tvivel börjar uppstå om stabilitetspakten och när det saknas förtroende för de ekonomiska reformer som Europeiska unionen kräver. Detta, herr Barroso, är den möjlighet ni står inför om era planer att förse Europa med den tillväxt och den sysselsättning vi alla efterfrågar skall kunna genomföras."@sv21
lpv:unclassifiedMetadata
"Montoro Romero (PPE-DE )."5,19,15,1,18,14,16,11,13,8

Named graphs describing this resource:

1http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Czech.ttl.gz
2http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Danish.ttl.gz
3http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Dutch.ttl.gz
4http://purl.org/linkedpolitics/rdf/English.ttl.gz
5http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Estonian.ttl.gz
6http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Events_and_structure.ttl.gz
7http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Finnish.ttl.gz
8http://purl.org/linkedpolitics/rdf/French.ttl.gz
9http://purl.org/linkedpolitics/rdf/German.ttl.gz
10http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Greek.ttl.gz
11http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Hungarian.ttl.gz
12http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Italian.ttl.gz
13http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Latvian.ttl.gz
14http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Lithuanian.ttl.gz
15http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Maltese.ttl.gz
16http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Polish.ttl.gz
17http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Portuguese.ttl.gz
18http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Slovak.ttl.gz
19http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Slovenian.ttl.gz
20http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Spanish.ttl.gz
21http://purl.org/linkedpolitics/rdf/Swedish.ttl.gz
22http://purl.org/linkedpolitics/rdf/spokenAs.ttl.gz

The resource appears as object in 2 triples

Context graph